POWER POINT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POWER POINT Descripción: POWER POINT 2016 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
HERRAMIENTA QUE OFRECE MICROSOFT OFFICE PARA CREAR PRESENTACIONES. WORD. POWERPOINT. EXCEL. PERMITEN COMUNICAR INFORMACIÓN E IDEAS DE FORMA VISUAL Y ATRACTIVA. DIAPOSITIVAS. EXPOSICIONES. PRESENTACIONES. EN SU INICIO FUERON USADAS EN PROYECTORES PARA PRESENTAR Y EXPONER A UN AUDITORIO INFORMES, ACTUALMENTE SE USAN PARA COMUNICAR CUALQUIER INFORMACIÓN YA SEA USANDO UNA PC, O UNA LAPTOP. FILMINAS. PRESENTACIONES. ACETATOS. SON "LAS HOJAS" QUE CONTIENEN LAS PRESENTACIONES. HOJAS DE CALCULO. HOJAS DE TRABAJO. PRESENTACIONES. DIAPOSITIVAS. PUEDEN CONTENER TEXTO, IMÁGENES, GRÁFICOS, VIDEOS, SONIDOS, ENLACES A PÁGINAS DE INTERNET Y OTROS ELEMENTOS. DIAPOSITIVAS. GRAFICOS. EXPOSICIONES. PERMITE CREAR UNA PRESENTACIÓN CON MAYOR RAPIDEZ Y CALIDAD. PLANIFICAR EL CONTENIDO. PREPARAR EL CONTENIDO. PLANEAR EL CONTENIDO. APLICACIÓN DISEÑADA, PARA AYUDARNOS A ELABORAR O CREAR PRESENTACIONES GRÁFICAS DE MANERA SENCILLA. EXCEL. WORD. POWERPOINT. DEFINIR EL PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN BASÁNDOSE EN LOS RESULTADOS QUE SE ESPERAN DE LA EXPOSICIÓN. PLANIFICAR. PREPARAR. PRACTICAR. PROPOSITOS DE LA PRESENTACION. INFORMAR, PERSUADIR, MOTIVAR, VENDER, ENSEÑAR, EDUCAR. CLARIDAD DEL CONTENIDO, RELEVANCIA, ATRACCIÓN VISUAL, CLARIDAD VISUAL Y LEGIBILIDAD CALIDAD IMPACTO. ESTADÍSTICAS, ANALOGÍAS, DEMOSTRACIONES, TESTIMONIOS, INCIDENTES, DOCUMENTOS, PREPARAR UN FINAL IMPACTANTE. SE TIENEN QUE CREAR LOS ELEMENTOS VISUALES PARA LA PRESENTACIÓN. PREPARAR. PLANIFICAR. PRACTICAR. ELEMENTOS VISUALES PARA LA PRESENTACIÓN. ESTADÍSTICAS, ANALOGÍAS, DEMOSTRACIONES, TESTIMONIOS, INCIDENTES, DOCUMENTOS, PREPARAR UN FINAL IMPACTANTE. APERTURA IMPACTANTE, PUNTOS CLAVE CLAROS, FLUJO LÓGICO, EVIDENCIAS CREÍBLES, FINAL MEMORABLE, IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE DISTRACCIÓN, LOGRO DE RESULTADOS. CLARIDAD DEL CONTENIDO, RELEVANCIA, ATRACCIÓN VISUAL, CLARIDAD VISUAL Y LEGIBILIDAD CALIDAD IMPACTO. EVIDENCIAS Y ELEMENTOS VISUALES DE UNA PRESENTACION. APERTURA IMPACTANTE, PUNTOS CLAVE CLAROS, FLUJO LÓGICO, EVIDENCIAS CREÍBLES, FINAL MEMORABLE, IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE DISTRACCIÓN, LOGRO DE RESULTADOS. ESTADÍSTICAS, ANALOGÍAS, DEMOSTRACIONES, TESTIMONIOS, INCIDENTES, DOCUMENTOS, PREPARAR UN FINAL IMPACTANTE. CLARIDAD DEL CONTENIDO, RELEVANCIA, ATRACCIÓN VISUAL, CLARIDAD VISUAL Y LEGIBILIDAD CALIDAD IMPACTO. ENSAYAR FRENTE A UN INSTRUCTOR O A UNA CÁMARA DE VÍDEO. PRESENTAR. PRACTICAR. APLICAR. AL PRACTICAR LA EXPOSICION, SE TIENE QUE VERIFICAR QUE LA PRESENTACIÓN CUMPLA CON: APERTURA IMPACTANTE, PUNTOS CLAVE CLAROS, FLUJO LÓGICO, EVIDENCIAS CREÍBLES, FINAL MEMORABLE, IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE DISTRACCIÓN, LOGRO DE RESULTADOS. ESTADÍSTICAS, ANALOGÍAS, DEMOSTRACIONES, TESTIMONIOS, INCIDENTES, DOCUMENTOS, PREPARAR UN FINAL IMPACTANTE. CLARIDAD DEL CONTENIDO, RELEVANCIA, ATRACCIÓN VISUAL, CLARIDAD VISUAL Y LEGIBILIDAD CALIDAD IMPACTO. ESTABLECER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA DONDE SE TIENE QUE TOMAR EN CUENTA EL VALOR DEL MENSAJE, IMAGINAR LAS RESPUESTAS DE LA AUDIENCIA Y SOBRE TODO AUTO MOTIVARSE. PRESENTAR. PLANIFICAR. PREPARAR. CONTAR CON LA RESPONSABILIDAD, CONCENTRACIÓN EN LO FUNDAMENTAL, DOMINIO DEL TEMA Y PROYECTAR A LA AUDIENCIA EL VALOR DEL MENSAJE. PRESENTAR. PLANIFICAR. PLANEAR EL CONTENIDO. DOMINAR EL LENGUAJE NO VERBAL QUE REVELE CONFIANZA. PLANEAR EL CONTENIDO. PRESENTAR. PREPARAR. PREPARAR UN COMIENZO QUE CAPTE LA ATENCIÓN USANDO UNA PREGUNTA RELACIONADA CON LAS NECESIDADES DE LOS ASISTENTES, RELATAR UN ACONTECIMIENTO IMPORTANTE. PREPARAR. PLANIFICAR. PRESENTAR. MOSTRAR INTERÉS DE LA EXPOSICIÓN A LOS ASISTENTES. PREPARAR. PRESENTAR. PREPARAR. DISTINTAS OPCIONES DE POWERPOINT PARA EL DESARROLLO DE PRESENTACIONES EFICACES. VISTAS, REGLAS, GUÍAS, PATRONES, TEMAS, ESTILOS, OBJETOS, TEXTO, TABLAS, GRÁFICOS, ORGANIGRAMAS, SONIDOS, PELÍCULAS, DOMINAR LAS TRANSICIONES DE DIAPOSITIVAS. INFORMAR, PERSUADIR, MOTIVAR, VENDER, ENSEÑAR, EDUCAR. APERTURA IMPACTANTE, PUNTOS CLAVE CLAROS, FLUJO LÓGICO, EVIDENCIAS CREÍBLES, FINAL MEMORABLE, IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE DISTRACCIÓN, LOGRO DE RESULTADOS. SUGERENCIAS PARA ELABORAR UNA PRESENTACIÓN. UNA DIAPOSITIVA NEGRA AL FINAL DE LA PRESENTACIÓN. MANEJO DE TEXTO, MANEJO DE FONDOS DE PRESENTACIONES, MANEJO DE EFECTOS Y EQUIPO. DOS O TRES DIAPOSITIVAS. NO INCLUIR MÁS DE ___ LÍNEAS DE TEXTO CON ___ PALABRAS CADA UNO POR DIAPOSITIVA. CINCO, CINCO. SIETE, SIETE. SEIS, SEIS. FUENTE, EL TAMAÑO NO DEBE DE IR MENOR A ___ PUNTOS. EL TAMAÑO DE ___ PUNTOS PARA TÍTULOS, ___ PARA EL TEXTO PRINCIPAL Y ___ PARA LOS SUBPÁRRAFOS. 18, 44, 32, 27. 18, 44,32, 28. 17, 45, 32, 28. 17, 44, 32, 28. NO USAR MÁS DE ___ FUENTES POR DIAPOSITIVA. 3. 2. 4. USAR ___ SIMPLES, SIN DEMASIADAS ___ NI ___. PLANTILLAS, LINEAS, TEXTURAS. TRANSICIONES, TEXTURAS, INTERVALOS. LINEAS, TEXTURAS, FONDOS NEGROS. EVITAR MÁS DE ___ DIAPOSITIVAS SEGUIDAS QUE CONTENGAN SOLAMENTE TEXTO. 2. 3. 4. UTILIZAR COLORES DE FONDO ___, SON PREFERIBLES PARA LAS PRESENTACIONES. OSCUROS. CLAROS. TRANSPARENTES. CONSIDERAR LOS INTERVALOS DE ___ MINUTOS PARA CADA DIAPOSITIVA AL DISEÑAR UNA PRESENTACIÓN. DOS O TRES. TRES O CUATRO. UNO O DOS. PODRÁ FIJAR ___ PARA TODA LA PRESENTACIÓN. LA MISMA TRANSICIÓN. DIFERENTE TRANSICIÓN. PODRÁ FIJAR ___ PARA LA TRANSICIÓN DE CADA DIAPOSITIVA. UNA PLANTILLA. LOS INTERVALOS DE TIEMPO. UNA TEXTURA. PARA LOGRAR UN FINAL ELEGANTE EN LA PRESENTACIÓN, AÑADIR _____ , DE ESTA MANERA CUANDO FINALICE NO VOLVERÁ A LA VISTA DE DIAPOSITIVA O CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS. UNA DIAPOSITIVA NEGRA AL PRINCIPIO DE LA PRESENTACIÓN. UNA DIAPOSITIVA NEGRA AL FINAL DE LA PRESENTACIÓN. UNA DIAPOSITIVA BLANCA AL FINAL DE LA PRESENTACIÓN. UNA DIAPOSITIVA AZUL CIELO AL FINAL DE LA PRESENTACIÓN. "CONSIDERAR LA POSIBILIDAD DE DIVIDIR LAS DIAPOSITIVAS QUE CONTENGAN MUCHO TEXTO EN ___, DIFERENCIANDO LIGERAMENTE EL COLOR Y ELEMENTOS GRÁFICOS". DOS O TRES DIAPOSITIVAS. UNO O DOS DIAPOSITIVAS. TRES O CUATRO DIAPOSITIVAS. "DAR CLIC SOBRE EL BOTÓN INICIO EN WINDOWS 10 (O EN WINDOWS 7 ) SE DESPLEGARÁ UN MENÚ. SITUADO, NORMALMENTE, EN LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA DE LA PANTALLA PARA ARRANCAR EL PROGRAMA". INICIAR POWER POINT. INICIAR. ABRIR. ABRIR PRESENTACION. ESCRIBE "POWER" DIRECTAMENTE EN LA CAJA DE BÚSQUEDA. ASÍ APARECERÁ UNA LÍNEA CON EL ICONO DE POWERPOINT 2016 Y BASTARÁ HACER CLIC PARA ESTAR EN EL PROGRAMA DE POWERPOINT 2016. INICIAR POWER POINT. INICIAR PROCESADOR. ABRIR ARCHIVO POWER POINT. HACER CLIC EN LA BARRA DE DESPLAZAMIENTO LATERAL DEL MENÚ INICIO Y DESPLAZARSE HASTA LA LETRA P, COMO LOS PROGRAMAS ESTÁN ORDENADOS ALFABÉTICAMENTE ENCONTRAREMOS FÁCILMENTE LO QUE BUSCAMOS: POWERPOINT 2016. INICIAR. INICIAR POWER POINT. INICIAR PRESENTACION. INICIAR EDICION. HACER CLIC EN EL BOTÓN CERRAR, ESTE BOTÓN SE ENCUENTRA SITUADO EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA. CERRAR POWER POINT. CERRAR. CERRAR PRESENTACION. CERRAR DIAPOSITIVA. COMBINACIÓN DE TECLAS ALT +F4. CERRAR POWER PIVOR. CERRAR POWER POINT. CERRAR POWER EXCEL. CERRAR POWER POINTER. HACER CLIC SOBRE EL MENÚ ARCHIVO Y ELEGIR LA OPCIÓN CERRAR. CERRAR. CERRAR POWER PIVOT. CERRAR POWER POINT. CERRAR POWER POINTER. SI AL CERRAR NO SE HAN GUARDADO LOS CAMBIOS EFECTUADOS EN LA PRESENTACIÓN, APARECERÁ UN MENSAJE Y PREGUNTARÁ: SI QUEREMOS GUARDARLOS O NO. SI QUEREMOS SALIR O NO. SI QUEREMOS CERRAR O NO. DESDE EL ICONO DE POWERPOINT EN EL ESCRITORIO, DAR DOBLE CLIC SOBRE ÉL. INICIAR SISTEMA. INICIAR POWER POINT. INICIAR POWER PIVOT. "¿DONDE VISUALIZAMOS Y CREAMOS LAS DIAPOSITIVAS QUE FORMARÁN LA PRESENTACIÓN?". EN LA PARTE INFERIOR DE LA VENTANA. EN LA PARTE CENTRAL DE LA VENTANA. EN LA PARTE SUPERIOR DE LA VENTANA. PERMITE ACCEDER RÁPIDAMENTE A ALGUNOS COMANDOS SIN NECESIDAD DE BUSCARLOS ENTRE LAS PESTAÑAS. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO. BARRA DE TITULO. BARRA DE ESTADO. BARRA DE FUNCIONES. BARRA DE DESPLAZAMIENTO. CONTIENE, NORMALMENTE, LAS OPCIONES QUE MÁS FRECUENTEMENTE SE UTILIZAN TODO DEPENDE DE TU AGRADO Y NECESIDADES DE TRABAJO. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO. BARRA DE ACCESO. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO. BARRA DE ACCESO RAPIDO. "NORMALMENTE INCORPORA POR DEFECTO LOS COMANDOS GUARDAR, DESHACER Y REHACER O REPETIR". BARRA DE ACCESO RAPIDO. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO. AL HACER CLIC SOBRE LA PUNTA DE FLECHA DE LA BARRA, SE MUESTRA UN LISTADO DE LOS COMANDOS MÁS COMUNES QUE PUEDES AÑADIR A LA BARRA. PARA ELLO,. HAZ CLIC EN MÁS. HAZ CLIC EN MÁS COMANDOS PARA AGREGAR OTROS. HAZ CLIC EN AGREGAR OTROS. ESTA BARRA PUEDE PERSONALIZARSE, YA SEA AGREGÁNDOLE O QUITÁNDOLE LOS COMANDOS QUE SE NECESITEN O QUE SON MÁS FRECUENTES. BARRA DE ESTADO. BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO. BARRA DE ACCESO RAPIDO. BARRA DE ESTADO RAPIDO. BARRA DE HERRAMIENTAS Y ACCESO. CONTIENE EL NOMBRE DEL DOCUMENTO ABIERTO QUE SE ESTÁ VISUALIZANDO, ADEMÁS DEL NOMBRE DEL PROGRAMA. LA ACOMPAÑAN EN LA ZONA DERECHA LOS BOTONES MINIMIZAR, MAXIMIZAR/RESTAURAR Y CERRAR, COMUNES EN CASI TODAS LAS VENTANAS DEL ENTORNO WINDOWS. LA BARRA DE TITULO. LA BARRA DE TITULO ACTUAL. LA BARRA DE TITULO DEL ARCHIVO NUEVO. ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE TODOS, YA QUE SE TRATA DE UNA FRANJA QUE CONTIENE LAS HERRAMIENTAS Y UTILIDADES NECESARIAS PARA REALIZAR ACCIONES EN POWERPOINT. SE VERÁ DETALLADAMENTE MÁS ADELANTE. LA CINTA DE COMANDOS. LA CINTA DE OPCIONES. LA CINTA DE FICHAS. LA CINTA DE HERRAMIENTAS. PERMITE COMPARTIR Y GUARDAR UNA COPIA DEL ARCHIVO EN UNA UBICACIÓN EN LÍNEA Y CAMBIAR EL TIPO DE ARCHIVO A PPTX. COMPARTIR. VINCULAR. GUARDAR COPIA. ESTA ES UNA DE LAS NOVEDADES MÁS INTERESANTES Y DE GRAN AYUDA PARA BUSCAR COMANDOS DE FORMA MUY EFECTIVA, BASTA ESCRIBIR EL NOMBRE DEL COMANDO EN EL ESPACIO DE BÚSQUEDA PARA QUE APAREZCAN LOS COMANDOS RELACIONADOS. AYUDA. AYUDA INTELIGENTE. ¿QUÉ DESEA HACER?. HASTA AHORA, CUANDO BUSCÁBAMOS EN LA AYUDA NOS REMITÍA A UNA PÁGINA DONDE SE EXPLICABA EL TEMA EN CUESTIÓN, LA NOVEDAD ES QUE AHORA PODEMOS HACER CLIC Y EJECUTAR EL COMANDO DIRECTAMENTE. POR EJEMPLO, SI ESCRIBIMOS INSERTAR NOS APARECERÁN VARIAS OPCIONES ENTRE LAS QUE PUEDE ESTAR LA QUE ESTÁBAMOS BUSCANDO. BUSCAR. ¿QUÉ DESEA HACER?. AYUDA. ¿QUÉ DEBO HACER?. ESTE PANEL PERMITE VER TODAS LAS DIAPOSITIVAS Y ORGANIZARLAS SEGÚN COMO VAYAS A REALIZAR LA PRESENTACIÓN. PANEL DE DIAPOSITIVAS. PANEL DE NAVEGACIÓN DE DIAPOSITIVAS. PANEL DE NAVEGACION DE TRANSICION. PANEL DE ORGANIZACION DE DIAPOSITIVAS. PERMITE EDITAR LA DIAPOSITIVA SELECCIONADA EN EL PANEL DE NAVEGACIÓN DE DIAPOSITIVAS. PANEL DE DIAPOSITIVA. PANEL DE EDICION DE DIAPOSITIVAS. PANEL DE SELECCION DE DIAPOSITIVAS. MUESTRA LA INFORMACIÓN DEL ESTADO DEL DOCUMENTO Y PERMITE VER RÁPIDAMENTE EL NÚMERO DE DIAPOSITIVAS QUE TIENE LA PRESENTACIÓN Y EN CUÁL DE ELLAS ESTÁS TRABAJANDO. BARRA DE ESTADO. BARRA DE SITUACION. BARRA DE ESTADO DE LA PRESENTACION. AL HACER CLIC EN ESTA OPCIÓN PODRÁS AGREGAR NOTAS EN LA DIAPOSITIVA, ESTAS NOTAS NO SE VEN EN LA PRESENTACIÓN, PERO SI SE LO INDICAMOS PODEMOS HACER QUE APAREZCAN CUANDO IMPRIMAMOS LA PRESENTACIÓN EN PAPEL. ADEMÁS, SON DE GRAN AYUDA AL REALIZAR UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO. ÁREA DE NOTAS. AGREGAR NOTAS. AREA DE COMENTARIOS. AREA DE GUION. SE PUEDE ELEGIR CUATRO FORMAS DE VER UNA PRESENTACIÓN. SIMPLEMENTE, HAZ CLIC SOBRE EL COMANDO PARA APLICAR EL MODO COMO QUIERES VER LA PRESENTACIÓN. BARRA DE VISTAS O MODOS DE VISUALIZACIÓN. BARRA VISTAZOS O MODOS DE VER. BARRA DE VISUALIZACION O MODO DE VISTAS. AQUÍ PUEDES DESLIZAR EL CURSOR SOBRE LA LÍNEA Y PODRÁS VER LA DIAPOSITIVA MÁS GRANDE, SI LO MUEVES HACIA LA DERECHA O EL SÍMBOLO ( + ); O MÁS PEQUEÑA, SI LO MUEVES HACIA EL LADO CONTRARIO, ES DECIR, AL LADO DEL SIGNO MENOS ( - ). ZOOM. VER MAS GRANDE. VER. CONTIENE TODOS LOS COMANDOS QUE NECESITAS PARA CREAR TUS PRESENTACIONES EN POWERPOINT. CINTA DE OPCIONES DE POWER POINTER. CINTA DE OPCIONES. CINTA DE OPCIONES DE PRESENTACION. CINTA DE OPCIONES DE POWER POINT. ES UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE SE TRATA DE UNA FRANJA QUE CONTIENE LAS HERRAMIENTAS Y UTILIDADES NECESARIAS PARA REALIZAR ACCIONES EN POWERPOINT. CINTA DE OPCIONES. CINTA DE HERRAMIENTAS Y UTILIDADES. CINTA DE UTILIDADES. LA CINTA DE OPCIONES ES UNO DE LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES, YA QUE SE TRATA DE UNA FRANJA QUE CONTIENE. LAS OPCIONES NECESARIAS PARA REALIZAR ACCIONES EN POWERPOINT. LAS HERRAMIENTAS Y UTILIDADES NECESARIAS PARA REALIZAR ACCIONES EN POWERPOINT. LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR ACCIONES EN POWERPOINT. ESTÁ ORGANIZADA DE MÚLTIPLES PESTAÑAS QUE CONTIENEN LOS COMANDOS AGRUPADOS SEGÚN SU FUNCIÓN. POR EJEMPLO (INICIO, INSERTAR, VISTA…), QUE A SU VEZ ESTÁN DIVIDIDAS EN GRUPOS. POR EJEMPLO, INICIO, QUE CONTIENE LOS GRUPOS PORTAPAPELES, DIAPOSITIVAS, FUENTE, PÁRRAFO, DIBUJO Y EDICIÓN. CINTA DE HERRAMIENTAS. CINTA DE OPCIONES. CINTA DE UTILIDADES. ALGUNOS DE LOS GRUPOS DE HERRAMIENTAS DE LA CINTA DE OPCIONES, DISPONEN DE UN PEQUEÑO BOTÓN EN SU ESQUINA INFERIOR DERECHA. ESTE BOTÓN ABRE: UN PANEL O CUADRO DE DIÁLOGO CON MÁS OPCIONES RELACIONADAS CON LA CINTA. "UN PANEL O CUADRO DE DIÁLOGO CON MÁS OPCIONES RELACIONADAS CON EL GRUPO EN TEMA. UN PANEL O PAGINA CON MÁS OPCIONES RELACIONADAS CON EL GRUPO EN TEMA. LA CINTA DE OPCIONES TIENE UN COMPORTAMIENTO "INTELIGENTE", QUE CONSISTE EN. MOSTRAR DETERMINADAS PESTAÑAS ÚNICAMENTE CUANDO SON PRACTICOS. MOSTRAR DETERMINADAS PESTAÑAS ÚNICAMENTE CUANDO SON NECESARIOS. MOSTRAR DETERMINADAS PESTAÑAS ÚNICAMENTE CUANDO SON ÚTILES. PARA OCULTAR O INHABILITAR ALGUNA FICHA DE FORMA MANUAL, PODREMOS HACERLO DESDE. MENÚ ARCHIVO > OPCIONES > PERSONALIZAR HERRAMIENTAS. MENÚ ARCHIVO > OPCIONES > PERSONALIZAR CINTA. MENÚ ARCHIVO > OPCIONES > PERSONALIZAR TEMA. PULSANDO LA TECLA ALT ENTRAREMOS EN EL MODO DE. PRUEBA. ACCESO POR TECLADO. SEGURO. APARECERÁN PEQUEÑOS RECUADROS JUNTO A LAS PESTAÑAS Y OPCIONES INDICANDO LA TECLA (O CONJUNTO DE TECLAS) QUE DEBERÁS PULSAR PARA ACCEDER A ESA OPCIÓN SIN LA NECESIDAD DEL RATÓN. ACCESO POR MOUSE (PULSANDO LA TECLA ALT). ACCESO POR TECLADO (PULSANDO LA TECLA ALT). ACCESO POR VENTANA (PULSANDO LA TECLA ALT). PARA SALIR DEL MODO DE ACCESO POR TECLADO SE DEBE. PULSAR LA TECLA ALT. PULSAR LA TECLA CTRL. PULSAR LA TECLA ENTER. APARECEN AL PULSAR EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN. DEPENDIENDO DE LA POSICIÓN DEL PUNTERO. LOS MENÚS TEXTUALES. LOS MENÚS CONTEXTUALES O RÁPIDOS. LOS MENÚS TEXTUALES O RÁPIDOS. TIENE LAS OPCIONES QUE SE PUEDEN APLICAR SOBRE EL OBJETO O LUGAR EN QUE NOS ENCONTRAMOS. MENU CONTEXTUAL. MENU DE OPCIONES. MENU. AL DAR CLIC DERECHO SOBRE CUALQUIERA DE LAS PESTAÑAS, Y ELEGIR LA OPCIÓN CONTRAER LA CINTA DE OPCIONES. SE MINIMIZARÁ LA BARRA CINTA DE OPCIONES. SE OCULTARÁ LA BARRA CINTA DE OPCIONES. SE ELIMINARÁ LA BARRA CINTA DE OPCIONES. TAMBIÉN SE MUESTRA U OCULTA LA CINTA DE OPCIONES DESDE EL BOTÓN CON FORMA DE FLECHA, QUE SE ENCUENTRA EN LA ZONA DERECHA SUPERIOR DERECHA" O CON LA COMBINACIÓN DE TECLAS. CTRL + F1. CTRL + F2. CTRL + F4. ESTÉTICAMENTE LO ÚNICO QUE HA CAMBIADO EN EL NUEVO POWERPOINT 2016 ES. EL COLOR ROJO-GRANATE DE LA ZONA SUPERIOR Y ALGUNOS OTROS DETALLES INCLUIDOS EN EL TEMA CLARO OSCURO. EL COLOR ROJO-CARMIN DE LA ZONA SUPERIOR Y ALGUNOS OTROS DETALLES INCLUIDOS EN EL TEMA MULTICOLOR. EL COLOR ROJO-GRANATE DE LA ZONA SUPERIOR Y ALGUNOS OTROS DETALLES INCLUIDOS EN EL TEMA MULTICOLOR. A DIFERENCIA DEL RESTO DE PESTAÑAS, NO CONTIENE HERRAMIENTAS PARA LA MODIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN, SINO MÁS BIEN INCLUYE LAS OPCIONES INFORMACIÓN, NUEVO, ABRIR, GUARDAR Y GUARDAR COMO, IMPRIMIR, COMPARTIR, EXPORTAR, CERRAR, CUENTA, COMENTARIOS Y OPCIONES. LA FICHA INICIO. LA FICHA ARCHIVO. LA FICHA VISTA. AL UBICARNOS EN PESTAÑA ARCHIVO, SE CUBRE EL DOCUMENTO CON UN PANEL DE OPCIONES; ES POR ELLO QUE MICROSOFT HA LLAMADO A ESTA VISTA. VISTA NORMAL. VISTA BACKSTAGE. VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVA. AL PULSAR ___ IREMOS A UNA NUEVA PANTALLA DONDE MOSTRARÁ EL LISTADO O UNA SERIE DE BOTONES EN LA PARTE CENTRAL, COMO PROTEGER PRESENTACIÓN, INSPECCIONAR LA PRESENTACIÓN Y ADMINISTRAR LA PRESENTACIÓN. INICIO. ARCHIVO. INSERTAR. AL PULSAR ___ SE ABRE UNA VENTANA DONDE PODRÁS; ABRIR PRESENTACIONES EXISTENTES, CREAR NUEVOS ARCHIVOS, GUARDARLOS, IMPRIMIRLOS, COMPARTIRLOS, EXPORTARLOS, ETC. INICIO. ARCHIVO. PRESENTACION. EN ___ PODEMOS CONSULTAR LA INFORMACIÓN DE USUARIO REGISTRADO (FOTO, ABRIR/CERRAR SESIÓN), CONFIGURAR EL FONDO Y LAS OPCIONES DE TEMA DE OFFICE. CUENTA. INICIO. ARCHIVO. NOS PERMITEN ESCOGER COMBINACIONES DE COLORES QUE VAYAN MEJOR CON NUESTRA PANTALLA Y MEJOREN LA VISUALIZACIÓN DE LA INTERFAZ. SELECCION DE PATRONES. LAS OPCIONES DE TEMA DE OFFICE. LOS DISEÑOS DE DIAPOSITIVA. EN LA VISTA BACKSTAGE SE MOSTRARÁ UNA SERIE DE BOTONES ENTRE ELLOS. ARCHIVO, INICIO, INSERTAR, ABRIR, CERRAR, NUEVO. ABRIR PRESENTACIONES EXISTENTES, CREAR NUEVOS ARCHIVOS, GUARDARLOS, IMPRIMIRLOS, COMPARTIRLOS, EXPORTARLOS, ETC.; CUENTA; DOCUMENTOS UTILIZADOS DE FORMA RECIENTE Y SALIR DE LA APLICACIÓN. ABRIR PRESENTACIONES ACTUALES, CREAR NUEVOS ARCHIVOS DE PRESENTACION, GUARDARLOS, IMPRIMIRLOS, COMPARTIRLOS, EXPORTARLOS; CUENTA DE USUARIO 365; ENTRAR A DOCUMENTOS ABIERTOS Y SALIR DE LA APLICACIÓN. PARA SALIR DE LA PESTAÑA ARCHIVO. CLIC SOBRE UN COMANDO O PULSAR LA TECLA ALT. CLIC SOBRE OTRA PESTAÑA O PULSAR LA TECLA ESC. CLIC SOBRE OTRA PESTAÑA O PULSAR LA TECLA ENTER. HABILITARÁ MAYOR FUNCIONALIDAD EN LO QUE RESPECTA A TENER DISPONIBLES NUESTROS DOCUMENTOS EN LA NUBE Y POR TANTO EN CUALQUIER DISPOSITIVO O PODER COMPARTIRLOS FÁCILMENTE. INICIAR SESIÓN EN GOOGLE. COM. INICIAR SESIÓN EN OFFICE.COM. INICIAR SESIÓN EN ON DRIVE. PULSANDO SOBRE LA OPCION PRESENTACION EN BLANCO, SE ABRIRÁ UNA NUEVA VENTANA CON UN NUEVO PROYECTO, EN ESTE CASO, EN BLANCO. CREAR UNA PRESENTACION EN BLANCO. CREAR UNA PRESENTACION PREDETERMINADA. CREAR UNA PRESENTACION EN UNA OTRA VENTANA. CERRAR LA PRESENTACIÓN. CLIC EN BOTÓN CERRAR. CON LAS TECLAS CTRL + 8. CON LAS TECLAS ALT + F2. A LA PRIMERA DIAPOSITIVA QUE SE CREA POR DEFECTO EN LAS NUEVAS PRESENTACIONES DISPONDRÁS DE DOS CUADROS. UNO PARA UN GRAFICO Y OTRO PARA UNA TABLA. UNO PARA EL TÍTULO Y OTRO PARA EL SUBTÍTULO. UNO PARA TEXTO Y OTRO PARA VIÑETAS. GENERAN UNA PRESENTACIÓN BASE A PARTIR DE LA CUAL ES MUCHO MÁS SENCILLO Y FÁCIL TRABAJAR. PLANTILLAS. PLATAFORMAS. PLANILLA. "HACER CLIC EN ARCHIVO > NUEVO, PERO ESTA VEZ SELECCIONAR UNA PLANTILLA DISTINTA A LA DE PRESENTACIÓN EN BLANCO DE ENTRE LAS QUE OFRECE EL PROGRAMA COMO ALTERNATIVA. APARECERÁ UN LISTADO CON VARIACIONES EN DISTINTOS COLORES DE LA PLANTILLA ELEGIDA, SIMPLEMENTE SELECCIONAR LA MÁS APROPIADA Y PULSAR CREAR". PASOS PARA CREAR UN PRESENTACION EN BLANCO. PASOS PARA CREAR UNA PLANTILLA. PASOS PARA CREAR UNA PRESENTACION. SELECCIONA EL TEXTO Y, DESPUÉS, NUMERACIÓN O VIÑETAS. PARA CREAR LISTAS. PARA CREAR LISTAS NUMERADAS O CON VIÑETAS. PARA CREAR LISTAS NUMERADAS O CON INCISOS. SELECCIONA IMÁGENES/BUSCA LA IMAGEN QUE SEA DE TU AGRADO PARA UTILIZAR Y SELECCIONA INSERTAR. AGREGAR UNA IMAGEN. AGREGAR UN OBJETO. AGREGAR UNA FIGURA. SI REALIZAMOS UN TRABAJO ES PARA CONSERVARLO Y, POR LO TANTO, DEBEREMOS GUARDAR LA PRESENTACIÓN COMO UN ARCHIVO ALMACENADO EN NUESTRO EQUIPO. PERO TAMBIÉN ES FUNDAMENTAL QUE GUARDEMOS LAS MODIFICACIONES A MEDIDA QUE VAMOS TRABAJANDO, ASÍ EVITAREMOS TENER QUE REHACER LAS COSAS. GUARDAR PRESENTACIÓN. GUARDAR COMO UNA NUEVA PRESENTACIÓN. GUARDAR LA PRESENTACION EN UNA NUEVA RUTA. ACCEDER A ARCHIVO > GUARDAR O HACER CLIC EN EL BOTÓN GUARDAR DE LA BARRA DE ACCESO RÁPIDO. TAMBIÉN DISPONEMOS DEL ATAJO DE TECLADO CTRL+G. GUARDAR DIAPOSITIVA. GUARDAR PRESENTACIÓN. GUARDAR TRANSICION. A. ESCRIBIR UN NOMBRE PARA LA CARPETA, O UNIDAD DONDE, POSTERIORMENTE EL ARCHIVO SE VA A GUARDAR. B. SELECCIONAR EL FORMATO EN EL QUE SE DESEA GUARDAR EL ARCHIVO. C. SELECCIONAR NOMBRE Y TIPO DE ARCHIVO EN EL QUE SE VA A GUARDAR. GUARDAR PRESENTACIÓN. CERRAR PRESENTACION. PROYECTAR PRESENTACION. POR DEFECTO SE CREARÁ UN ARCHIVO DEL TIPO PRESENTACIÓN DE POWERPOINT, QUE TIENE LA EXTENSIÓN. PPTX. PPT. PPPTX. FORMATO ANTIGUO DE POWER POINT. POWERPOINTER 97-2003. POWERPOINT 97-2003. POWERPIVOT 97-2003. POWERPOINT 2000. EL EFECTO QUE TENDRÁ PULSAR LA OPCIÓN GUARDAR EN UN ARCHIVO QUE YA SE HA GUARDADO ANTES SERÁ SIMPLEMENTE. ACTUALIZAR LOS CAMBIOS Y SALVAGUARDAR ASÍ NUESTRO PROGRAMA. ACTUALIZAR LOS CAMBIOS Y SALVAGUARDAR ASÍ NUESTRO TRABAJO. ACTUALIZAR EL PROGRAMA Y SALVAGUARDAR ASÍ NUESTRO TRABAJO. ES INTERESANTE TENER ACTIVADA LA OPCIÓN AUTO RECUPERACIÓN DE POWERPOINT, QUE NO ES MÁS QUE. UNA COPIA AUTOMÁTICA QUE SE GUARDA CADA CIERTO TIEMPO. UNA COPIA AUTOMÁTICA QUE SE GUARDA CADA QUE SE HACE UN CAMBIO EN LA PRESENTACION. UNA COPIA AUTOMÁTICA QUE SE GUARDA SOLO AL CERRAR EL ARCHIVO. LA OPCIÓN AUTO RECUPERACIÓN DE POWERPOINT NOS PERMITIRÁ. RECUPERAR NUESTRO TRABAJO EN CASO DE QUE EL SISTEMA FALLE. RECUPERAR NUESTRO TRABAJO SOLO EN CASO DE QUE SE INTERRUMPA LA ENERGIA ELECTRICA. RECUPERAR NUESTRO TRABAJO EN CASO DE EL USUARIO COMETA UN ERROR. A TRAVÉS DEL GUARDADO AUTOMÁTICO PODEMOS. RECUPERAR LOS DOCUMENTO QUE POR CUALQUIER MOTIVO HALLAMOS ELIMINADO. RECUPERAR LOS DOCUMENTO QUE POR CUALQUIER MOTIVO NO HEMOS PODIDO GUARDAR. RECUPERAR LOS DOCUMENTO QUE POR CUALQUIER MOTIVO SE HALLA BLOQUEADO. "1.-HACER CLIC EN ARCHIVO>OPCIONES. 2.-EN EL CUADRO DE DIÁLOGO QUE SE MUESTRA, HACER CLIC SOBRE LA CATEGORÍA. GUARDAR. 3.-ACTIVAR LA CASILLA GUARDAR INFORMACIÓN DE AUTOR RECUPERACIÓN, INDICAR CADA CUÁNTO MINUTO DEBE GUARDARSE EL ARCHIVO. 4.-POR ÚLTIMO, PULSAR ACEPTAR.". PASOS A SEGUIR PARA CONFIGURAR EL GUARDADO AUTOMATICO. PASOS A SEGUIR PARA CONFIGURAR EL PROCESO DE GUARDAR COMO. PASOS A SEGUIR PARA CONFIGURAR EL PROCESO DE GUARDAR. EN OCASIONES ES POSIBLE QUE NECESITEMOS GUARDAR UNA COPIA DE UN ARCHIVO CON UN NOMBRE DISTINTO AL DEL ORIGINAL. ASÍ, PODREMOS REALIZAR MODIFICACIONES SOBRE ÉL Y DISPONDREMOS LUEGO TANTO DE LA PRESENTACIÓN INICIAL COMO DE LA COPIA MODIFICADA. GUARDAR UNA COPIA. GUARDAR COMO. GUARDAR. HACER CLIC EN ARCHIVO > GUARDAR COMO. SE ABRIRÁ UNA PANTALLA IDÉNTICA A LA QUE UTILIZÁBAMOS PARA GUARDAR POR PRIMERA VEZ Y POR LO TANTO EL PROCESO SERÁ EL MISMO QUE YA HEMOS VISTO. POWERPOINT NECESITARÁ SABER DÓNDE GUARDAR LA COPIA Y CON QUÉ NUEVO NOMBRE. GUARDAR UNA COPIA. GUARDAR ARCHIVO NUEVO. GUARDAR. UNA VEZ CREADO Y GUARDADO, UNA PRESENTACIÓN YA ESTÁ ALMACENADA EN EL EQUIPO. PARA ABRIRLA NUEVAMENTE. EXISTEN VARIAS FORMAS DE ABRIR UNA PRESENTACIÓN, LAS DOS PRINCIPALES SON: ABRIRLA DESDE POWERPOINT LOCALIZÁNDOLA MANUALMENTE EN SU CARPETA CONTENEDORA Y ABRIRLA DESDE LA LISTA DE ARCHIVOS RECIENTEMENTE UTILIZADOS. ABRIRLA DESDE MIS DOCUMENTOS Y ABRIRLA DESDE LA LISTA DE ARCHIVOS RECIENTEMENTE UTILIZADOS. ABRIRLA DESDE POWERPOINT LOCALIZÁNDOLA MANUALMENTE EN SU CARPETA CONTENEDORA Y ABRIRLA DESDE EL ESCRITORIO. DESDE LA OPCIÓN ARCHIVO>ABRIR>RECIENTES>NOMBRE DEL ARCHIVO, O UTILIZAR LAS TECLAS RÁPIDAS CTRL +A. ABRIR PRESENTACIONES EXISTENTES. ABRIR DIAPOSITIVAS EXISTENTES. ABRIR VISTA DE PRESENTACION. LAS PERSONAS QUE ACOSTUMBRAN A TRABAJAR SIEMPRE CON EL MISMO EQUIPO ENCONTRARÁN MÁS PRÁCTICO ESTE PROCEDIMIENTO: ABRIR EL ARCHIVO DE ENTRE LAS PRESENTACIONES RECIENTEMENTE UTILIZADAS. ESTE LISTADO LO ENCONTRAMOS EN. ARCHIVO > ABRIR. ARCHIVO > RECIENTES. ARCHIVO > ABRIR ARHIVOS RECIENTES. LISTADO DE LOS ÚLTIMOS ARCHIVOS QUE HEMOS USADO. ARCHIVOS RECIENTES. ARCHIVOS CREADOS RECIENTEMENTE. ARCHIVOS NUEVOS. PARA QUITAR UN ELEMENTO DE LA LISTA DE ARCHIVOS RECIENTES. CLIC CON EL BOTÓN DERECHO SOBRE ÉL Y ESCOGEMOS LA OPCIÓN QUITAR DE LA LISTA. CLIC CON EL BOTÓN DERECHO SOBRE ÉL Y ESCOGEMOS LA OPCIÓN QUITAR ARCHIVO. CLIC CON EL BOTÓN DERECHO SOBRE ÉL Y ESCOGEMOS LA OPCIÓN QUITAR ARCHIVO DE LA LISTA. SE DEBERÁ ANCLAR HACIENDO CLIC DERECHO ENCIMA DEL ARCHIVO, SELECCIONAR LA OPCIÓN, ANCLAR A ESTA LISTA Y APARECERÁ LA CHINCHETA AZUL DEL LADO DERECHO, ESTO INDICA QUE SE ENCUENTRA ANCLADO. FORZAR A QUE UN ELEMENTO SE MUESTRE SIEMPRE EN LA LISTA DE ARCHIVOS RECIENTES. FORZAR A QUE UN ELEMENTO SE MUESTRE SIEMPRE. FORZAR A QUE UN ELEMENTO SE MUESTRE SIEMPRE EN LA LISTA DE ENTRADA. POWERPOINT PERMITE TRABAJAR CON VARIAS PRESENTACIONES A LA VEZ, DE MANERA QUE, SI TENEMOS UNA ABIERTA E INTENTAMOS ABRIR OTRA, “ESTA" SE MOSTRARÁ EN. UNA NUEVA VENTANA. UNA NUEVA PRESENTACION. UNA NUEVO PROYECTO. CERRAR ALGUNA DE LAS PRESENTACIONES ABIERTAS, PERO SIN CERRAR POWERPOINT. BOTÓN CERRAR O BIEN EN ARCHIVO>CERRAR. BOTÓN SALIR O BIEN EN ARCHIVO>SALIR. BOTÓN CERRAR O BIEN EN ARCHIVO>SALIR. MANEJAR LOS TIPOS DE VISTAS ES MUY IMPORTANTE YA QUE NOS PERMITE, TENER. UNA VISIÓN PARTICULAR DE CADA DIAPOSITIVA, UNA VISIÓN GENERAL DE TODAS LAS DIAPOSITIVAS Y UNA VISTA DE LA REPRODUCCION PARA VER EL RESULTADO AL FINAL. UNA VISIÓN GENERAL DE TODOS LOS OBJETOS DE LA PRESENTACION. UNA VISIÓN GENERAL DE CADA DIAPOSITIVA, UNA VISIÓN PARTICULAR DE TODAS LAS DIAPOSITIVAS Y UNA VISTA DE LA REPRODUCCION PARA VER EL RESULTADO AL INICIAL. PODEMOS CAMBIAR DE UNA VISTA A OTRA DE DOS FORMAS DISTINTAS. LAS CUALES SON: DESDE LOS ACCESOS DIRECTOS DE LA ZONA INFERIOR DE LA VENTANA Y DESDE LAS OPCIONES DE LA CINTA. DESDE LOS ACCESOS DIRECTOS DE LA ZONA INFERIOR DE LA VENTANA Y DESDE LAS OPCIONES DE LOS COMANDOS. DESDE LOS ACCESOS DIRECTOS DE LA ZONA INFERIOR DE LA VENTANA Y DESDE LAS OPCIONES DE LA FICHA. LAS CUATRO VISTAS PRINCIPALES SON: NORMAL, CLASIFICADOR, VISTA LECTURA Y PRESENTACIÓN. NORMAL, CLASIFICADOR, VISTA ESCRITURA Y PRESENTACIÓN. NORMAL, CLASIFICADOR, VISTA LECTURA Y PROYECCION. PERMITEN MODIFICAR EL DISEÑO DE LAS DIAPOSITIVAS, ECHAR UN VISTAZO GENERAL A TODAS ELLAS, ABRIRLAS EN PANTALLA COMPLETA PARA LEERLAS O VER LA PRESENTACIÓN TAL Y COMO SE VERÁ CUANDO LA PROYECTEMOS EN NUESTRA EXPOSICIÓN. VISTAS. TEMAS. CINTAS. VISTAS CON ACCESOS DIRECTOS DE LA ZONA INFERIOR DE LA VENTANA. PATRONES, CLASIFICADOR, VISTA LECTURA Y PRESENTACIÓN. NORMAL, CLASIFICADOR, VISTA LECTURA Y PRESENTACIÓN. NORMAL, NOTAS, VISTA LECTURA Y PRESENTACIÓN. VISTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA FICHA VISTA QUE NO TIENEN ACCESO DIRECTO DE LA ZONA INFERIOR DE LA VENTANA. CLASIFICADOR Y PRESENTACION. PAGINA DE NOTAS, VISTAS DE PATRON. NORMAL Y VISTA LECTURA. LA UNICA VISTA QUE TIENE ACCESO DIRECTO EN LA ZONA INFERIOR DE LA VENTANA Y NO APARECE EN LA FICHA VISTA ES: NOTAS. PRESENTACIÓN. PATRON. ESTE TIPO DE VISTAS ES MUY IMPORTANTE, YA QUE NOS PERMITE VER EL RESULTADO FINAL TAL CUAL LO VERÁ EL PÚBLICO. PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS. NORMAL. LECTURA. ES LA QUE SE UTILIZA PARA TRABAJAR HABITUALMENTE. CON ELLA PODEMOS VER, DISEÑAR Y MODIFICAR LA DIAPOSITIVA QUE SELECCIONAMOS. LA INICIAMOS DESDE VISTA > NORMAL O BIEN DESDE LA BARRA INFERIOR PULSANDO EL BOTÓN DE ACCESO DIRECTO NORMAL. CLASIFICADOR. PATRON. NORMAL. EN LA VISTA NORMAL EN LA PARTE ___ DE LA PANTALLA APARECE EL ÁREA DE ESQUEMA EN EL CUAL PODEMOS SELECCIONAR LA DIAPOSITIVA QUE QUEREMOS VISUALIZAR Y EN LA PARTE ___ APARECE LA DIAPOSITIVA EN GRANDE PARA PODER MODIFICARLA. EN LA PARTE ___ SE ENCUENTRA EL ÁREA DE NOTAS EN EL CUAL SE INTRODUCEN ACLARACIONES PARA EL ORADOR SOBRE LA DIAPOSITIVA. DERECHA, INFERIOR, IZQUIERDA. IZQUIERDA, DERECHA,INFERIOR. IZQUIERDA, DERECHA, SUPERIOR. "ES LA VISTA QUE MÁS SE UTILIZA YA QUE EN ESTA VISTA MODIFICAREMOS LA PRESENTACIÓN. PODEMOS INSERTAR TEXTO EN LAS DIAPOSITIVAS, CAMBIAR SU COLOR Y DISEÑO, ETC". VISTA CLASIFICADOR. VISTA NORMAL. VISTA LECTURA. MUESTRA LAS DIAPOSITIVAS EN MINIATURA Y ORDENADAS POR EL ORDEN DE APARICIÓN. VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVA. VISTA NORMAL. VISTA PATRON. PEQUEÑO NÚMERO SITUADO EN LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA DE CADA UNA DE LAS DIAPOSITIVAS. ORDEN DE APARICION DE ANIMACION. ORDEN DE APARICION DE LAS DIAPOSITIVAS. ORDEN DE APARICION DE TRANSICION. NOS PERMITE LOCALIZAR UNA DIAPOSITIVA MÁS RÁPIDO Y ES MUY ÚTIL PARA MOVER, COPIAR O ELIMINAR LAS DIAPOSITIVAS. ES DECIR, PARA ORGANIZARLAS. VISTA NORMAL. VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVA. VISTA PRESENTACION. SE INICIA TAMBIÉN DESDE VISTA > VISTAS DE PRESENTACIÓN > CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS. TAMBIÉN DISPONES DE UN BOTÓN EN LA BARRA INFERIOR QUE PRESENTA EL SIGUIENTE ASPECTO. VISTA NORMAL. VISTA CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVA. VISTA PATRON. NO ES EXACTAMENTE UNA VISTA, PERO PERMITE ACERCAR O ALEJAR LAS DIAPOSITIVAS EN ALGUNAS VISTAS, COMO NORMAL Y CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS. LECTURA. PRESENTACION. ZOOM. PARA APLICARLO DEBEREMOS SITUARNOS PRIMERO EN LA DIAPOSITIVA SOBRE LA QUE QUERAMOS QUE SE APLIQUE. LECTURA. ZOOM. PRESENTACION. EL ZOOM SE APLICA SOBRE LA ZONA SELECCIONADA YA SEA: EL AREA DE ESQUEMA O EL AREA DE TRABAJO. EL AREA DE CLASIFICADOR DE DIAPOSITIVAS. EL AREA DE NOTAS. LA HERRAMIENTA ZOOM SE ENCUENTRA EN LA FICHA. ARCHIVO. VISTA. INICIO. SE PUEDE APLICAR TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA BARRA DE ESTADO CON EL CONTROL DESPLAZANDO EL MARCADOR O PULSANDO LOS BOTONES - Y +. EL ZOOM. EL ACERCAMIENTO. EL PATRON. REPRODUCE LA PRESENTACIÓN PARA MOSTRAR CUÁL SERÁ EL RESULTADO FINAL. VISTA NORMAL. VISTA LECTURA. VISTA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS. INICIAR ESTA VISTA DESDE; LA CINTA, EN PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS > GRUPO INICIAR PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS > DESDE LA DIAPOSITIVA ACTUAL. VISTA LECTURA. VISTA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS. VISTA CLASIFICADOR. EJECUTAR LA SIGUIENTE ANIMACIÓN O AVANZAR A LA SIGUIENTE DIAPOSITIVA. S, INTRO, AV PÁG, FLECHA DERECHA, FLECHA ABAJO, BARRA ESPACIADORA. SIGUIENTE, CTRL + FECHA DERECHA. AVANZA, ALT + AV PÁG. EJECUTAR LA ANIMACIÓN ANTERIOR O VOLVER A LA DIAPOSITIVA ANTERIOR. A, RE PÁG, FLECHA IZQUIERDA, FLECHA ARRIBA, RETROCESO. S, INTRO, AV PÁG, FLECHA DERECHA, FLECHA ABAJO, BARRA ESPACIADORA. 1+INTRO, PRESIONAR LOS DOS BOTONES DEL RATÓN DURANTE 3 SEGUNDOS. IR A DIAPOSITIVA NÚMERO. 1+INTRO, PRESIONAR LOS DOS BOTONES DEL RATÓN DURANTE 3 SEGUNDOS. NÚMERO+INTRO. A, RE PÁG, FLECHA IZQUIERDA, FLECHA ARRIBA, RETROCESO. VOLVER A LA PRIMERA DIAPOSITIVA. 1+INTRO, PRESIONAR LOS DOS BOTONES DEL RATÓN DURANTE 3 SEGUNDOS. A, RE PÁG, FLECHA IZQUIERDA, FLECHA ARRIBA, RETROCESO. NÚMERO+INTRO. FINALIZAR UNA PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS. SHIFT + F10. ESC, CTRL+PAUSA. F5. PRESENTAR EL MENÚ CONTEXTUAL. SHIFT + F10. ESC, CTRL+PAUSA. NÚMERO+INTRO. LA OPCIÓN DESDE EL PRINCIPIO PARA REPRODUCIRLA TODA. TAMBIÉN SE PUEDE EJECUTAR ESTE TIPO DE PRESENTACIÓN PULSANDO LA TECLA. SHIFT + F10. ESC, CTRL+PAUSA. F5. PARA VER EXACTAMENTE EN QUÉ ORDEN REPRODUCIRLAS. PRESENTACIÓN PERSONALIZADA. VISTA DE LECTURA. PRESENTACIÓN PERSONALIZADA. ES UNA NOVEDAD MUY INTERESANTE DE ESTA ÚLTIMA VERSIÓN DE POWERPOINT. PERMITE PUBLICAR EN INTERNET UNA PRESENTACIÓN PARA QUE LOS RECEPTORES DE LA MISMA LA PUEDAN SEGUIR DESDE SU COMPUTADORA, MÓVIL, O CUALQUIER OTRO DISPOSITIVO. VISTA DE LECTURA. DIFUNDIR PRESENTACIÓN. PRESENTACIÓN PERSONALIZADA. MUESTRA CADA DIAPOSITIVA EN UNA PÁGINA, SEGUIDA DE SUS CORRESPONDIENTES ANOTACIONES. SE INICIA DESDE LA FICHA VISTA. PÁGINA DE NOTAS. PRESENTACIÓN PERSONALIZADA. DIFUNDIR PRESENTACIÓN. LA VISTA ES MUY SIMILAR A LA DE PRESENTACIÓN. SE ABRE LA PANTALLA COMPLETA Y PERMITE OBSERVAR LAS ANIMACIONES Y TRANSICIONES. SIN EMBARGO, ESTA VISTA SE MUESTRA EN UNA VENTANA QUE SE PUEDE RESTAURAR Y MAXIMIZAR A PLACER. ASÍ PODREMOS VER EL RESULTADO FINAL, PERO DE UNA FORMA MÁS FLEXIBLE PARA TRABAJAR. SE INICIA DESDE LA FICHA VISTA O DESDE EL BOTÓN. DE LA BARRA INFERIOR. VISTA DE LECTURA. DIFUNDIR PRESENTACIÓN. PRESENTACIÓN PERSONALIZADA. LAS VISTAS PATRÓN DE DOCUMENTOS Y PATRÓN DE NOTAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA FICHA VISTA ESTÁN ENFOCADAS A. LA IMPRESIÓN. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS. VISTA PREVIA DE IMPRESIÓN. EN ARCHIVO > IMPRIMIR, QUE NO ES MÁS QUE EL ASPECTO QUE TENDRÁ LA PRESENTACIÓN SI SE IMPRIME. PERMITE MODIFICAR EL ZOOM, PASAR DE PÁGINA, Y POCO MÁS. VISTA DE LECTURA. VISTA PREVIA DE IMPRESIÓN. PÁGINA DE NOTAS. ESTA VISTA, DISPONIBLE EN LA FICHA VISTA, MUESTRA EL PATRÓN EMPLEADO PARA FACILITAR ALGUNA MODIFICACIÓN. PÁGINA DE NOTAS. PATRÓN DE DIAPOSITIVAS. VISTA PREVIA DE IMPRESIÓN. POWERPOINT 2016, CUENTA CON ___ DISEÑOS DE DIAPOSITIVA. 8. 9. 10. IR A LA FICHA INICIO, GRUPO DIAPOSITIVAS DAR CLIC EN NUEVA DIAPOSITIVA, ESCOGER EL DISEÑO. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. INSERTAR DIAPOSITIVA DE OTRA PRESENTACIÓN. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. DAR CLIC DERECHO DEL MENÚ CONTEXTUAL DEL ÁREA DE ESQUEMA Y ELEGIR NUEVA DIAPOSITIVA. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. INSERTAR DIAPOSITIVA DE OTRA PRESENTACIÓN. UTILIZA LAS TECLAS ___ PARA DUPLICAR LA DIAPOSITIVA SELECCIONADA. SHIFT + F10. CTRL + M. ESC, CTRL+PAUSA. EN CASO DE HABER UNA DIAPOSITIVA SELECCIONADA, LA NUEVA SE INSERTARÁ: ADELANTE DE ELLA. TRAS DE ELLA. AL FINAL. INCLUIR EN LA PRESENTACIÓN UNA DIAPOSITIVA QUE YA EXISTÍA EN OTRA. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. INSERTAR DIAPOSITIVA DE OTRA PRESENTACIÓN. INSERTAR UNA DIAPOSITIVA. ESTA FUNCIONALIDAD ES MUY ÚTIL PARA APROVECHAR MATERIAL DEL QUE YA DISPONEMOS. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. INSERTAR UNA DIAPOSITIVA. "1.- DESDE LA FICHA INICIO, DESPLEGAR EL MENÚ DEL BOTÓN NUEVA DIAPOSITIVA Y SELECCIONAR LA OPCIÓN VOLVER A UTILIZAR DIAPOSITIVAS 2.- HACER CLIC EN EL BOTÓN EXAMINAR Y SELECCIONAR LA OPCIÓN EXAMINAR ARCHIVOS DEL MENÚ 3.- EN EL CUADRO DE DIÁLOGO DEBEREMOS LOCALIZAR, SELECCIONAR Y ABRIR EL ARCHIVO DE LA PRESENTACIÓN POWERPOINT QUE NOS INTERESA. ASÍ, SE MOSTRARÁN TODAS SUS DIAPOSITIVAS EN EL PROPIO PANEL. 4.- HACER CLIC SOBRE AQUELLAS QUE SE REQUIERAN, PARA INSERTAR EN LA PRESENTACIÓN SOBRE LA QUE ESTAMOS TRABAJANDO ACTUALMENTE. (NO SE COPIARÁ EL FORMATO A MENOS QUE ESTÉ MARCADA LA CASILLA INFERIOR MANTENER FORMATO DE ORIGEN). SE ADAPTA AUTOMÁTICAMENTE AL ESTILO DEL RESTO DE LAS DIAPOSITIVAS, AHORRANDO TIEMPO Y ESFUERZO.". INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. INSERTAR UNA DIAPOSITIVA. NO SE COPIARÁ EL FORMATO A MENOS QUE ESTÉ MARCADA LA CASILLA INFERIOR MANTENER FORMATO DE ORIGEN. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. INSERTAR UNA DIAPOSITIVA. COPIAR UNA DIAPOSITIVA EN LA MISMA PRESENTACIÓN. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. DUPLICAR UNA DIAPOSITIVA. DESDE LA CINTA DE OPCIONES DESPLEGANDO EL MENÚ NUEVA DIAPOSITIVA, SELECCIONAR LA OPCIÓN DUPLICAR DIAPOSITIVAS SELECCIONADAS. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. DUPLICAR UNA DIAPOSITIVA. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. COMBINACIÓN DE TECLAS CTRL + ALT + D. DUPLICAR UNA DIAPOSITIVA. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. INSERTAR DIAPOSITIVA DE OTRA PRESENTACIÓN. PARA MOVER UNA O VARIAS DIAPOSITIVAS REALIZAMOS LOS MISMOS PASOS QUE PARA COPIARLAS. LA ÚNICA DIFERENCIA ES QUE LA ACCIÓN A REALIZAR SERÁ CORTAR/PEGAR, EN LUGAR DE COPIAR/PEGAR. MOVER DIAPOSITIVAS. ELIMINAR DIAPOSITIVAS. QUITAR DIAPOSITAS. SELECCIONAR LA DIAPOSITIVA A DESPLAZAR Y, SIN SOLTAR EL BOTÓN IZQUIERDO DEL RATÓN, ARRASTRARLA HASTA LA POSICIÓN FINAL. MOVER LAS DIAPOSITIVAS DE LUGAR DENTRO DE UNA MISMA PRESENTACIÓN. INSERTAR DIAPOSITIVA DE OTRA PRESENTACIÓN. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. SELECCIONAR LA DIAPOSITIVA UTILIZANDO EL MENÚ CONTEXTUAL QUE APARECE AL HACER CLIC CON EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN SOBRE SU MINIATURA. LA OPCIÓN SERÍA ELIMINAR DIAPOSITIVA. IMPORTAR DE UN ARCHIVO A OTRO. ELIMINAR DIAPOSITIVA. INSERTAR UNA NUEVA DIAPOSITIVA. GRÁFICOS, IMÁGENES, TEXTOS, VÍDEOS O SONIDOS. MULTIMEDIA. OBJETOS. HERRAMIENTAS. |