PPAA Examen mayo 2025 (IL TISOC)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PPAA Examen mayo 2025 (IL TISOC) Descripción: Primeros auxilios recopilación preguntas examen 05/2025 IL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Estamos presentes en un accidente de tráfico en el que hay dos vehículos implicados: una motocicleta y un automóvil. El accidente ha sido un choque frontal. El ocupante del vehículo ha salido ileso, pero el de la moto parece estar realmente mal. El motorista está perdiendo mucha sangre y al final hace una parada cardiorrespiratoria. Nosotros procederemos a realizar la RCP. Cuando hacemos el paso de apertura de las vías aéreas, ¿Qué técnicas utilizaremos?. Maniobra de Heimlich. Maniobra de elevación mandibular. Maniobra frente-mentón. Maniobra de Rautek. Estás en tu puesto de trabajo, y de repente, uno de tus compañeros sufre un desvanecimiento brusco y pierde la conciencia. Al acercarte para auxiliarle, compruebas que no tiene pulso y que no respira. Por tanto, está en parada cardiorrespiratoria. ¿Cómo clasificarías la situación?. Se trata de una urgencia médica, de forma que este paciente debe ser atendido en un período corto de tiempo pero no existe peligro para su vida. Se trata de una emergencia médica y aunque no existe riesgo para la vida de la persona debe ser atendido de forma inmediata. Se trata de una emergencia médica, existe riesgo para la vida de la persona y debe ser atendido de forma inmediata. Se trata de una urgencia médica. Existe peligro para la vida de la persona y requiere una asistencia inmediata. La definición de "fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias”, se denomina: Tensión arterial. Pulso. Respiración. Temperatura. La letra D del protocolo ABCDE corresponde con: Nivel de conciencia. Ver, oir, sentir. Hemorragias y pulso. Permeabilidad de la via aérea. El pulso es: la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. la sensación de elevación de la pared de las arterias que se puede sentir al tacto al presionar una arteria sobre un hueso. la expulsión de gases de los pulmones. Ninguna es correcta. Indica cual es la incorrecta sobre la circulación mayor: Responsable de llevar la sangre oxigenada desde el corazón hasta los órganos, tejidos y células que forman el cuerpo. El recorrido comienza en el ventrículo izquierdo. Se encarga de llevar la sangre desoxigenada. Todas son correctas. A que parte del sistema respiratorio se refiere al decir: "se estrechan las vías aéreas y se pueden dar obstrucciones de la vía respiratoria causadas por cuerpos extraños que producen asfixias". Traquea. Laringe. Faringe. Bronquios. Indica la incorrecta respecto al botiquín. Todos han de tener el mismo material. Hay que mantenerlo ordenado. Ha de incluir un listado de todos los elementos. Ha de estar adaptado a la formación y experiencia de los que prestan los primeros auxilios. Con respecto al Botiquín de urgencias, señala la opción CORRECTA. No es necesario que el material que incluye esté desinfectado y seco. El lavado de manos no se considera importante en situaciones de primeros auxilios. Puede guardarse en cualquier sitio, no importa que esté al alcance de los niños. Debe existir un listado con todos los elementos que lo componen y ser revisado periódicamente. Que es un delirium?. Estado similar a estar en un sueño muy vívido. Excitación psicomotora, incoherencia del pensamiento, perplejidad y síntomas alucinatorios. La persona responde de forma correcta a las órdenes complejas pero con lentitud, fatiga o dificultad de concentración. Desorientación del tiempo y del espacio con trazas de ansiedad y alucinaciones visuales. SEM. Objetivo fundamental: Ofrecer servicios dirigidos a colectivos específicos o al tratamiento de problemas que requieren una atención concreta. Realizar labores de atención directa tanto en este ámbito como en el de la promoción de la salud. Ofrecer una respuesta adecuada, eficaz y con la calidad necesaria a todo aquel ciudadano que la solicite, para reducir de esta forma la morbilidad y la mortalidad de la víctima en una situación de urgencia o emergencia médica. Se trata de equipos sanitarios de valoración y apoyo a domicilio formados. Un compañero de trabajo se desploma, se queda inconsciente. ¿Cuál es el primer paso que tienes que hacer antes de la RCP?. Proteger el lugar antes de empezar la RCP. Socorrer. Avisar y llamar al 112. Ninguna es correcta. Una señora mayor se desploma en el parque por una hipotensión. ¿Cómo la colocarías?. Trendelenburg. PLS. Decubito supino. Fowler. Triaje. Qué indica la tarjeta de color verde III: Paciente grave pero recuperable. El tiempo de atención no debe ser superior a cinco minutos. Paciente grave pero estable. Teóricamente puede esperar hasta seis horas sin recibir tratamiento. Paciente leve. No precisa ser trasladado en una ambulancia y puede retrasarse su asistencia más de seis horas. Paciente que agoniza o ha fallecido. Un niño ha tenido una caída y se ha dañado el hombro, ¿qué tipo de vendaje debemos hacer para inmovilizar?. Espiga. Circular. En ocho. Espiral. ¿Para que casos está indicada la posición de Trendelenburg?. Para pacientes con aumento de presión intracraneal. Para afectados de hipotensión o hipoglucemia. Para pacientes con problemas respiratorios. Ninguna es correcta. ¿Como trasladarías a una persona consciente, pero que no puede caminar?. En brazos. En muleta. Sobre la espalda. Arrastrándolo. ¿Cual es la técnica utilizada cuando los auxiliadores pueden acceder por ambos lados para trasladar al paciente y el que esta en la cabeza da las órdenes?. Método de recogida en bandeja. Método de recogida del puente. Maniobra de Rautek. Asiento sobre silla. Se recomienda dar al paciente alimentos ricos en azúcar si tiene un cuadro de: Hipoglucemia. Hipotensión. Hipertensión. Hiperglucemia. Un señor en un restaurante se atraganta, ¿que es lo primero que tenemos que hacer nosotros?. Empezar la RCP. Dar cinco golpes intercostales. Darle un vaso de agua. Decirle que se siente y se tranquilice. Una niña ha lanzado una piedra a otra niña provocándole una lesión. ¿Que tipo de herida le ha podido hacer?. Herida incisa. Herida contusa. Herida por desgarro. Herida por raspadura. En la Epistaxis ¿por donde sale la sangre?. Nariz. Oído. Uretra. Ninguna es correcta. ¿Que se debe hacer con una persona con epistaxis?. Colocar a la víctima sentada con la cabeza hacia delante y presionar el orificio sangrante sobre el tabique nasal durante al menos cinco minutos. Se debe alertar al 112 y colocar a la víctima en posición lateral de seguridad. Requierevaloración médica y es urgente llamar al 112. Colocar en PLS. A qué tipo de lesión se refiere: "Se produce una rotura parcial o total del ligamento, con posible separación de los componentes de la articulación, pero sin llegar a la luxación". Esguince grado III. Esguince grado I. Luxación. Esguince grado II. ¿Que hay que hacer si te pica una medusa?. Lavar con agua dulce y rascar para sacar los restos de tentáculos. Lavar con agua de mar o vinagre en su defecto, no frotar, quitar los restos de tentáculos con pinzas y aplicar frío local. Lavar con agua de mar, frotar para sacar restos de tentáculos y aplicar calor local. Lavar con agua dulce, quitar los restos de tentáculos con pinzas y aplicar calor local. ¿Que es el duelo?. Proceso de adaptación en el que la víctima va viviendo distintos estados para poder adaptarse a la nueva situación ante la perdida de algo muy valioso. Proceso de aceptación por una noticia agradable. Tristeza aguda. Un rechazo de los acontecimientos. Eres el primero en llegar al lugar de un accidente y te encuentras con una persona que está muy alterada e hiperactiva. ¿Que conviene hacer en ese caso?. Aconsejarla a que se siente y se tranquilice. Orientarla para que realice una actividad como caminar y dejarla hablar y expresarse. Ofrecerle agua. Decirle autoritariamente que se calme. La letra A del protocolo ABCDE corresponde con: Comprobar estado neurologico. Apertura de la vía aerea. Comprobar respiración. Comprobar la circulación. El primer paso para colocar a una persona en Posición Lateral de Seguridad (PLS) es: Colocar el dorso de la mano del lado externo bajo la mejilla. Flexionar el brazo del lado interno para formar un ángulo recto y dejar la pierna del lado interno recta. Girar el cuerpo hasta que se quede de lado. Colocar a la víctima decúbito supino. El último paso para colocar a una persona en Posición Lateral de Seguridad (PLS) es: Flexionar el brazo del lado interno para formar un ángulo recto y dejar la pierna del lado interno recta. Colocar a la persona en decúbito supino. Colocar el dorso de la mano del lado externo bajo la mejilla. Girar el cuerpo hasta que quede de lado. Una tarde, María, una joven de 25 años, está paseando por un parque cuando ve a un ciclista, Juan, de unos 30 años, caer al suelo tras colisionar con un banco. María decide intervenir. Que es lo primero que debería hacer: María debe asegurar la escena para evitar más accidentes y, si hay algún riesgo inmediato (tráfico, elementos peligrosos...), debe colocar a Juan en un lugar seguro para evitar que sea atropellado o sufra más lesiones. Ninguna es correcta. María debe llamar al número de emergencias (112) y proporcionar información clara y concisa. Mientras espera a que lleguen los SEM, puede pedir a alguien cercano que busque a personal del parque o que la ayuden a gestionar la situación. María decide actuar. Realiza una valoración primaria y secundaria y procede a atenderlo en la medida de lo posible. La etapa del duelo caracterizada porque la persona comienza a entender la realidad y desaparece el estado de confusión es: Negación. Negociación. Depresión. Aceptación. La definición de: "sensación de elevación de la pared de las arterias que se puede sentir al tacto si se presiona una arteria sobre un hueso" hace referencia a: Temperatura. Respiración. Pulso. Tensión arterial. El tipo de vendaje que se utiliza para vendar e inmovilizar articulaciones es: Vendaje en espiga. Vendaje circular. Vendaje en ocho. Vendaje recurrente. El protocolo RCP en adultos se basa en: 30 compresiones cada tres insuflaciones. 15 compresiones cada dos insuflaciones. 30 compresiones cada dos insuflaciones. 15 compresiones cada tres insuflaciones. El tipo de herida en el que suele aparecer un hematoma, se denomina: Herida punzante. Herida por desgarro. Herida por raspadura. Herida contusa. En caso de que la víctima no responda pero respire, generalmente la postura más adecuada es: Decúbito supino. Posición Fowler. Posición Lateral de Seguridad. Posición Trendelenburg. Respecto a los principios básicos de los servicios de emergencia médicos (SEM), la definición de "cada actuación debe ser adecuada a cada situación y se deben seguir los protocolos preestablecidos" pertenece al principio de: Calidad. Asistencia continuada. Eficacia. Accesibilidad. Indica la correcta sobre la Circulación Mayor: Lleva sangre oxigenada a todas las células. Parte del ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta. Se intercambia O2 por C02 en las células. Llega a la aurícula derecha mediante las venas cava. Lleva sangre desoxigenada a todas las células. Parte del ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta. Se intercambia CO2 por 02 en las células. Llega a la aurícula derecha mediante las venas cava. Lleva sangre oxigenada a todas las células. Parte del ventrículo derecho a través de la arteria aorta. Se intercambia O2 por C02 en las células. Llega a la aurícula izquierda mediante las venas cava. Lleva sangre oxigenada a todas las células. Parte del aurícula izquierda a través de la arteria aorta. Se intercambia O2 por C02 en las células. Llega a la ventrículo derecho mediante las venas cava. ¿Cual sería la definición correcta de OVACE?. La desobstrucción de la vía aérea. La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño. La obstrucción de la vía respiratoria por un cuerpo extraño. Ninguna es correcta. ¿Cuál es la postura de espera más adecuada en la que se debe colocar a una víctima hasta la llegada de la asistencia, si esta se encuentra inconsciente pero estable y sin lesiones en la columna vertebral?. Tumbada boca abajo (decúbito prono o esternal). Tumbada boca arriba (decúbito supino). Sentada (fowler). Lateral (PLS). ¿Qué dispositivo es más adecuado para movilizar a una víctima que se sospecha de lesión cervical?. Tablero espinal. Collarín cervical. Férula. Colchón de vacío. Llegas al lugar del accidente donde hay varios heridos. ¿Qué prioridad le darías al paciente que no necesita ambulancia y puede esperar hasta seis horas a ser atendido?. Prioridad III. Verde. Prioridad II. Verde. Prioridad I. Rojo. Prioridad II. Amarillo. Número de contracciones o latidos que el corazón realiza en un minuto. Indica la correcta: 60-100. 80-100. 20-80. 50-90. Cuales son los objetivos del SEM. Dar una respuesta en cualquier lugar. Dar una respuesta adecuada, eficaz y con calidad. Dar una respuesta correcta, rápida y con calidad. Ninguna es correcta. Caso práctico donde te encuentras a una persona en estado de nerviosismo y con ansiedad. ¿En qué fase de reacción después de un trauma está?. Fase de shock. Fase de reacción. Fase de reorientación. Fase postraumática. Sistema respiratorio. Indica que órganos permiten la respiración. Cerebelo y médula espinal. Corazón y venas. Diafragma y músculos intercostales. Ninguna es correcta. Indica a que fase se refiere: "reacción aguda de estrés". Se produce durante el suceso o inmediatamente después"·. Fase de reorientación. Fase de shock. Fase de reacción. Ninguna es correcta. Indica a que fase se refiere: "reacción postraumática aguda". Se produce después del suceso, cuando el peligro o la amenaza a la integridad física han pasado. Fase de reorientación. Fase de reacción. Fase de shock. Ninguna es correcta. Indica a que se refiere: "fase de procesamiento y reparación". La víctima afronta su situación, se va adaptando a las nuevas circunstancias y es capaz de reorganizar su vida. Fase de reorientación. Fase de reacción. Fase de shock. Ninguna es correcta. |