Ppea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ppea Descripción: Pa' que lo gocen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la F.P. específica señala la respuesta correcta: Los módulos transversales se evaluarán en conjunto con los específicos. Se podrá solicitar la acreditación de módulos si se tiene experiencia laboral u otros estudios superiores a los mismos. La formación en centros de trabajo se realizará solo en las ramas técnicas. Los módulos transversales los impartirán profesores expertos contratados al efecto. Todas son incorrectas. Con respecto a los tipos de currículum, señala la respuesta incorrecta: El C. cerrado permite una mayor movilidad del alumnado. El C. abierto es más respetuoso con las características personales de los alumnos. El C. abierto permite al profesor aportar su formación y experiencia específica. El C. cerrado es menos problemático para la homologación de los títulos a los alumnos. Todas son correctas. La LOMCE se estructura en (señala la verdadera): Etapas educativas de duración variable y obligatorias desde la E. infantil hasta el bachillerato, incl…. La E. infantil y la primaria en tres ciclos de dos años de duración. Los bachilleratos en áreas de conocimiento y asignaturas. Al finalizar la E. primaria se podrá optar por la ESO o por la FP Básica. Todas las respuestas son falsas. De qué forma se aborda la concreción de las intenciones educativas en el actual diseño curricular. A través de una vía mixta basada en los objetivos y contenidos. A través de un currículum cerrado y único y común para todos los centros. A través de una metodología activa. A través de las actividades interdisciplinares. Todas las respuestas son correctas. Señala la respuesta correcta en la LOMCE: La E. infantil es obligatoria de los 3 a los 6 años. Con el título de la ESO, se optará por el bachillerato o por la F.P. específica de grado superior. La E. física es una asignatura obligatoria del bloque específico en todas las etapas, excepto en 2º bachiller o infantil. La enseñanza obligatoria abarca todas las etapas educativas excepto el bachillerato y la F.P. Todas son falsas. De las siguientes características cuál no se corresponde con la F.P. Incorporación de prácticas obligatorias al currículum. Duración variable en función de la especialidad. Organización en áreas de conocimiento generales y específicas????? (organización en módulos profesionales asociados a unidades de competencia; currículo: módulos profesionales → específicos y transversales). Posibilidad de obtención de títulos de F.P. específica a los trabajadores previa una prueba. Todas son ciertas. Qué posibles problemas de los diseños curriculares abiertos conllevan la falta de homogeneidad al apli…. ¿qué adaptación/es se adoptan desde la administración para paliar estos problemas?. La formación permanente del profesorado. La publicación de materiales curriculares. La distribución de ejemplificaciones de programación. El establecimiento por parte del MEC de unos aprendizajes mínimos. Todas las respuestas son ciertas. Conociendo la teoría de los paradigmas del profesorado de Herminia García Ruso, el paradigma técnico-behaviorista se caracteriza por: Transmitir los conocimientos lo más fielmente posible. Ejecutar destrezas y competencias, y tener a mano la conducta adecuada a las diversas situaciones. Tiene un planteamiento crítico en función de las necesidades sociales que traslada a su praxis. Mantiene una postura tradicionalista a la hora de aplicar la enseñanza. Todas las sentencias son falsas. La evaluación sumativa en las E. obligatorias (señala la cierta): Se podrá realizar en base a la continua, las formativas o una prueba concreta????. La podrán realizar los alumnos aventajados. La propondrá el equipo de profesores del área o asignatura en base a los criterios de evaluación …. Del currículum. Sólo se realizará al final de cada U.D. Todas son falsas. Con respecto a la coevaluación, señala respuesta incorrecta: Pretende involucrar a los alumnos de forma cognitiva. Potencia las relaciones sociales entre alumnos. Se deben rotar los roles. Presenta dificultades en el control de los datos obtenidos y, por lo tanto, no se deben tener en cuenta a la hora de la calificación final. Todas las respuestas son correctas (esta es = a la evaluación recíproca). La programación se puede considerar como: a) Un proceso abierto a modificaciones, siempre que sean necesarias. b) Un proceso vivo, para poder adaptarse a los cambios que se produzcan durante el propio proceso. c) Un proceso abierto en su desarrollo, pero cerrado en su evaluación. d) Abierto solamente en la fase de feed-back. e) La A y la B son ciertas. La diferencia entre una U.D. interdisciplinar y una disciplinar multitemática radica en: El planteamiento estratégico de los objetivos. El número de objetivos didácticos planteados. El número de sesiones que se plantean en su desarrollo. El número de áreas implicadas en su desarrollo. Todas las respuestas son falsas (interdisciplinar varias materias / multitemática varios contenidos). El P.E.C. (proyecto educativo de centro). Forma parte del Decreto del Currículum. Lo proponen las CC.AA. con competencias en materia educativa. Se desarrollan curricularmente a través del P.C. Centro. Solo es obligatorio para los centros de titularidad privada. Todas las respuestas son falsas. Señala cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la estructuración del bachillerato LOMCE. Se realizará en dos cursos académicos. Las materias de cada modalidad las fijarán las CC.AA. Se podrá permanecer en el mismo hasta 4 años en régimen ordinario. En tres modalidades de bachillerato. Todas las respuestas son ciertas. En la elaboración del D. curricular, la fuente socioantropológica tiene los siguientes cometidos. Se basa en los valores y costumbres del entorno social para fijar los objetivos y contenidos. Se basa en el estado evolutivo de los alumnos para fijar los objetivos y contenidos. Se basa en las características de los profesores para fijar los objetivos y contenidos. Se basa en la materia para fijar los objetivos y contenidos. Todas las respuestas son incorrectas. Cuáles de las siguientes cualidades no es necesario tener para un profesor eficaz?. Conocimiento amplio de la materia. Explica con claridad. Tiene sentido del humor. Ser muy autoritario con los alumnos. Todas las respuestas son correctas. De las siguientes características cuál no es propia de la evaluación. Tiene carácter objetivo y subjetivo. Plantea juicios de valor sobre lo que se evalúa. Se ciñe solo a un aspecto concreto del proceso de E/A. Tiene una orientación hacia decisiones de futuro. Todas las respuestas son ciertas. La planificación larga (señala la respuesta correcta): a) Abarca un período de tiempo mayor que la corta, pero tiene un nivel de concreción mayor. b) Suele durar más de un mes, pero nunca un año. d) Es la base para la realización de las programaciones cortas. c) Se construye en base a las programaciones cortas. e) La A y la C son ciertas. La evaluación subjetiva se caracteriza porque (señala la correcta): Se previene al alumno que va a ser evaluado. Se valoran unos resultados predeterminados. Las situaciones de evaluación no tienen porque ser las mismas para todos los alumnos. Se valora al alumno con respecto a sí mismo. Todas las respuestas son falsas. Con respecto al currículum, la fuente psicológica adopta como más válidas las siguientes teorías: Teoría del aprendizaje latente. Corriente cognitivista. Teoría del aprendizaje por observación. Corriente asociacionista y del aprendizaje significativo. Todas son falsas. La LOMCE establece en cuanto a atención a la diversidad (señala la respuesta correcta): Grupos específicos y segregados de alumnos con ACNEE. Atención a la diversidad solo en la ESO. Una de las medidas serán los Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. Apoyos exclusivamente fuera del centro ordinario prestados por profesores especiales. Todas las respuestas son falsas. El modelo de programación de SKILBECK se caracteriza por: Basarse en el modelo de la pedagogía por objetivos. Basarse en las situaciones particulares de cada centro educativo. Ser el modelo más afín a las propuestas de Tyler. Ser un modelo de tipo lineal. Todas las respuestas con incorrectas. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la U.D. no es cierta: Constituyen las programaciones cortas. Se enmarcan en el tercer nivel de concreción curricular. Emanan directamente del P.C. de área o programación didáctica. Su programación corre a cargo de los profesores del área, que las adaptarán al grupo. Todas las respuestas son ciertas. Las rutinas las podemos considerar como (señala la respuesta correcta): Las actividades más habituales que se repiten cada día. Decisiones organizativas eficaces que potencian ciertas conductas para mejorar…. La realización de los mismos ciclos y fases de enseñanza cada sesión de E. Física. Los planteamientos similares que realizan los distintos profesores del área. Todas las respuestas son correctas. Señala la respuesta falsa en cuanto a la programación de una U.D. Se podrán programar varios objetivos didácticos para su consecución. Se deberán tener en cuenta los niveles iniciales de los alumnos. Deberá contener criterios para la evaluación de alguno de los objetivos didácticos propuestos. Se delimitará un número de sesiones para su desarrollo, que podrá ser modificado en su realización. Todas las respuestas son ciertas. Señala la respuesta correcta en la realización de una programación didáctica: Se debe partir exclusivamente de los objetivos generales de etapa del D. currículum. Sus elementos los fija la administración educativa central. La realizan los profesores de cada departamento didáctico, teniendo en cuenta los factores ….. condicionantes de los que depende. La realiza cada profesor en función de sus grupos de alumnos. Todas las respuestas son falsas. Señala la respuesta correcta en la evaluación normativa: La referencia de evaluación es interna al grupo. Se comparan los logros de los alumnos con los datos de otras poblaciones de individuos de similares características a las suyas. Sirve para valorar el proceso seguido por los alumnos. La norma se puede adaptar a las características de cada grupo de alumnos. Todas las respuestas son correctas. Señala la respuesta correcta: en la LOMCE los alumnos no consiguen alcanzar los objetivos marcados al finalizar la E. obligatoria: a) Pueden repetir los años que necesiten para conseguirlos. b) Promocionan den curso y al llegar al final de la ESO acceden a la FP de Grado Medio. c) Se les expedirá un certificado con las materias y ámbitos cursados, las calificaciones obtenidas en …. De escolarización, y el grado de logro de los objetivos de etapa y de adquisición de las competencias???????. d) Pueden disponer de 1 convocatoria anual en los 2 años siguientes para obtener el título si supera las materias pendientes (5 o menos suspensos). e) C y D son ciertas. La escuela comprensiva persigue: Potenciar una formación polivalente, basada en un fuerte núcleo de contenidos comunes para …. Alumnos. Potenciar la elección diferenciada de los contenidos, en función de las capacidades de alumnos. Respetar las distintas formas de comprender la educación básica por parte de las CC.AA. … complementos de formación en función de los intereses y dificultades de los alumnos. Todas las respuestas son ciertas. La LOMCE establece (señala la respuesta incorrecta): Programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento para los alumnos con dificultades solo …. La educación física como materia específica de oferta obligatoria para todos los alumnos, que …. Cursarla. Acceso directo desde la F.P. Básica a la de grado superior. Una ordenación de las enseñanzas basada en cursos en la E. Primaria y en ciclos en la ESO. Todas las respuestas son falsas. Señala la afirmación correcta: La suma de las U.D. constituyen el P.C. de centro. En la secuenciación de las U.D. se deberá tener en cuenta las anteriores y las posteriores. Los criterios de evaluación de las U.D. los fija la administración en los objetivos generales de etapa. La programación de las U.D. se hará en base a los estándares de aprendizaje del decreto del currículum??????. Todas las respuestas son falsas o incorrectas. ¿Cuál de las siguientes respuestas no es una característica de las habilidades de la dimensión disciplinar?. Realizar las amonestaciones identificando al alumno/a de forma pública y notoria. Elegir actividades significativas y útiles para el alumnado. Motivar de forma positiva los comportamientos adecuados de los alumnos. Ser consciente en las actuaciones = actuar siempre igual ante la misma situación y con … alumnos. Todas las respuestas son correctas. En cuanto a la F.P. específica se podrá acceder: A la específica de grado medio después de cursar la E. Primaria. A la específica de grado superior sin titulación y superando una prueba específica de ….. esa especialidad. A la F.P. específica de grado medio estando en posesión de un título de F.P. Básica. A la específica de grado superior estando en posición del título de graduado de ESO. Todas son falsas. En los decretos que regulan el currículum los bloques de contenidos y los ……….. Nivel de desarrollo evolutivo de los alumnos. Filosofía de la educación del profesor. Características del centro. Teniendo en cuenta las posibilidades materiales e instrumentales de los centros. Todas las respuestas son ciertas. Señala la afirmación que no es correcta sobre U.D. En las U.D. se deben contemplar las actividades tipo de E/A. Los objetivos didácticos se programarán preferentemente en el orden cronológico de su ….. Una U.D. se podrá programar en base a un contenido relevante. Se establecerán orientaciones pedagógico-didácticas. Todas las respuestas son correctas. La LOMCE se caracteriza por, señala la respuesta correcta: Derogar totalmente la anterior ley educativa (la LOE). Incluir una F.P específica en las distintas etapas educativas. Plantear grupos específicos de alumnos para la realización de adaptaciones curriculares significativas. Plantear toda la enseñanza obligatoria en base a la adquisición de competencias clave. Todas las respuestas son falsas. ¿Cuál es la metodología (o el instrumento) de evaluación que más se ajusta a la E. obligatoria?. Evaluación normativa extraída de los criterios de evaluación del decreto de mínimos. Evaluación en función de las percepciones del profesor al finalizar el proceso. Evaluación basada en la observación sistematizada del proceso. Evaluación basada en pruebas puntuales realizadas regularmente. Todas las respuestas son correctas o ajustadas. Señala la respuesta incorrecta sobre la evaluación criterial: Permite utilizar como referente a los alumnos del curso. Tiene en cuenta el proceso seguido. Permite comparar los datos de alumnos de distintos centros y edades, y clasificarlos. El profesor la podrá adaptar a las características de los alumnos. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál de los siguientes criterios relacionados con los contenidos no es fundamental tenerlo en cuenta para realizar una programación?. Vincularlos a los objetivos. Tratarlos de formas diferentes. Priorizar un tipo de contenidos. Desarrollarlos completamente en cada unidad de programación, para no tener que volver…. ¿?¿?. Todas las respuestas son ciertas. Con respecto a las U.D. señala la respuesta correcta: Una vez decidido el nº de sesiones de la U.D. no se podrá modificar, para ….. planificación. Se deben programar como mínimo 3 U.D. en cada curso. La U.D. deberá abarcar el tiempo necesario para completar un período de evaluación. El nº de U.D. por evaluación no podrá ser diferente. Todas son falsas. Señala la respuesta correcta con respecto al P.E.C: Emana de la fuente epistemológica. Solo es obligatorio en los centros públicos. Está incluido en el primer nivel de concreción. En los centros privados se denomina “carácter propio”. Todas son falsas. Las planificaciones largas deben reunir las siguientes características: a) Debe ser integral y global. b) Debe ser adaptada a la realidad. c) Realizada por todos los profesores del departamento y coordinada por su director. d) La A y la B son ciertas. e) Todas las respuestas son ciertas. Señala la respuesta correcta respecto al PEC. Deberán contener criterios para la evaluación de algunos de los objetivos didácticos…. Se delimitará un número de sesiones para su desarrollo, que podrá ser modificado. Se deberán tener en cuenta los niveles iniciales de los alumnos. Se podrán programar varios objetivos didácticos para su consecución. Todas las respuestas son ciertas. En cuanto a la F.P. se podrá acceder: a) A la específica de grado superior sin titulación y superando una prueba de especialidad. b) De la FP específica de grado medio directamente al de grado superior. c) A la específica de grado medio después de cursar la E. Primaria. d) A la específica de grado superior estando en posesión del título de bachiller. e) La C y D son ciertas. ¿De qué forma se aborda la concreción de las intenciones educativas en el actual sistema educativo?. A través de las actividades. A través de las tareas. A través de un currículum abierto único y común para todos los centros. A través de los objetivos y contenidos. Todas las respuestas con correctas. ¿Cuál es el modelo de construcción del currículum que más se adapta a la E.F. en la….?. El modelo situacional. El modelo basado en las taxonomías globalizadas. El modelo lineal. El modelo cíclico. Ninguna respuesta es cierta. Según Dodds, cuando un profesor omite de forma consciente o inconsciente una serie de actitudes, podemos denominar. Currículum encubierto. Currículum implícito. Currículum funcional. Currículum oculto. Currículum nulo. De las siguientes ventajas de evolución, señala la falsa. Informa de la evaluación de los alumnos. Sirve para mejorar el ajuste del proceso de E/A. Informa sobre la actuación del profesor. Sirve para anticipar las necesidades de formación de los alumnos. Todas las respuestas son ciertas. Según Dodds, el currículum encubierto es. El que se transmite de forma inconsciente, inevitable…. El que se transmite de forma implícita, consciente…. El que se transmite de forma explícita. El que se transmite de forma consciente, inintencionado…. Todas las respuestas son falsas. ¿Qué duración tiene una UD?. a) Hasta que se acaben los contenidos. b) Hasta que se alcancen los objetivos didácticos. d) Lo que los profesores de departamento estipulen. c) Hasta el día que marca el currículum. e) Las respuestas a y b son correctas. |