option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PPG 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PPG 3

Descripción:
examen tipo test

Fecha de Creación: 2024/06/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Moria es una euforia superficial con tendencia al chiste pueril, cuyo origen es orgánico cerebral. V. F.

La Presión del habla es un incremento en la cantidad de habla espontánea comparado con lo que se considera socialmente adecuado. V. F.

La reducción al ámbito de lo infrecuente, no implica necesariamente una psicopatología. V. F.

La Taquilalia (TAQUIFASIA) es una alteración del habla que se caracteriza por la rapidez excesiva de la palabra, la omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas. V. F.

La tétrada del Síndrome de Korsakoff incluye: Amnesia de Conservación, Desorientación Alopsíquica, Confabulaciones Defensivas y Falsos reconocimientos. V. F.

La tristeza vital, es una tristeza que compromete físicamente al paciente, dándole un aspecto que llama poderosamente la atención del observador, por su deterioro. V. F.

Uno de los principios de la Definición multifactorial de la anormalidad implica que los elementos que definen un comportamiento o actividad mental como psicopatológicos difieren de los que definen la normalidad. V. F.

La ventaja más significativa del Modelo Social, es que este modelo aporta soluciones concretas al problema del sujeto que manifiesta una conducta psicopatológica. V. F.

La viscosidad afectiva consiste en la persistencia durante un tiempo extremadamente prolongado de una emoción determinada, condicionando así por un período demasiado largo el estado afectivo del sujeto. V. F.

Las confabulaciones no se pueden “provocar” fácilmente. V. F.

Las confabulaciones son invenciones efímeras, ya que pasado algún tiempo (unos minutos o una hora), el sujeto ya no recuerda cuál ha sido la ficción anterior, pudiendo referir relatos contradictorios. V. F.

Las fobias no pueden ser eliminadas racionalmente aunque están bajo control voluntario. V. F.

Las hiperalgesias son hiperestesias de carácter álgido caracterizadas por sensaciones de dolor agudo. V. F.

Las Imágenes eidéticas, son un tipo especial de imágenes mnésicas y son representaciones exactas de impresiones sensoriales que quedan fijadas en la mente de la persona. F. V.

Las imágenes Hipnopómpicas, aparecen en estados de semi-inconsciencia entre la vigilia y el sueño, más concretamente en el adormecimiento. V. F.

Las metacromías son anomalías en la percepción del tamaño y/o la forma. V. F.

Las pseudoalucinaciones no tienen los mismos elementos sensoriales de las alucinaciones (viveza, frescura sensorial, etc.). V. F.

Los acoasmas son alucinaciones visuales elementales. V. F.

Los alexitímicos son incapaces de disfrutar de actividades que requieran el uso de la actividad simbólica como la lectura o la música. V. F.

Los Delirios de ruina a diferencia de los de culpa que se centran en el futuro, se focalizan en el pasado. V. F.

El problema que se nos presenta en el campo de la Psicopatología es que en muchos de los trastornos mentales no podemos establecer causalidad. V. F.

Los síntomas de la esquizofrenia se dividen, clásicamente, en tres categorías amplias: síntomas positivos, negativos y motores. V. F.

Los síntomas negativos son más difíciles de reconocer como parte de la enfermedad esquizofrénica y pueden confundirse con la depresión u otros problemas. V. F.

No es usual que la Manía ponga en marcha formaciones delirantes. V. F.

Para Jaspers, el curso evolutivo y no la sintomatología es el principal criterio para el diagnóstico. V. F.

Recientemente se ha demostrado que los pacientes con anhedonia presentan dificultades en la habilidad para identificar la expresión facial de otros individuos y para integrar la información con contenido emocional. V. F.

Se podría considerar que la ausencia mental es un fenómeno de umbral. V. F.

Se reconoce a Jaspers como en fundador de la Psicopatología experimental, es decir, el primero que estudió la psicopatología por medio de los métodos de la psicología experimental. V. F.

Según el criterio estadístico, las diferencias entre lo normal y lo patológico son una cuestión de grado, es decir, son de naturaleza cualitativa. V. F.

Según el Modelo Vulnerabilidad-Estrés, la vulnerabilidad se refiere a una diátesis genética o a una predisposición biológica determinada. V. F.

Según la Hipótesis sobre las alteraciones del discurso cuando el hablante esquizofrénico falla en la comunicación verbal es porque comete un error al ignorar las necesidades inmediatas del oyente. V. F.

Según los “Criterios sociales e interpersonales”, la conducta anormal vendría definida como la desviación de la misma con respecto a la norma establecida en un contexto cultural. V. F.

Una de las limitaciones de los “Criterios intrapsíquicos o subjetivos” es que hay ciertas patologías en las que los sujetos no son conscientes de sus problemas y mucho menos son capaces de buscar ayuda especializada. V. F.

Los delirios secundarios no son comprensibles psicológicamente. V. F.

Willis fue el primero en señalar al sistema nervioso como causante de la mayoría de las enfermedades por lo que estas debían ser designadas como nerviosas. V. F.

Dismegalopsias: son anomalías en la percepción del tamaño de los objetos. Hay dos tipos. Micropsias y Dismorfopsias. Macropsias y Autometamorfopsias. Micropsias y Macropsias.

Dismorfopsias. Son anomalías en la percepción de la forma de los objetos. V. F.

Escisión: el objeto percibido se desintegra en fragmentos o elementos. V. F.

Los engaños perceptivos son una «percepción equivocada de un objeto concreto» e implica la tendencia de la persona a organizar en un todo, elementos más o menos aislados entre sí o con respecto a un fondo (como por ejemplo los espejismos en el desierto). V. F.

Trastorno hipermnésico por estrés postraumático. Es una hipermnesia alucinatoria que consiste en tomar el pasado por presente, como la experiencia actual de una escena pasada. V. F.

Denunciar Test