PPLv EvA Principios de vuelo y Aerodinámica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PPLv EvA Principios de vuelo y Aerodinámica Descripción: Principios de vuelo y Aerodinámica 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la "velocidad indicada" (IAS)?. La velocidad real de la aeronave con respecto al aire circundante. La velocidad mostrada por el indicador de velocidad aerodinámica (ASI) sin correcciones por error de instrumento o posición. La velocidad indicada corregida por el error de instrumento y error de posición. La velocidad verdadera corregida por la densidad del aire. ¿Qué es la "velocidad verdadera" (TAS)?. La velocidad mostrada por el indicador de velocidad aerodinámica (ASI). La velocidad indicada corregida por el error de instrumento y error de posición. La velocidad real de la aeronave con respecto a la masa de aire circundante. La velocidad indicada corregida por la densidad del aire y la temperatura. ¿Qué es la "velocidad calibrada" (CAS)?. La velocidad mostrada por el indicador de velocidad aerodinámica (ASI). La velocidad verdadera corregida por la densidad del aire. La velocidad con la que la aeronave se mueve sobre el suelo. La velocidad indicada corregida por el error de instrumento y error de posición. ¿Qué es la "velocidad con respecto al suelo" (GS)?. La velocidad de la aeronave con respecto a la superficie terrestre. La velocidad de la aeronave con respecto a la masa de aire circundante. La velocidad mostrada por el indicador de velocidad aerodinámica (ASI). La velocidad calibrada corregida por el viento. ¿Qué es la "línea de flujo" (streamline)?. La trayectoria que sigue una partícula de aire en un flujo constante. La línea que conecta los puntos de igual presión alrededor de un perfil alar. La superficie del ala donde la velocidad del aire es máxima. La estela turbulenta detrás de una aeronave. ¿Qué describe el "número de Reynolds"?. La relación entre la velocidad del sonido y la velocidad de la aeronave. La relación entre las fuerzas inerciales y las fuerzas viscosas dentro de un fluido. La relación entre la sustentación y la resistencia de un perfil alar. La relación entre la presión estática y la presión dinámica. ¿Qué tipo de flujo de aire es más eficiente en términos de resistencia: laminar o turbulento?. Flujo turbulento. Flujo laminar. Ambos tienen la misma eficiencia. Depende de la velocidad del aire. ¿Qué es la "separación de la capa límite"?. El punto en el ala donde el flujo de aire laminar se vuelve turbulento. Flujo laminar. La disminución de la velocidad del aire cerca de la superficie del ala. El desprendimiento del flujo de aire de la superficie del ala, generalmente debido a un ángulo de ataque excesivo. ¿Qué son los "canards"?. Pequeñas alas ubicadas en la parte trasera de la aeronave. Superficies de control horizontales ubicadas delante de las alas principales. Dispositivos hipersustentadores en el borde de fuga de las alas. Estabilizadores verticales gemelos. ¿Cuál es la principal ventaja de una configuración "canard"?. Mayor eficiencia a altas velocidades. Mayor resistencia a la entrada en pérdida. Mejor visibilidad para el piloto. Menor resistencia inducida. ¿Qué es la "estela turbulenta" (wake turbulence)?. La capa límite perturbada alrededor de la aeronave. El flujo de aire laminar sobre la superficie del ala. La turbulencia causada por las condiciones meteorológicas. Los vórtices generados por las puntas de las alas que persisten detrás de la aeronave. ¿Qué tipo de aeronaves generan la estela turbulenta más intensa?. Aeronaves grandes y pesadas, especialmente durante el despegue y el aterrizaje. Aeronaves pequeñas y ligeras. Aeronaves de alta velocidad. Helicópteros en vuelo estacionario. ¿Qué precaución principal deben tomar los pilotos con respecto a la estela turbulenta?. Evitar volar a altas velocidades cerca de otras aeronaves. Realizar giros suaves para evitar la formación de vórtices. Activar los sistemas anti-hielo en condiciones de humedad. Mantener una separación adecuada detrás de aeronaves más grandes, especialmente durante las fases críticas del vuelo. ¿Qué es el "cono de Mach"?. La forma de onda de choque generada por una aeronave que viaja a velocidad supersónica. La región de baja presión detrás de un ala en vuelo subsónico. El área de máxima eficiencia aerodinámica de un perfil alar. La representación gráfica de la capa límite. ¿Qué es la "relación de aspecto" (aspect ratio) de un ala?. La relación entre la superficie alar y la envergadura del ala. La relación entre la sustentación y la resistencia del ala. La relación entre la envergadura del ala y la cuerda media aerodinámica. La relación entre el espesor máximo y la cuerda del perfil alar. |