option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ppsicologia modulo 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ppsicologia modulo 1 y 2

Descripción:
Universodad Kennedy

Fecha de Creación: 2023/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

“Sócrates desarrolló, para la filosofía el llamado método socrático”. VERDADERO. falso.

El Paradigma es un modelo, un esquema conceptual, donde los conceptos y sus definiciones, pueden articularse entre sí para dar cuenta de la realidad donde se desarrolla, en un momento histórico dado. verdadero. falso.

. Wilhelm Wundt, en su laboratorio experimental utilizó el método experimental, buscando estudiar la experiencia inmediata y observable. verdadero. falso.

La psicología es una ciencia que busca comprender al ser humano”. verdadero. falso.

“psicología significa literalmente ‘estudio del alma’ y ´tratado sobre el alma´”. verdadero. falso.

“Episteme, suele traducirse como conocimiento científico. Para los griegos, implicaba un saber necesario, pues llegaba hasta las causas y fundamentos de las cosas”. verdadero. falso.

“Bachelard (2004), sostiene que, el científico debe respetar permanentemente los saberes previos. verdadero. falso.

Díaz Pedroche afirma que la Psicología es: “la ciencia o disciplina del saber humano que estudia la conducta y los procesos mentales que subyacen bajo ella y la condicionan”. verdadero. falso.

Los contenidos del inconsciente, Wundt, los abordaba con el método introspectivo. verdadero. falso.

Freud se reconoció siempre como un “inventor”. verdadero. falso.

“La psicología, a diferencia de otras ciencias, no ha desarrollado una sola vía de acceso a su objeto de estudio”. verdadero. falso.

"Para Husserl, el creador del método fenomenológico, este debe explicar los fenómenos detectados por la conciencia”. verdadero. falso.

. “El término método deriva del vocablo griego méthodos y sugiere el modo y un camino que se adopta”. verdadero. falso.

El método Clínico supone observación y registro detallado de las características particulares de la persona”. verdadero. falso.

“El concepto: Biopsicosocial, es una integración de varias dimensiones”. verdadero. falso.

“La palabra Introspección, proviene del latín “Introspicere”, es decir mirar en el interior. verdadero. falso.

Pávlov pensaba que: “procesos nerviosos que tienen lugar en animales y humanos, son de índole metafísica”. verdadero. falso.

. Método Experimental, se sustenta en un experimento totalmente pautado, para poder corroborar la Hipótesis de trabajo. verdadero. falso.

Dilthey fue uno de los primeros en comprender que el método de las Ciencias del Espíritu podía homologarse al de las Ciencias Naturales”. verdadero. falso.

. Bachelard (2004), sostiene la idea del progreso científico como una continuidad o una acumulación. verdadero. falso.

Psicología significa literalmente estudio del alma y tratado sobre el alma. verdadero. falso.

Bachelard (2004), sostiene que el científico debe respetar permanentemente los saberes previos. verdadero. falso.

.La psicología, a diferencia de otras ciencias, no ha desarrollado una sola vía de acceso a su objeto de estudio. verdadero. falso.

¿En qué momento histórico, la psicología se empieza a pensar como una ciencia independiente y autónoma?. Finales del S XIX. Finales del S XX.

.¿A qué pensador pertenece la siguiente afirmación?: “el alma (…) [no solo] mueve los cuerpos, sino (…) que es la sede del conocimiento verdadero, de lo inmutable, de las ideas y que son lo uno en lo diverso”. SOCRATES. ARISTOTELES.

¿Por qué Bachelard (2004) argumenta que se conoce en contra del conocimiento?. Se debe cuestionar permanentemente los saberes previos. NO Se debe cuestionar permanentemente los saberes previos.

.La siguiente definición de Psicología, a que pensador corresponde: “el estudio de las reacciones objetivamente observables organismo lleva a cabo como respuesta a estímulos, también objetivamente observables, provenientes del medio”. WATSON. WUNT.

.¿Cuál de las siguientes características corresponde al concepto de Doxa?. CRITICO. ACRITICO.

.¿A qué pensador pertenece la siguiente afirmación?: “es imposible separar el alma del cuerpo, ya que ambos constituyen una unidad viviente. SOCRATES. ARISTOTELES.

.En la primera época de la Psicología, pensada como ciencia, ¿qué método se utilizó, para qué formara parte de las Ciencias Naturales?. El método Experimental. introversion.

Según Bachelard (2004), en el obstáculo epistemológico qué tipo de relación se da entre el investigador y el objeto de estudio. Imaginaria. concreta.

.A qué concepto corresponde la siguiente definición: “(…) conocimiento superficial, parcial y limitado, vinculado a la percepción sensorial, primaria e ingenua (…) nos habla de las apariencias, no sobre la realidad, digamos, engañoso e, incluso, falso (…), estamos frente a un conocimiento ordinario, que es asistemático, la mayoría de las veces contradictorio y acrítico. doxa. adoxa.

.En lo referente al paradigma, ¿cómo se califica a La Psicología, dentro de las ciencias?. multiparadigmatica. biparadigamatica.

.El paradigma es más que una teoría, por lo tanto ¿Qué aspecto no corresponde a su definición?. Logros de reconocimiento regional. e.

Wundt, desarrolla el Primer Laboratorio Experimental de Psicología en 1879; ¿En qué año los Dres. Rivarola, Matienzo y Dellepiane, crean la 1era cátedra de Psicología Experimental, en la Facultad de Filosofía y letras de la UBA?. 1896. 1898.

¿Cuál de las siguientes características corresponde al pensamiento científico?. es general. es limitado.

.¿Cómo Progresa la Ciencia, según Kuhn?. forma cíclica. forma lineal.

¿Qué debe relacionar la Hipótesis de un experimento, en relación con un fenómeno observado?. causa y efecto. causa y sucesos.

El método fenomenológico tiene por base la intuición. Cuál de los siguientes conceptos NO responde a uno de los tipos de origen de la intuición. biológico. e.

Las hipótesis se postulan siguiendo una serie de criterios convencionales. ¿Cuál NO es uno de esos criterios?. complejidad. e.

Cuál de los siguiente NO es un modelo de hombre de los que trabaja Bleger. hombre tecnológico. e.

¿Qué tipo de influencia creciente, es la que moldea o modula el carácter?. influencia cultural. influencia personal.

. ¿Cuál de los siguientes conceptos es un paso del Método Introspectivo?. Evitar el error de estímulo. e.

. ¿Qué característica corresponde al carácter?. traido. adquirido.

. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a una de las 3 dadas por Freud en su definición del Psicoanálisis?. Un método de tratamiento de perturbaciones neuróticas, fundado en esa indagación. e.

¿Quién le dio valor de instrumento Metodológico a la Introspección?. wundt. e.

¿Qué característica corresponde al Temperamento?. innato. adquirido.

¿Según Bleger, de qué origen es el temperamento?. origen genético. cultural.

¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a los componentes de la Personalidad?. carácter. temperamento. ambas.

¿Método Introspectivo, dentro del marco comprensivo, a qué objeto psíquico accede?. conciencia. e.

. ¿Cuál considera Bleger que debe ser el centro de la Psicologí. personalidad. e.

Según Dilthey, ¿Qué les corresponde hacer a las ciencias del espíritu en relación con los fenómenos del mundo psicosocial del hombre?. debe comprenderlos. debe analizarlos.

.En la dinámica de la Personalidad, ¿Cuál es el aspecto que marca el enfoque tradicional?. LAS MOTIVACIONES. e.

Cual de los siguientes conceptos es un paso del método introspectivo. EVITAR EL ERROR DE ESTIMULO. e.

. ¿Qué característica corresponde Al temperamento?. INNATO. e.

¿Cuál o cuáles son, los pasos reconocidos del Método Científico? (puede haber varias respuestas correctas). la predicción de nuevos hechos. comprensión de los hechos a través de leyes. formulación de hipótesis a fin de explicar lo acontecido. recopilación de hechos. comparar resultados experimentales. todas son correctas.

unir con la que corresponda. Las hipótesis siempre se postulan para explicar en qué consiste el fenómeno:. • Es normativo en la experiencia científica para poder demostrar la hipótesis:. En función de la observación de su objeto de estudio, debe saber derivar las posibles consecuencias, en base a deducciones o conjeturas.

. Establezca la relación entre Pensador y pensamiento: ¿a quién corresponde cada pensar?. “el hombre es pensamiento y vive encerrado en su propia actividad pensante”. “el conocimiento se adquiere mediante la experiencia y la razón y afirmaba que la idea es el objeto del acto de pensar”. La meta de la psicología es el estudio de los “procesos conscientes” pertenecientes a la “experiencia inmediata.

unir con flechas. El método científico no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las creencias o preferencias personales. El método científico descompone todo lo que trata con sus elementos; trata de entender la situación total en términos de sus componentes. Los problemas de la ciencia son parciales y así son sus soluciones. Se basa en un proceso organizado de búsqueda de verdades para establecer resultados. Un investigador puede corregir los pasos de su método, si descubre nuevas experiencias o datos que contribuyan a perfeccionar el proceso…. No se interesa por los problemas particulares, vistos siempre a través del método, sino como partes de una totalidad.

unir con flechas. • Recopilar datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para estructurar una imagen coherente y precisa de estos fenómenos. Consiste en establecer una red de relaciones causa-efecto (…) se proponen explicaciones llamadas hipótesis, las cuales son sometidas a pruebas mediante una experimentación controlada. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de descubrir lo que sucederá en situaciones relacionadas.

unir con flechas. Las condiciones que se suponen causan la conducta, o el proceso mental, se pueden alterar o controlar para ver si el fenómeno cambia en concordancia.

unir con flechas. Se refiere a los hechos. La experiencia es fuente de conocimiento. Una hipótesis puede transformarse en ley o principio. El conocimiento se adecua a las características esenciales del objeto o fenómeno independientemente de nuestras apreciaciones personales. Parte de los hechos, buscar llegar más allá de ellos, elaborando abstracciones y generalizaciones.

unir con flechas. Es la variable que durante la investigación se manipula. Es la podemos llamar variable causa. Causa modificaciones y modifica el efecto. Es la que podemos llamar variable efecto, aparece y desaparece según varié la variable causa. Es un tipo variable independiente que podrá ser usada por investigador, para entender cómo influye en la variable dependiente. Es una variable de tipo independiente, que puede ser neutralizada por el investigador en función de su influencia negativa en los resultados. Son variables que teóricamente afecta a las variables dependiente, pero no pueden medirse manipularse. Estando presentes son difíciles de identificar y medir por parte del investigador.

unir con flechas. Descripción del fenómeno como una foto, tal como se manifiesta. Luego poner entre paréntesis aquello que pueda variar: cualidades, colores, tamaños, materiales, valores. El resto invariable será su esencia. Se colocan entre paréntesis los elementos mundanos, mundo exterior, objetos, personas, acciones, cualidades y valores del grupo. Será lo que es para cada uno y no otra cosa. Se ponen entre paréntesis las nociones previas, siendo esta la forma en que el sujeto organiza su vida en el proyecto existencial. Lo constituyente será la intencionalidad. Y lo subjetivo será aquello que habrá que reconstruir, en el mundo de las personas.

unir con flechas. Relación de índole particular, entre dos personas, un técnico y otro que solicita su intervención, intenta el estudio y la observación del comportamiento total del sujeto. Se debe escuchar, vivenciar y observar. Consiste en la solicitud de asistencia técnica o profesional. Implica recopilación de datos previstos en cuanto a detalle y extensión.

Denunciar Test