option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PR 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PR 1

Descripción:
Protección

Fecha de Creación: 2020/12/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los rayos X son un tipo de: Radiación corpuscular, que atraviesa más fácilmente materiales muy densos, como los huesos. Radiación electromagnética, que atraviesa más fácilmente materiales poco densos, como la grasa. Radiación electromagnética, que atraviesa más fácilmente materiales muy densos, como los huesos. Radiación corpuscular, que atraviesa más fácilmente materiales poco densos, como la grasa.

Las partículas que orbitan alrededor del núcleo de los átomos son los: Electrones. Protones. Neutrones. Fotones.

Las partículas del átomo que se encuentran en el núcleo y no presentan carga, son los: Neutrones. Megatrones. Electrones. Protones.

La dosis de radiación que se mide teniendo en cuenta la intensidad, tipo de radiación, y la sensibilidad del órgano o tejido considerado, se denomina: Dosis orgánica. Dosis proporcional. Dosis total. Dosis efectiva.

Cuál de los siguientes tipos de radiación presenta mayor capacidad ionizante (y por tanto mayor capacidad de lesión celular): Protones. Electrones. Partículas alfa. Fotones.

Indica la composición del átomo mostrado: 3 Neutrones, 3 Protones y 4 Electrones. 4 Neutrones, 3 Protones y 3 Electrones. 3 Neutrones, 4 Protones, y 3 Electrones. 3 Neutrones, 4 Protones y 4 Electrones.

Indica cuál de los siguientes tejidos presenta mayor radiosensibilidad, y por tanto, mayor factor de ponderación para calcular su dosis efectiva: Cerebro. Piel. Hígado. Médula ósea.

Relaciona cada definición con la magnitud apropiada: Unidad que mide la actividad radiactiva de un material:. Unidad que mide la dosis de radiación absorbida por un material:. Unidad que mide la radiación absorbida por la materia viva, ajustando por los posibles efectos producidos:.

Ordena las siguientes radiaciones en función de su energía: Rayos Gamma. Rayos X. Luz Ultravioleta. Luz visible. Infrarrojo. Microondas. Radio.

La radiación compuesta por partículas que presentan masa, se denomina: Radiación corpuscular. Radiación electromagnética. Radiación elemental. Radiación sonora.

La radiación electromagnética que se usa en radiología por sus efectos biológicos, es la de tipo: Polarizante. No ionizante. Ionizante. No polarizante.

Indica qué elemento de la célula muestra cada figura: Figura 1. Figura 2. Figura 3. Figura 4.

Existen muchas estructuras y macromoléculas que al ser dañadas por la radiación pueden desencadenar la muerte celular, pero la más importante de todas ellas es: Los lípidos. Las proteínas. El ADN. Los carbohidratos.

La radiación puede ionizar las moléculas de agua del interior celular, generando: Cambios osmóticos. La evaporación del agua celular. La radiación ionizante no puede afectar a moléculas de agua. Radicales libres.

Las consecuencias biológicas de la irradiación celular: Pueden manifestarse mucho tiempo después. Se manifiestan siempre inmediatamente. Nunca pueden ser reparadas. Siempre pueden ser reparadas.

Cuando una onda de radiación colisiona con una tejido vivo, lo más probable es que lo haga sobre: Una macromolécula, provocando una Acción Directa. Una molécula de agua, provocando una Acción Indirecta. Una molécula de agua, provocando una Acción Directa. Una macromolécula, provocando una Acción Indirecta.

En esta imagen podemos observar: Un ejemplo de Acción Directa sobre el ADN:. Un ejemplo de Acción Indirecta sobre el ADN:.

Completa los puntos que faltan en la tabla de Efectos Biológicos Radioinducidos: Efectos deterministas. Efectos estocásticos.

En el efecto Compton, el fotón incidente choca con un electrón, produciéndose: Repuesta azul. Respuesta Naranja.

Indica el tipo de lesión sobre la macromolécula de ADN que presenta mayor relación con la muerte celular (mayor letalidad): Rotura doble. Rotura subletal. Rotura simple.

¿Cuántos protones podemos ver en este átomo de sodio?: 10. 11. 12. 13.

Un paciente recibe una dosis equivalente en su hígado de 10 Sieverts, ¿Cuál será su dosis efectiva?. 0,12 Sv. 0,4 Sv. 0,8 Sv. 0,1 Sv.

¿Cuál es la unidad radiológica con la que mediremos la dosis absorbida?. Becquerel. Grey. Sievert. Rad.

¿Qué dosis equivalente resultaría de una exposición a 200 Greys de un haz de protones?. 200 Greys. 400 Greys. 200 Sieverts. 400 Sieverts.

Si un fotón radiactivo impacta con una molécula del interior celular, ¿cuál de los siguientes será el efecto más dañino?. Ionización de proteínas. Rotura doble en la cadena de ADN. ionización de ácidos grasos. Rotura simple en la cadena de ADN.

¿Qué dosis de radiación detectaremos en esta situación?. 5 mSv/h. 10 mSv/h. 20 mSv/h. 30 mSv/h.

¿Cómo llamamos al fenómeno por el que la intensidad de un haz radiactivo disminuye al atravesar un material?. Frenado. Atenuación. Compensación. Protección.

Los efectos que se producen con una seguridad del 100% al superar un valor mínimo (umbral) de dosis de radiación son. Probabilísticos. Estocásticos. Deterministas. Terminales.

Cuando se produce un efecto Determinista, un incremento de la radiación producirá un aumento sobre: La probabilidad de que ocurra. La gravedad de los efectos.

Cuando se produce un Síndrome de Irradiación Corporal, la etapa en la que aparecen los primeros efectos sobre el cuerpo se denomina : Etapa prodrómica. Etapa latente. Etapa de enfermedad manifiesta.

Los Dosímetros Termoluminiscentes (TLD), absorben radiación y: Emiten radiación al ser calentados. Emiten calor al ser iluminados. Emiten luz al ser calentados. Emiten radiación al ser iluminados.

¿Cúal de los siguientes materiales será más radioopaco?. Un jarro de 30 cl lleno de flúor (masa atómica 18). Un jarro de 30 cl lleno de cloro (masa atómica 35). Un jarro de 30 cl lleno de calcio (masa atómica 40). Un jarro de 30 cl lleno de carbono (masa atómica 12).

¿Con qué señal indicaremos una zona controlada de permanencia reglamentada en la que existe riesgo de contaminación radiactiva?. 1. 2. 3. 4.

¿Cuál (o cuáles) de los siguientes blindajes será una barrera secundaria?. Blindaje 1. Blindaje 2. Blindaje 3. Ninguno.

¿En qué lugar de la célula eucariota puede encontrarse el ADN?. En los lisosomas. En el núcleo. En el retículo endoplasmático. En eucariotas el material genético se encuentra disperso por el citoplasma.

La aparición de los efectos biológicos deterministas suele ser: Inmediata o a corto plazo, y dependiente de la dosis recibida. Muy tardía, y dependiente de la dosis recibida. Inmediata o a corto plazo, pero independiente de la dosis recibida. Muy tardía, pero independiente de la dosis recibida.

¿En qué etapa del desarrollo embrionario asociamos la exposición a radiaciones ionizantes con malformaciones y carcinogénesis?. En la fase de preimplantación (0 - 10 días). En la fase de organogénesis (10 días - 6 semanas). En la fase de desarrollo fetal (6 semanas - 9 meses). Ninguna respuesta es correcta.

Durante la fase de desarrollo fetal precoz, ¿en qué estructura es más común que se produzcan problemas de malformación por irradiación?. En el sistema circulatorio. En el sistema musculoesquelético. En el sistema digestivo. En el sistema nervioso central.

El único organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica en España es: El Ministerio de Sanidad. El Congreso y el Senado. El Consejo de Seguridad Nuclear. El Grupo Euratom.

Al situarnos a 12 metros de una fuente radiactiva, nuestro detector muestra una lectura de 50 mSv/h. ¿Qué lectura mostrará si nos alejamos hasta los 15 metros?. 25 mSv/h. 28 mSv/h. 30 mSv/h. 32 mSv/h.

El historial médico de un trabajador de categoría A se conservará: Hasta que el trabajador alcance los 65 años, y nunca por un periodo de tiempo inferior a 20 años. Hasta que el trabajador alcance los 65 años, y nunca por un periodo de tiempo inferior a 30 años. Hasta que el trabajador alcance los 75 años, y nunca por un periodo de tiempo inferior a 20 años. Hasta que el trabajador alcance los 75 años, y nunca por un periodo de tiempo inferior a 30 años.

La dosis efectiva... Tiene en cuenta el tamaño del tejido u órgano considerado, y su unidad es el gray. Tiene en cuenta la densidad del tejido u órgano considerado, y su unidad es el sievert. Tiene en cuenta la radiosensibilidad del tejido u órgano considerado, y su unidad es el sievert. Tiene en cuenta el tipo de radiación considerada, y su unidad es el gray.

El único organismo competente en materia de seguridad nuclear y protección radiológica en España es: El Ministerio de Sanidad. El Congreso y el Senado. El Consejo de Seguridad Nuclear. El Grupo Euratom.

Al situarnos a 12 metros de una fuente radiactiva, nuestro detector muestra una lectura de 50 mSv/h. ¿Qué lectura mostrará si nos alejamos hasta los 15 metros?. 25 mSv/h. 28 mSv/h. 30 mSv/h. 32 mSv/h.

La dosis efectiva... Tiene en cuenta el tamaño del tejido u órgano considerado, y su unidad es el gray. Tiene en cuenta la densidad del tejido u órgano considerado, y su unidad es el sievert. Tiene en cuenta la radiosensibilidad del tejido u órgano considerado, y su unidad es el sievert. Tiene en cuenta el tipo de radiación considerada, y su unidad es el gray.

Denunciar Test