option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pr 2.1.3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pr 2.1.3

Descripción:
Práctica

Fecha de Creación: 2024/02/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al cerebelo, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Está formado por dos masas ovoides situadas a ambos lados del tercer ventrículo. En él se ubican las últimas neuronas de las vías sensitivas. Su lóbulo floculonodular participa en el mantenimiento del equilibrio corporal. Embriológicamente pertenece al metencéfalo. Está conectado por la protuberancia a través de los pendúnculos cerebelosos medios. En él se ubican las primeras neuronas de las vías motrices. Se desarrolla a partir de la vesícula rombo encefálica.

Respecto al tálamo, podemos afirmar que: Su lóbulo flóculo-nodular participa en el mantenimiento del equilibrio corporal. Embriológicamente pertenece al diencéfalo. Está conectado con el mesencéfalo a través de los pedúnculos cerebrales. En su corteza se ubican las primeras neuronas de las vías motrices voluntarias.

Formando parte de la sustancia blanca de los hemisferios cerebrales encontramos: Vías comisurales. Vías de asociación. Vías de proyección. Núcleos de la base.

La red de sustancia blanca y gris que atraviesa el tronco del encéfalo y funciona para ayudar a mantener la conciencia se denomina: formación reticular. decusación de las pirámides. núcleo cuneiforme. leminisco medial.

Las pirámides son: protrusiones de sustancia gris que se hallan en el bulbo. protrusiones de sustancia blanca que se hallan en la protuberancia. protrusiones de sustancia blanca que se hallan en el bulbo raquídeo. protrusiones de sustancia blanca que se hallan en los pedúnculos.

Los tubérculos o cuerpos geniculados externos: Participan en los arcos reflejos relacionados con los movimientos de la cabeza, el cuello y tronco provocados por estímulos auditivos. Participan en los arcos reflejos relacionados con los movimientos de la cabeza, cuello y tronco provocados por estímulos visuales. Se relacionan con los colículos o tubérculos cuadrigéminos inferiores. Se sitúan en el metatálamo.

En el bulbo raquídeo se ubican diversos núcleos nerviosos entre los que se encuentran: el núcleo olivar inferior. el área rítmica bulbar del centro respiratorio. el centro cardiovascular. el centro de la deglución. las áreas neumotáxica y apnéustica. la sustancia negra. los núcleos rojos.

¿Cuál de los siguientes es un núcleo que se halla en el bulbo, que recibe información sensitiva correspondiente al tacto, la presión y la vibración?.

La porción del cerebelo responsable del equilibrio es:

La estación encefálica de relevo más importante para las vías sensitivas corresponde al: tálamo. metatálamo. hipotálamo.

Cuál o cuáles de las siguientes estructuras del encéfalo contienen centros que estimulan el ‘reflejo del sobresalto’ frente a un ruido fuerte: colículo (tubérculo cuadrigémino) inferior. colículo (tubérculo cuadrigémino) superior. árbol de la vida. lemnisco medial.

¿Cuál de los siguientes es un núcleo que se halla en el mesencéfalo, libera dopamina y se ve alterado en la enfermedad de Parkinson?.

¿Cuál de los siguientes términos se usa para designar un efector que está inervado por las divisiones parasimpáticas y simpáticas del SNA?.

Los ventrículos laterales: se continúan con el conducto del epéndimo. comunica con el cuarto ventrículo a través del acueducto de Silvio o conducto mesencefalífico. se comunican con el tercer ventrículo a través de los agujeros de Monro. no se comunican con otras cavidades ventriculares.

Los ventrículos laterales se localizan en: los hemisferios cerebrales. el mesencéfalo. el hipotálamo. la protuberancia.

El cuarto ventrículo se ubica: Delante del cerebelo. Detrás de la protuberancia y del bulbo raquídeo. en el diencéfalo. en el mesencéfalo.

El tercer ventrículo se ubica en el: En el diencéfalo. Delante del cerebelo. Detrás de la protuberancia y del bulbo raquídeo. En el mesencéfalo.

El acueducto de Silvio o conducto mesencefálico: comunica al tercer y cuarto ventrículo entre sí. comunica a los ventrículos laterales entre sí. comunica al cuarto ventrículo con el conducto del epéndimo. se ubica y atraviesa el mesencéfalo.

Los pedúnculos cerebelosos medios conectan al cerebelo con:

La protuberancia está conectada con el cerebro a través de: los pedúnculos cerebelosos medios. los pedúnculos cerebelosos superiores. los tractos dorsales-lemniscales. feriores.

Qué región del encéfalo contiene áreas neumotáxicas y apnéusticas que colaboran en la regulación respiratoria: protuberancia. tálamo. cerebelo. mesencéfalo.

La región diencefálica que se sitúa por debajo y delante de ambos tálamos se denomina: hipotálamo. metatálamo. subtálamo (por debajo de ambos tálamos). metatálamo.

La región diencefálica que se sitúa por debajo de ambos tálamos y encima del mesencéfalo (porción superior del tronco encefálico) se denomina: subtálamo. metatálamo. hipotálamo.

¿A cuál de las siguientes regiones pertenece la glándula pineal o epífisis?. epitálamo. hipotálamo. cerebelo. tálamo.

Los hemisferios cerebrales derivan del: Telencéfalo. Mielencéfalo. Diencéfalo. Mesencéfalo.

Los ganglios de la base (o ganglios basales) derivan del: Telencéfalo. Mesencéfalo. Mielencéfalo. Diencéfalo.

Los pedúnculos CEREBRALES derivan del:

Los tubérculos cuadrigéminos (lámina cuadrigémina) derivan del: mesencéfalo. prosencéfalo. diencéfalo. Metencéfalo.

El hipotálamo deriva del: diencéfalo. telencéfalo. mesencéfalo. Mielencéfalo.

El cerebro deriva del:

Del mielencéfalo deriva: el bulbo raquídeo. el tálamo. el cerebelo. la protuberancia.

A lo largo del desarrollo embriológico, del prosencéfalo derivan: el diencéfalo. el telencéfalo. el mielencéfalo. el mesencéfalo.

De la vesícula rombo encefálica (o cerebro posterior), deriva/n: el metencéfalo. el mielencéfalo. la protuberancia. el bulbo raquídeo. el cerebelo. el telencéfalo. el diencéfalo. el mesencéfalo (cuadrigéminos).

¿Cuál de las siguientes opciones describe una función del líquido cefalorraquídeo?. protección mecánica. homeostasis del pH. Circulación.

Las redes de capilares que se hallan en las paredes de los ventrículos cerebrales y que producen líquido cefalorraquídeo se denominan: plexos coroideos. plexos braquiales. vellosidades aracnoideas. forámenes interventriculares.

Respecto al líquido cefalorraquídeo: se drena hacia el seno longitudinal superior a través de las vellosidades aracnoideas, localizadas en la convexidad del encéfalo. sale del cuarto ventrículo hacia el espacio subaracnoideo. existen plexos coroideos en los cuatro ventrículos del sistema nervioso central. se forma en los plexos coroideos de los ventrículos.

De la vesícula pros encefálica (o cerebro anterior), derivan: El diencéfalo. Los hemisferios cerebrales.

Respecto al líquido cefalorraquídeo: con el número 1 se señalan las vellosidades aracnoideas, en las que se drena el líquido cefalorraquídeo hacia el torrente venoso. con el número 2 se señalan los plexos coroideos, en los que se forma el líquido cefalorraquídeo. sale del cuarto ventrículo hacia el espacio subaracnoideo. con el número 1 se señalan las vellosidades aracnoideas, en las que se forma el líquido cefalorraquídeo. con el número 2 se señalan los plexos coroideos, en los que se drena el líquido cefalorraquídeo hacia el torrente venoso. se forma en el seno longitudinal superior a través de las vellosidades aracnoideas, localizadas en la convexidad del encéfalo. se drena hacia el torrente venoso en los plexos coroideos de los ventrículos. desciende desde la convexidad del encéfalo hasta la médula a través del espacio subaracnoideo.

Indique el color que le corresponde a cada lóbulo: Lóbulo frontal. Lóbulo temporal. Lóbulo parietal. Lóbulo occipital. Cerebelo.

Respecto al cerebelo, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: su lóbulo floculonodular participa en el mantenimiento del equilibrio corporal. está conectado con el mesencéfalo a través de los pedúnculos cerebrales. embriológicamente pertenece al diencéfalo. en su corteza se ubican las primeras neuronas de las vías motrices voluntarias.

Señale cual o cuales de las siguientes afirmaciones son correctas: 8: oliva bulbar. 9: pirámide bulbar. 11: decusación de las pirámides. El surco o fisura media anterior separa a las pirámides bulbares.

El bulbo raquídeo: se sitúa por debajo de la protuberancia, señalada con el N.º 21 de la imagen. deriva del mielencéfalo. corresponde al N.º 45 de la imagen. corresponde a la porción más elevada del tronco del encéfalo.

En el mesencéfalo encontramos a: el tálamo (N.º 9 de la imagen). los pedúnculos cerebrales (N.º 20 de la figura). el acueducto de Silvio (N.º 22 de la imagen). a lámina cuadrigémina (N.º 40 de la imagen).

Señale la afirmación correcta: // Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: 2: Tálamo (pulvinar: polo o extremo posterior del tálamo). 3: epífisis o glándula pineal (Epitálamo). 4: representa al tubérculo cuadrigémino superior, que se relaciona con movimientos reflejos de la cabeza y el cuello provocado por la información visual. 5: representa al tubérculo cuadrigémino inferior, que se relaciona con movimientos reflejos de la cabeza y el cuello provocados por la información auditiva. 32: núcleo grácil o de Goll. 32: oliva bulbar. 33: surco o fisura media posterior. 33: surco o fisura media anterior. 35: fascículo cuneiforme o de Burdach. 36: fascículo Grácil o de Goll.

La porción del cerebelo responsable de aspectos motores subconscientes como la coordinación es/son: el lóbulo posterior. el lóbulo flóculo-nodular. el lóbulo anterior. los pedúnculos cerebelosos inferiores.

¿Cuáles de las siguientes estructuras encefálicas está conformada por el bulbo, la protuberancia y el mesencéfalo?. Cerebro. Cerebelo. Tronco encefálico. Diencéfalo.

Las vías o tractos situados en la sustancia blanca del telencéfalo que conecta zonas diferentes de un mismo hemisferio se conocen con el nombre de. Vías reflejas. Vías de proyección. Vías comesurales. Vías de asociación.

Denunciar Test