option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php
TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Pr. simu 3 ex
COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pr. simu 3 ex

Descripción:
Pr. simu 3 ex

Autor:
Osane
OTROS TESTS DEL AUTOR

Fecha de Creación:
23/10/2021

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45
COMPARTE EL TEST
COMENTARNuevo Comentario
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Ante un paciente que acude al servicio de urgencias con motivo de admisión de vértigos, ¿cuál es la actuación enfermera que deberíamos realizar?: Toma de constantes vitales, si está dentro de parámetros normales, no necesita atención urgente. Constantes vitales y valorar la coordinación dinámica. Constantes vitales y valorar la coordinación estática; valoramos el Romberg, si éste es negativo, es necesaria una atención urgente. Constantes vitales y valorar la coordinación estática; valoramos el Romberg, si éste es positivo, es necesaria una atención urgente.
¿Qué par craneal es el encargado de controlar la simetría y posición de los párpados? Motor ocular común III Troclear o patético IV Motor ocular externo VI óptico II.
Se encuentra realizando la valoración de la respuesta motora de la escala de coma de Glasgow de un paciente que presenta; apertura ocular espontánea y una respuesta verbal orientada. Se le indica que movilice las extremidades superiores, pero no lo hace: valoración neurológica... No obedece órdenes, por tanto, pasaríamos a valorar la respuesta al dolor. Daríamos una orden de una motoneurona superior. Se han valorado incorrectamente las respuestas anteriores Ninguna de las anteriores.
De acuerdo con la escala de coma de Glasgow, ¿qué afirmación es cierta? Realizamos una exploración donde no hay respuesta en ninguno de los tres indicadores de la escala, la puntuación es cero y equivale a un estado de coma. Valoramos tres indicadores: la reactividad pupilar, la respuesta verbal y la respuesta motora. Después de realizar una valoración neurológica obtenemos una puntuación de siete, este valor puede indicar una lesión craneal grave si persiste más de seis horas. Todas las afirmaciones son ciertas.
Cuál de las siguientes actuaciones nos permite realizar una exploración del V par craneal (trigémino): Señalaremos diferentes movimientos faciales con el objetivo de buscar asimetrías. Exploraremos el reflejo fotomotor directo e indirecto. Realizaremos una exploración sensitiva con el objetivo de encontrar áreas con probable anestesia o hipoestesia. Evaluaremos el reflejo nauseoso y la capacidad de deglución.
¿Cuál de los que se enumeran a continuación es un factor extrínseco relacionado con la aparición de la neumonía relacionada a ventilación? Edad (> 65 años) obesidad diabetes nutrición enteral.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en cuanto a la higiene oral del paciente crítico con ventilación mecánica? La higiene oral del paciente al menos dos veces al día con clorhexidina al 0,12 a 0,20% puede reducir la incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica. El cepillado de dientes con esponja dental para eliminar la placa dental puede sustituir la irrigación con clorhexidina. Previo a la higiene bucal, se debe controlar la presión del neumotaponamiento. A y c son ciertas.
¿Cuál de las siguientes NO es una medida preventiva de cumplimiento obligatorio del proyecto neumonía cero?: El cambio del circuito / tubuladuras del respirador cada 48 horas. La posición semincorporada del paciente intubado (20-30º) Favorecer los procedimientos que permitan disminuir de forma segura la intubación. La formación y entrenamiento en la aspiración de secreciones.
Los sistemas de aspiración que se llaman cerrados: Sabes que están especialmente indicados en pacientes ventilados con PEEP bajas. Requieren del uso de guantes estériles para la aspiración de secreciones. Permiten que no preoxigenemos a los pacientes que los llevan ya que no hay desconexión del circuito. Todas las respuestas son falsas.
Procedes a aspirar las secreciones a un paciente conectado a ventilación mecánica: Utilizas una sonda que ocupe menos de la mitad de la luz del TET. Antes de aspirar las secreciones compruebas que la presión del neumotaponamiento es > 30 cm H2O. Te pones mascarilla, gafas de protección y gorro. Antes haces la higiene oral del paciente con una solución de clorhexidina al 0,12 a 0,20%.
¿Qué apósito escogerías / sería el más indicado para hacer el cuidado de una úlcera de etiología venosa muy exudativa? Hidrogel Alginato Hidrofibra hidrocoloide Hidrocoloide.
Las úlceras de etiología venosa: Aparecen preferentemente en el tercio proximal de la pierna y no suelen ser dolorosas. Son redondas-ovaladas, de pequeñas dimensiones con bordes poco definidos. Suelen ser exudativas. B y C son correctas.
Al valorar la piel perilesional de una paciente con una úlcera venosa presenta eczema. ¿Qué tratamiento sería el más adecuado? Corticoides locales Hidratación con ácidos grasos hiperoxigenados Hidratación a base de productos barrera como el óxido de zinc No es necesario el uso de ningún producto, se resolverá solo con la terapia de compresión adecuada.
En cuanto a la epidemiología de las úlceras de etiología venosa de extremidades inferiores sabes que: Su prevalencia es mayor en el género femenino y que hay una recurrencia del 50% pasados 12 meses de su resolución Es la más prevalente de la totalidad de las úlceras de esta localización La úlcera de extremidad inferior de etiología venosa es el estadio clínico final de la hipertensión venosa y es la más prevalente de las úlceras de extremidad inferior. B y C son ciertas.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en cuanto a las úlceras de las extremidades inferiores de etiología venosa? Según la clasificación CEAP los niveles C1 a C4 se asocian a la aparición de úlceras. La lipodermatoesclerosis es un área circular o estrellada de aspecto cicatricial, deprimido y de coloración blanco-nacarado que puede cursar con vesículas y exudado. La dermatitis ocre carrera normalmente con vesículas y exudado Todas las respuestas son falsas.
La Sra. María de 78 años acudió hoy a la consulta de enfermería acompañada por un familiar para la realización de un ITB. Como antecedentes patológicos encontramos: HTA, hiperlipemia y demencia. Actualmente también acude a menudo al CAP para el cuidado de una lesión venosa en la pierna derecha. ¿Cuáles de los antecedentes patológicos de la Sra. Maria serían factores de riesgo para la Enfermedad arterial oclusiva periférica? HTA ITB HTA e hiperlipemia HTA, hiperlipemia y demencia. Ninguno lo es.
Al realizarle la ITB a la Sra. María obtenemos los siguientes valores de TAS: brazo derecho 120, brazo izquierdo 110, pedia derecha 130, pedia izquierdo 125, tibial posterior derecha 105 y tibial posterior izquierdo 95. ¿Cuál será el brazo control? No necesitamos ningún brazo control, usaremos cada valor por cada lado Cualquiera de los dos, es indiferente Brazo D 120 Brazo I 110.
Con los resultados obtenidos de la Sra. Maria calcularemos dos valores de ITB, uno por cada pierna, ¿cuáles serán? Pierna D 1,08 y pierna I 1,04 Pierna D 1,04 y pierna I 0,86 Pierna D 0,92 y pierna I 0,96 Pierna D 6,7 y pierna I 5,4.
Con los valores obtenidos de ITB para la Sra. María: ¿podríamos aplicarle terapia compresiva como tratamiento para su lesión venosa de la pierna D? Sí porque el resultado es> de 0,8 No, porque no es un tratamiento para el cuidado de una lesión venosa. No, porque debería dar un valor <0,8 para poder administrarlo. Ninguna es correcta.
La lesión venosa de la Sra. María se encuentra a 1/3 inferior de la pierna D, en la cara lateral. ¿Por donde comenzaríamos el vendaje multicapa? 1 dedo bajo la lesión venosa con la venda blanca, de protección y absorción del exudado. 2-3 dedos bajo los dedos de los pies con la venda blanca, de protección y absorción del exudado. Por encima de los dedos de los pies con la venda blanca, de protección y absorción del exudado. 1 dedo bajo los dedos de los pies con la venda blanca, de protección y absorción del exudado.
Hombre de 65 años que está ingresado en UCI por una fractura de L2. Refiere durante el ingreso dolor y se le está administrando una perfusión de morfina desde hace 3 días. Está en reposo absoluto. Refiere dolor y distensión abdominal. Procedemos a hacer auscultación abdominal, ¿Qué nos encontramos? Meteorismo Borborigmos Ruidos hipoactivos, sospechamos íleo paralítico. Roncus.
¿En qué tipo de personas podemos encontrar el segundo ruido (S2) cardíaco fisiológico? En niños, en jóvenes y en mujeres embarazadas La población mayor de 50 años de edad El segundo ruido es siempre fisiológico en todas las franjas de edad El S2 es siempre patológico.
María está ingresada en la UCI por edema agudo de pulmón. Lleva VMNI, está desaturando y presenta trabajo respiratorio. Tomamos las constantes y auscultamos un ruido sobreañadido de vía aérea inferior. ¿Qué tipo de ruido podríamos estar auscultando? FC: 118x 'TA: 160 / 90mmHg FR: 30x' Sat O2: 86% Crepitantes Sibilancias Estridor Ninguna es cierta.
Existen 4 focos básicos de auscultación cardíaca. Aórtico, pulmonar, tricúspide y mitral. ¿En qué posición encontraremos el foco mitral? Al 2º espacio intercostal línea paraesternal derecha En el 5º espacio intercostal, línea media clavicular izquierda. Al 4º espacio intercostal, línea media clavicular izquierda. En el 5º espacio intercostal, paraesternal derecha.
Ponemos una SNG y queremos comprobar que su posición es correcta en estómago. ¿En qué cuadrante abdominal podremos auscultar que su posición es correcta? Flanco derecho Hipogastrio Fosa ilíaca derecha Epigastrio.
Te dispones a medir la Presión Venosa Central (PVC) a través de una vía central periférica de una sola luz: Sabes que la medida es correcta cuando el líquido baja de forma rápida y sin fluctuaciones Sabes que la lectura se debe hacer durante la espiración Sabes que los valores normales van de 4 a 10 cm H2O si se mide en vena cava Valores superiores a los considerados normales pueden significar que hay reducción del retorno venoso.
Te dispones a medir la Presión Venosa Central (PVC) a través de una vía central de tres luces situada en la subclavia derecha. Sabes que: Se debe interrumpir temporalmente la perfusión de toda solución e.v. (endovenosa) que pase a través de la luz de monitorización de la PVC. Siempre que la medida se realice con un catéter de varias luces, tenemos que utilizar la luz más proximal posible. Se debe interrumpir temporalmente la perfusión de toda solución e.v. (endovenosa) que pase a través del catéter central. B y C son correctas.
Realizamos una punción arterial y obtenemos una PAFI de 153, ¿Qué nos indica? El resultado entra dentro de la normalidad, nos permite disminuir el oxígeno administrado El paciente presenta un distrés respiratorio y precisa extubación. El paciente tiene distrés respiratorio y necesita aumentar medidas de apoyo respiratorio. El tratamiento es efectivo, lo podemos mantener ya que se encuentra dentro de la normalidad.
De acuerdo con el artículo "validez y Fiabilidad del test modificación de Allen: una revisión sistemática y metanálisis", ¿Qué afirmación de las siguientes es cierta? El test de Allen es un buen predictor de isquemia de la mano después de una punción arterial. La realización del test de Allen presenta alta fiabilidad. El test de Allen no presenta una adecuada validez diagnóstica como prueba de cribado de déficits de la circulación colateral de la mano. Un resultado anormal en el test de Allen se considera una contraindicación absoluta para la realización de la punción arterial.
Te dispones a realizar una punción arterial, ¿Qué se debe tener en cuenta antes de realizar la técnica? Se trata de un procedimiento estéril para obtener una muestra de sangre arterial. La punción se debe realizar de forma oblicua con un ángulo de aproximadamente 45º. La arteria de elección será la radial seguido de la cubital y humeral. Antes de la punción administraremos un agente anestésico con vasoconstrictor.
Durante tu turno de trabajo observas que la nutrición parenteral total de uno de tus pacientes se está terminando antes de tiempo. Decides avisar a farmacia para obtener la nueva bolsa, pero te comentan que todavía no disponen de la NPT hasta dentro de 3 horas. Sin embargo, te dan la opción de enviarte una NP periférica (NPP). ¿Qué actuación deberías hacer? Administro la NPP por la subclavia que tiene el paciente al mismo ritmo de infusión hasta que llegue la nueva nutrición. Le comento a farmacia que no necesito la NPP, administro un suero glucosado al 10% al mismo ritmo de infusión de la nutrición hasta que llegue la NPT. Coloco una vía periférica de forma estéril al paciente para administrarle la NPP al mismo ritmo de infusión hasta que llegue la NPT. Bajo el ritmo de infusión de la NPT actual para que no se acabe tan pronto.
Durante tu turno de trabajo haces el recambio de Nutrición Parenteral Total de uno de tus pacientes, pero 2 horas después detectas que ésta está ligeramente perforada y va perdiendo. Decides interrumpirla de inmediato aún sabiendo que esta actuación puede causar... Una embolia gaseosa. Un neumotórax. Una hipoglucemia. Pérdida de nutrientes esenciales.
En la unidad donde trabajas tienes una paciente de 92 años que lleva una NP periférica. La paciente tiene demencia y precisa de contenciones mecánicas cuando no está acompañada. Uno de los acompañados se despista y ve que la paciente se ha arrancado el catéter periférico y avisa de inmediato al timbre. Acudes a la habitación, ¿Cómo actuarías? Una vez controlada la hemostasia, colocaría un nuevo catéter periférico de forma estéril y seguiría administrando la NPP al mismo ritmo. Una vez controlada la hemostasia, colocaría un nuevo catéter periférico de forma estéril y el dejaría salinizado a la espera de una nueva NPP. Una vez controlada la hemostasia, colocaría un nuevo catéter periférico de forma estéril y le administraría a la misma velocidad de infusión un suero glucosalino a la espera de la nueva NPP. Ninguna de las actuaciones anteriores son correctas.
Uno de tus pacientes presenta un íleo paralítico después de una intervención quirúrgica y te prescriben iniciarse una Nutrición parenteral Periférica (NPP). El paciente lleva 2 catéteres periféricos (20G y 18G) en el brazo derecho por parte del personal de quirófano. ¿Cuál de estas actuaciones es correcta? Iniciaremos la NPP por catéter periférico de 18G, ya que es el que tiene un calibre mayor. Retiraremos uno de los catéteres, preferiblemente el del mayor calibre (20G) y volveremos a pinchar al paciente un nuevo catéter de forma estéril para la NPP. El otro catéter restante lo dejaremos para la medicación que pueda precisar el paciente. Iniciaremos la NPP por uno de los catéteres periféricos a la mitad de flujo de infusión que indica en la etiqueta de la nutrición durante la primera hora. Retiraremos uno de los catéteres, preferiblemente el del mayor calibre (18G) y volveremos a pinchar al paciente un nuevo catéter de forma estéril para la NPP. El otro catéter restante lo dejaremos para la medicación que pueda precisar el paciente.
¿Cuándo tenemos que realizar el cuidado de un catéter venoso central? El intervalo de cuidado de un catéter venoso central es diferente al de un catéter venoso central de inserción periférica. Se recomienda utilizar un apósito transparente de poliuretano semipermeable y realizar los cuidados cada 48h. Realizaremos el cuidado cada 72h cuando utilizamos un apósito de gasa porque hay presencia de hemorragia. Tras la inserción se debe realizar una primera cura a las 24h por parte de enfermería.
La Nutrición Parenteral (NP) consiste en la administración de ... mediante su infusión por una vía ... a través de un catéter central (CVC o PICC) o periférico, para cubrir los requerimientos metabólicos. Nutrientes / Venosa Aminoácidos / Arterial Metabolitos / Venosa Nutrientes / Arterial.
El Sr. Antonio ingresado en UCI ha hecho un pico febril, sospechando de infección relacionada con el catéter venoso central. Debemos llevar a cabo la retirada y el cultivo de la punta del catéter. ¿Qué afirmación es correcta? La técnica para retirar un catéter venoso central no es necesario que sea estéril. Antes de iniciar la retirada debemos situar al paciente en decúbito supino o antitrendelemburg para evitar la embolia gaseosa. Se debe limpiar, secar y aplicar antiséptico en el punto de inserción antes de la retirada. Una vez obtenida la muestra se puede mantener a temperatura ambiente durante dos horas.
Debemos extraer unos hemocultivos a un paciente con una sepsis grave. ¿Cómo actuaremos? Realizamos los hemocultivos esperando unos treinta minutos entre extracción y extracción y después administramos el antitérmico. Dada la situación podemos realizar las extracciones en un corto intervalo de tiempo pinchando en lugares diferentes. Ante la situación grave podemos extraer las muestras del catéter venoso que lleve el paciente. En primer lugar administraremos el antitérmico y / o el antibiótico y luego extraeremos los hemocultivos.
En relación a la extracción de los hemocultivos,¿ cuál de las respuestas es cierta, teniendo en cuenta que es un paciente estable con fiebre de días y por orden médica se requiere la extracción de HHCC de control? Si hacemos la extracción con palometa y vacutainer, primeramente llenaremos el frasco anaerobio y posteriormente el aerobio, después del primer par nos esperaremos 20 minutos para hacer la extracción del segundo par de HHCC. Realizamos la extracción de hemocultivos con palometa y vacutainer, primeramente llenaremos el frasco aerobio y después el anaerobio, no habrá que esperar 20 minutos podemos hacer la extracción de los dos pares de HHCC seguidamente. Hacemos la extracción con abocath y jeringuilla, y colocamos primero la sangre en el frasco anaerobio y luego en el frasco aerobio. Esperamos 20 minutos y extraemos el segundo par de HHCC. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
En el tratamiento de la PCR, la adrenalina: Estimula receptores alfa y beta. Disminuye la perfusión coronaria durante la RCP. Aumenta la perfusión cerebral durante la RCP. La respuesta a y c son correctas.
Acaba de ingresar en hematología un paciente portador de PICC (colocada hace 6 meses), la enfermera que recibe el paciente le toma las constantes y se da cuenta de que tiene fiebre de 38'3ºC. ¿Qué respuesta es cierta? Como se portador de PICC, sacaremos los HHCC del catéter para no tener que pincharlo. Realizaremos la extracción de los primeros HHCC con mariposa y vacutainer y los segundos HHCC lo haremos del catéter PICC. Retiraremos el catéter porque quizás la fiebre sea debida a que hace 6 meses que está colocado. Extraeremos los primeros HHCC con palomita vacutainer y esperaremos 20 minutos para pinchar nuevamente al paciente con palomita y vacutainer.
En relación a la siguiente tira de ritmo: La atropina estaría indicada en el tratamiento de esta arritmia. Si el paciente está consciente, este ritmo no requiere ningún tratamiento. En presencia de hipotensión, la cardioversión eléctrica es el tratamiento de elección. La Amiodarona no puede estar indicada.
Para facilitar la comprensión del algoritmo de soporte vital avanzado las variedades electrocardiográficas se bifurcan en grupos. ¿Qué opción está dentro de los ritmos no desfibrilable? FV. fibrilación ventricular AESP. actividad eléctrica sin pulso TVSP. taquicardia ventricular sin pulso AECP.
El ritmo de compresión durante las maniobras de resucitación en la PCR debe ser: 100 a 120 compresiones por minuto. 60 a 80 compresiones por minuto. 120 a 200 compresiones por minuto. 80 a 110 compresiones por minuto.
Estás en la planta de hospitalización y cuando vas a la habitación observas que Juan tiene una frecuencia respiratoria <5 min y una frecuencia cardiaca <40 min. ¿Cuál sería la primera opción correcta ante la situación de Juan? Abrir vía aérea y hacer ventilaciones. Iniciar Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Llamar a los equipos de reanimación. Pedir ayuda al auxiliar.
Denunciar Test