option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PR TEMA 5 PERSONAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PR TEMA 5 PERSONAL

Descripción:
PR TEMA 5 PERSONAL

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Las instalaciones radiactivas se clasifican en?. Tres categorías. Cinco niveles de potencia. Dos zonas de acceso restringido. Cuatro tipos de materiales pesados.

¿Las instalaciones de categoría 1 son?. Laboratorios de análisis clínico convencionales. Fábricas de producción de elementos radiactivos. Plantas embotelladoras de agua. Oficinas administrativas sin manipulación de materiales.

¿Las instalaciones de categoría 2 son?. Centros educativos que usan proyectores digitales. Instalaciones de aire acondicionado industrial. Instalaciones con aceleradores de partículas o que trabajen con emisores de rayos X muy potentes. Salas de rayos infrarrojos para fisioterapia.

¿Las instalaciones de categoría 3 son?. Plantas nucleares de potencia. Fábricas textiles con maquinaria pesada. Centros de almacenamiento de combustibles fósiles. Instalaciones con emisores de rayos X menos potentes.

¿Cuál es la categoría de las instalaciones radiactivas más peligrosas?. Las instalaciones de categoría 1. Las instalaciones de categoría 3. Las instalaciones domésticas con microondas. Las salas de ecografía médica.

¿Para poder trabajar en instalaciones radiactivas, qué debemos tener?. Un permiso de conducir. Una licencia específica. Un curso de primeros auxilios básico. Una tarjeta de identificación del hospital.

¿Qué tipos de licencias existen para trabajar en instalaciones radiactivas?. De técnico de sonido o de electricista. De mantenimiento de ascensores o climatización. De operador o de supervisor. De enfermería o de farmacia hospitalaria.

¿Para obtener la licencia de operador es necesario?. Haber completado estudios de posdoctorado. Ser mayor de 30 años. Tener experiencia como conductor de maquinaria pesada. Poseer como mínimo una formación de enseñanza de secundaria.

¿Para obtener la licencia de supervisor es necesario?. Poseer una titulación universitaria. Haber cursado educación primaria. Tener un certificado de manipulación de alimentos. Haber aprobado un examen de conducir.

¿La manipulación de fuentes no encapsuladas puede dar lugar a?. Daños en la piel debido a la exposición al sol. Radiaciones extremas y contaminación. Usualmente tecnecio 99. Infecciones por contacto con productos químicos comunes. Contaminación por partículas de polvo de cemento.

¿A qué se debe la radiación externa?. Se debe a la emisión de partículas radiactivas en la desintegración del material radiactivo. Se debe a la exposición prolongada al calor extremo. Se debe a la vibración de las ondas sonoras en el aire. Se debe a la emisión de luz visible de fuentes no radiactivas.

¿Cómo podemos identificar los riesgos de las radiaciones externas?. Mediante la observación de cambios de temperatura en el ambiente. Debemos identificar la caracterización de la fuente, actividad, tipo de partícula, energía. A través de la revisión periódica de los documentos de los empleados. Utilizando solo la información de las etiquetas en los productos alimenticios.

¿Qué es la contaminación radiactiva?. Es la acumulación de residuos tóxicos en el aire. Es la liberación de gas en el entorno por procesos industriales. Es la presencia de sustancias en la superficie o el interior de un objeto o del cuerpo y se denominan contaminación superficial o personal respectivamente. Es el aumento de la temperatura en un entorno debido al uso de maquinaria pesada.

¿La contaminación personal puede ser?. Solo interna, cuando se inhala una sustancia radiactiva. Solo externa, cuando las partículas radiactivas se dispersan en el aire. Solo temporal, debido a la exposición breve a la radiación. Externa (cutánea) o interna (depositada en los órganos).

¿El depósito de la contaminación radiactiva personal está condicionado por?. Las características del radionúclido y las características del receptor. El nivel de temperatura en el ambiente y la humedad. La duración de la exposición a la radiación ultravioleta. El tamaño de la superficie de contacto con el material radiactivo.

¿Cómo se cuantifica la cantidad de radiación interna?. A través de la medición de la temperatura corporal. Mediante medias directas e indirectas. Utilizando únicamente métodos visuales de observación. Mediante la cantidad de partículas emitidas en el aire.

¿Qué entendemos por medidas directas?. Medir la cantidad de radiación observando el color de la piel de la persona expuesta. Utilizar un termómetro para medir la temperatura del ambiente y estimar la radiación. Cuantifica la cantidad de radiación interna mediante un contador de radiactividad que permite determinar la radiación gamma emitida y estimar la cantidad de radionúclidos. Contar el número de partículas de polvo en el aire para determinar la radiactividad.

¿Qué entendemos por medidas indirectas?. Medir la radiación utilizando solo un dosímetro personal en la piel. Estimar la radiación a partir de la temperatura del aire ambiente. Contar el número de exposiciones a radiografías previas a la evaluación. Cuantifica la cantidad de radiación interna mediante la orina, heces, sudor o vómitos.

¿Cuáles son las etapas de la contaminación interna?. Incorporación, depósito, absorción, distribución, retención y excreción. Exposición, absorción, acumulación y eliminación. Inhalación, filtración, acumulación y secreción. Absorción, respiración, circulación y expulsión.

¿Podemos decir de la medicina nuclear?. Se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades con radiofármacos no encapsulados. Utiliza únicamente rayos X para el diagnóstico. Se enfoca en el uso de cirugía para tratar enfermedades sin utilizar radiación. Emplea solo técnicas de imagen sin uso de sustancias radiactivas.

¿Podemos decir de los radiofármacos?. Son administrados mayoritariamente por vía intravenosa y permiten estudiar la forma y funcionamiento de los órganos. Se administran solo por vía oral y se utilizan para tratar infecciones bacterianas. Son aplicados tópicamente y solo sirven para aliviar el dolor muscular. Se ingieren por vía respiratoria y ayudan a reducir la inflamación en los pulmones.

¿Qué es la radiofarmacia?. Es el estudio de la radiactividad en materiales no biológicos. Es la disciplina vinculada a la medicina nuclear que se encarga de sintetizar los radiofármacos. Es la disciplina que se encarga de administrar medicamentos para tratar enfermedades cardíacas. Es el campo que estudia el uso de radiación para eliminar células cancerosas sin la utilización de fármacos.

¿Las zonas de trabajo de la medicina nuclear se dividen en?. Zonas de alta temperatura y zonas de baja presión. Áreas públicas y áreas privadas. Áreas de libre acceso y áreas de acceso restringido. Zonas de radiografía y zonas de terapia física.

¿Dónde debe trabajar el especialista de la unidad de radiofarmacia?. En la zona de admisión de pacientes. En el área de cirugía general. En el departamento de radiología convencional. En la zona denominada unidad de radiofarmacia.

¿Las unidades de radiofarmacia deben contar con?. Zona de preparación de los fármacos, zona de administración, zona de gestión de residuos, zona de descontaminación y zona libre de acceso. Un área de descanso para el personal y una sala de espera para los pacientes. Zonas de cafetería, gimnasio y entretenimiento. Solo una zona de almacenamiento de radiofármacos y una zona de atención al público.

¿Qué se debe tener en cuenta para las instalaciones de radioterapia?. Deben estar cerca de los parques y zonas recreativas para facilitar el acceso. Deben estar ubicadas en zonas de bajo tránsito y limitar la estancia del público. Deben ubicarse en plantas superiores de los hospitales, sin importar el flujo de personas. Deben tener un acceso sin restricciones para visitas, incluso durante el tratamiento.

¿Las estancias más representativas de las instalaciones de radioterapia son?. La sala de espera, la cafetería y la zona de descanso del personal. La sala de ecografía, la sala de radiografías y la zona de administración. La sala de búnker o de tratamiento y el acceso suele ser en forma de laberinto, la sala de simulación y la sala de control. La sala de cirugía, la sala de emergencias y la unidad de cuidados intensivos.

¿Dónde se encuentra el acelerador lineal de las instalaciones de teleterapia?. En la sala de recuperación postoperatoria. En la sala de simulación de imágenes. En el área de diagnóstico por imagen. En la sala de búnker o de tratamiento.

¿Dónde se encuentra el equipo de TAC de las instalaciones de teleterapia?. En la sala de simulación. En la sala de búnker o de tratamiento. En el área de emergencias médicas. En la sala de radiología convencional.

¿Cuáles son las instalaciones para braquiterapia?. Instalaciones de baja temperatura y alta presión. Instalaciones de radiología digital y resonancia magnética. Instalaciones de alta tasa de dosis y baja tasa de dosis. Instalaciones de rayos X y ultrasonido.

¿Las instalaciones de braquiterapia disponen generalmente de?. Una área de manipulación de fuentes denominada gammateca, almacén que debe estar muy cerca de la gammateca y habitaciones de los pacientes. Un área de cirugía general, un almacén de equipo quirúrgico y una zona de descanso para el personal. Zonas de diagnóstico por imagen, cafetería y sala de espera para familiares. Una sala de radiología convencional, un área de consultas externas y una sala de emergencias.

¿Qué es el haz de radiación primaria en los equipos de radiodiagnóstico?. Es el haz de fotones de rayos UV que se utiliza para desinfectar la sala de radiología. Es el haz de radiación emitido por el equipo de ultrasonido para generar imágenes en 3D. Es el haz de fotones de rayos X que se focaliza sobre el paciente para obtener la imagen radiográfica. Es el haz de radiación infrarroja utilizado para el tratamiento de lesiones musculares.

¿Qué tipo de radiación se genera en todas direcciones por la sala durante el uso de equipos de rayos X?. Radiación de transmisión. Radiación difusa. La radiación de fuga. Radiación reflejada.

¿Cómo se denomina la radiación que se produce como resultado de la interacción del haz primario con el paciente?. Radiación primaria. Radiación difusa. Radiación reflejada. Radiación secundaria o radiación dispersa.

¿Cuál es la diferencia entre la radiación de fuga y la radiación secundaria?. La radiación de fuga se genera desde el equipo en todas direcciones no deseadas, mientras que la radiación secundaria se produce cuando el haz primario interactúa con el paciente. La radiación de fuga se produce solo en los pacientes, mientras que la radiación secundaria solo proviene del equipo. La radiación de fuga es controlada por el personal de radiología, mientras que la radiación secundaria es inofensiva para los pacientes. La radiación de fuga es la que se utiliza para diagnosticar a los pacientes, mientras que la radiación secundaria es la que se emplea en tratamientos médicos.

Denunciar Test