Practica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Practica Descripción: Lab. 4, 5, y 6 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Microanatomia. Clave 2 :V. 1. ¿Qué glándula tiene el conducto de Warton?. A) Glándula submandibular. B) Glándula parótida. C) Glándula sublingual. D) Glándula lagrimal. 2. ¿Qué secreta la mucosa digestiva?. A) Enzimas digestivas, HCl, anticuerpos, mucina. B) Bilis, enzimas, mucina, HCl. C) Anticuerpos, bilis, jugos pancreáticos, mucina. D) Insulina, HCl, enzimas digestivas, mucina. 3. ¿Qué contiene la mucosa especializada?. A) Células caliciformes y plexo de Auerbach. B) Papilas y corpúsculos gustativos. C) Vellosidades y microvellosidades. D) Glándulas de Brunner. 4. ¿Qué células conforman el poro gustativo?. A) Células caliciformes, basales y de Paneth. B) Células neuroepiteliales, basales y de sostén. C) Células caliciformes, neuroepiteliales y ganglionares. D) Células de Merkel, de Langerhans y epiteliales. 5. ¿Qué glándulas tienen secreción mixta?. A) Glándula parótida. B) Glándula submandibular y parótida. C) Glándula lagrimal. D) Glándula submandibular y sublingual. 6. ¿Qué receptor capta el sabor dulce, amargo y umami?. A) Receptores de proteínas G. B) Receptores de sodio. C) Receptores de potasio. D) Receptores de calcio. 7. ¿De dónde deriva el mesenterio ventral?. A) Del mesénquima del tabique transverso. B) Del mesodermo lateral. C) Del endodermo del intestino anterior. D) Del epitelio mesotelial. 8. ¿Cuáles son las capas del tubo digestivo?. A) Mucosa, submucosa, muscular externa y serosa. B) Adventicia, submucosa, muscular externa y serosa. C) Epitelio, muscular, mucosa y serosa. D) Serosa, epitelio, submucosa y muscular interna. 9. ¿Qué contiene la capa submucosa?. A) Plexo de Auerbach. B) Plexo de Meissner. C) Vasos linfáticos y nervios. D) Vasos sanguíneos y colágeno. 10. ¿Qué hace el esfínter esofágico superior?. A) Controla la secreción de saliva. B) Impide el reflujo gastroesofágico. C) Impide el paso de aire al esófago. D) Regula la entrada de alimento al estómago. 11. ¿Qué es la enfermedad del reflujo gastroesofágico?. A) Inflamación de la mucosa gástrica con diarrea. B) Inflamación de la mucosa esofágica acompañada de disfagia. C) Úlceras en el esófago causadas por acidez. D) Dificultad para tragar debido a una obstrucción. 12. ¿Dónde desembocan las glándulas gástricas?. A) En el intestino delgado. B) En las criptas de Lieberkühn. C) En las fositas gástricas o fovéolas. D) En los canalículos intracelulares. 13. ¿Qué es el rugae?. A) Pliegue intestinal. B) Glándula gástrica. C) Pliegue esofágico. D) Arruga gástrica. 14. ¿Qué produce la falta de factor intrínseco?. A) Anemia perniciosa. B) Deficiencia de vitamina D. C) Gastritis crónica. D) Ulceraciones esofágicas. 30. ¿Dónde se produce el HCl?. A) En las mitocondrias de las células mucosas. B) En los canalículos intracelulares de las células parietales. C) En el citoplasma de las células principales. D) En las criptas de las células de Paneth. 16. Menciona algunas hormonas gastrointestinales. A) Insulina, glucagón, grelina. B) Gastrina, grelina, péptido inhibidor gástrico. C) Cortisol, aldosterona, gastrina. D) Pepsina, amilasa, lipasa. 17. ¿Qué son las glándulas de Lieberkühn?. A) Glándulas tubulares que renuevan la mucosa del estómago. B) Glándulas tubulares que producen HCl. C) Glándulas encargadas de la secreción de pepsinógeno. D) Glándulas que secretan bilis. 18. ¿Cuáles son las funciones de las células de Paneth?. A) Secretar HCl y mantener el equilibrio ácido-base. B) Producir enzimas digestivas y lípidos. C) Mantener la inmunidad innata de la mucosa. D) Secretar hormonas peptídicas. 19. ¿Qué estructura representa las tres bandas equidistantes, estrechas y gruesas formadas por la capa muscular externa y capa longitudinal externa?. A) Pliegues circulares. B) Rugae gástrica. C) Tenias del colon. D) Criptas de Lieberkühn. 20. ¿Qué secretan las células principales?. A) Mucina. B) Hormonas peptídicas. C) Bilis. D) Pepsinógeno. 21. Menciona las glándulas que contiene el tubo digestivo. A) Glándulas sebáceas, sudoríparas y caliciformes. B) Glándulas mucosas, submucosas y extramurales. C) Glándulas serosas, mucosas y caliciformes. D) Glándulas submucosas, esofágicas y salivales. 22. ¿Cómo se clasifica totalmente el epitelio del intestino delgado?. A) Epitelio cilíndrico simple con células caliciformes y microvellosidades. B) Epitelio plano estratificado con vellosidades. C) Epitelio cilíndrico pseudoestratificado con vellosidades. D) Epitelio cúbico simple con células caliciformes. 23. ¿Cuáles son los derivados definitivos que se forman en el intestino anterior?. A) Esófago, estómago, intestino delgado y colon. B) Hígado, estómago, duodeno y colon. C) Esófago, estómago, hígado, vesícula biliar y páncreas. D) Estómago, intestino grueso, hígado y vesícula. 24. ¿Cuáles son los ejes para la formación del estómago?. A) Eje longitudinal y posteroanterior. B) Eje sagital y transversal. C) Eje longitudinal y anteroposterior. D) Eje cefálico y caudal. 25. ¿A qué grados rota el estómago en el eje longitudinal?. A) 45° en sentido contrario a las manecillas del reloj. B) 60° en sentido de las manecillas del reloj. C) 90° en sentido de las manecillas del reloj. D) 120° en sentido contrario a las manecillas del reloj. 26. ¿Por cuál estructura está unido el estómago a la pared posterior?. A) Omento mayor. B) Mesogastrio dorsal. C) Omento menor. D) Ligamento hepatoduodenal. 27. ¿Cómo se forma el ligamento redondo del hígado?. A) Por la obliteración de la vena porta. B) Por la obliteración de la vena umbilical que se aloja en el borde libre del hígado. C) Por la unión del mesenterio ventral con la arteria hepática. D) Por la transformación de la vena cava inferior. 28. ¿Que estructuras une el hiato de Winslow?. A) Conecta el esófago con el estómago. B) Conecta el estómago con el intestino. C) Conecta el omento menor y el omento mayor. D) Permite el paso de bilis al intestino delgado. 29. ¿En qué semana aparece el primordio hepático?. A) Al inicio de la tercera semana. B) A la mitad de la tercera semana. C) Al final de la tercera semana. D) En la cuarta semana. 30. ¿A qué semana se va a formar el intestino medio y cuál estructura se comunica?. A) En la cuarta semana y se comunica con el intestino anterior. B) En la quinta semana y se comunica con el conducto vitelino. C) En la sexta semana y se comunica con el intestino posterior. D) En la tercera semana y se comunica con el hígado. 65. ¿Cuáles son las estructuras definitivas del intestino posterior?. A) Esófago, estómago y duodeno. B) Colon descendente, colon sigmoideo, recto y colon transverso. C) Colon ascendente y ciego. D) Intestino delgado y ciego. 32. ¿Qué es el sistema neuroendocrino difuso?. A) Es el sistema nervioso autónomo. B) Es el conjunto de células endocrinas aisladas en varios órganos. C) Es la regulación hormonal del sistema nervioso. D) Es la interconexión de glándulas endocrinas. 33. ¿Qué compuestos contienen las hormonas?. A) Ácidos nucleicos y lípidos. B) Peptídicos, esteroides, análogos de aminoácidos y ácido araquidónico. C) Glúcidos y proteínas. D) Ácidos grasos y carbohidratos. 34. ¿Dónde se sintetizan las hormonas esteroides y ejemplos?. A) En el hipotálamo (estrógenos, progesterona). B) En el páncreas (insulina y glucagón). C) En la glándula pineal (melatonina). D) En los ovarios, testículos y corteza suprarrenal (testosterona, progesterona, estradiol). 35. ¿Qué transportador tienen las hormonas esteroides?. A) Proteína fijadora de andrógenos. B) Proteína transportadora de hormonas tiroideas. C) Proteína fijadora de insulina. D) Proteína transportadora de hormonas peptídicas. 36. ¿Qué es el retrocontrol negativo?. A) El estímulo de la respuesta original aumenta. B) El estímulo de la respuesta original disminuye. C) La respuesta hormonal se mantiene constante. D) La respuesta hormonal es variable. 37. ¿Cuál es la función principal de la adenohipófisis?. A) Almacenar hormonas producidas en el hipotálamo. B) Regular el equilibrio hídrico del organismo. C) Secretar hormonas que regulan otras glándulas endocrinas. D) Producir hormonas que controlan la absorción de nutrientes. Macroanatomía. Clave 2. 38. ¿Cuál es el principal nervio que inerva el músculo recto del abdomen?. A) Nervio iliohipogástrico. B) Nervio femoral. C) Nervio ilioinguinal. D) Nervio subcostal. 39. ¿Qué estructura se encuentra en la parte posterior del anillo inguinal superficial?. A) Aponeurosis del oblicuo externo. B) Fascia transversalis. C) Ligamento inguinal. D) Musculo cremaster. 40. ¿Cuál de las siguientes estructuras atraviesa el canal inguinal en la mujer?. A) Conducto deferente. B) Ligamento redondo del útero. C) Nervio femoral. D) Arteria epigástrica inferior. 41. ¿Cuál es el espacio peritoneal que se encuentra entre el hígado y la pared anterior del abdomen?. A) Espacio retroperitoneal. B) Receso parietal. C) Bolsa omental. D) Receso subfrénico. 42. ¿Cuál es la función principal del omento mayor?. A) Sostener el intestino delgado. B) Proporcionar un espacio para el hígado. C) Actuar como una barrera inmunológica. D) Permitir la circulación sanguínea. 43. El líquido peritoneal se encuentra normalmente en cantidades: A) Elevadas. B) Moderadas. C) Mínimas. D) Ausentes. 44. ¿Qué estructura se encuentra en el conducto inguinal en el hombre?. A) Arteria epigástrica superior. B) Conducto deferente. C) Nervio femoral. D) Vasos linfáticos. 45. ¿Cuál de los siguientes músculos no forma parte de la pared anterolateral del abdomen?. A) Oblicuo interno. B) Oblicuo externo. C) Psoas mayor. D) Transverso del abdomen. 46. ¿Cuál es la principal función del peritoneo visceral?. A) Proteger los órganos abdominales. B) Facilitar el movimiento de los órganos. C) Proporcionar soporte estructural. D) Inervar los órganos abdominales. 47. ¿Qué estructura forma el límite anterior del compartimento inframesocólico?. A) Mesocolon transverso. B) Mesenterio. C) Pared posterior del abdomen. D) Peritoneo parietal. 48. En el compartimento supramesocólico. ¿Cuál es el espacio que se forma entre el hígado y el diafragma?. A) Receso subfrénico derecho. B) Bolsa omental. C) Receso subfrénico izquierdo. D) Espacio retroperitoneal. 49. ¿Cuál de las siguientes estructuras no se encuentra en el compartimento inframesocólico?. A) Intestino delgado. B) Bazo. C) Colon descendente. D) Colon sigmoideo. 50. ¿Cuál de los siguientes compartimentos peritoneales está más asociado con la absorción de líquidos y nutrientes?. A) Compartimento supramesocólico. B) Compartimento inframesocólico. C) Espacio retroperitoneal. D) Receso subfrénico. 51. ¿Qué ligamento conecta el bazo con la pared abdominal posterior?. A) Ligamento esplenorenal. B) Ligamento falciforme. C) Ligamento gastroesplénico. D) Ligamento hepatoduodenal. 52. ¿Qué estructura se considera el límite posterior del compartimento supramesocólico?. A) Mesocolon transverso. B) Pared abdominal posterior. C) Diafragma. D) Peritoneo parietal. 53. ¿Qué estructura forma el límite medial del compartimento inframesocólico?. A) Mesocolon transverso. B) Colon ascendente. C) Colon descendente. D) Peritoneo parietal. 54. ¿Cuál es el principal nervio que inerva el compartimento supramesocólico?. A) Nervio vago. B) Nervio esplácnico mayor. C) Nervio ilioinguinal. D) Nervio frénico. 55. ¿Qué estructura/s pasa a través del omento menor en su porción libre, conocida como el ligamento hepatoduodenal?. A) Arteria mesentérica superior. B) Vena porta, arteria hepática propia y conducto colédoco. C) Tronco celíaco. D) Arteria esplénica y vena esplénica. 56. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO es retroperitoneal?. A) Páncreas. B) Riñones. C) Colon ascendente. D) Estómago. 57. ¿En qué nivel vertebral se bifurca la aorta abdominal?. A) T12. B) L1. C) L4. D) S1. 58. ¿Qué nervio del plexo lumbar inerva la piel del muslo lateral y se relaciona con el músculo psoas mayor (no lo atraviesa)?. A) Nervio femoral. B) Nervio obturador. C) Nervio genitofemoral. D) Nervio cutáneo femoral lateral. 59. ¿Qué estructura anatómica forma la vía principal de drenaje linfático del retroperitoneo?. A) Conducto cístico. B) Conducto torácico. C) Conducto hepático común. D) Conducto pancreático. 60. ¿Qué nervio inerva la piel sobre la región del pliegue inguinal y el escroto?. A) Nervio obturador. B) Nervio ilioinguinal. C) Nervio femoral. D) Nervio cutáneo femoral posterior. 61. ¿Cuál de las siguientes ramas de la aorta abdominal irriga directamente al duodeno?. A) Arteria mesentérica inferior. B) Arteria esplénica. C) Arteria pancreatoduodenal superior. D) Arteria epigástrica inferior. 62. ¿Qué estructura nerviosa atraviesa el conducto inguinal en los hombres?. A) Nervio femoral. B) Nervio iliohipogástrico. C) Nervio ilioinguinal. D) Nervio genitofemoral. 63. ¿Cuál de las siguientes ramas de la aorta abdominal da origen a las arterias gonadales?. A) Arteria mesentérica superior. B) Arteria renal. C) Aorta abdominal. D) Arteria ilíaca interna. 64. ¿Cuál de las siguientes ramas de la aorta abdominal se origina justo por debajo del tronco celíaco y tiene un trayecto por detrás del páncreas?. A) Arteria mesentérica superior. B) Arteria esplénica. C) Arteria renal. D) Arteria gástrica izquierda. ¿Qué nervio del plexo lumbar inerva el músculo psoas mayor y contribuye a la flexión de la cadera?. ¿Qué arteria irriga predominantemente el compartimento supramesocólico?. ¿En cuántas porciones se divide la vesícula biliar y cuáles son?. Mencione las glándulas endocrinas principales (al menos 3): ¿Cómo se forma la hernia fisiología?. ¿Que estructuras conforma el anillo de waldeyer?. |