option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Práctica 23

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Práctica 23

Descripción:
Examen 1

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Conforme a los principios básicos para el uso de la fuerza la siguiente descripción: "Corresponde al empleo apropiado, con miras a restringir cada vez más el empleo de medios que puedan ocasionar lesiones o muertes, estas armas serán dotadas por la Policía Nacional" hace referencia a: A. Armas naturales. B. La Comunicación y disuasión. C. Presencial Policial. D. Las armas menos letales.

De acuerdo con la cartilla de Derechos Humanos en el marco del servicio de Policía, la primera etapa para la atención de protestas es el antes y durante el curso de las manifestaciones, corresponde a la etapa de: A. Diálogo, interlocución y mediación. B. Práctica, interlocución y mediación. C. Debate, discriminación y uso de la fuerza. D. Voces de auxilio, escucha activa y mediación.

De acuerdo con la resolución 3372 del 2009 "Reglamento de uniformes, insignias, condecoraciones y distintivos para el personal de la Policía Nacional" algunas de las obligaciones para el uso del uniforme son: A. El personal masculino uniformado permanecerá en todo momento bien atalajado, el uso del cubrecabezas lo utilizará en servicio. B. El personal masculino uniformado permanecerá en todo momento bien afeitado, el uso del cubrecabeza es de carácter obligatorio en servicio. C. El personal masculino uniformado debe mantener el cabello corto solo en servicio, asegurando una apariencia ordenada y profesional. D. El personal masculino uniformado permanecerá en todo momento bien afeitado, el uso del cubrecabezas lo puede utilizar solo cuando lo considere necesario.

En caso de una persona posible víctima de violencia basada en género, después de aplicar el SEA policial (Saludar, escuchar, actuar) e informar a la víctima cuáles son los mecanismos de atención, el paso a seguir de la policía en el momento 1, es: A. Si es un caso de violencia intrafamiliar, debe orientar a la posible víctima para que ponga en conocimiento los hechos ante la comisaría de familia. B. Si la víctima refiere que vive con el victimario y esto representa un riesgo, el funcionario de Policía, deberá informar inmediatamente esta condición a la autoridad competente. C. Si se evidencia violencia física o sexual se debe trasladar a la posible víctima al centro de salud más cercano. D. Suministrar información de la víctima a los medios de comunicación.

De acuerdo al portafolio de servicios de la Policía Nacional, recepcionar y despachar motivos de Policía, se realiza a través de la línea de emergencia... A. 122. B. Línea de Integridad Policial. C. 155. D. 123.

El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, ley 1801, en su objeto busca propiciar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las personas naturales y jurídicas, así como determinar: A. La actividad de los jueces y comisarios de familia. B. El ejercicio del Poder y la Función de Policía. C. Las normas de seguridad operacional para la Policía. D. Los derechos y deberes laborales para la Policía.

En atención a la resolución 04180 del 09/12/2022 "Manual de atención y servicio al ciudadano" Artículo 16. Numeral 2 Atención presencial preferencial, literal A, atención a adultos mayores y mujeres embarazadas, como pauta básica se debe aplicar: A. Proceder la grabación. B. No utilizar expresiones paternalistas ni diminutivos, o términos como mamita, abuelito. C. garantizar a la víctima la confidencialidad de la información suministrada. D. no manifestar duda o incredulidad sobre lo que el niño diga.

De acuerdo a la cartilla de derechos humanos en el marco del servicio de policía, las autoridades de gobierno y policía nacional, frente a actos de violencia, excepto en casos de inminente infracción penal o policiva, en el que el Policía debe actuar con base en el mandato constitucional, legal o reglamentario, debe dar aviso previo de: A. Orden de comparendo. B. Mediación Policial. C. Uso de la fuerza. D. Traslado por protección.

En un patrullaje de la Policía Nacional un ciudadano porta un arma de fuego y manifiesta que el arma la porta por qué se siente inseguro por el incremento de hurtos en la zona, presenta una copia del permiso de porte donde solo se autoriza la tenencia en casa, de acuerdo al Decreto 2535 de 1993, el arma: A. Debe ser incautada porque el permiso de porte solo autoriza la tenencia en casa. B. No debe ser incautada, ya que el ciudadano presenta una copia del permiso correspondiente, no importa que no esté en casa. C. No debe ser incautada, en razón al derecho del ciudadano a la legítima defensa. D. Debe ser incautada, pues no tiene permiso del arma.

Una de las recomendaciones que debe atender el Policía en las tácticas de intervención en procedimientos de policía corresponde a: A. No atender la seguridad ciudadana y cumplir sus funciones. B. No tener en cuenta la zona problema donde se desarrolla el procedimiento Policial. C. Mantener un estado de relajación ante cualquier situación. D. Ser consciente que debe dar la vida por la honra y bienes de los ciudadanos.

Es un derecho fundamental que la Corte Constitucional, ha expuesto como; "todo comportamiento del sujeto que no es conocido por los extraños y que de ser conocido originaría críticas o desmejoraría la apreciación que estos tienen de aquel". La anterior definición hace referencia al derecho a ... A. la educación. B. la igualdad. C. la intimidad. D. la integridad.

Es un comportamiento inmerso en el ser humano que se debe poner en práctica cada día. Ser agradable v servicial con los demás es una forma de mostrar interés por tener buenas relaciones. A. Amabilidad y cortesía. B. Persuasión. C. Autocontrol. D. Capacidad para escuchar.

De acuerdo con el artículo 11. Numerales 1, 2 y 3 de la Resolución 04180 del 09/12/2022 *Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano" los canales de atención para interponer peticiones, quejas, reclamos, reconocimientos del servicio policial y sugerencias, por parte de los ciudadanos definidos por la institución son. A. virtual, telefónico, presencial. B. Presencial, virtual. Correo electrónico. c. virtual, redes sociales, chat. D. todas las anteriores.

Conforme con los principios básicos para el uso diferenciado de la fuerza la siguiente descripción: "Es cuando NO existe otra forma de lograr dicho objetivo legítimo, hace referencia al despliegue de fuerza por parte del funcionario de policía en el ejercicio de sus funciones, cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto." hace referencia al principio de .... A. legalidad. B. necesidad. C. proporcionalidad. D. racionalidad.

Son aquellos elementos, situaciones o factores humanos ubicados dentro de la zona problema, que pueden generar peligro a la integridad del policía, esto hace referencia a. A. el ciudadano. B. el control. c. la valoración. D. los riesgos.

De acuerdo con la Guía 3EC-GU-0001 Práctica del Sistema Táctico Básico Policial, la función o rol de patrulla el que va de seguridad debe ... A. asegurar los espacios registrados. B. acompañar a la patrulla que lidera el procedimiento. C. garantizar la seguridad del compañero y de sí mismo. D. custodiar y proteger a los infractores.

Es un derecho fundamental que permite a las personas expresarse colectivamente y participar en la configuración de sus sociedades, señalando la protección de las reuniones donde quiera que tengan lugar: al aire libre, en el interior y en línea; en espacios públicos y privados; o una combinación de las anteriores. De acuerdo a lo anterior, esta descripción hace referencia al derecho a la .. A. integridad personal. B. intimidad e igualdad. C. libre locomoción. D. reunión pacífica.

son el rasgo esencial de la comunicación no verbal, pues revelan todas las emociones del interlocutor. A. Expresión facial. B. Postura. C. Gestualidad. D. Paralingüística.

De acuerdo con la Guía 3EC-GU-0001 Práctica del Sistema Táctico Básico Policial, en las técnicas de defensa personal y control policial, las posiciones tácticas que debe tener el uniformado en los diferentes procedimientos de policía para garantizar su seguridad, son. A. posición de abordaje, posición amenaza, posición comunicativa, posición sorpresa, posición de conflicto con el bastón policial. B. posición de entrevista, posición de alerta, posición de conflicto con el bastón policial, posición de conflicto con el arma de fuego. C. posición de entrevista, posición amenaza, posición de conflicto con el arma de fuego. D. posición de línea, posición amenaza, posición comunicativa, posición desarme.

El personal uniformado de la policía nacional que ejecute el traslado por protección o realice la entrega a un familiar deberá. A. correo electrónico. B. informe escrito. C. llamada telefónica. D. presentación personal.

La comunicación No verbal se compone de gestos, miradas, movimientos de las manos y brazos, postura, risas, sonidos guturales, tono y velocidad de la voz, entre otros elementos. Según lo antenor, cuando un uniformado aborda a una persona adoptando una expresión neutra y manifestando energia y empatía con una sonrisa amable, se puede decir que desarrolla la expresión NO verbal, denominada. A. expresión facial. B. paralingüística. c. postura. D. proxémica.

De acuerdo con la Guía Práctica del Sistema Táctico Básico Policial, en las tácticas de intervención en procedimientos de policía, "la función desarrollada por el policía que toma la iniciativa o que conduce el procedimiento, como quien realiza la vista previa del lugar, lleva a cabo el registro e interactúa y persuade a los intervenidos o a quienes participan en el procedimiento policial", se denomina como la función de. A. apoyo. B. búsqueda. C. registro. D. seguridad.

De acuerdo con el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, "Todas las personas tienen derecho a sh intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos v hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas". Esta descripción hace referencia al. A. habeas corpus. B. habeas correctivo. C. habeas data. D. habeas instructivo.

De acuerdo con el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano, en un caso de policía en el que un ciudadano actúa con intolerancia y empieza a insultar a un uniformado, este último debe mantener la calma regulando sus emociones, pensamientos, comportamientos y deseos. De acuerdo a esta actitud, el uniformado aplicó la habilidad de .... A. amabilidad. B. autocontrol. C. comprensión. D. tolerancia.

Conforme con los principios básicos para el uso diferenciado de la fuerza la siguiente descripción "NO es igualdad de armas, es actuar en proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga", se refiere al principio de. A. legalidad. B. necesidad. C. proporcionalidad. D. racionalidad.

El artículo 11 de la Constitución Política de Colombia establece un derecho fundamental inviolable, prohibiendo la pena de muerte el derecho fundamental al que se refiere es. A. la educación. B. la honra. C. la vida. D. la defensa.

De acuerdo con el Manual de Atención v Servicio al Ciudadano, artículo 16. numeral 1, el saludo, la voz y el lenguaje y despedida, son componentes que hacen parte de la ... A. atención externa. B. atención presencial común. C. atención asistencial telefónica. D. atención voluntaria.

En la mediación Policial las estrategias y técnicas utilizadas por el funcionario policial, tendrán por objetivo obtener la máxima información posible, con el fin de que sea escuchada y entendida por ambas partes, respetando que cada una la interprete bajo su propia perspectiva y emoción. Lo anterior hace referencia a. A. definir pautas de comportamiento. B. establecer la competencia. C. facilitar la comunicación. D. promover desacuerdos preliminares.

De acuerdo con la Cartilla de Derechos Humanos en el marco del servicio de policía, el término "VBG" corresponde a las .... A. veedores basados en género. B. víctimas basadas en género. C. victimarios basados en género. D. violencias basadas en género.

30. De acuerdo con la Guía 3EC-GU-0001 Practica del Sistema Táctico Básico Policial, la siguiente descripción "es todo aquello que busca disuadir de manera visual al infractor de la Ley, dándole una clara advertencia para el desistimiento de su actuar: la actitud, la cantidad de funcionarios, la ubicación frente al motivo de policía, la utilización de los medios y vehículos policiales (luces estroboscópicas y sirena)", hace referencia…. A. las armas naturales. B. las armas menos letales. C. la comunicación y disuasión. D. la presencia policial.

De acuerdo con la Resolución 04180 del 09/12/2022 "Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano" en su artículo 13, la persuasión es la .... A. capacidad de una persona de NO poder modificar sus actitudes, creencias o comportamientos de otra persona. B. capacidad de NO influir en las creencias, actitudes, opiniones o comportamientos de otras, cada quien adopta una determinada idea, pensamiento. C. capacidad de usar diversas técnicas gestuales, con el fin de lograr un cambio en la actitud o comportamiento de la gente. D. capacidad o habilidad que tiene una persona para influenciar las creencias, actitudes, intensiones, motivaciones y comportamientos de otra.

Esta técnica consiste en obtener la mayor información posible en la primera etapa de conversación y dialogo entre las partes, con esta técnica se busca clarificar la información real de los hechos suscitados haciendo énfasis en la escucha activa. Ejemplo: ¿Qué pasó? ¿Cómo se sintió?. A. El parafraseo. B. La reformulación. C. La indagación. D. Todas las anteriores.

El artículo 154 de la Ley 1801 de 2016 define la mediación policial como un instrumento con cualidades de comunitariedad y proximidad, mediante el cual la autoridad facilita que las partes en conflicto resuelvan sus desacuerdos de manera armoniosa. En caso de realizarse el acuerdo de mediación policial de que trata este artículo, en atención al motivo de policía in situ quedará plasmado mediante... A. un certificado de participación ciudadana por las partes en el conflicto informando lo actuado durante el procedimiento al comandante de estación. B. formato de convivencia y orden de comparendo o en sala de mediación policial constancia de todo lo actuado. C. un reporte de policía judicial sobre la intervención a la autoridad competente. D. en el acta del sistema de medidas correctivas.

De acuerdo con la Cartilla de Derechos Humanos en el marco del servicio de policía, cuando dentro de la manifestación pública se presenten actos de violencia que alteren el orden público que pongan en riesgo la vida, integridad y bienes, la actuación de la Policía Nacional, se realizará con la observancia de los principios de. A. necesidad, gradualidad, proporcionalidad, racionalidad, legalidad, exclusividad y NO discriminación. B. necesidad, gradualidad, proporcionalidad, racionalidad, legalidad, temporalidad. C. necesidad, gradualidad y racionalidad. D. necesidad, legalidad, temporalidad y racionalidad.

De acuerdo con la Resolución 04180 del 09/12/2022 "Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano" en su artículo 16. Numeral 1. Son aspectos a tener en cuenta durante el protocolo de atención personal, de manera presencial común, como el... A. Saludo, gestualidad, postura. B. saludo, la voz y el lenguaje y despedida. C. saludo, paralingüística, despedida. D. Saludo, proxémica, la voz y el lenguaje.

Denunciar Test