option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Practica Anatomia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Practica Anatomia

Descripción:
Postgrado IESS

Fecha de Creación: 2018/12/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

98. El nervio laríngeo recurrente es rama de : a. Plexo cervical. b. Nervio frénico. c. Nervio glosofaríngeo. d. Nervio hipogloso. e. Nervio vago.

201. Se distribuye en el tronco del encéfalo: a. Basilar. b. Vertebral. c. Carótida interna. d. Cerebral anterior. e. Cerebral media.

108. La fascia cremastérica está formada por: a. Fascia transversal del abdomen. b. Fascia del músculo interno del abdomen. c. Fascia del músculo oblicuo interno. d. Aponeurosis del oblicuo externo del abdomen.

141. Los huesos que forman el coxal realizan su fusión completa: a. Al nacimiento. b. En la pubertad. c. 15 a 17 años. d. 20 a 25 años. e. 25 a 30 años.

283. La arteria epigástrica inferior es rama de: a. Arteria ilíaca común. b. Arteria ilíaca interna. c. Arteria ilíaca externa. d. Arteria umbilical. e. Arteria uterina.

13. El conducto linfático derecho drena la linfa que procede de, excepto: a. Lado derecho de la cabeza. b. Lado derecho del tórax. c. Lado derecho del abdomen. d. Lado derecho del cuello. e. Miembro superior derecho.

310. Las fibras nerviosas simpáticas alcanzan el recto a través de: a. Segmentos medulares sacras. b. Segmentos medulares lumbares. c. Segmentos medulares sacros medios. d. Plexos hipogástricos. e. b y d.

116. El orificio epiploico se ubica: a. Posterior al borde libre del ligamento falciforme. b. Cursa por el ligamento falciforme. c. Anterior al borde libre del ligamento hepatogástrico. d. Posterior al borde libre del ligamento hepatoduodenal. e. Anterior al borde libre del compartimiento hepatoduodenal.

271. ¿Cuál interviene en el mantenimiento de la continencia fecal?: a. Músculo iliococcígeo. b. Músculo pubococcígeo. c. Músculo puborrectal. d. a y b. e. Ninguno de los señalados.

119. La reabsorción de agua se hace mayormente en: a. Duodeno. b. Colon ascendente. c. Yeyuno- íleon. d. Colon descendente. e. Colon transverso.

207. Los músculos intrínsecos y extrínsecos del globo ocular se insertan en: a. Coroides. b. Esclerótica. c. Retina. d. Cuerpo ciliar. e. Tracto uveal.

211. Señale lo incorrecto en relación al cristalino: a. Es posterior al iris y anterior al cuerpo vítreo. b. Es biconvexo y transparente. c. Se une a procesos ciliares por el ligamento suspensorio. d. El músculo ciliar del cristalino modifica su forma. e. Está encerrado en una cápsula muy elástica.

302. La vejiga se sitúa completamente en la pelvis menor a: a. Al nacimiento. b. A los seis años. c. A los diez años. d. A la pubertad. e. A la adolescencia.

158. La arteria esplénica del bazo es rama de: a. Aorta. b. Mesentérica superior. c. Tronco celiaco. d. Mesentérica inferior. e. Renal.

103. El anillo inguinal profundo es una evaginación de: a. Aponeurosis oblicua externa del abdomen. b. Fascia del transverso del abdomen. c. Recto del abdomen. d. Oblicuo interno del abdomen. e. Peritoneo.

71. La inervación del pericardio procede de: a. Nervios frénicos. b. Nervios vagos. c. Troncos simpáticos, vasomotores. d. Todas las anteriores. e. Ninguna de las anteriores.

289. La arteria ovárica, señale lo incorrecto: a. Nace en la aorta abdominal. b. Nace inferior a la arteria renal. c. Discurre posterior al uréter en la pared posterior del abdomen. d. Se divide en rama ovárica y tubárica. e. Entra en la pelvis menor.

280. La arteria ilíaca interna se bifurca a nivel de: a. L1-L2. b. L2-L3. c. L3-L4. d. L4-L5. e. L5-S1.

198. El LCR se secreta a un ritmo diario de: a. 200 ml/d. b. 300 ml/d. c. 300 a 400 ml/d. d. 400 a 500 ml/d. e. 500 a 700 ml/d.

26. La articulación xifoesternal es: a. Articulación sinovial plana. b. Sincondrosis. c. Articulación cartilaginosa primaria. d. Articulación sinovial en silla de montar. e. b y c.

256. El agujero ciático es dividido en agujero ciático mayor y menor por: a. Ligamento sacrotuberoso. b. Ligamento sacroespinoso. c. Ligamentos iliolumbares. d. Ligamentos sacroilíacos anteriores. e. Ligamentos sacroilíacos posteriores.

217. Casi todos los músculos de la lengua reciben inervación motora de: a. Facial. b. Glosofaríngeo. c. Vago. d. Hipogloso. e. Lingual.

222. Señale el concepto correcto: a. La cavidad timpánica es maciza. b. La cavidad timpánica situada en porción petrosa del hueso occipital. c. La cavidad timpánica se comunica anteromedialmente con la nasofaringe por la trompa auditiva. d. Es cámara llena de aire. e. c y d son correctas.

346. ¿Qué pasa por el canal supracotiloidéo del hueso ilíaco?: a. La arteria pudenda interna. b. El músculo piramidal. c. El tendón reflejo del recto anterior. d. El músculo pectíneo. e. La arteria circunfleja anterior.

299. Son vías colaterales de la arteria ilíaca interna: a. Lumbar. b. Iliolumbar. c. Sacra media. d. Rectal superior. e. Todas las señaladas.

242. Todo es característico del nervio hipogloso, excepto: a. Es un nervio puramente motor. b. Inerva a todos los músculos de la lengua. c. Abandona el cráneo por el agujero yugular. d. Se origina por raicillas en la médula oblongada. e. b y c son falsas.

75. La fosa oval del corazón se encuentra: a. En la cara derecha del tabique interauricular. b. En la cara izquierda del tabique interauricular. c. En la pared posterior de la aurícula izquierda. d. En la pared craneal de la aurícula derecha. e. En el seno de las venas cavas.

167. La arteria cística, que irriga la vesícula biliar es rama de: a. Arteria aorta. b. Arteria hepática derecha. c. Arteria hepática izquierda. d. Arteria gastroduodenal. e. Arteria mesentérica inferior.

268. Son porciones del elevador del ano, excepto: a. Músculo puborrectal. b. Músculo isquiococcígeo. c. Músculo pubococcígeo. d. Músculo iliococcígeo. e. b y c.

177. Son ramas parietales de la aorta abdominal: a. Sacra media. b. Lumbar. c. Frénica inferior. d. Subcostal. e. Todas las señaladas.

246. Señale el concepto incorrecto: a. El íleon es la parte superior aplanada del hueso coxal. b. La porción posterior del ala del íleon forma la fosa iliaca. c. El ala del íleon corresponde a la membrana. d. El cuerpo de íleon es el mango del hueso coxal. e. En su cara externa, el cuerpo del íleon forma la parte superior del acetábulo.

221. La cara interna de la membrana timpánica recibe inervación de: a. Trigémino. b. Facial. c. Cuerda del tímpano. d. Glosofaríngeo. e. Vago.

333. Inervación del extensor propio del pulgar: a. Rama profunda del nervio radial. b. Nervio radial. c. Nervio interóseo posterior. d. Nervio mediano. e. Nervio cubital.

316. La porción proximal del recto irrigada por: a. Arteria rectal inferior. b. Arteria rectal superior. c. Arterias rectales medias. d. Arteria mesentérica inferior. e. Ninguna de las señaladas.

349. ¿Qué se inserta en la apófisis unciforme del hueso ganchoso?: a. Abductor del meñique. b. Flexor corto del meñique. c. Palmar menor. d. Oponente del meñique. e. b y d.

77. El orificio del seno coronario esta : a. En la aurícula izquierda. b. En el tabique interauricular. c. Entre el seno de las venas cavas y la vena cava superior. d. Entre el orificio AV derecho y el orificio de la vena cava inferior. e. Orejuela derecha.

190. El nervio facial emerge a través del: a. Agujero oval. b. Agujero estilomastoideo. c. Agujero rasgado posterior. d. Agujero redondo menor. e. Agujero redondo mayor.

351. Cómo está limitado el espacio omo-humeral?: a. Por el redondo menor, por detrás y por arriba; el dorsal ancho y el redondo mayor por delante y por debajo; y el húmero por fuera. b. Por el redondo menor, por delante y por debajo; el dorsal ancho y el redondo mayor por detrás y por arriba; y el húmero por fuera. c. Por el redondo menor, por fuera; el húmero por delante y por debajo; el dorsal ancho y el redondo mayor por detrás y por arriba. d. Ninguna de las señaladas.

350. ¿Qué músculo se inserta en la cara anterior del pisiforme?: a. Pronador cuadrado. b. Palmar mayor. c. Cubital anterior. d. Supinador largo. e. Palmar menor.

202. El círculo arterial del cerebro (Willis) es anastomosis de: a. Vertebral y basilar. b. Vertebrales y carótidas internas. c. Basilar y carótidas externas. d. Cerebral media y vertebrales.

76. ¿Cuál es la parte lisa de la aurícula derecha?: a. Orificio del seno coronario. b. Orejuela derecha. c. Seno de las venas cavas. d. Surco terminal. e. Fosa oval.

106. La túnica vaginal es la vaina serosa de recubrimiento de: a. Epidídimo. b. Testículo. c. Proceso vaginal. d. Gubernáculo. e. a y b.

252. La pelvis menor, señale lo falso: a. Está localizado entre las aberturas superior e inferior de la pelvis. b. Con relevancia obstétrica y ginecológica. c. Limitada por las caras pélvicas de los huesos coxales y el sacro. d. Limitado por el sacro y el cóccix. e. Incluye las porciones superficiales del periné.

290. Todo es característico de la arteria sacra media, excepto: a. Es arteria impar. b. Nace en la cara anterior de la aorta abdominal en la mayoría de los casos. c. Discurre anterior a los cuerpos de las dos últimas vértebras lumbares. d. Entra en la pelvis menor. e. Discurre anterior al sacro y al cóccix.

342. ¿Cuáles son los tendones que conforman la tabaquera anatómica?: a. Separador largo del dedo pulgar y extensor corto del dedo pulgar. b. Extensor propio del dedo índice y del segundo radial. c. Primer y segundo radial. d. Extensor propio del dedo meñique y cubital posterior.

220. Señale el concepto incorrecto: a. La membrana timpánica tiene 1 cm de diámetro. b. Se encuentra situada en el extremo final del conducto auditivo externo. c. La membrana timpánica cubierta de piel delgada internamente. d. La membrana timpánica es semitransparente. e. b y c son falsas.

131. Señale el concepto correcto: a. El yeyuno y el íleon son estructuras intraperitoneales. b. El yeyuno y el íleon miden de 6 a 7 metros de largo. c. La mayoría del íleon ocupa el cuadrante superior derecho. d. La mayoría del yeyuno ocupa el cuadrante superior izquierdo. e. La porción terminal del íleon suele situarse en la pelvis.

285. La rama vaginal de la arteria uterina irriga: a. Cuello uterino. b. Vagina. c. Borde lateral del útero. d. a y b.

92. ¿Cuál es el más habitual de los defectos cardíacos?: a. Defectos tabique interauricular. b. Transposición de los grandes vasos. c. Tetralogía de Fallot. d. Defectos tabique interventricular.

97. El tronco braquiocefálico se divide en : a. Subclavia derecha. b. Carótida común derecha. c. Yugular derecha. d. a y b. e. Todas las señaladas.

Denunciar Test