option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

práctica examen

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
práctica examen

Descripción:
test 50 preguntas 3 alternativas de respuesta

Fecha de Creación: 2025/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes trastornos pertenece al grupo de las disomnias?. Trastorno del comportamiento del sueño REM. Insomnio primario. Sonambulismo.

¿Qué etapa del sueño se caracteriza por la aparición de sueños vívidos?. Sueño REM. Etapa II del sueño NREM. Etapa III del sueño NREM.

¿Qué hormona está principalmente implicada en la regulación del ciclo sueño-vigilia?. Cortisol. Melatonina. Serotonina.

¿Cuál es el principal síntoma del insomnio crónico?. Dificultad para conciliar o mantener el sueño durante al menos 3 meses. Episodios de cataplejia durante el día. Pesadillas recurrentes.

¿Qué trastorno se asocia con una excesiva somnolencia diurna y episodios de sueño repentinos?. Apnea obstructiva del sueño. Narcolepsia. Parasomnia.

La apnea obstructiva del sueño es causada principalmente por: Disminución de la actividad cerebral durante el sueño. Bloqueo parcial o completo de las vías respiratorias superiores. Alteración en la producción de melatonina.

¿Qué etapa del sueño se caracteriza por ondas delta predominantes?. Etapa I del sueño NREM. Etapa III del sueño NREM. Sueño REM.

¿Cuál de las siguientes es una parasomnia?. Síndrome de piernas inquietas. Sonambulismo. Insomnio psicofisiológico.

La cataplejia es un síntoma típico de: Insomnio. Narcolepsia. Apnea del sueño.

El tratamiento principal para la apnea obstructiva del sueño suele ser: Terapia cognitivo-conductual. Uso de dispositivos CPAP (presión positiva continua en las vías respiratorias). Medicación ansiolítica.

¿Cuál es el factor más común asociado al insomnio secundario?. Trastornos psiquiátricos. Exposición excesiva a luz artificial. Alteraciones en la dieta.

El síndrome de piernas inquietas se caracteriza por: Movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño. Deseo incontrolable de mover las piernas, especialmente al descansar. Episodios de terror nocturno.

¿Qué estructura cerebral regula principalmente el ciclo circadiano?. Hipotálamo. Amígdala. Hipocampo.

¿En qué etapa del sueño son más comunes las pesadillas?. Sueño REM. Etapa II del sueño NREM. Etapa III del sueño NREM.

¿Qué instrumento se utiliza para registrar las fases del sueño?. Electroencefalograma (EEG). Electromiograma (EMG). Polisomnografía.

El insomnio psicofisiológico se caracteriza por: Factores médicos que interrumpen el sueño. Ansiedad por la falta de sueño que perpetúa el problema. Alteraciones en los ritmos circadianos.

¿Qué neurotransmisor está implicado en la promoción del sueño?. Dopamina. GABA. Adrenalina.

El trastorno del comportamiento del sueño REM implica: Movimientos involuntarios durante las fases NREM. Enactuar sueños vívidos de forma violenta o activa. Excesiva somnolencia diurna.

El síndrome de Klein-Levin es un trastorno caracterizado por: Episodios recurrentes de hipersomnia extrema. Movimientos periódicos durante el sueño. Insomnio refractario.

Los episodios de terror nocturno suelen ocurrir durante: Sueño REM. Vigilia. Sueño NREM.

¿Qué herramienta se utiliza para diagnosticar el síndrome de apnea del sueño?. Actigrafía. Polisomnografía. Prueba de latencia múltiple del sueño.

La privación del sueño REM puede provocar: Dificultades para consolidar la memoria. Incremento de la somnolencia diurna. Ambos.

El trastorno del ritmo circadiano más común en adolescentes es: Insomnio crónico. Narcolepsia. Síndrome de la fase de sueño retrasada.

La hipocretina es una sustancia clave en la regulación de: Sueño REM. SPI. Narcolepsia.

¿Cuál de estas es una característica del jet lag?. Movimientos involuntarios durante el sueño. Alteración temporal del ritmo circadiano. Episodios de terror nocturno.

¿Qué técnica terapéutica se usa para tratar el insomnio crónico?. Terapia cognitivo-conductual para el insomnio. Intervención psicodinámica. Terapia interpersonal.

El sonambulismo es más frecuente en: Adultos. Niños. Ancianos.

¿Cuál es la principal diferencia entre terrores nocturnos y pesadillas?. Las pesadillas ocurren en la fase REM y los terrores en la fase NREM. Los terrores ocurren en la fase REM y las pesadillas ocurren en la fase NREM. Las pesadillas recrean recuerdos vividos y los terrores nocturnos no.

¿Qué componente ambiental influye más en el ritmo circadiano?. Temperatura. Ruido. Luz.

La narcolepsia con cataplejia se asocia a una deficiencia de: Melatonina. Hipocretina. Serotonina.

¿Qué trastorno del sueño implica episodios de parálisis del cuerpo al despertar o al inicio del sueño?. Parálisis del sueño. Sonambulismo. Síndrome de piernas inquietas.

¿En qué etapa del sueño ocurre el bruxismo?. Sueño REM. Sueño NREM. A lo largo de toda la noche.

¿Qué característica diferencia al insomnio agudo del insomnio crónico?. Duración del trastorno. Intensidad de los síntomas. Presencia de un trastorno psiquiátrico asociado.

El trastorno del ritmo circadiano tipo turno de trabajo se da principalmente en personas que: Viajan frecuentemente entre husos horarios. Tienen horarios irregulares para dormir. Trabajan de noche o en turnos rotativos.

¿Qué prueba mide la capacidad del paciente para quedarse dormido en un entorno controlado?. Polisomnografía. Actigrafía. Prueba de latencia múltiple del sueño.

¿Cuál es un síntoma clave del insomnio paradójico?. Percepción de dormir mucho menos de lo que realmente ocurre. Episodios de despertares nocturnos frecuentes. Somnolencia extrema durante el día.

La terapia de control de estímulos para el insomnio incluye: Uso de la cama exclusivamente para dormir. Aumento gradual del tiempo en la cama. Reducir la exposición a la luz azul antes de dormir.

¿Qué factor es un desencadenante común del síndrome de piernas inquietas?. Déficit de hierro. Exposición prolongada a la luz. Uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.

¿Cuál es el tratamiento farmacológico más utilizado para el insomnio?. Antipsicóticos atípicos. Antidepresivos tricíclicos. Benzodiacepinas.

El síndrome de apnea del sueño central se diferencia del obstructivo por: No presentar obstrucción física de las vías respiratorias. Afectar únicamente a adultos mayores. Estar causado por problemas en las vías respiratorias inferiores.

Los episodios de sonambulismo suelen ocurrir más frecuentemente: Justo antes de despertar. En la fase REM. Durante el primer tercio de la noche.

La fragmentación del sueño puede causar: Somnolencia diurna excesiva. Alteración de los patrones de sueño REM. Ambos.

La hipersomnia idiopática se caracteriza por: Dificultad para iniciar el sueño. Movimientos involuntarios durante el sueño. Ninguna de las dos es correcta.

¿Qué tipo de ondas cerebrales son más comunes durante la etapa I del sueño?. Ondas alfa. Ondas theta. Ondas delta.

El síndrome de sueño insuficiente es más común en: Personas mayores de 65 años. Niños menores de 10 años. Adolescentes y adultos jóvenes.

La enuresis nocturna es un trastorno que: Afecta principalmente a los adultos mayores. Suele presentarse durante el sueño REM. Está relacionada con la maduración neurológica.

El síndrome de fase avanzada de sueño es más frecuente en: Niños pequeños. Ancianos. Adolescentes.

¿Qué trastorno está más relacionado con pesadillas recurrentes?. Insomnio psicofisiológico. Síndrome de fase retrasada de sueño. Trastorno de estrés postraumático.

¿Cuál de las siguientes características es típica de un episodio de terror nocturno?. Sueños intensos y vívidos que interrumpen el sueño REM. Movimientos repetitivos en las extremidades inferiores durante el sueño. Despertar súbito con gritos y signos de pánico, sin recuerdo del sueño.

¿Qué trastorno del sueño se caracteriza por conductas motoras complejas durante la fase REM?. Trastorno de conducta del sueño REM. Sonambulismo. Mioclonías nocturnas.

Denunciar Test