option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Practica Impositiva y Liq. de sueldos - Parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Practica Impositiva y Liq. de sueldos - Parcial 2

Descripción:
Parcial 2

Fecha de Creación: 2023/06/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 122

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La empresa Construir S.A. se encuentra radicada en la republica argentina. Cuenta con 10 años de trayectoria en el rubro de la construcción y tiene en planta un total de 10 trabajadores en relación de dependencia. Surgió la posibilidad de incorporar un nuevo trabajador en el sector contable que tiene 17 años de edad. ¿Pueden contratarlo en virtud a lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo?. Puede celebrar contrato de trabajo, con autorización de sus padres, responsables o tutores. No pueden celebrar contrato de trabajo menores de 18 años.

En caso de duda sobre la aplicación de normas legales o convencionales, prevalecerá: La más favorable al trabajador, considerándose la norma o conjunto de normas que rija cada una de las instituciones del derecho del trabajo. La más favorable al empleador, considerándose la norma o conjunto de normas que rija cada una de las instituciones del derecho del trabajo.

La existencia de la Relación de Trabajo, sin Contrato de Trabajo, ¿Qué consecuencias tiene?. Configura la existencia de un Contrato de Trabajo. Configura la inexistencia de un Contrato de Trabajo.

¿Qué se entiende por jornada de trabajo?. El tiempo que el empleado está a disposición de su empleador, aunque no utilice sus servicios y mientras no pueda disponer de este tiempo en su propio beneficio. El tiempo que el empleado está a disposición de su empleador, utilizando sus servicios y mientras no pueda disponer de este tiempo en su propio beneficio.

La empresa Todo Parte S.A. es una firma radicada en la ciudad de Córdoba. Su actividad es la elaboración de autopartes para automóviles y tiene cerca de 40 empleados bajo relación de dependencia. Les brinda a sus empleados el servicio de comedor y se distribuyen en dos horarios: de 12:30 a 13:30, y de 13:30 a 14:30. ¿Qué tratamiento tiene este concepto según la Ley de Contrato de Trabajo?. Es beneficio social establecido en la LCT. Es beneficio para el empleado establecido en la LCT.

Susana trabaja bajo relación de dependencia en un local de venta por menor de electrodomésticos. Trabaja en total 9 horas diarias y 48 horas semanales, el horario es de lunes a viernes 09 a 18hs y los sábados de 10 a 13 hs. Están próximos a las fiestas de fin de año, por lo cual su empleador les solicito los sábados abrir a las 08 de la mañana, es decir, que su horario los sábados seria de 08 a 13hs. ¿Cómo deben abonarle esas 2 horas más que le pide el empleador trabajar?. Deben considerarse como horas extras y abonarlas al 50%. Deben considerarse como horas extras y abonarlas al 100%.

Cuándo se considera la “hora extra”?. Cuando el trabajador pone su fuerza laboral en horas normales y, finalmente, supera las 48 horas semanales, se considerarán extras. Cuando el trabajador pone su fuerza laboral en horas normales y, finalmente, supera las 24 horas semanales, se considerarán extras.

Qué conceptos se pueden incluir como “premios”? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. -. Premio por ventas. Incentivos. Estímulo por productividad. Presentismo. Dias de descanso.

¿Qué conceptos podemos incluir en las remuneraciones extraordinarias?. Horas extras. Presentismo.

¿Que es la antigüedad laboral?. Es el tiempo de permanencia en el servicio. Son los años de permanencia del trabajador en el servicio.

¿Qué es el sueldo básico?. Es la remuneración mensual del trabajador, base para el cálculo de los adicionales legales y contractuales. Es la remuneración mensual, incluido horas extras y feriados, base para el cálculo de los adicionales legales y contractuales por parte del empleador.

Seleccione 3 opciones correctas. María vive en la ciudad de Córdoba y participo de una entrevista laboral para ingresar a trabajar en un local de ropa ubicado en un gran centro comercial de la ciudad. Después de un tiempo finalmente quedo seleccionado y comenzara a trabajar a partir del próximo mes. Le consulta a su futuro empleador, ¿Qué aportes debe realizar al Sistema Único de Seguridad Social (SUSS)?. • El 3% al Instituto de Servicios para Jubilados y Pensiones (INSSJP). • El 3% Registro Nacional de Obras Sociales (RNOS) y del Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS). • El 11% al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). • El 3 % al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). • El 11% al Instituto de Servicios para Jubilados y Pensiones (INSSJP).

Las cargas sociales son el conjunto de contribuciones que el empleador tiene la obligación de pagarle al estado y al organismo sindical, dependiendo de la actividad en cuestión, todos los meses, en concepto por el trabajo de sus empleados. Verdadero. Falso.

3.5) El incumplimiento de un Contrato de Trabajo, antes de iniciarse la efectiva prestación de los servicios, se juzgarán por las disposiciones del derecho común, salvo lo que expresamente se dispusiera la Ley. Dicho incumplimiento dará lugar a: Ningún tipo de remuneración. El pago del mes de trabajo mas aguinaldo proporcional.

3.5.1) Durante el periodo de preaviso, el personal sin retiro cuenta con 10 horas a la semana remunerada para buscar otro trabajo. Verdadero. Falso.

La firma Gestión SRL se encuentra radicada en la ciudad de Córdoba. Es una empresa dedicada a la prestación de servicios de cobranzas de deudas privadas. Posee 3 empleados bajo relación de dependencia regulados por la Ley de Contrato de Trabajo. Mariano, uno de los empleados, avisa a su superior en tiempo y forma que renuncia al puesto de trabajo por razones personales. Según la LCT, ¿le corresponde al empleador abonar alguna indemnización?. La renuncia no genera derecho a indemnizaciones. La renuncia genera derecho al pago de indemnizaciones.

Román trabajo bajo relación de dependencia durante 15 años en una empresa privada…transito. por tal motivo se extingue el contrato de trabajo desde la fecha en la que se produce… en el artículo 247, es decir, el 50% de la indemnización por antigüedad. Verdadero. Falso.

María vive en la ciudad de San Francisco provincia de Córdoba. Trabaja en relación de dependencia como secretaria de un centro de estudios ginecológicos de la ciudad. Sus empleadores la desvincularon con justa causa. ¿Cuánto tiempo tiene María para realizar un juicio laboral y cuestionar el despido?. Tiene 2 años. Tiene 1 año.

¿Puede mi empleador modificar condiciones del contrato de trabajo, causándome algún perjuicio?. El empleador, en ejercicio de sus facultades de organización y dirección de la empresa, no puede alterar modalidades esenciales del contrato que lo vinculan con los trabajadores, cuando estas modificaciones causaren perjuicio moral y/o material a sus dependientes. El empleador, en ejercicio de sus facultades de organización y dirección de la empresa, solo puede alterar modalidades esenciales del contrato que lo vinculan con los trabajadores, cuando estas modificaciones esten previstas en el contrato.

3.6) Para los trabajadores mensualizados. ¿Cuando vence el pago de la remuneración?. Al cuarto día hábil del mes siguiente. Al quinto día hábil del mes siguiente.

Para los trabajadores quincenales, el pago de la remuneración vence: Al cuarto día hábil de la quincena siguiente. Al quinto día hábil de la quincena siguiente.

Mariana vive en la ciudad de San Francisco y trabaja bajo relación de dependencia en una empresa al público. Su fecha de ingreso fue el 14 de octubre de 2019, ¿Cuántos días le correspondería gozar de vacaciones anuales 2019?. La porción de un día de descanso por cada veinte días de trabajo efectivo. La porción de un día de descanso por cada quince días de trabajo efectivo.

La comunicación de las vacaciones anuales se debe hacer: (seleccione la opción correcta). Con una anticipación no menor a 45 días al trabajador, ello sin perjuicio de las disposiciones de las convenciones colectivas de trabajo. Con una anticipación no menor a 30 días al trabajador, ello sin perjuicio de las disposiciones de las convenciones colectivas de trabajo.

Según el artículo 150 de la Ley de Contrato de Trabajo, el trabajador goza de un periodo mínimo y continuado de descanso anual remunerado. Si la antigüedad del trabajador es de hasta 5 años, le corresponden: 14 Días corridos de vacaciones. 15 Días corridos de vacaciones.

Vacaciones. El trabajador goza, según el art 150 de la LCT de un periodo mínimo y continuado de descanso anual remunerado, si la antigüedad del trabajador es mayor a cinco años y hasta diez años le corresponden: 21 días corridos. 14 días corridos.

Vacaciones – El trabajador goza, según el art. 150 de la LCT de un periodo mínimo y continuado de descanso anual remunerado, si la antigüedad del trabajador es mayor a diez años hasta veinte años, le corresponden: 28 días corridos de vacaciones. 14 días corridos de vacaciones.

La omisión del otorgamiento del descanso anual por vacaciones por parte del empleador, dará: Derecho al trabajador previa notificación fehaciente de ello, a gozarlas de modo que aquellas concluyan antes del 31 de mayo. Derecho al trabajador previa notificación fehaciente de ello, a gozarlas de modo que aquellas concluyan antes del 31 de Julio.

El Sr. Abregu Ernesto tiene como fecha de ingreso a la firma el 19-12-2002 y se le comunico las vacaciones anuales para ser gozadas en el mes de enero de 2011 de acuerdo a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo ¿Cuantos días le correspondería gozar de vacaciones anuales año 2010?. 21 Días. 14 Días.

Vacaciones: el trabajador goza, según el art.150 de la LCT, de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado, si la antigüedad del trabajador es mayor a 20 años, le corresponde: 35 días de vacaciones. 28 días de vacaciones.

Los requisitos mínimos para el goce de las vacaciones anuales completas por parte de un trabajador, son: Deberá haber prestado servicios como mínimo durante la mitad de los días hábiles comprendidos en el año calendario o aniversario respectivo. Deberá haber prestado servicios como mínimo durante 6 meses consecutivos en el año calendario o aniversario respectivo.

Vacaciones – Fecha para determinar la antigüedad: Para determinar la antigüedad del trabajador se debe computar la que tendría al 31 de diciembre del año que corresponden las mismas. Para determinar la antigüedad del trabajador se debe computar la que tendría al 31 de julio del año que corresponden las mismas.

¿Qué objetivo tienen las vacaciones?. El propósito de las vacaciones es que el trabajador, respondiendo a una necesidad física y mental, se pueda recuperar psicofísicamente. El propósito de las vacaciones es que el trabajador, respondiendo a una necesidad física y mental, pueda descansar del servicio que presta al empleador.

Cuándo corresponde otorgar las vacaciones?. Deben otorgarse en el período comprendido entre el 1ºde octubre y el 30 de abril del año siguiente… trabajador, por escrito, con una anticipación no menos a 45 días. Deben otorgarse en el período comprendido entre el 1ºde octubre y el 31 de mayo del año siguiente… trabajador, por escrito, con una anticipación no menos a 45 días.

La empresa Vender S.A es una firma con más de 10 años en el rubro textil radicada en la provincia de Córdoba. Cuenta con 6 empleados en relación de dependencia y deben calcular y abonar la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC). Para ello, ¿Qué remuneración deben tener en cuenta?. La mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres. La mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres trabajados mas las horas extras.

A los efectos del cálculo del sueldo anual complementario (SAC): (Seleccione la opción correcta). Deben computarse tanto las remuneraciones principales, como las complementarias, sean en dinero o especie, las que deben ser valorizadas a este fin. Deben computarse las remuneraciones principales, sin tener en cuenta los ingresos complementarios, sean en dinero o especie, las que deben ser valorizadas a este fin.

El Sueldo Anual Complementario se abona: En dos cuotas la primera en junio y la segunda en diciembre de cada año. En dos cuotas la primera en julio y la segunda en enero de cada año.

La empresa Vender S.A es una firma con más de 10 años en el rubro textil radicada en la provincia de Córdoba. Cuenta con 6 empleados en relación de dependencia y deben calcular y abonar la primera cuota del sueldo anual complementario (SAC). Para ello, ¿Qué remuneración deben tener en cuenta?. La mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los semestres. La mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro del año.

El SAC corresponde a: A todos los trabajadores en relación de dependencia, sin importar la forma del contrato de trabajo (indeterminado, plazo fijo, eventual, de temporada, etc.). A todos los trabajadores en relación de dependencia, con contrato de trabajo permanente.

El sueldo anual y complementario: Es un salario deferido, lo que significa que se devenga día a día y se abona en dos épocas del año fijadas en LCT. Es un salario unico, lo que significa que se abona en dos épocas del año fijadas en LCT.

3.9) Seleccione 3 (tres) respuestas correctas. ¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a la Asignación por Nacimiento y Adopción?. • En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tener 6 meses de antigüedad en su trabajo. • Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes. • El menor debe tener entre 2 meses y 2 años o dictada la sentencia de adopción. • En el caso de los trabajadores en relación de dependencia, tener 12 meses de antigüedad en su trabajo.

Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles de las afirmaciones son correctas con respecto a la asignación familiar por prenatal?. • Corresponde por embarazo de 12 semanas o más de trabajadores registrados que no superen los topes vigentes. • Los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes. • Corresponde a Monotributistas (categoría A I y contar con aportes 3 meses consecutivos y anteriores a la fecha de cobrar la prestación). • Corresponde a trabajadores en relación de dependencia. • Corresponde a trabajadores independientes.

Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas. ¿Cuáles de las afirmaciones son correctas con respecto a la asignación familiar por embarazo?. • Corresponde a trabajadoras informales con ingresos iguales o inferiores al salario mínimo, vital y móvil. • Corresponde a monotributistas sociales. • Corresponde a trabajadoras de servicio domestico registradas. • Corresponde a mujeres desocupadas. • Corresponde a trabajadores independientes.

Seleccione 4 (cuatro) respuestas correctas: ¿Cuáles de los siguientes conceptos están asociados a las asignaciones familiares?. • Asignación familiar por nacimiento y adopción. • Asignación por maternidad. • Asignación familiar por prenatal. • Asignación por embarazo. • Asignación por casamiento.

Marta García vive en la ciudad de Córdoba y es empleada bajo relación de dependencia en…. Administrativo de un importante centro comercial de la ciudad. Hace aproximadamente 4 años se encuentra… y deciden contraer matrimonio. Por este motivo notifica a su empleador en tiempo y forma y……. antigüedad mínima y continuada para el cobro de la asignación de matrimonio. 6 meses de antigüedad. 12 meses de antigüedad.

¿En que consiste la asignación prenatal?. Es el pago de una suma que se abonara desde el comienzo de la concepción hasta el nacimiento del hijo. Es el pago de una suma mensual que se abonara desde el comienzo de la concepción hasta que el hijo cumpla 2 años de edad.

3.9) ¿Cuál es la definición de asignación por hijo?. Pago de una suma mensual por cada hijo menor de 18 años de edad que se encuentre a cargo del trabajador. Pago de una suma unica por cada hijo menor de 18 años de edad que se encuentre a cargo del trabajador.

3.9) Si decimos “pago de una suma de dinero que se hará efectiva en el mes de marzo de cada año”, estamos hablando de la asignación: Por ayuda escolar. Asignacion Familiar.

Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. ¿A quién corresponde la Asignación por Maternidad?. • Trabajadoras en relación de dependencia (Sistema único de asignaciones familiares – SUAF). • Trabajadoras de servicio doméstico registradas. • Trabajadoras independientes (Sistema único de asignaciones familiares – SUAF).

Seleccione 2 (dos) respuestas correctas. ¿A quiénes corresponde la Asignación por Nacimiento y Adopción?. • Trabajadoras en relación de dependencia (Sistema único de asignaciones familiares – SUAF). • Trabajadores que se encuentren cobrando por una aseguradora de Riesgos del Trabajo. • Trabajadoras de servicio doméstico.

3.9) Que la embarazada sea argentina nativa o por adopción, naturalizada o residente, con residencia legal en el país no inferior a 3 años previos a la solicitud de la asignación, es un requisito para acceder ¿A qué asignación?. Por embarazo. Prenatal.

“Pago de una suma igual a la remuneración que la trabajadora hubiera debido percibir en su empleo, que se abonará durante el periodo de licencia legal correspondiente”, es la definición de Asignación: Por maternidad. Por embarazo.

¿Cuál es la definición de Asignación por hijo?. Pago de una suma mensual por cada hijo menor de 18 años de edad que se encuentre a cargo del trabajador. Pago de una suma unica por cada hijo menor de 18 años de edad que se encuentre a cargo del trabajador.

¿Qué tipos de remuneraciones existen? Seleccione la opción correcta. Ordinaria y Extraordinaria. Quincenal y Mensual.

3.10) A que se denomina asignación ordinaria. Es la asignacion que se percibe cuando la retribución de los servicios prestados goza de cierta periodicidad, minimo con 2 años de antiguedad. Son aquellas que surgen cuando la retribución de los servicios prestados goza de cierta periodicidad.

¿Cuáles son los límites máximos para la realización de horas suplementarias?. • No más de una hora diaria. • 30 horas mensuales. • Está prohibido trabajar horas extras en ambientes insalubres. • No más de 200 horas anuales. • No más de 100 horas anuales.

Juan reside en la ciudad de Córdoba, es responsable inscripto en el impuesto al valor agregado, posee el alta como empleador, tributa en el impuesto sobre los ingresos brutos y por la tasa de comercio e industria. Es titular de un supermercado ubicado en barrio General Paz de esa ciudad y cuenta con 5 empleados bajo relación de dependencia. Su contador le informo que fue notificado al domicilio fiscal electrónico para implementar el Libro de Sueldo Digital ¿En qué consiste?. Es planilla que permite a los empleadores cumplir distintas obligaciones en un único tramite, como por ejemplo, generar la Declaración Jurada mensual correspondiente al empleado (F.931). Es una nueva herramienta informática que permite a los empleadores cumplir distintas obligaciones en un único tramite, para generar el Libro de Sueldos y Jornales, - Hojas Móviles -, Declaración Jurada mensual (F.931).

¿En qué casos se debe retener el impuesto a los empleados/jubilados/pensionados?. Cuando la remuneración bruta exceda la suma de las deducciones generales y personales que a cada uno le pueda corresponder. Cuando la remuneración bruta no supere la suma de las deducciones generales y personales que a cada uno le pueda corresponder.

3.12) Luciana vive en la ciudad de Rio Tercero y trabaja bajo relación de dependencia en una empresa privada como supervisora del área administrativa. Su empleador le aviso que debe presentar el formulario f-572. ¿Para qué sirve ese formulario?. Para informar las deducciones que el empleador tendrá en cuenta para el cálculo del monto de la retención. Para informar las deducciones que el empleado tendrá en cuenta para el cálculo del monto de la retención.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de cuenta perteneciente al rubro Otros Créditos? Seleccione la opción correcta. Anticipo de sueldos, anticipo de impuestos y alquileres pagados por adelantado. Anticipo de sueldos, anticipo a proveedores, anticipo de impuestos y alquileres pagados por adelantado.

Susana es contadora publica matriculada en el Concejo Profesional de Ciencias económicas de Córdoba. Lleva la contabilidad de varias firmas y elabora los estados contables. En relación a las notas y anexos que forman parte de los mismos, ella los utiliza en algunas ocasiones y en otras no, ya que son optativas. Falso. verdadero.

Mariela vive en la ciudad de Córdoba y trabaja hace 2 años en el departamento contable de una firma dedicada a la prestación de servicios. Lleva a cabo la registración de las operaciones diarias de la empresa. En el día de la fecha se depositaron $20.000 en efectivo en la cuenta corriente que posee el ente en el Banco Córdoba. ¿Qué origina esta registración?. Un debito a la cuenta “Banco Córdoba cuenta corriente”. Un credito a la cuenta “Banco Córdoba cuenta corriente”.

Seleccione las 2 opciones correctas. Marcela es contadora publica, vive en la ciudad de San Francisco y esta matriculada en el Concejo Profesional Ciencias Económicas. Trabaja en un estudio contable y es encargada de preparar y confeccionar los estudios contables de varias empresas pymes. Justamente se encuentra haciendo los asientos de cierre de una de ellas. ¿En que consisten los asientos de cierre de las cuentas patrimoniales?. • Se debitan todas las cuentas con saldo acreedor. • Se acreditan todas las cuentas con saldo deudor. • Se debitan todas las cuentas con saldo deudor. • Se acreditan todas las cuentas con saldo acreedor.

4.1) ¿Cuál es la base preparación de los estados contables correspondientes? Seleccione la opción correcta. El balance Sumas y Saldos Ajustado. El Estado de Situacion Patrimonial.

4.1) Los estados contables básicos presentan la información en forma: Sintética. Compleja.

Si le depositan $ 500 en efectivo en la cuenta corriente que posee el ente en el Banco Nación, esta operación origina: Un debito a la cuenta “Banco Nación Cuenta Corriente”. Un credito a la cuenta “Banco Nación Cuenta Corriente”.

Analía trabaja en un estudio contable de la provincia de Córdoba. Analizando el plan de cuentas de una firma que comenzó a llevar su contabilidad se encuentra con la cuenta “anticipo de clientes”, ¿de qué se trata? Seleccione la respuesta correcta. Es un pasivo. Es un activo.

El dinero que se tiene en la cuenta corriente debe exponerse en el rubro: (seleccione la opción correcta). Caja y Bancos. Activos.

4.2) Deudores en gestión judicial, es una cuenta: Patrimonial de activo. Pasivo.

¿Qué tipos de cuentas deberían tener saldo deudor, aumentar por él debe y disminuir por el haber?. Patrimoniales de activo. Pasivo.

4.2) Cuál de las siguientes partidas representa un activo para la empresa. Anticipos entregados a proveedores. Financiamiento a proveedores.

4.2) ¿Cuál de las siguientes operaciones, representa un ingreso para el ente?. Prestación de un servicio, actividad principal de la empresa. Anticipo de Sueldos.

Patricio es contador público apenas recibido hace 4 meses y comenzó a trabajar en un estudio contable en una sección dedicada a la preparación y presentación de balances de distintas firmas, en especial pequeñas y medianas empresas. Revisando el plan de cuentas de una de ellas se encuentra con una cuenta denominada ‘’Previsión para deudores incobrables’’. ¿De qué se trata?. Es Regularizadora de activo. Es Regularizadora de pasivo.

4.2) Una empresa unipersonal radicada en la provincia de Córdoba dedicada a la prestación de servicios de limpieza de ropa blanca para hoteles y empresas, adquirió el día 15 de octubre de 2019 un rodado para el reparto de la mercadería a sus clientes. Teniendo en cuenta el balance cerrado el 31 de diciembre de 2019, ¿en qué rubro expone dicho rodado teniendo en cuenta la liquidez?. Activo no corriente. Activo corriente.

4.2) Las ventas en cuenta corriente comercial, se denominan: Ventas financiadas. Activo corriente.

Indique ¿cuáles son las dos formas principales de obtener financiación externa?. Préstamos y compras a plazo. Préstamos y compras a corto plazo.

4.2) ¿Cómo se clasifica la cuenta Documentos a cobrar?. Patrimonial de activo. Patrimonial de pasivo.

¿Qué es una previsión?. Una contingencia de alto grado de suceso y cuantificable. Una contingencia de alto grado de suceso y no cuantificable.

cual de los siguientes conceptos integran el rubro bienes de uso?. Maquinarias. Instalaciones. Rodados. Muebles y utiles. Documentos a Cobrar.

Indicar cual de los siguientes conceptos integran el rubro activo intangible?. Patentes. Derechos de Autor. Marcas. Derecho de edicion. Documentos a Cobrar.

Los elementos que integran el pasivo: Deudas originadas en transacciones comerciales, obligaciones contingentes, deudas fiscales. Deudas originadas en transacciones comerciales, obligaciones contingentes, deudas fiscales, deudas a proveedores y deudas a empleados.

4.2) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Dentro del rubro CRÉDITOS podemos mencionar: Anticipos de sueldos. Deudores morosos. Deudores en Gestión Judicial. Deudores por ventas. Anticipo a Proveedores.

Seleccione las 4 opciones correctas. Los ingresos de fondos se producen por: • Subsidios del estado. • Préstamos de entidades financieras. • Aportes de los propietarios. • Cobranzas a clientes. • Cobranzas a proveedores.

Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Para que una previsión pueda ser contabilizada es necesario que: • Que tenga alto grado de probabilidad de ocurrencia. • Que el hecho sustancial que le da origen a la previsión ocurra en el ejercicio en que se la reconoce. • Que pueda realizarse una cuantificación objetiva. • Que pueda realizarse una cuantificación subjetiva.

4.2) Si se cobra el importe adeudado por un cliente en CC; esta operación origina.. Un débito a la cuenta “Caja”. Un credito a la cuenta “Caja”.

4.2) Las Deudas que se tienen con los Proveedores deben incluirse en el rubro: Deudas comerciales. Otros Creditos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones resultan correctas respecto del concepto de patrimonio neto?. El patrimonio neto se define como el residual de los recursos de los propietarios del ente luego de cancelado las obligaciones. El patrimonio neto se define como el residual de los recursos de los propietarios del ente luego de cancelado los creditos y las deudas a proveedores.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refieren en su totalidad a características que tiene un pasivo? Seleccione la opción correcta. La cancelación de la obligación es ineludible o altamente probable y la obligación puede referirse a entregar sumas de dinero o prestar un servicio. La cancelación de la obligación es ineludible o altamente probable y la obligación puede referirse a recibir sumas de dinero o la prestacion un servicio.

El Activo está compuesto por: (seleccione la opción correcta). Los bienes propiedad del ente y derechos a su favor. Los bienes propiedad del ente y deudas a su favor.

La empresa unipersonal de Gustavo Ramirez es responsable inscripta y se dedica a la venta por menor y mayor de telas. El 01 de noviembre de 2019 vendio mercadería en cuenta corriente en un plazo de 6 meses. Cierra ejercicio los días 31 de diciembre de cada año. ¿Cómo se considera ese crédito al 31 de diciembre de 2019?. Un activo corriente. Un activo no corriente.

Pablo es contador publico apenas recibido hace 2 meses y comenzó a trabajar en un estudio contable en un sector dedicada a la preparación y presentación de balances de distintas firmas. Revisando el plan de cuentas de una de ellas se encuentra con una cuenta denominada “Deudores en gestión judicial”. ¿ A que pertenece? Seleccione la opción correcta. Patrimonial de activo. Patrimonial de pasivo.

Un activo será considerado corriente cuando: Se pueda realizar antes de los 12 meses desde a fecha de cierre de ejercicio. Se pueda realizar despues de los 12 meses desde a fecha de cierre de ejercicio.

¿Qué características tienen los pasivos de la organización? Seleccione la opción correcta. Todo pasivo, entre otras condiciones, tiene que haber sido originado en una transacción anterior que le otorga valor monetario para su registración. Todo pasivo, entre otras condiciones, tiene que haber sido originado en una transacción posterior que le otorga valor monetario para su registración.

4.3) Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Las características principales de los bienes de uso son: • No se consumen ni se agotan en el primer uso. • Se emplean continua y repetidamente en el ciclo operacional de la empresa. . • No están destinados a la venta. (En tanto no se los desafecte de esta función). • Se consumen ni se agotan en el primer uso.

4.3) Si el Activo es de $20.000, el Pasivo de $12.000 y el Capital de $4.000; estamos en condiciones de afirmar que el Resultado del Ejercicio ha sido de: $4.000 ganancia. $12.000 ganancia.

4.3) Si el Activo es de $20.000, el Pasivo de $2.000 y el Capital aportado de $10.000 y no existen resultados acumulados; entonces el Resultado del Ejercicio es: Una ganancia de $8.000. Una ganancia de $10.000.

Seleccione 2 (dos) opciones correctas. Indicar ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con relación a los aportes de capital?. • Cuando se aporta capital entregando efectivo o bienes aumenta el activo. • Los aportes de capital incrementan el Patrimonio del Ente. • Los aportes de capital disminuye el Patrimonio del Ente.

4.3) Si una empresa cierra ejercicio económico el día 31 de diciembre; y el día 01 de septiembre, se contrajo una deuda con un proveedor a 14 meses de plazo, la misma debe considerarse como: Un pasivo corriente. Un pasivo no corriente.

4.3) Indique cual es el valor del patrimonio neto al cierre, considerando las siguientes operaciones: 1) Juan inicia su negocio dedicado a prestar servicios de reparaciones, con $ 100 de aporte inicial 2) Durante el ejercicio toma un préstamo por $ 200, compra herramientas por $ 250 en efectivo, realiza reparaciones y las cobra por $ 120, paga en efectivo $ 25 por el consumo del mes de la luz del taller $ 195. PN (f)=PN(i)+RP-RN => PN (f)= 100+120-25=195. PN (f)=PN(i)+RP-RN => PN (f)= 200+120-25=295.

4.3) En la preparación del “Estado de Situación Patrimonial”, los activos se ordenan: Por su grado de liquidez. Por su grado de importancia.

Con respecto al Estado de Situación Patrimonial: (seleccione la opción correcta). Muestra el universo de bienes, derechos y obligaciones del ente en un momento determinado. Muestra el universo de bienes, derechos y obligaciones del ente en el momente de cierre del ejercicio.

Determine las siguientes cuentas, ¿Quéopción pertenece al Rubro Bienes de Uso?. Depreciación acumulada Instalaciones, Equipamientos, Muebles y Útiles. Equipamientos, Muebles y Útiles, computadores, vehiculos particulares.

Si el Activo es de $10.000, el Pasivo de $8.000 y el Capital de $1.000; estamos en condiciones de afirmar que el resultado del ejercicio ha sido de: Una ganancia de $1.000. Una perdida de $1.000.

4.4) Seleccione las 4 opciones correctas. Los egresos de fondos se producen por: • Pago de sueldos. • Pago a proveedores. • Devolución de prestamos. • Pago de impuestos. • Subsidio de estado.

¿Cuál de los siguientes conceptos corresponde a un gasto?. Costo de mercadería vendida. Costo de mercadería entregada.

¿Qué puede afirmarse del estado de resultado?. Es un estado dinámico de uso externo. Es un estado dinámico de uso interno.

Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. El patrimonio neto puede ser estudiado desde distintos enfoques, entre ellos: Financiero. Contable. Patrimonial.

4.5) Marisa lleva la contabilidad de 3 firmas dedicada a la venta por menor de alimentos. Particularmente en el día de la fecha se encuentra trabajando en la preparación de los papeles de trabajo para la confección de los estados contables de una de ellas, su principal cliente. Se encuentra realizando el asiento de determinación de resultado o asiento de cierre de cuentas de resultados. La cuenta denominada “Resultado del ejercicio”, ¿a qué rubro pertenece?. Pertenece al patrimonio neto. Pertenece al activo.

El Estado de Evolución del Patrimonio Neto es: Dinámico y estático. Dinámico y no estático.

4.6) Raúl vive en la ciudad de San Francisco, provincia de Córdoba. Actualmente, trabaja en la sección contable de una firma dedicada a la venta de electrodomésticos. Debe registrar contablemente las operaciones diarias de la firma. El cobro de $5.000 adeudado por un cliente en cuenta corriente, esta operación origina: Un debito a la cuenta “Caja”. Un credito a la cuenta “Caja”.

El Estado de Flujo de Efectivo brinda información sobre: Las variaciones del efectivo y equivalentes de efectivo y las causas que las originaron. Las variaciones del efectivo y equivalentes de efectivo y las causas que las originaron las deudas.

4.7) Las contingencias probables y no probables: Se informan por nota. Se informan por escrito por medio de un informe contable.

¿Que característica tiene la información complementaria?. Es la información que no está contenida en el cuerpo de los Estados Contables pero que forma parte integrante de los mismos. Es la información que está contenida en el cuerpo de los Estados Contables pero que forma parte integrante de los mismos.

4.7) Cual es el concepto de información complementaria y como se presenta?. La información complementaria incluye datos que fueron incluidos en los estados contables básicos. La información complementaria incluye datos que no fueron incluidos en los estados contables básicos.

4.8) Miguel es contador público radicado en la provincia de Córdoba. Lleva la contabilidad y prepara balances para diferentes entidades y empresas. Justamente está realizando el informe del auditor con una opinión favorable respecto a un estado contable. ¿Qué significa? Seleccione la opción correcta. Cuando los estados contables NO fueron realizados de acuerdo a las Normas Contables vigentes y representan razonablemente la realidad de la empresa. Cuando los estados contables fueron realizados de acuerdo a las Normas Contables vigentes y representan razonablemente la realidad de la empresa.

Mariela vive en la ciudad de Córdoba y es contadora pública. Trabaja en un estudio contable donde le fueron asignados algunos contribuyentes monotributistas principalmente. Su jefe le encomendó que comenzara con la elaboración de una certificación contable para uno de ellos de los ingresos, en virtud a los honorarios facturados ya que se trata de un arquitecto que trabaja de manera independiente. En esa certificación Mariela debe emitir una opinión o juicio técnico. Falso. Verdadero.

Mauricio es contador público matriculado en la provincia de Córdoba y cuenta con algunos clientes monotributistas y responsables inscriptos. Uno de ellos precisamente le pidió en el día de ayer, si podía realizarle una certificación contable de ingresos. ¿De qué se trata? Seleccione la opción correcta. Es un instrumento mediante el cual se firma o asevera la verdad de un hecho. Es un instrumento mediante el cual se firma y asevera la verdad de un hecho imponible.

4.8.1) La certificación del Contador Público asevera o valida un hecho, las Certificaciones de ingresos son Instrumentos que habitualmente realizan. Verdadero. Falso.

Mariela es contadora publica matriculada en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba. Está confeccionando el informe de auditoría del estado contable de una empresa que tiene como cliente con opción adversa, ¿Qué significa? Seleccione la opción correcta. Se da cuando los estados contables representan razonablemente la realidad de la empresa o los mismos fueron elaborados de acuerdo a las normas contables. Se da cuando los estados contables no representan razonablemente la realidad de la empresa o los mismos no fueron elaborados de acuerdo a las normas contables.

4.8.2) Los auditores de los estados contables pueden ser empleados de la empresa que auditan. Falso. Verdadero.

El informe de auditoría es un informe realizado por un auditor externo donde expresa una opinión no vinculante sobre las cuentas anuales o estados financieros que presenta una empresa. Verdadero. Falso.

-Una de las causas de la extinción del contrato de trabajo es la muerte del trabajador. Verdadero. Falso.

-Conjunto de bienes económicos y las fuentes de financiamiento constituyen. El patrimonio neto. El activo de una Empresa.

Denunciar Test