Práctica Internacional
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Práctica Internacional Descripción: EXPORTACIÓN 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal del tema según la introducción?. Conocer las leyes de comercio internacional. Identificar los riesgos del comercio internacional. Conocer el funcionamiento de las garantías en el comercio internacional. Estudiar la historia del comercio internacional. ¿Qué elemento se considera inherente al tráfico jurídico?. La inseguridad es irrelevante en el tráfico jurídico. La inseguridad solo existe en el comercio nacional. La inseguridad es inherente al tráfico jurídico. La seguridad total es posible en el comercio internacional. ¿Cuáles son ejemplos de instituciones de garantía mencionadas en la introducción?. Las garantías personales. Las garantías reales. Instituciones de garantía. Todas las anteriores. ¿Qué establece el artículo 1.822 del Código Civil sobre la fianza?. A cumplir una obligación propia. A pagar o cumplir por un tercero. A negociar un contrato. A obtener una ganancia. ¿Cuáles son los tipos de fianza mencionados?. Fianza legal. Fianza judicial. Fianza convencional. Todas las anteriores. ¿Qué significa la accesoriedad en la fianza?. Solo existe fiador si hay una obligación principal que afianzar. El fiador siempre debe pagar. No hay relación con la obligación principal. El fiador puede actuar sin una obligación principal. ¿Qué implica la subsidiariedad en la fianza?. El fiador siempre responde primero. El fiador solo responde cuando el deudor no satisface el crédito. El deudor siempre responde primero. No hay relación entre el fiador y el deudor. ¿Qué puede llevar a la posible judicialización del proceso?. La existencia de una normativa uniforme. La negación del compromiso de alguna de las partes. La unanimidad de los sistemas legales. El acuerdo entre las partes. ¿A qué se refiere el Reglamento (UE) 1215/2012 (Bruselas I bis)?. Competencia arbitral. Competencia judicial. Legislación mercantil. Derecho penal. ¿Qué comprende la indemnización del fiador según el artículo 1838 del Código Civil?. La cantidad total de la deuda. Los intereses legales. La indemnización del fiador. Todas las anteriores. ¿Qué se recomienda hacer en el contrato respecto al derecho aplicable?. No es necesario elegir el derecho aplicable. Es recomendable introducir en el contrato la cláusula de elección de Derecho aplicable. El tribunal siempre decide el derecho aplicable. La ley aplicable es irrelevante. ¿Qué ley se aplica en defecto de elección, según el documento?. La ley del estado del acreedor. La ley del estado del deudor. La ley del Estado en que la parte tiene su residencia habitual. La ley internacional. ¿Cuál es una diferencia clave entre la fianza y las garantías a primera demanda?. Requieren un procedimiento judicial obligatorio. Evitan la existencia de un procedimiento judicial. Son similares a la fianza. Siempre involucran al fiador. ¿Quién se dirige a su banco para solicitar la constitución de la garantía?. El beneficiario se dirige al banco del ordenante. El ordenante se dirige a su banco. El banco se contacta directamente con el beneficiario. Se utiliza la corte internacional. ¿De qué depende la regulación de las garantías a primera demanda?. Existe una regulación uniforme a nivel internacional. La regulación depende de cada ordenamiento interno. La regulación depende de la CCI. No existe ninguna regulación. ¿Qué tipo de cláusulas se suelen incluir en la competencia judicial internacional?. Se prohíbe acudir a los tribunales. Se suelen incluir cláusulas que prohíben acudir a los tribunales. Siempre se acude a los tribunales. Es irrelevante. ¿Cuándo se aplica el Reglamento 1215/2012 Bruselas I Bis?. Siempre se aplica la cláusula de elección de foro. El Reglamento 1215/2012 Bruselas I Bis se aplica cuando no es posible pactar una cláusula de elección de foro. No existe el Reglamento 1215/2012. Se aplica solamente en arbitraje. ¿Cómo se logra la unificación del derecho aplicable?. Mediante la ley del acreedor. Mediante la ley del deudor. Mediante una cláusula de elección de ley. No es posible unificarlo. ¿Qué tipos de garantías se mencionan como ejemplos en el comercio internacional?. Garantías de pago. Garantías reales. Garantías personales. Todas las anteriores. ¿Sobre qué recaen las garantías reales?. El patrimonio del garante. Bienes determinados. Ingresos futuros. Activos financieros. ¿Qué tipos de garantías se clasifican en función de su finalidad?. Garantías directas. Garantías indirectas. Garantías de oferta, buena ejecución y reembolso. Garantías a primera demanda. ¿Qué tipos de garantías se clasifican según su forma de reclamación?. Garantías directas. Garantías indirectas. Garantías a primera demanda. Garantías a primera demanda o a primer requerimiento y garantias documentadas o condicionadas. ¿Qué tipos de garantías se clasifican en función de la intervención de entidades bancarias?. Garantías de oferta. Garantías directas. Garantías de mantenimiento. Garantías directas e indirectas. ¿Qué ventajas tiene el beneficiario al utilizar las garantías?. Asegura el cobro. Puede ser ejecutada de manera rápida. No es necesario probar el incumplimiento. Todas las anteriores. ¿Qué recibe el banco emisor del deudor ordenante?. No está involucrado en aspectos comerciales. Recibe una retribución económica por parte del deudor. El beneficiario es quien paga. Ninguna de las anteriores. ¿Qué función cumple la garantía para el deudor-ordenante?. No tiene ninguna función. Cumple una función de crédito. Aumenta la deuda. Disminuye la confianza. ¿Cuál es una característica general de las garantías independientes?. Falta de accesoriedad. La fianza como elemento accesorio. Resuelve tres compromisos contractuales. Todas las anteriores. ¿Qué tipo de garantía representan las cartas fuertes?. Declaran confianza. Garantía personal. Recomendaciones. Cartas débiles. ¿Qué tipo de información contienen las cartas débiles?. Declaran confianza en la capacidad de gestión. Responde el patrocinador. Son una garantía personal. Son cartas fuertes. ¿Qué es un requisito para la validez de las cartas de patrocinio?. La intención de obligarse de la sociedad matriz. Vinculación obligacional clara. Facultades del firmante. Todas las anteriores. ¿Qué atribuyen las garantías reales?. Un derecho sobre el patrimonio del acreedor. Un derecho sobre un bien del patrimonio del deudor. Un derecho sobre ingresos futuros. Un derecho sin relación con bienes. ¿Cuándo se considera garantizada la deuda según el documento?. Cuando el valor del bien es menor a la cantidad debida. Cuando el valor del bien es igual a la cantidad debida. Cuando el valor del bien supera la cantidad debida. No hay relación entre valor del bien y deuda. ¿Qué condiciona la utilización de las garantías reales en el tráfico jurídico internacional?. No dependen del ordenamiento jurídico. Están condicionadas por las diferencias entre los distintos ordenamientos jurídicos. Dependen solo del acreedor. Dependen solo del deudor. ¿Qué ocurre si el deudor no paga el crédito debido con una garantía real?. El deudor siempre paga. La realización del bien si el deudor no paga el crédito debido. El acreedor pierde su dinero. No hay consecuencias. ¿Sobre qué tipo de bienes suelen recaer las garantías reales?. Bienes intangibles. Bienes inmuebles o muebles. Servicios. Derechos de autor. ¿Qué tribunales son competentes en garantías sobre bienes inmuebles?. El tribunal del deudor. El tribunal del acreedor. Los tribunales del Estado donde se encuentra el bien. Tribunales internacionales. ¿Qué establece el artículo 10.1 del Código Civil sobre la ley aplicable a bienes muebles?. La ley del acreedor. La ley del deudor. La ley del Estado en donde se encuentra el bien. El artículo 10.1 del Código Civil establece la ley aplicable. ¿Qué tema se recomienda para leer en el documento?. Las garantías bancarias en el comercio internacional. Garantía personal. Garantías independientes y cartas de patrocinio. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tema se recomienda para ver en el documento?. Las garantías bancarias en el comercio internacional. Garantía personal. Garantías independientes y cartas de patrocinio. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tema se recomienda para leer a fondo en el documento?. Las garantías bancarias en el comercio internacional. Garantía personal. Garantías independientes y cartas de patrocinio. Ninguna de las anteriores. ¿Quién es el profesor del tema?. Sergio Castaño Riaño. El autor del documento. La Universidad en Internet. Tema 10. ¿Cuál es el tema principal del documento?. Análisis de la práctica del comercio internacional. Las garantías en la práctica internacional. Tema 10. La Universidad en Internet. ¿A qué institución pertenece el documento?. UniR. La Universidad en Internet. Tema 10. Sergio Castaño Riaño. ¿Qué temas incluye el índice de la sesión?. Introducción. La fianza. Garantías autónomas. Todas las anteriores. ¿Cuál es el objetivo del tema?. Conocer el funcionamiento de las garantías. Identificar la garantía internacional más adecuada. La inseguridad en las operaciones. Todas las anteriores. ¿Qué son las garantías en el comercio internacional?. Medio de prevención del riesgo de incumplimiento. Medio de disuasión de la parte incumplidora. Mecanismo de resarcimiento. Todas las anteriores. ¿Sobre qué recaen las garantías personales?. Bienes determinados. El patrimonio del garante. La deuda garantizada. Ninguna de las anteriores. |