practica para histologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() practica para histologia Descripción: Histologia repaso temas organos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capa donde encontramos mayor presencia de fibras elásticas: Media de la vena de gran calibre. Media de la arteria muscular. Media de la arteria aorta. Adventicia. En relación a las células sanguíneas ¿Cuál es la relación correcta?: Eosinófilos – Presentan heparina e histamina. Monocitos – Se originan en los megacariocitos. Plaquetas – Se convierten en macrófagos. Neutrófilos – Presentan corpúsculo de Barr. Tejido epitelial que presenta la mucosa de la tráquea: Epitelio estratificado plano no queratinizado. Epitelio cúbico simple ciliado. Epitelio plano simple. Epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado. Señala la respuesta incorrecta: La tráquea presenta cartílago hialino. Presencia de célula caliciforme en el epitelio respiratorio. Glándulas mixtas en los bronquiolos. Tejido muscular liso en los bronquios. ¿Cuál es el enunciado correcto?: La bursa de Fabricio presenta un epitelio cilíndrico simple. La calcitonina es antagónica a la paratohormona. La vejiga urinaria presenta un epitelio seudoestratificado. La parótida es una glándula serosa, mucosa y mixta. En relación al sistema circulatorio, la alternativa correcta es: Un capilar debe tener más de cuatro células endoteliales. Una arteriola no debe tener más de tres capas de músculo liso. En las arteria elásticas, la túnica media está formada predominantemente por fibras musculares. En las venas de gran calibre la adventicia es la capa más evidente, formada por haces de músculo liso dispuestos longitudinalmente. Son estructuras linfoides secundarias: El bazo y el tejido linfoides asociado a mucosa. El timo y el bazo. La bursa de Fabricio y el bazo. Tejido linfoide asociado a mucosa y timo. En el nefrón, la barrera de filtración glomerular está formada por: Endotelio capilar, membrana basal. Endotelio capilar, membrana basal y podocitos. Endotelio capilar, corpúsculo de Barr. Endotelio capilar y podocitos. ¿Dónde encontramos la pulpa blanca y la pulpa roja?: Timo. Bazo. Ganglio linfático. Apéndice. Indique la relación correcta: El ganglio linfático es una estructura linfoide primario. El corpúsculo de Malpighi constituye la pulpa roja. En la Bursa de Fabricio maduran los linfocitos T. El corpúsculo de Hassall se encuentra en el Timo. En la formación de la orina, la reabsorción se produce en: El túbulo contorneado proximal. El tubo contorneado distal. Asa gruesa de Henle. Cápsula de Bowman. En relación a la glándula suprarrenal, la relación correcta es: Zona medular – cordones celulares con gotas lipídicas. Zona reticular – células en grupos globulosos. Zona fasciculada – cordones celulares de disposición radial. Zona glomerular – cordones celulares anastomosados y desordenados. En relación a los ganglios linfáticos, ¿Cuál es el enunciado correcto?: La linfa es descargada por medio de los vasos eferentes. Cada nódulo linfático presenta una arteria. Es un órgano linfoide primario. Presenta un seno marginal o subcapsular. Células que producen pepsinógeno y lipasa en el estómago: Células Madre. Células Principales. Células Parietales. Células Endocrinas. Indique la relación correcta: Papila fungiforme – sabor ácido. Papila circunvaladas – sabor amargo. Papila filiforme – sabor dulce. Papila foliadas – sabor amargo. En qué región del estómago se observa la transición de epitelios: Fundus. Píloro. Cuerpo. Cardias. Unidad anatomo funcional del Hígado: Hepatocitos. Lobulillo hepático. Sinusoide hepática. Espacio porta. Células que producen testosterona: Espermaticitos. Células de Sertoli. Células alfa. Células de Leydig. ¿Dónde se encuentran las células cromófobas?: En Pars distalis de la Hipófisis. En Pars nerviosa de la Hipófisis. En la corteza de la glándula suprarrenal. En la Paratiroides. ¿Cuál es la relación correcta, entre célula y glándula?: Pituicitos – Adenohipófisis. Células delta – Suprarrenal. Células oxífilas – Paratiroides. Espongiocitos – Hipófisis. |