practica pas
|
|
Título del Test:
![]() practica pas Descripción: diciembre pas. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Seguro marítimo cobertura de cascos. Los riesgos de responsabilidad civil frente a personas que no sean tripulantes, responsabilidad por enfermedad de tripulantes, responsabilidad por salvamento de vidas riesgo de contaminación , entre otros: No se contemplan ya que son exclusiones y no se encuadran en ninguna cobertura adicional. Se contempla en la cobertura básica. Se contemplan dentro de la cobertura PANDI. No se contemplan ya que no pertenecen a cobertura de caja. Cómo debe integrarse el grupo de asegurables en un seguro de vida colectivo.?. Pertenecientes a determinada profesión o actividad laboral. Los habitantes de determinado ámbito geográfico o barrial. Las personas vinculadas por su actividad laboral, deportiva, cultural o cualquier tipo de afinidad previo a la contratación. Las personas de determinado sexo y edad uniformes. El hurto es una exclusión del seguro de robo de actividades comerciales, industriales y civiles Respuesta correcta Respuesta incorrecta. Se cubre dentro de la cobertura básica con limitación. Se puede cubrir si el asegurado lo solicita con el asegurador. Sí, es una exclusión. No, se encuentra dentro de la cobertura básica. Teniendo en cuenta el concepto de coberturas a primer riesgo absoluto cuál de estas afirmaciones es la correcta.? Respuesta correcta. Se indemniza siempre todo el daño real sufrido. Si el valor asegurado es mayor al daño real sufrido si indemniza el valor asegurado. Se indemniza el daño teniendo como tope el valor asegurado sin tener en cuenta el posible infraseguro. Se indemniza siempre el valor asegurado sin tener en cuenta el daño real sufrido. Cuando existe sobreseguro la aseguradora indemniza: No lo hace, es causal de rechazo de siniestro. Hasta el valor del daño ocurrido. Hasta el valor del daño ocurrido más el beneficio económico. Hasta el valor del daño ocurrido más la devolución de la prima pagada de más. En el seguro de responsabilidad civil profesional medica se cubre: La responsabilidad civil emergente de la actividad del asegurado por los actos, hechos u omisiones negligentes o culposos, durante el ejercicio de su profesión, y que hayan ocasionado daños y perjuicios a los reclamantes. La responsabilidad civil emergente por los daños que puedan ocasionar la falta de seguridad del consultorio particular. Responsabilidad civil emergente del profesional por daño psicológico. Responsabilidad civil emergente por daños ocasionados por un asistente del profesional, en ocasión de su trabajo. En caso de una infracción por parte de una sociedad de productores, la ley 22400 regula que. Si el infractor ha sido individualizado, comprobándose su exclusiva responsabilidad, la sanción recaerá sobre él y en forma proporcional sobre los demás integrantes de la sociedad. Si el infractor ha sido individualizado , comprobandose su exclusiva responsabilidad, la sanción recaerá sobre él y no sobre el resto de los integrantes de la sociedad no será considerada responsable la sociedad. Si el infractor ha cumplido una decisión social, la sanción recaerá sobre el infractor y sobre todo los demás integrantes de la sociedad y patrimonialmente a la sociedad de acuerdo a las normas del derecho común. El infractor ha cumplido de una decisión social la sanción recaerá sobre él y no sobre las demás. cuantos dias tiene la aseguradora para asumir o declinar la demanda civil. 5 dias habiles. 5 dias de corridos. 2 dias habiles. 2 dias de corrido. El lavado de dinero es: Convertir activos obtenidos en forma ilícita en emprendimientos lícitos. Utilizar dinero obtenido en actividades ilícitas para nuevos delitos sin ser detectado. Declarar falsamente el origen de los fondos para evadir impuestos. Financiar el terrorismo y las actividades delictivas sin importar el origen del dinero. Un negocio que se dedica a la venta de muebles , contrata un seguro de incendio para su negocio , al cabo de unos meses de tener contratada la poliza, se instala en el local lindero una pinturería .Esta modificación afecta al riesgo asegurado?. Sí, por tratarse de una grabación de riesgo objetiva. Sí, por tratarse una grabación de riesgos subjetiva. Sí, por tratarse de una reticencia culposa. No afecta al riesgo asegurado lo que ocurran los espacios linderos. La prevención procura: Que el asegurado cuente con una base económica para afrontar daños. Que los efectos económicos del daño se trasladen a un tercero (asegurador). Repartir o minimizar los efectos económicos de un daño ocasionado. Evitar o disminuir los daños. En una póliza de caucion se configura el siniestro ante el incumplimiento por parte del Respuesta correcta. Asegurado. Beneficiario. Tomador. Asegurador. La cobertura de daños por acción del agua ampara entre otros riesgos Respuesta incorrecta Respuesta correcta. La pérdida de la sustancia líquida. Los daños causados a los bienes muebles, por la acción directa del agua debido a fallas en las instalaciones destinadas a contener o distribuir el líquido. Los daños causados al edificio por filtración del agua. Los daños causados por una inundación provocada por lluvias intensas. La cobertura de daños por acción de agua, que ampara entre otros: Los daños causados a los bienes objetos del seguro, por la acción directa de la sustancia mencionada en el contrato, independientemente del motivo que dio lugar a la pérdida del líquido. La pérdida de la sustancia objeto del seguro, debido a fallas en las instalaciones destinadas a contener o distribuir el líquido. Los daños causados por agua proveniente del exterior inundaciones y/o desagues pluviales. Los daños a los bienes muebles del asegurado causada por acción directa de la sustancia mencionada. Se dice que un acto jurídico es de administración cuando. Su eficacia depende de los deberes y derechos sociales. Se transfiere la tenencia y el uso y no el dominio de la cosa. Se transfiere el dominio o propiedad de la cosa. Su eficacia depende del cumplimiento de obligaciones de dar hacer y no hacer. La ética es una ciencia que ocupa un lugar entre las denominadas *formas de la conciencia*, por lo que cumple las condiciones propias de una concepción del ámbito de lo moral. Dentro de los caracteres de la ética podemos mencionar que: establece principios que regulan la razón humana en el espacio histórico. Actúa en el ámbito de los valores, que constituyen significaciones asignadas a los comportamientos humanos, sobre todo aquellos que entran en su campo de la moral. Analiza los hechos en función de las distintas doctrinas religiosas. Describe los hechos morales, llevándolos al plano práctico. La cobertura básica de transporte marítimo cubre como distancia posterior al desembarco, desde puerto de destino. Hasta 90 km de transporte terrestre. hasta 40 km de transporte terrestre. Hasta 100 km de transporte terrestre. Hasta 60 km de transporte terrestre. Que vigencia se aplica en el seguro de transporte terrestre (mercaderías). solamente por viaje. Varía según si el asegurado es el transportista o el dueño de la mercadería. Puede ser por periodo o por viaje. Solamente por periodo. En caso de agravación del riesgo, si el asegurador no conoce dicha grabación y el tomador sí, al producirse un un siniestro y verificarse la misma : El asegurador está obligado a su prestación si el siniestro.se produce durante la subsistencia de la grabación del riesgo. El asegurador debe indemnizar siempre que subsista la grabación del riesgo. El asegurador no se encontrará obligado a su prestación pero devolverá la prima cobrada. El asegurador tiene derecho a rechazarlo. La Ley de Seguros Nº 17.418 establece que las pólizas pueden ser nominativas (el caso más común: la póliza dice quién es el asegurado) a la orden o al portador. En estos dos últimos casos que suelen darse, por ejemplo, en pólizas de transporte de mercaderías (cuyo propietario o titular del interés asegurado puede variar durante el viaje), quien puede reclamar es quien lleva la póliza endosada a su favor o simplemente quien posee la póliza. Estos casos pueden generar dificultades si la póliza se extravía. ¿Qué establece la citada ley en estos casos?. - Que quien decide contratar de esa manera, existiendo la nominativa, corre con el riesgo de quedarse sin cobertura. - Que quien pretenda cobrar el siniestro debe esperar hasta que transcurra el plazo de prescripción del contrato para cobrar, si nadie se presenta antes. - Que asegurado y asegurador pueden acordar el reemplazo de la póliza extraviada, si el primero da garantías para que el asegurador no deba pagar dos veces. - La Ley de Seguros Nº 17.418 distingue entre las atribuciones que tiene el asegurado y el tomador para reclamar. Robo de valores en tránsito. Definición de tránsito. Dinero y valores de tránsito: esta cobertura tiene como objetivo de dinero en efectivo o títulos o valores, que puedan verse afectados por un evento durante el trayecto. Dinero y valores de tránsito: esta cobertura tiene como objetivo asegurar la pérdida de dinero en efectivo o títulos o valores, que puedan verse afectados por un evento mientras permanecen en el local. Dinero y valores en tránsito: esta cobertura tiene como objetivo asegurar la pérdida de dinero en efectivo o títulos o valores, que puedan verse afectados por un evento cuando ya llegaron al Banco. dinero y valores en tránsito: esta cobertura tiene como Asegurar la pérdida de dinero en efectivo solamente, que puedan verse afectados por un evento cuando ya llegaron al Banco. Los seguros de retiro son seguros de supervivencia, las rentas vitalicias que pueden establecerse son: Renta vitalicia normal renta extensiva al tercero renta con garantía de pago a "x" años. Renta vitalicia normal renta garantizada fondo acumulado. Renta vitalicia normal renta vitalicia garantizada renta extensiva a un tercero. Renta vitalicia normal renta garantizada cuenta de ahorro. Recisión: indique de las siguientes opciones cuál es la que contiene la definición acertada de la misma: Es el acto por el cual una de las partes desea dar fin al acto con justa causa. Es el acto por el cual una de las partes pierde los derechos emergentes del contrato, por voluntad de la otra parte de dar fin al contrato. Es el acto por el cual una de las partes desea dar fin al contrato. Es el acto por el cual una de las partes tiene derecho a exigir judicial de a la otra por haber dado fin al contrato en forma unilateral. En un seguro de vida temporario decreciente. El capital ha asegurado aumenta anualmente. La prima aumenta anualmente en función de la edad alcanzada por el asegurado. El capital asegurado disminuye anualmente. La prima disminuye en función de la edad alcanzada por el tomador. Juan José contrato una póliza sobre su vivienda particular y al completar la propuesta, omite declarar la existencia de un galpón en el que guarda herramientas y se encuentra en el fondo de su jardín. cuando su productor se entera de la existencia de este galpón le hace saber que hay una reticencia, ya que: Omisiona la verdad y reticencia significan lo mismo, son sinónimos la reticencia provoca la caducidad del contrato, perdiendo la cobertura. Toda omisión a la verdad, provoca que el contrato quede nulo y por ende el asegurador anulará la póliza y no devolverá prima alguna. Toda omisión a la verdad, provoca la nulidad del contrato por lo cual el asegurador anulará la póliza y por ser la omisión no dolosa, le devolverá prima menos gastos. Toda omisión a la verdad, puede provocar la nulidad del contrato siempre que a juicio de peritos hubiera impedido modificados sus condiciones. El PAS desde que comienza a operar, deberá asentar sus operaciones en la Rúbrica Digital. ¿Cuál es el plazo máximo para hacerlo?. a. Diariamente. b. 10 días. c. 15 días. d. 20 días. La cobertura de P&I pandi que cubre responsabilidad del armador no correspondientes a pólizas marítimas ( tienen carácter complementario), gastos razonablemente incurridos para evitar o disminuir siniestros y gastos en relación directa a su responsabilidades. Esta cobertura permite cubrir. Por daños a personas (tripulación pasajeros terceros). Por riesgos generales. Por abordaje o choque únicamente. Por fuego o explosión exclusivamente. Se entiende por Matriz de riesgo a: Un cuadro comparativo que refleja la siniestralidad en el tiempo y ayuda a elaborar un programa de concientización. Una herramienta poco usada en análisis de riesgo. Una herramientaque.se utiliza exclusivamente por su mecánica en el riesgo de incendio. Una herramienta de control y gestión que permite visualizar los riesgos de una empresa y tiene en cuenta tanto la probabilidad de ocurrencia de suceso como su impacto. Según el concepto de *contenido* se entiende por suministros a: Los bienes e instalaciones necesarias para desarrollar la actividad comercial del asegurado. Los materiales que sin integrar un producto posibilitan la realización del proceso de elaboración o comercialización. Las herramientas, repuestos, accesorios necesarios para el desarrollo de la actividad del asegurado. Los bienes complementarios de los procesos y las maquinas donde se desarrolla la actividad del asegurado. Según el artículo 8 de la ley 22400, entre otros, no podrán inscribirse en el registro de productores asesores de seguros, ya que es una inhabilidad absoluta permanente. Los directores, síndicos, gerentes, subgerentes, empleados generales, administradores generales, miembros del Consejo de administración de las entidades financieras, contadores públicos. Los directores, síndicos, gerentes, subgerentes, administradores generales, miembros del Consejo de administración de las empresas aseguradoras, los liquidadores de siniestro y comisarios de averías, funcionarios del INDER. Los empleados de las entidades aseguradoras, los fallidos en quiebra culpable o causal, los condenados por hurto robo o defraudación, inhabilitados para el uso de cuentas corrientes bancarias. Las otras 3 respuestas son correctas. Entre los caracteres del contrato de seguro podemos mencionar. Oneroso, bilateral, aleatorio, real, de consumo, único, nominado, de buena fe, de adhesión, típico, formal, otros. Oneroso, bilateral, aleatorio, resarcitorio, de consumo, único, nominado, de buena fe, de adhesión, típico, no formal, otros. Onerosos, bilateral, aleatorio, indemnizatorio, de consumo , causado, innominado, de buena fe, de adhesión, típico, formal. Oneroso, bilateral, aleatorio, resarcitorio, de consumo, único, real , de buena fe, de adhesión, típico, formal, otros. La responsabilidad civil comprensiva no puede incluir estas coberturas adicionales. Guarda de vehículos a título no oneroso. Incendio ,descargas eléctricas explosión ,calderas ,carteles, armas de fuego. Ascensores , roturas de cañerías. Hechos privados. La responsabilidad civil comprensiva puede incluir estas coberturas adicionales. Incendio ,descargas eléctricas ,explosión, calderas, carteles , ascensores , rotura de cañerías, arma de fuego , guarda de vehículos a título no oneroso. Incendio, calderas, explosión, descargas eléctricas, escape de gas , ascensores, transporte de bienes. Ascensores, calderas, roturas de cañerías ,hechos privados. Carteles, letreros ,ascensores, roturas de cañerías, demoliciones y construcciones. La responsabilidad civil comprensiva ampara: El tercero de la responsabilidad civil ,por el desarrollo de su actividad específica, en forma integral ante un reclamo de las autoridades competentes. Al dueño de la cosa, de la responsabilidad civil únicamente contractual ,por el desarrollo de la actividad específica, en forma integral ante un reclamo. Al asegurado de la responsabilidad civil extracontractual por el desarrollo de la actividad específica, industrial, comercial y/o civil , en forma integral ante un reclamo de terceros. Al propietario de la responsabilidad civil por el desarrollo de la actividad industrial, y/o civil, en forma integral ante un reclamo del personal con relación de dependencia. Un negocio que se dedica a la venta de muebles contrata un seguro de incendio para su negocio, al cabo de unos meses de tener contratada la póliza, se instalan el local lindero una pinturería esta modificación afecta al riesgo asegurado?. Sí por tratarse de una agravación de riesgo objetiva. Sí por tratarse de una reticencia culposa. Sí por tratarse de una grabación de riesgo subjetiva. No afecta el riesgo asegurado lo que ocurra en los espacios linderos. Teniendo en cuenta el concepto de coberturas a "primer riesgo absoluto" .cuál de estas afirmaciones es la correcta?. Se indemniza siempre todo el daño real sufrido. Si el valor asegurado es mayor al daño real sufrido sin desliza el valor asegurado. Se indemniza el daño teniendo como tope el valor asegurado, sin tener en cuenta el posible infraseguro. Se indemniza siempre el valor asegurado sin tener en cuenta el daño real sufrido. En el seguro de Responsabilidad Civil Profesional Médica se cubre: Respuesta correcta. La responsabilidad civil emergente por los daños que puedan ocasionar la falta de seguridad del consultorio particular. Responsabilidad civil emergente por daños ocasionados por un asistente del profesional, en ocasión de trabajo. La responsabilidad civil emergente de la actividad del asegurado por los actos, hechos u omisiones negligentes o culposos, durante el ejercicio de su profesión, y que hayan ocasionado daños y perjuicios a los reclamantes. Responsabilidad civil emergente del profesional por daño psicológico. Sociedades de Productores Asesores de Seguros podrán constituirse bajo la forma de. a) Cualquiera de los tipos previstos en el Código de Comercio. b) Sociedad anónima. c) Sociedad unipersonal. d) Cualquiera de los tipos previstos en el Código de Comercio excepto SRL. Según la ley de seguros: hay contrato de seguro cuando...: a) el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir el daño que pudiera ocurrirle a un interés que este amenazado por un riesgo previsto. b) una parte se obliga a cubrir un riesgo, mediante el pago de una prima, y la otra a pagar la prima, si se daña el interés previsto. c) el asegurador, se obliga, mediante el pago de una prima proporcional, a resarcir un daño que afecte intereses amenazados por un riesgo previsto. d) el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto. Seguro técnico. EQUIPO CONTRATISTA, El adicional de RC cubre. ampara por las obligaciones que deba cumplir por daños materiales hacia cosas de un tercero. bienes en custodia del asegurado. bienes en custodia del asegurado. daños a cosas ajenas que estén en poder del asegurado o del operador del equipo. .La poliza es el instrumento probatorio por exelencia del contrato celebrado entre el asegurado y el asegurador. Es aconsejable, antrs de celebrarlo, leer todas las clausulas contenidas en el mismo para tener una informacion completa de sus terminos y condiciones. Entre las normas que regulan dicha relacion existe el articulo 12 de la ley de seguros el cual establece: a. Que, cuando el texto de la poliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerara aprobada por el tomador si no reclama dentro del mes de la fecha de inicio de vigencia del seguro. b. Que, cuando el texto de la poliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerara aprobada por el tomador si no reclama dentro de un mes de haberse emitido la poliza. c. Que, cuando el texto de la poliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia se considerara aprobada por el tomador si no reclama dentro de un mes de haberse recibido la poliza. d. Que, cuando el texto de la poliza difiera del contenido del certificado de cobertua, la diferencia se considerara aprobada por el tomador si no reclama dentro del mes de la fecha de inicio de vigencia del seguro. En los seguros integrales de Hoteles es de contratacion obligatoria uno de los siguientes riesgos: a. Cristales, Vidrios y Espejos. b. Responsabilidad Civil Linderos. c. Robo y/o hurto del contenido. d. Incendio y Responsabilidad Civil Ascensores y Montacargas. Teniendo en cuenta "Articulo 42 de la Constitución Nacional" ¿cuál es correcta de las siguientes opciones?. Los consumidores y usuarios no tienen derecho a la protección de su salud. El artículo 42 no se refiere sobre la cuestión de consumo. El cliente- consumidor tiene el derecho constitucional de recibir una información adecuada y veraz, no debe ser engañado ni abusado en sus derechos. El articulo 42 establece los derechos del oferente. Refiriéndonos concretamente a la función económica del seguro, podemos decir que la misma tiene por objeto: a) Mantener la integridad del patrimonio o la continuidad del ingreso de la unidades económicas, en la medida que resulten afectadas por riesgos independientes de la voluntad deliberada del interesado. b) Evitar los pasivos provocados por el dolo eventual del asegurado. c) Mantener la continuidad del ingreso de las unidades económicas, pero a la vez reducir los pasivos accidentales que pudieran afectar al patrimonio, siendo generados a partir de la actitud culposa o dolosa del asegurado en todo evento del siniestro. d) Mantener la integridad de las unidades económicas. EN SEGUROS DE PERSONAS: QUIÉN ES EL TOMADOR DEL SEGURO?. A. EL ASEGURADO DESIGNADO. B. EL CONTRATANTE DE LA PÓLIZA. C. EL QUE DESIGNE EL ASEGURADO. D. EL BENEFICIARIO DE UN SEGURO DE VIDA. UN LIQUIDADOR DE SINIESTROS: A. TRABAJA EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA CON LA ASEGURADORA. B. NO HACE FALTA NOTIFICAR AL DOMICILIO DEL ASEGURADO SU INTERVENCIÓN. C. ES UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE QUE BRINDA UN SERVICIO A LAS ASEGURADORAS. D. SUS DICTÁMENES OBLIGAN AL ASEGURADOR. EN UNA PÓLIZA DE CAUCIÓN GENERARÁ EL SINIESTRO. A. EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ASEGURADO EN LA REALIZACIÓN DE LA OBRA ESTABLECIDA EN EL CONTRATO PRINCIPAL. B. EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL BENEFICIARIO DEL SEGURO EN LA REALIZACIÓN DE LA OBRA ESTABLECIDA EN EL CONTRATO PRINCIPAL. C. EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL TOMADOR DEL SEGURO EN LA REALIZACIÓN DE LA OBRA ESTABLECIDA EN EL CONTRATO PRINCIPAL. D. LA ACCIÓN DE REPETICIÓN DE LA ASEGURADORA AL PROPONENTE. |




