PRÁCTICA PENAL UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRÁCTICA PENAL UNED Descripción: UNED EXAMENES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El artículo 368 CP castiga el tráfico de drogas, junto con la pena de prisión, con una pena de multa del tanto al triplo del valor de la droga. En un procedimiento penal, Cayo fue condenado por la comisión de un delito de tráfico de drogas. El valor de la droga incautada era de 30.000€. Respecto de la pena de multa, se le impuso el tanto del valor de la droga. ¿A cuánto ascendería el importe de la multa?. 60.000€. 30.000€. 15.000€. 120.000€. Juan es absuelto de dar muerte a Manuela, al estimarse que actuó en legítima defensa. ¿Deberá Juan indemnizar civilmente a la familia de Manuela por haberla matado?. Sí, pues con independencia de que haya sido absuelto penalmente, deberá abonar la indemnización correspondiente a la responsabilidad civil derivada del delito, al concurrir una causa de exculpación. Solo si el juez considera que no hubo proporcionalidad en la defensa ejercida por Juan, y deberá redactarlo en resolución aparte. No, pues al tratarse de una causa de justificación de legítima defensa, Juan es absuelto y no tiene ninguna consecuencia ni penal ni civil por su actuación. Ninguna de las anteriores es correcta. Emilio vuelve a casa a altas horas de la madrugada tras haber salido de fiesta con unos amigos. Dado que Emilio es diabético y ha ingerido alcohol, sufre una repentina subida de azúcar (hiperglucemia) que pone en peligro inminente su integridad física y su vida. Para evitar este mal, Emilio entra por la fuerza en una farmacia (ya que era de madrugada, estaba cerrada y era la única farmacia que había en el pueblo) y sustrae una serie de medicamentos que le permiten estabilizar sus niveles de azúcar y salvar así su vida. Se le imputa un delito de robo con fuerza en las cosas. ¿Seria punible la conducta de Emilio?. Sí, pues su conducta es típica, antijurídica y culpable. Dependerá de si el juez valora la conducta como legítima defensa o no, interpretando la agresión ilegítima de un modo laxo. No, pues será aplicable el ejercicio de un derecho. No, ya que a pesar de que su conducta es típica, concurre un estado de necesidad justificante. Oscar cometió un delito de agresión sexual con violencia el 3 de enero de 2021. En ese momento, la pena contemplada para el delito era de 1 a 5 años del risión. En octubre de 2022 se modifico el Código Penal, y la pena contemplada para ese delito pasó a ser de 1 a 4 años de prisión. En abril de 2023 se volvió a reformar el Código Penal y la pena asociada a la agresión sexual con violencia volvió a ser de 1 a 5 años de prisión. El juicio tuvo lugar el 30 de septiembre de 2023 y la acusación solicito que se impusiera la pena de 5 años de prisión. ¿Puede imponer esa pena el tribunal si considera a Oscar culpable?. Sí, ya que se aplica la pena contemplada al momento de la comisión del hecho, que es la que prima. Sí, pues es lapona vigente al momento del enjuiciamiento, que es la que prima. No, pues existe una ley intermedia mas favorable, que limita la pena máxima a 4 años. Dependerá de que ley elija el tribunal para juzgarla, pues a existir una ley intermedia el ordenamiento jurídico le permite elegir cualquiera de las 3. Luisa está cazando palomas una mañana. Tiene todos los permisos de. caza y licencias para cazar palomas, pero no tiene mucha experiencia. En un momento, 3 pájaros levantan el vuelo y Luisa, creyendo que son palomas, se lleva la escopeta al hombro y abate un pájaro. Al ir a cobrar la pieza se da cuenta de que no es una paloma, sino un cuervo, especie que no es cazadle en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Luisa sabía que no se podian cazar cuervos, pero no se fijó en el vuelo y la morfología del pájaro y creyó que era una paloma. Si se hubiera fijado mejor, habría apreciado su error. Luisa ha cometido un delito del artículo 335 CP que castiga al que cace especíes que estén expresamente prohibidas por las normas especificas sobre su caza. ¿En qué tipo de error incurrió Luisa?. Error de prohibicion invencible. Error de tipo invencible. Error de tipo vencible. Error de prohibición vencible. Cayo es condenado como autor de un delito de secuestro, con al agravante de reincidencia. Teniendo en cuenta que el marco penal abstracto del delito de secuestro es de 6 a 10 años. ¿Qué marco penal concreto se le deberá imponer a Cayo?. Pena de prisión de 10 a 15 años. Pena de prisión de 6 a 8 años. Pena de prisión de 8 años y un día a 10 años. Pena de prisión de 10 a 12 años. Jose Luis fue condenado a una pena de multa de un año, por la comisión de un delito menos grave, con una cuota diaria de 6€. Jose Luis no pagó el importe de la multa. ¿Por cuanto tiempo de pena de prisión se haría la conversión por impago?. Por 1 año de prisión. Por 6 meses de prisión. Por 3 meses de prisión. Por 1 mes de prisión. Pedro ha obtenido la libertad condicional, que disfruta desde la fecha en que cumplió 7 de los 8 años de su condena. Se le suspendió la pena restante por un plazo de 2 años. Tras 6 meses exactos en libertad condicional, se le revoca la libertad condicional por el juez y se acuerda su reingreso en prisión. Pedro deberá cumplir en prisión, antes de extinguir su pena: 3 meses. 6 meses. Un año. Dos años. A Isabel la han condenado a una pena de 2 años de prisión. No tiene antecedentes penales y el delito que ha cometido (blanqueo de capitales) no ha provocado responsabilidad civil. Isabel se pregunta si el juez está obligado a concederle la suspensión de la condena si la pide, ya que, según tiene entendido, cumple con todas las condiciones necesarias requeridas para que se le pueda aplicar la suspensión general de la pena. ¿Cuál es la respuesta correcta?. Sí, el juez está obligado a concederla, pues concurren todos los requisitos exigibles. No, el juez no está obligado, ya que se concesión, aunque cumpla con todas las condiciones requeridas, es potestativa, no preceptiva. No, porque, aunque Isabel lo crea, no cumple con un requisito necesario, pues el máximo de la Peña para que pueda ser concedida la suspensión es de 1 año de prisión. No, pues el juez debe recabar la opinión de la víctima del delito, y en función de su respuesta, tomará la decisión que considere más ajustada a Derecho. Cayo fue condenado a una pena de 8 años de prisión y de 3 años de libertad vigilada por la comisión de un delito contra la libertad seuxual. ¿Cómo se cumplirá la medida de libertad vigilada?. Se cumplirá al mismo tiempo que la de pena de prisión. Se ejecutará con posterioridad al cumplimiento de la Peña privativa de libertad. Se ha de cumplir antes de ingresar en el centro penitenciario. Se cumplirá cuando se le conceda al reo el tercer grado, ya que ello implica una semilíbertad vigilada. Jonás, ciudadano senegalés, fue condenado a una pena de prisión de 3 años, que fue sustituida por la expulsión del territorio nacional por tiempo de 5 años. Tras su expulsión, al año de que esta se hiciese efectiva. Jonás intenta regresar a España, pues en ese país vivía su mujer, no obstante, lo detienen en la frontera. ¿Qué sucederá con Jonás?. Será ingresado en prisión y deberá cumplir su condena en España. Será expulsado directamente por la autoridad gubernativa, empezando a computarse de nuevo el plazo de prohibición de entrada en España en su integridad. Será entregado a las autoridades senegalesas y deberá cumplir la pena de 3 años de prisión en senegal. Será ingresado en un centro penitenciario español donde deberá cumplir la mitad de la condena y una vez cumplida, será expulsado a Senegal. Cayo ha sido condenado a una pena de localización permanente de 3 meses en su domicilio. No obstante, Cayo no cumple con el régimen de estancia en su domicilio y el juez constata el incumplimiento. ¿Qué consecuencias tendría dicho incumplimiento según lo previsto en el Código Penal?. Únicamente que Cayo tendrá que cumplir la misma pena de nuevo. El juez dictará testimonio para proceder por un delito de quebrantamiento de condena. La pena de localización permanente se aumentará al doble (6 meses) y Cayo deberá cumplirla íntegramente. La pena de localización permanente se cambiará, de manera automática por pena de prisión por el tiempo que se le hubiese impuesto en la condena. Johnny ha sido condenado por el delito de corrupción de menores con fines pornográficos del articulo 189.1 a) CP. El marco penal abstracto de dicho delito es pena de prisión de 1 a 5 años, pero a Jhonny se le ha impuesto la pena superior en un grado debido a la violencia utilizada. ¿Cuál será el marco penal concreto de la pena superior en grado?. De 5 años y un día a 10 años de prisión. De 5 años y un día a 7 años y 6 meses de prisión. De 3 años y un día a 7 años y 6 meses de prisión. De 5 años y un día a 9 años de prisión. Ricardo ha participado en la comisión de un delito de robo con fuerza en las cosas en calidad de cómplice. Si a Luis, que es el autor del delito de robo con fuerza en las cosas, se le puede imponer la pena de prisión de 1 a 3 años, ¿qué pena se le puede imponer a Ricardo?. Se le puede imponer la misma pena que a Luis. Se le puede imponer la pena de prisión de 6 meses a 1 año menos un dia. Se le puede imponer la pena de prisión de 1 a 2 años. No se le puede imponer ninguna pena porque los cómplices no son autores del delito en sentido estricto. Cayo es acusado por un delito de alzamiento de bienes, que junto con la pena de prisión tiene contemplada una multa de 12 a 24 meses. Cayo le pregunta a su abogado que se ha de tener en cuenta según el Código Penal para la cuantificación del importe de la cuota diaria de multa. ¿Cuál es la respuesta correcta?. Exclusivamente la gravedad del delito. Exclusivamente el daño causado a la víctima. Tanto la gravedad del delito, como el daño causado a la víctima. Exclusivamente la situación economica del reo, deducida de su patrimonio, ingresos, obligaciones y cargas familiares y demás circunstancias personales del mismo. María José, miembro de un grupo terrorista islamico, participa en la preparación de un atentado contra la embajada de Francia en Madrid. Debe conducir un vehículo con explosivos ya programados para estallar en una fecha concreta y dejarlo aparcado en el aparcamiento exterior de la sede de la embajada. Una hora después de desplazarse y aparcar el vehículo y se lo lleva a un descampado, en las afueras de la ciudad, apartado de cualquier tránsito de personas y lo abandona. Al día siguiente tiene conocimiento de que el vehículo ha explotado, sin causar ningún tipo de daño a terceros. El comportamiento de María José, en relación con el delito pretendido integra: Desistimiento de tentativa inacabada. Desistimiento de tentativa acabada. Consumación. Acto preparatorio. Roco fue imputado por un delito de asesinato. Dias después de su detención y declaración judicial, confesó a las autoridades el crimen, como se deshizo del cuerpo de la víctima, permitiendo la localización e identificación del cadáver. A Roco podrá aplicársele: La atenuante de confesionalidad, pues dio detalles necesarios para culminar la investigación policial. La atenuante de reparación del daño. La atenuante analógica de confesión tardía. La atenuante de aprovechamiento de las circunstancias. Cesar trabaja en el Banco Banqueros como asesor de inversiones. Mediante unas complejas artimañas, sustrae a los clientes del banco importantes cantidades de dinero, de modo que tanto los clientes como el banco tardan años en darse cuenta. El banco no obtiene ningún beneficio, pues de hecho se le causa un perjuicio al tener que indemnizar a los clientes. Se trata de una conducta calificable como estafa (delito que provoca la responsabilidad penal de la persona jurídica si concurren los demás criterios de imputación). ¿Se podría atribuir en este caso responsabilidad penal al banco?. Sí. No, ya que la responsabilidad penal de la persona jurídica requiere, entre otras cuestiones, un beneficio directo o indirecto para la empresa. Sí, si César ha podido llevar a cabo tal conducta debida a la carencia de un programa de compliance penal que mitigase el riesgo. No, pues la responsabilidad penal de las personas jurídicas únicamente se activa si los delitos son cometidos por los responsables o directivos de la empresa. Elena ha sido condenada en sentencia firme por un delito de tráfico de drogas, a entre otras, una pena de prisión de 2 años. No obstante, atendiendo a las circunstancias del delito cometido, las suyas personales, sus antecedentes, su conducta posterior al hecho, etc. el juez decide suspender la pena por un periodo de 5 años bajo la condición de que cumpla una serie de condiciones previstas en el artículo 84 CP. Sin embargo, Elena durante el primer año de suspensión, incumple de forma grave y reiterada las condiciones impuestas. ¿Qué implicaciones tiene tal conducta con respecto a la situación penitenciara de Elena?. El juez revocará la suspensión y ordenará la ejecución de la pena por el año que le queda por cumplir. El juez puede revocar la suspensión y ordenar la ejecución de la pena íntegramente impuesta. El juez lo único que puede hacer es deducir testimonio por incumplimiento de condena. El juez prorrogará el plazo de suspensión, sin que en ningún caso pueda exceder de la mitad de la duración del que hubiera sido inicialmente fijado. El partícipe a titulo lucrativo, ¿es penalmente responsable?. Sí, es responsable penal. No es penalmente responsable. Dependerá de qué delito haya cometido. Sí, pero solo si son los cónyuges o parientes en primer grado. Cayo fue condenado a la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotor por tiempo de un año. Cayo le pregunta si esa condena le impide pilotar su lancha motora por la costa malagueña, según la normativa penal. Sí, pues la lancha es un vehículo de propulsión motora. No. Solo le afectará si el motor es de combustión. Si la lancha tuviera un motor eléctrico, podría pilotarla. Dependerá de si pilota en aguas nacionales o internacionales. En el primer caso, la condena se lo impediría, pero no en el segundo caso. Pedro conoce a María en una discoteca. tras charlar, deciden mantener relaciones sexuales. Pedro tiene 25 años y María le dice que tiene 18 años. Al final de la noche, al despedirse, MAría le dice que tiene 15 años. Pedro se preocupa pues ha mantenido relaciones sexuales con penetración con una menor de 16 años y ello está castigado con una pena de 8 a 12 años de prisión en el artículo 181.4 CP. Es un delito doloso, en el que no se castiga su comisión imprudente. Si a Pedro se le aplicase un error del tipo/de hecho vencible, ¿a qué pena se enfrentaría?. A la pena inferior en grado. A la pena en su mitad inferior. A ninguna, pues al aplicarse el error de tipo vencible se castiga en su caso como delito imprudente, pero como la comisión del delito de abuso sexual de menores de 16 años no se castiga en su versionéis imprudente, no se le puede imponer una pena. A la pena inferior en grado, en su mitad inferior. Juan ha cometido un robo con fuerza en las cosas. Al solicitar los antecedentes penales de Juan aparece que fue ejecutoriamente condenado por un delito contra la seguridad vial, un delito de maltrato familiar y un delito de hurto agravado. Los antecedentes del delito de hurto están cancelados, ¿Se le debe aplicar a Juan agravante de reincidencia?. Sí, pues tiene antecedentes penales. No. Sí, pero solo le será aplicable el antecedente por hurto a efectos de reincidencia. No, porque para apreciar la agravante de reincidencia es necesario que haya sido ejecutoriamente condenado por más de dos delitos del mismo título del Código Penal, circunstancia que no concurre en este caso. ¿Cuál de las siguientes condiciones no se exige, con carácter general (y sin tener en cuenta los supuestos excepcionales) para conceder la libertad condicional?. el estar clasificado en tercer grado penitenciario. El haber satisfecho la responsabilidad civil derivada del delito. El haber mantenido buena conducta. El haber pedido expresamente perdón a las víctimas. Fátima, madre de Santi, le ayuda a encubrir un delito de robo que este se ha cometido, ocultando los instrumentos que este ha utilizado, para evitar su detención. Como consecuencia: Fátima puede ser castigada como complice del delito de robo. Fátima puede ser castigada por un delito de encubrimiento. Pese a cometer una conducta de encubrimiento, Fátima queda exenta de responsabilidad penal en virtud de la eximente que excluye la responsabilidad de los parientes en estos delitos. Fátima puede ser castigada por un delito de encubrimiento, pero con la atenuación derivada de la relación de parentesco. De acuerdo con el Código penal vigente, ¿es posible imponer a las personas jurídicas penas diferentes a la multa?. Sí, pero para ello el juez tiene que tomar en cuenta la necesidad de esa pena para prevenir la continuidad de la actividad delictiva, las consecuencias económicas y sociales de la misma y el puesto que ocupa en la estructura la persona física que incumplió el deber de control. No, solamente se puede imponer la pena de multa. Sí pero solo respecto de los delitos fiscales. Sí, pero solamente si la persona jurídica es reincidente. Facundo es condenado por sentencia firme a pena de prisión. Posteriormente, se le diagnostica una situación duradera de trastorno mental grave, que le impide conocer el sentido de la pena. ¿Cómo debe actuar el Juez de Vigilancia Penitenciaria en este caso?. Debe dictar la suspensión de la ejecución de la Peña privativa de libertad, sin poder imponerle ninguna otra medida. Debe revisar la sentencia y determinar la extinción de su responsabilidad penal. Debe dictar la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, pudiendo imponerle una medida de seguridad privativa de libertad, que no podrá ser, en ningún caso, más gravosa que la pena sustitutiva. Debe dictar la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad, pudiendo imponerle una medida de seguridad, que no podrá ser en ningún caso privativo de libertad. Una noche, Pedro consume una droga que le provoca una alteración mental, que el hace creer que todas las personas que ve le quieren matar. Comienza a defenderse y a lanzar puñetazos y patadas a dos personas que tiene al lado, hasta que es reducido. Tras llegar la policía, es llevado al hospital debido a su estado de agitación. En el curso de estos hechos Pedro, que tenía momentáneamente anuladas su capacidad de entender y querer, debido a la intoxicación que presentaba, mordió al enfermero, produciéndole la amputación parcial de la falange distal del quinto dedo de la mano derecha. Pedro hubo de ser sedado varias veces durante la noche, a causa del estado de agitación que presentaba y al día siguiente no recordaba la agresión. Pedro cometió tres delitos de lesiones. ¿Qué tipo de eximente de responsabilidad penal se le debería aplicar a Pedro?. Estado de necesidad putativo. Inimputabilidad por intoxicación plena. Inimputabilidad por alteración de la percepción desde el nacimiento. Error de prohibición. Elodia aparca su vehículo en doble fila para bajarse a comprar un paraguas en un comercio cercano. Cuando regresa al vehículo, dos policías locales la están multando Elodia explica a los policías que necesitaba el paraguas porque estaba lloviendo mucho y que habían sido solo dos minutos. Los policías hacen caso omiso de tales justificaciones lo que provoca que Eloida enfurezca y golpee a uno de los polícías con el paraguas en la cabeza, causándole lesiones graves. ¿Qué calificación jurídica considera más correcta en este supuesto?. Delito de atentado contra un agente de la autoridad en concurso real con un delito de lesiones. Delito de atentado contra un agente de la autoridad en concurso ideal con un delito de lesiones. Solamente delito de atentado contra un agente de la autoridad, ya que, en virtud del principio de consumición, el precepto penal más amplio absorbe a los que castiguen las infracciones consumidas en aquel. Solamente delito de lesiones graves, ya que, en virtud del principio de subsidariedad, el precepto subsidiario se aplica únicamente, en defecto del principal. Paco es el contable de una empresa y lleva una contabilidad paralela con la que consigue defraudar a hacienda importantes cantidades de dinero, en beneficio de la empresa. Se trata de una conducta desde luego típica por la comisión, ademas, de ciertos delitos que pueden generar responsabilidad penal de la persona juridica si se cumplen sus criterios propios de imputación. ¿Se podrá atribuir en este caso responsabilidad penal a la empresa?. No, ya que Paco es solo un empleado y la responsabilidad penal de las personas jurídicas solo alcanza a los delitos cometidos por los responsables de las mismas o por sus representantes legales. No, ya que aquí el beneficio para la empresa es indirecto y el artículo 31 bis CP solo contempla tal responsabilidad en los supuestos en los que el beneficio de la empresa sea directo. Sí, siempre que Paco haya podido llevar a cabo tal conducta debido a que las personas con autoridad de direccional o representación en la empresa hayan incumplido gravemente sus responsabilidades de supervisión, vigilancia y control sobre su actividad. Sí, en todo caso, con independencia de la actitud de las personas con poder de direccional o representación de la empresa y de si ha existido o no beneficio. Manuel ofrece 10.000€ a Juan para que le dé una paliza a Rodrigo, Juan acepta y una noche agrede a Rodrigo y le causa lesiones de diversa consideración. Cuando Juan va a exigir el cobro de 10.000€ a Manuel, se lo encuentra muerto y no cobra el importe. ¿Se le podría aplicar a Juan la agrávate de ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa?. No, pues finalmente no se ha obtenido el precio y no se ha lucrado. Sí, pues lo que aumenta la reprochabilidad es el móvil del lucro y no es necesario que el precio se obtenga realmente. No, pues la agravante solo se aplicaría al que ofrece el precio y este ha muerto. Solo podría aplicarse si Juan le reclama a los herederos de Manuel la deuda, pues ello determina la expectativa razonable de cobro. Cayo ha cometido un delito de robo. Se le aplica la atenuante de reparación del daño. ¿Como afectará ello a la determinación de la Pena?. Se aplicará la pena inferior en un grado a la estabecida por ley. Se aplicará la pena en mitad inferior de la que fije la ley para el delito. Se aplicará la pena inferior en 2 grados a la establecida por ley. Ninguna de las anteriores es correcta. Se impone al condenado Roberto, la pena de 2 meses de multa con responsabilidad personal sustitutoria en caso de impago, de un día por cada 2 cuotas impagadas, a razón de 6 € día. Total 360€. Roberto no pagó la multa y no se puedo cobrar en vía de apremio. El juez, previa conformidad con el condenado, acordonarte que la responsabilidad personal subsidiaria se cumpliese con trabajos en beneficio de la comunidad. ¿Cuántas jornadas de trabajo deberá completar Roberto para cumplir la pena sustitutoria?. Un mes. 2 meses. 15 días. 3 meses. La pena prevista para el delito de estafa agravada es de 1 a 6 años de prisión. Lucio es condenado como cómplice. ¿Cuál será el marco penal concreto que se le deberá aplicar a Lucio?. De 1 a 3 años de prisión. De 1 a 6 años de prisión. De 6 meses a 1 año (menos un día) de prisión. De 3 a 6 meses (menos un día) de prisión. De acuerdo con el principio de alternatividad, que se aplica en casos de concurso aparente de leyes: El precepto especial se aplicará con preferencia al general. El precepto subsidiario se aplicará solo en defecto del principal. El precepto penal más amplio o complejo absolverá a los que castiguen las infracciones consumidas en aquel. El precepto penal que prevé la pena más grave excluirá a los que castiguen el hecho con pena menor. La agravante de reincidencia será de aplicación: Cuando el culpable haya sido condenado previamente por cualquier delito (grave, leve o imprudente) y los antecedentes penales aún no hayan sido cancelados, ni debieran serlo. Cuando el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título del Código Penal, siempre que sea de la misma naturaleza y los antecedentes penales computables no hayan sido cancelados, ni debieran serlo. Cuando el culpable haya sido encausado en otro procedimiento penal, aunque la resolución de ese otro proceso esté pendiente el momento de aplicar la agravante. Cuando el culpable haya sido imputado en un procedimiento, respecto del que se haya abierto juicio oral. Aurora es asesora fiscal especialista en crear estructuras fiscales opacas en paraísos fiscales para que la Agencia Tributaria no descubra el fraude fiscal. Josue no tiene ningún conocimiento de derecho tributario. Aurora aporta su conocimiento y experiencia especializada para poder llevar a cabo el fraude fiscal. Su aportación es esencial, pues sin ella Josue no hubiera podido cometer el delito del modo que lo ha hecho. Tras 2 años, se inicia un procedimiento penal contra Josue por delito fiscal. A Josue lo procesan en calidad de autor, por ser el delito fiscal un delito especial propio. ¿Cómo se debería calificar la intervención delictiva de Aurora?. Como cómplice. Como cooperadora necesaria. Como autora mediata. Como participe a título lucrativo. Rosa es condenada por una estafa agravada y se le estiman 2 atenuantes, la de reparación del daño y la de dilaciones indebidas. Teniendo buen cuenta que el marco penal abstracto de la pena de estafa agravada es de 1 a 6 años de prisión. ¿Qué marco penal concreto correspondería en la pena a imponer a Rosa?. De 1 a 3 años de prisión. De 6 meses a 1 año menos un día de prisión. De 1 a 4 años de prisión. De 3 a 9 meses de prisión. María, desde su domicilio en Cádiz, estafa por internet a Hans, ciudadano aleyas que vive en Freiburg. Hans envió dinero a María para invertir en un negocio inexistente. Teniendo en cuenta la teoría de la ubicuidad, ¿serían competentes los tribuales españoles para juzgar a María?. No, porque el resultado de la estafa se ha producido en Alemania, así que tendrán competencia exclusive los tribunales alemanes. Sí, tendrán competencia los tribunales españoles. Solo tendrían competencia si se aplicase el principio de jurisdicción universal ex artículo 23.4 LOPJ. María podrá alegar si prefiere que la juzguen en Alemania o en España. Ramón fue condenado a pagarle a Leonor 40.000€ en concepto de responsabilidad civil por un delito de lesiones. Tras la sentencia y antes de pagar la responsabilidad civil Ramón sufrió un infarto que acabo con su vida. ¿Puede Leonor reclamar el montante pendiente de pago a los sucesores de Ramón?. Sí porque las obligaciones civiles no se extinguen por la muerte de su titular y la responsabilidad civil subsiste. No, porque la responsabilidad civil derivada del delito es personales,a y no puede transferirse a terceros. Sí, porque tanto la responsabilidad penal como la civil pueden transferirse a terceros. No, porque la responsabilidad civil derivada del delito solo es transferible a los representantes legales cuando el autor de la infracción fuera menor de edad. Paula, de 15 años de edad y aprovechando el despiste de un señor que iba durmiendo en el tren, decide hurtarle el teléfono. Al no haber emplead ningún tipo de violencia o intimidación contra el señor. ¿Puede el Ministerio Fiscal desistir de la incoación del expediente por corrección de la menor en el ámbito educativo y familiar?. Sí, porque la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor lo preve expresamente. No, porque el derecho-deber de corrección que tienen los padres, tutores y educadores con respecto a sus hijos, pupilos y alumnos no sustituye la acción penal que ha de ejercer el Ministerio Fiscal. Sí, pero dicha responsabilidad ha sido configurada jurisprudencialmente al no preverse expresamente en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. No, porque el Ministerio Fiscal no puede renunciar al ejercicio de la acción penal en ningún caso. Patricia se encuentra cumpliendo condena de prisión en régimen abierto. Esto significa que puede salir del establecimiento penitenciario para ir a trabajar, pero también para hacerse cargo de otras responsabilidades acreditadas. En general, Patricia vuelve al centro para dormir en él entre semana, no teniéndooslo que hacerlo durante los fines de semana. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿en que grado del tratamiento penitenciario deberá estar clasificada Patricia?. En primer grado. En cuarto grado. En tercer grado. En libertad condicional. Federico iba conduciendo un vehículo a motor, por una vía publica bajo la influencia de bebidas alcohólicas, hecho que quedó contrastado tras la prueba reglamentaria de detección del alcohol que le hizo la policía. El artículo 379.2 CP castiga al que, condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. ¿Podría aplicárselo a Federico la atenuante de intoxicación etílica?. No, pues dicha atenuante es inherente al delito, y sin la concurrencia de esta no podría cometerse. No, pues esa atenuante no existe. Sí pero solo si la tasa de alcohol hubiere superado los 0.90 mg/por litro en aire espirado. Sí, en todo caso. Perico es socorrista en la playa. Cuando se percata de que un bañista se está ahogando ,a pesar de poder salvar la vida de la persona en peligro, Perico no se lanza al agua porque está muy fría. El bañista muere ahogado. Perico responde: Por un delito de omisión del deber de socorro. Por un homicidio imprudente. Por un homicidio doloso en comisión por omisión. Perico no respondería personamente, solo civilmente. Manuel cometió un delito de tráfico de drogas que no causa grave daño a la salud. Al momento de cometer el hecho, el Código Penal lo castigaba con una pena de 2 a 5 años de prisión. Cuando Manuel fue juzgado por la comisión de hechos, una reforma posterior del Código Penal aumento la pena por la comisión de este delito de 3 a 6 años de prisión. ¿Qué versionéis del Código Penal se le debería aplicar a Manuel?. Siempre y en todo caso, se debe aplicar la vigente al momento de celebrarse el juicio. siempre y en todo caso, se debe aplicar la vigente al momento de la comisión del hecho. Se aplicará aquella que sea más beneficiosa para Manuel. En este caso, se debe aplicar la vigente al momento de la comisión del hecho. La que el juez decida, según su prudente arbitrio. Juana ha denunciado a Roberto por una presunta agresión sexual. Roberto no niega haber mantenido relaciones sexuales con Juana, pero manifiéstalos haberlo hecho con el consentimiento de aquella. El artículo 178.1 CP establece que: "Será castigado con la pena de prisión de uno a 4 años como responsable de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de ora persona sin su consentimiento. Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona. ¿Por qué el consentimiento es tan relevante en este tipo de delitos?. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de justificación, excluyendo la antijurícidad de la conducta. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de exclusión de la tipicidad. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de exculpación, excluyendo la culpabilidad del autor. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de exclusión de la punibilidad. Julia cometió un hurto leve el 5 de abril de 2020. La prescripción del delito leve según el Código Penal vigente al momento de la comisión del delito era de 1 año. En junio de 2020 entró en vigor una reforma del Código Penal que amplio el plazo de prescripción del delito leve a 3 años. El 30 de mayo de 2021, Julia recibe una citación judicial informándole que ha sido denunciada y que se han iniciado diligencias previas contra ella. ¿Estaría prescrito el delito leve de hurto cometido el 5 de abril de 2020?. No, porque se aplica el plazo de prescripción vigente al momento del enjuiciamiento, y en este caso el plazo era de 3 años por la reforma operada en junio de 2020. Sí, pues se debe aplicar el Código Penal vigente al momento de los hechos, ya que la reforma posterior le es desfavorable a Julia. No, pues el plazo de prescripción comienza a contar desde que el procedimiento se dirige contra el culpable, y ello sucedió el 30 de mayo de 2021. Dependerá de la teoría que quiera aplicar el juez, ya que la decisión sobre la prescripción es una decisión potestativa del juez. Tamara, habiendo determinado dar muerte a su esposo Juan, y a los fines de poder tener valor para hacerlo, consume una botella de Martini, ademas de introducirse vía nasal, un gramo de cocaína. Estándonoslo bajo los efectos del consumo de dichas sustancias y teniendo gravemente limitada su capacidad de discernimiento, acomete con el cuchillo de cocina a Juan mientras este dormía, que fallece dos días más tarde como consecuencia de las lesiones padecidas : Tamara no es autor de delito alguno porque concurre la eximente de consumo de sustancias estupefacientes y alcohol, no siendo consciente de la acción realizada. Tamara es autora de un delito de asesinato con la agravante de parentesco y con la atenuante de intoxicación por consumo de sustancias estupefacientes y alcohol, ya que no tenía anulada totalmente la consciencia. Tamara es autora de un delito de asesinato, con las atenuantes de arrebato y obcecación y la intoxicación por consumo de sustancias estupefacientes y alcohol. Tamara es autora de un delito de asesinato, sin que se le aplique la eximente/atenuante de intoxicación en virtud del actio libera in causa. Tras conocerse en una fiesta universitaria, María de 27 años de edad, mantiene relaciones sexuales consentidas con Juan, de 15 años, edad que María desconoce. Juan era de apariencia madura y en la conversación le había mostrado a María un DNI falso, pero de apariencia real, en el que se apreciaba que era mayor de edad. El artículo 181 CP establece que "el que realizare actos de carácter sexual con un menor de 16 años, será castigado con la pena de prisión de 2 a 6 años." María actúa: Con error de tipo vencible. Con error de tipo invencible. Con error de prohibición esencial. Con error de prohibición vencible. Una noche Pedro consume una droga que le provoca una alteración mental, que le hace creer que todas las personas que ve le quieren matr. Comienza a defenderse y a lanzar puñetazos y patadas a dos personas que tiene al lado, hasta que es reducido. Tras llegar la policía, es llevado al hospital debido a su estado de agitación. En el curso de estos hechos Pedro, que tenía momentáneamente anuladas su capacidad de entender y querer, debido a la intoxicación que presentaba, mordió al enfermero, produciéndole la amputación parcial de la falange distal del quinto dedo de la mano derecha. Pedro hubo de ser sedado varias veces durante la noche, a causa del estado de agitación que presentaba y al día siguiente no recordaba la agresion. Pedro cometió 3 delitos de lesiones. ¿Qué tipo de eximente de responsabilidad penal se le debería aplicar a Pedro?. Estado de necesidad putativo. Inimputabilidad por intoxicación plena. Inimputabilidad por alteración de la percepción desde el nacimiento. Error de prohibición. Elodia aparca su vehículo en doble fila para bajarse a comprar un paraguas en un comercio cercano. Cuando regresa al vehículo, dos policías locales la están multando. Elodia explica a los policías que necesitaba el paraguas porque estaba lloviendo mucho y que habían sido solo 2 minutos. Los policías hacen caso omiso de tales justificaciones lo que provoca que Elodia enfurezca y golpee a uno de los policías con el paraguas en la cabeza, causándole lesiones graves. ¿Qué calificación jurídica considera más correcta en este supuesto?. Delito de atentado contra un agente de la autoridad en concurso real con un delito de lesiones. Delito de atentado contra un agente de la autoridad en concurso ideal con un delito de lesiones. Solamente delito de atentado contra un agente de la autoridad ya que, en virtud del principio de consunción, el precepto penal más amplio absorbe a los que castiguen las infracciones consumidas en aquel. Solamente delito de lesiones graves, ya que, en virtud de principio de subsidiariedad, el precepto subsidiario se aplica únicamente en defecto del principal. PAco eś contable de una empresa y lleva una contabilidad paralela con la que consigue defraudar a hacienda importantes cantidades de dinero, en beneficio de la empresa. Se trata de una conducta desde luego típica por la comisión, ademas, de varios delitos que pueden generar responsabilidad penal de la persona jurídica si se cumplen sus criterios propios de imputación. ¿Se podría atribuir en este caso responsabilidad penal a la empresa?. No, ya que Paco es solo un empleado, y la responsabilidad penal de las personas jurídicas solo alcanza a los delitos cometidos por los responsables de las mismas o por sus representantes legales. No, ya que aquí el beneficio para el empresa es indirecto y el artículo 31 bis CP solo contempla tal responsabilidad en los supuestos en los que el beneficio de la empresa sea directo. Sí, siempre que Paco haya podido llevar a cabo tal conducta debido a que las personas con autoridad de direccional o representación en la empresa hayan incumplido gravemente sus responsabilidades de supervisión, vigilancia y control sobre su actividad. Sí, en todo caso, con independencia de la actitud de las personas con poder de direccional o representación de la empresa y de si ha existido o no, beneficio. Manuel ofrece 10.000€ a Juan para que le dé una paliza a Rodrigo. Juan acepta una noche agrede a Rodrigo y le causa lesiones de diversa consideración. Cuando Juan va a exigir el cobro de 10.000€ a Manuel, se lo encuentra muerto y no cobra el importe. ¿Se le podría aplicar a Juan la agrávate de ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa?. No, pues finalmente no se ha obtenido el precio y no se ha lucrado. Sí, pues lo que aumenta la reprochabilidad es el móvil del lucro y no es necesario que el precio se obtenga realmente. No, pues la agravante solo se aplicaría al que ofrece el precio y este ha muerto. Solo podría aplicarse si Juan le reclama a los herederos de Manuel la deuda, pues ello determina la expectativa razonable de cobro. Cayo ha cometido un delito de robo. Se le aplica la atenuante de reparación del daño, ¿cómo afectará ello a la determinación de la pena?. Se aplicará la pena inferior en un grado a la establecida por la ley. Se aplicará la pena en la mitad inferior de la que fije la ley para el delito. Se aplicará la pena inferior en 2 grados a la establecida por la ley. Ninguna de las anteriores es correcta. Se impone al condenado Roberto, la pena de 2 meses de multa con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago, de un día por cada 2 cuotas impagadas, a razón de 6€ al día. (360€ en total). Roberto no pago la multa y no se pudo cobrar en vía de apremio. El juez, previa conformidad con el condenado, acordó que la responsabilidad personal subsidiaria se cumpliese con trabajos en beneficio de la comunidad. ¿Cuántas jornadas de trabajo deberá completar Roberto para cumplir la pena sustitutoria?. Un mes. 2 meses. 15 días. 3 meses. La pena prevista para el delito de estafa agravada es de 1 a 6 años de prisión. Lucio es condenado como cómplice. ¿Cuál será el marco penal concreto que se le deberá aplicar a Lucio?. De 1 a 3 años de prisión. De 1 a 6 años de prisión. De 6 meses a 1 año (menos un día) de prisión. De 3 a 6 meses (menos un día) de prisión. Julián, blandiendo un cuchillo, intenta robar a María. Federico se apresta a proteger a María, su esposa, ante el inminente peligro de que Julián se lo clave a María en el vientre. Ante la agresividad de Julián, Federico realiza un acto defensivo y se ve obligado a clavarle a Julián su propio cuchillo para evitar la agresion, ocasionándole la muerte. En la conducta de Federico puede apreciarse: La causa de justificación del cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho. La causa de justificación de estado de necesidad, pues no es posible la defensa legitima de un tercero distinto del defensor. La causa de justificación de arrebato u obcecación. La causa de justificación de legitima defensa. Lucía trabaja en la empresa Ladrillos SL. Para obtener una subvención, Lucía presenta datos falsos ante la administración. Los datos falsos se los ha dado Luis, que es el administrador de la empresa. Lucía al presentar los datos sabia que eran falsos. Se concede a Ladrillos SL una subvención de 150.000€. Con posterioridad se descubre que se han falseado los datos y. se inicia un procedimiento penal por fraude de subvenciones del artículo 308 CP. El delito de fraude de subvenciones es uno de los delitos que puede provocar la responsabilidad penal de la persona jurídica si se cumplen los demás criterios de imputación. ¿Quién tendría responsabilidad penal por la comisión del delito de fraude de subvenciones?. Solo Luis, como administrador de la empresa. Tendrían responsabilidad penal únicamente Luis y Lucía. Tendrían responsabilidad penal Luis y Lucía como personas físicas, y Ladrillos SL como persona jurídica. Solo tendría responsabilidad penal Ladrillos SL pues es la entidad beneficiada por la resolución. Juan quiere que Lucia se apodere de unos documentos estratégicos de la empresa en la que trabaja. Para ello, queda con Lucía y le ofrece una gran cantidad de dinero por hacerlo. Lucía, que nunca había pensado en cometer el delito, acepta cometer el delito pues necesita el dinero para comprarse una casa. Una noche, Lucía se apodera de los documentos secretos y se los entrega a Juan. ¿En qué calidad han cometido el delito de apoderamiento de secreto Lucía y Juan?. Juan sería autor y Lucia cooperadora necesaria. Juan es autor mediato y Lucía no tendrá responsabilidad penal, pues es utilizada como un instrumento. Juan sería inductor y Lucía autora. Juan sería cooperador necesario y Lucía autora. Manuela fue condenada a una pena de 4 años de prisión por robo con violencia. Manuela era toxicómana al tiempo de cometer el delito y la razón de hacerlo fue para conseguir fondos con los que seguir drogándose. Consta acreditado que con posterioridad a la comisión del delito se esta sometiendo a un tratamiento de desintoxicación y que ha resarcido la responsabilidad civil a la víctima del robo. Tiene antecedentes no cancelados por delito de robo. ¿Podría el juez acordar la suspensión de la ejecución de la condena?. No, pues la pena de prisión es superior a 2 años. No, pues no es delincuente primaria. Sí, condicionando la suspensión a que la condenada no abandone el tratamiento de desintoxicación hasta su finalización. Sí, pues como regla general las penas inferiores a 6 años podrán ser suspendidas si el juez lo estima oportuno. Oswaldo fue condenado como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas a la pena de 1 mes y 15 dias de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. ¿Qué implica que la pena de prisión impuesta tenga una duración inferior a 3 meses, que es la duración mínima legalmente prevista para las penas de prisión?. La pena de prisión debe ser sustituida por la de multa, trabajos en beneficio de la comunidad o localización permanente, de forma imperativa. La pena de prisión puede ser sustituida por la de multa, trabajos en beneficio de la comunidad o localización permanente, de forma potestativa. La ejecución de la pena de prisión debe suspenderse por no alcanza el mínimo legal de 3 meses, imperativamente. La ejecución de la pena de prisión puede suspenderse por no alcanzar el mínimo legal de 3 meses, potestativamente. Ramón fue condenado a pagarle a Leonor 40.000€ en concepto de responsabilidad civil por un delito de lesiones. Tras la sentencia y antes de pagar la responsabilidad civil Ramón sufrió un infarto que acabó con su vida. ¿Puede Leonor reclamar el montante pendiente de pago a los sucesores de Ramón?. Sí, porque las obligaciones civiles no se extinguen por la muerte de su titular y la responsabilidad civil subsiste. No porque el derecho-deber de corrección que tienen los padres, tutores y educadores con respecto a sus hijos, pupilos y alumnos no sustituye la acción penal que ha de ejercer el Ministerio Fiscal. Sí pero dicha posibilidad ha sido configurada jurisprudencialmente al no preverse expresamente en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. No, porque el Ministerio Fiscal no puede renunciar al ejercicio de la acción penal en ningún caso. Patricia se encuentra cumpliendo condena de prisión en régimen abierto. Esto significa que puede salir del establecimiento penitenciario para ir a trabajar, pero tambien para hacerse cargo de otras responsabilidades acreditadas. En general, Patricia vuelve al centro para dormir en él entre semana, no teniendo que hacerlo durante los fines de semana. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿en qué grado del tratamiento penitenciario deberá estar clasificada Patricia?. En primer grado. En 4º grado. En 3º grado. En libertad condicional. Federico iba conduciendo un vehículo a motor, por una vía pública bajo la influencia de bebidas alcohólicas, hecho que quedó contrastado tras la prueba reglamentaria de detección del alcohol que le hizo la policía. El artículo 379.2 CP castiga al que: condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. ¿podría aplicársele a Federico la atenuante de intoxicación etílica?. No, pues dicha atenuante es inherente al delito, y sin la concurrencia de esta no podría cometerse. No, pues esa atenuante no existe. Sí pero solo si la tasa de alcohol hubiere superado los 0,90 mgr/por litro en aire espirado. Sí, en todo caso. Perico es socorrista en la playa. Cuando se percata de que un bañista se está ahogando, a pesar de poder salvar la vida de la persona en peligro, Perico no se lanza al agua porque está muy fría. El bañista muere ahogado. Perico responde: Por un delito de omisión del deber de socorro. Por un homicidio imprudente. Por un homicidio doloso en comisión por omisión. Perico no respondería penalmente, solo civilmente. Rosa disfruta matando insectos. En primavera, se dedica a buscar por un jardín escarabajos, saltamontes y grillos, para atraparlos y matarlos. Un vecino se entera y la denuncia por la comisión del nuevo delito del artículo 340 bis 3 CP, que castiga al que mate a un animal vertebrado. Sin embargo, los insectos no entran en la categoría de animal vertebrado. El juez se plantea si los hechos pudieran ser constitutivos del delito, pues aunque no son animales vertebrados, sí son seres vivos. ¿Qué principio del Derecho penal se infringiría si a Rosa se le castigase por la comisión del delito del artículo 340 bis 3 CP?. El principio de fragmentariedad. El principio de legalidad (y la prohibición de la analogía in malam partem). El principio del hecho propio. El principio de ultima ratio. Esteban es un ciudadano español que se encuentra de vacaciones en Tailandia. Una noche de fiesta tiene un encontronazo con un joven de ese país al que asesta una puñalada en el pecho provocandole lesiones de extrema gravedad. ¿Se le podría aplicar a Esteban la ley española y ser juzgado en España por esos hechos?. No, ya que en aplicación del principio de personalidad pasiva sería necesario que la víctima fuera también de nacionalidad española. Sí, por aplicación del principio de personalidad activa, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos en la ley española. No, ya que el delito de lesiones no se encuentra en el listado previsto por la ley española para la aplicación del principio de personalidad activa. Sí, por aplicación del principio de justicia supletoria, pero siempre que no se haya iniciado un procedimiento para su enjuiciamiento en aquel país. El artículo 446 CP castiga, como delito de prevaricación, al juez o magistrado que, a sabiendas, dictare sentencia o resolución injusta. Un juez es condenado por este delito por dictar una sentencia injusta a sabiendas. Se le aplica además la circunstancia agravante séptima del artículo 22 CP (prevalimiento del carácter público que tuviera el culpable). ¿Vulnera esta calificación la prohibición de non bis in ídem?. No, porque la mencionada prohibición no opera entre tipos delictivos y circunstancias agravantes. Sí, porque el prevalimiento del carácter público constituye el fundamento tanto del tiempo como de la circunstancia agravante. No, porque la mencionada prohibición solo opera entre normas penales y administrativas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Fabiola conduce su vehículo a motor por el centro de Barcelona tras haber ingerido importantes cantidades de alcohol (superior a 0,60 ,g/l por aire espirado). En un momento dado, se acerca a un cruce a gran velocidad (superior a 60 km/h a la permitida en ese tramo) y sin darse cuenta, se salta un semáforo en rojo, estando a punto de atropellar a un peatón que cruzaba en ese momento la calzada. El peatonalizabas consigue salvar su vida gracias a que en el último instante realiza una maniobra que le permite esquivar al vehículo. ¿Sería responsable Fabiola por el delito de homicidio imprudente?. Sí, en grado de tentativa, ya que Fabiola lleva a cabo todos los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo, este no se produce por la pericia del peatón. No por el de homicidio imprudente, pero si por el delito de lesiones imprudentes en grado de tentativa. no, en ningún caso. No, ya que sería de aplicación la eximente de cometer la infracción penal en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas. Mónica va a comprar a un centro comercial el 3 de agosto a las 3 de la tarde. Al aparcar aprecia que en el vehículo que hay al lado hay un niño muy pequeño (un bebé) atado, sudando y llorando. Las ventanas y la puerta del vehículo se encontraban cerradas. La temperatura exterior de ese momento era de 39º (de hecho al tocar el capó y el cristal Monica se quemó). Mónica busca por los alrededores a alguien responsable del vehículo, pero no lo encuentra. Ante la posibilidad de que el niño muera por un golpe de calor, coge una piedra y rompe la ventanilla del conductor, opuesta a donde se encontraba el bebé . Consigue abrir el vehículo y saca al niño. Cuando llega la madre, le dice a Mónica que le va a denunciar por un delito de daños. ¿Qué causa de justificación se le debería aplicar a Mónica?. Legítima defensa de un tercero. Miedo insuperable. ejercicio de un derecho. Estado de necesidad. Andrea, de 17 años de edad, quiere trabajar como actriz en una película pornográfica porque pagan muy bien. Consciente de que no le contratan por su minoría de edad, manifiéstalos que tiene 19 años. Bartolo, productor de la película, no exige el DNI a Andrea para cerciorarse de que sea mayor de edad (pudiendo hacerlo) y rueda con ella la película. El artículo 189 CP castiga la elaboración de material pornográfico en que aparezcan menores de edad. Bartolo actúa: Con error de tipo vencible. Con error de tipo invencible. Con error de prohibición esencial. Con error de prohibición vencible. Una madre es consciente de las agresiones sexuales a las que su marido somete a su hija, pero no lo denuncia ni impide que sigan produciendose (pudiendo y debiendo hacerlo). La madre responde: Por un delito de omisión del deber de socorro con agravante de parentesco. Por un delito de agresion sexual en comisión por omisión. No responde penalmente, pues no interviene en el hecho delictivo. Por un delito imprudente de agresion sexual. Aurora es asesora fiscal especialista en crear estructuras fiscales opacas en paraísos fiscales, para que la Agencia Tributaria no descubra el fraude fiscal. Josue es jugador de futbol y acude a Aurora para que le ayude a estructurar sus ingresos para no pagar impuestos en España. Josue no tiene ningun conocimiento de derecho tributario. Aurora aporta su conocimiento y experiencia especializada para poder llevar a cabo el fraude fiscal. Su aportación es esencial, pues sin ella Josue no hubiera podido cometer el delito del modo que lo ha hecho. Tras 2 años, se inicia un procedimiento penal contra Josue por delito fiscal. A Josue lo procesan en calidad de autor, por ser el delito fiscal un delito especial propio. ¿Cómo se debería calificar la intervención delictiva de Aurora?. Como cómplice. Como cooperadora necesaria. Como autora mediata. Como partícipe a título lucrativo. Gustavo queda con sus amigos el sábado 5 de mayo para celebrar que ese día alcanza la mayoría de edad. Durante esa noche, ya a altas horas de la madrugada del día 6 de mayo, conoce a unas chicas y, en un momento dado, se propasa con una de ellas, realizando actos de naturaleza sexual sobre la misma no consentidos. ¿Qué ley reguladora de la responsabilidad penal resulta de aplicación en este caso?. La Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ya que aunque Gustavo es ya mayor de edad, los hechos tienen lugar durante la madrugada del dia siguiente a su cumpleaños. La Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ya que esta ley permite su aplicación al mayor de 18 años y menor de 21 que cometa un hecho delictivo. De las 2 existentes, la que el juez estime conveniente valorando el grado de madurez y desarrollo de Gustavo. La Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre del Código Penal. Manuel, profesor universitario encargado de proyectos subvencionados por la Unión Europea, tiene conocimiento extrajudicial de que la Fiscalía ha abierto un expediente investigando el desvío de fondos obtenidos, en beneficio propio y decide acudir de inmediato al Juzgado de Guardia, para reconocer que durante 2 años ha venido ejecutandole obras en su vivienda, que ha ido satisfaciendo con dinero obtenido para los proyectos académicos, reconociendo así la comisión de un delito de fraude de subvenciones públicas. ¿Puede beneficiarse Manuel de alguna atenuante por su actuación?. Manuel no puede beneficiarse de atenuante alguna. Manuel no puede beneficiarse de la atenuante de confesión, al haberse iniciado la investigación en la fiscalía. Manuel es beneficiario de la confesionalidad de su delito a la autoridad judicial, al no haberse iniciado el procedimiento judicial en su contra. Ninguna de las anteriores es cierta. En el transcurso de una manifestación no autorizada, Juan empieza a lanzarle piedras a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Una de esas piedras lesiona gravemente a un agente, que necesita asistencia médica urgente, ademas de ser trasladado a un hospital. Considerando que estos hechos pueden ser constitutivos de un delito de lesiones, pero también de un delito de atentado contra agente de la autoridad, ¿en qué tipo de concurso delictivo ha incurrido Juan con su actuación?. Un concurso real de delitos. Un concurso medial de delitos. Un concurso ideal de delitos. Un concurso aparente de delitos. Juan es condenado a una pena de multa de 6 meses, a una cuota diaria de 6€. ¿Qué importe total deberá pagar Juan?. 1080€. 340€. 680€. 845€. La agresión sexual agravada se castiga con pena de prisión de 12 a 15 años. Romualdo es condenado por ese delito en grado de tentativa. ¿Qué marco penal concreto se le podría imponer?. Prisión de 12 a 15 años. Prisión de 12 años a 13 años y 6 meses. Prisión de 8 años a 12 años menos un día (si se le aplica la inferior en grado). Prisión de 6 años a 12 años menos un día (si se le aplica la pena inferior en grado) y prisión de 3 años a 6 años menos un día (si se le aplica la pena inferior en dos grados). Un terrorista quiere matar al presidente del gobierno, que siempre va acompañado de su guardaespaldas. El terrorista decide poner una bomba en un lugar por el que pasará el presidente, aun conociendo que con ello tambien morirá su guardaespaldas, al cual no quiere matar, pero acepta como necesaria (y segura) su muerte. Sabe que a veces en el coche viaja tambien la hija del presidente y que, por lo tanto, es muy probable que si pone la bomba esta muera, aunque no sea su objetivo. El día que pone la bomba, la hija acompaña a su padre. Explota la bomba y mueren los 3. La conducta del terrorista puede calificarse en: Asesinatos terroristas con dolo directo de primer grado respecto de los 3. Asesinatos terroristas con dolo directo de primer grado respecto del presidente y dolo de segundo grado respecto del guardaespaldas y la hija. Asesinatos terroristas con dolo eventual respecto de la hija, dolo directo de primer grado respecto del presidente y dolo de segundo grado respecto del guardaespaldas. Asesinatos terroristas con dolo eventual respecto de los 3. Manuel es un conocido carterista que actúa normalmente en el metro de Barcelona y que acaba de salir de prisión precisamente por haber cometido estos mismos delitos en, al menos, 3 ocasiones. Los antecedentes por las anteriores 3 sentencias no han sido cancelados. Sin embargo, la policía vuelve a detener a Manuel por un delito de la misma naturaleza. ¿Qué relevancia penal tendrán las 3 condena anteriores a los efectos de la determinación de la pena para este nuevo delito?. Ninguna, ya que Manuel ya ha sido condenado ejecutoriamente por los otros delitos y ha cumplido las penas correspondientes. Se aplicará la pena del delito de hurto en su mitad superior al apreciarse continuidad delictiva. Se aplicará la pena del delito de hurto en su mitad superior al apreciarse la circunstancia agravante genérica de reincidencia. Se podrá aplicar la pena superior en grado a la prevista para el delito de hurto por la concurrencia de la circunstancia agravante genérica de reincidencia con la cualificación de haber sido ya condenado ejecutoriamente por 3 delitos de la misma naturaleza. Aurelio es condenado por un delito de asesinato terrorista. Al ingresar en prisión, la Junta de Tratamiento lo considera de peligrosidad extrema. ¿En qué grado de tratamiento penitenciario lo clasificarán?. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado. Franki, una noche sin luna, rompe el cristal de una joyería y roba varias alhajas amenazando al vigilante jurado con una navaja. Al salir va a un bar a celebrarlo y se enzarza en una pelea, causandole lesiones graves a Juan. Tras huir del bar bastante borracho rompe la ventanilla de un coche, le hace un puente y se marcha a su casa. En esa noche, Franki cometió los delitos de robo con violencia, lesiones, conducción bajo los efectos del alcohol y robo con fuerza en las cosa. ¿En qué tipo de concurso se han producido los delitos esa noche?. Concurso real. Concurso continuado. Consumo ideal. Concurso medial. Pedro prende fuego a un hombre que vivía en la calle, causándole graves lesiones, pues detesta a las personas sin hogar. Se le acusa por un delito de lesiones con la agravante de cometer el delito por motivos de aporofobia o discriminación por razones de exclusión social. ¿Es correcta dicha calificación jurídica?. Sí ,es viable, pues es posible agravar la pena de un delito si se comete por móviles discriminatorios sea cual sea el motivo de discriminación. Sí, es viable, pues el Código Penal prevé expresamente agravar la pena por dicho motivo. No es posible, pues atentaría contra el principio de responsabilidad penal por el hecho, agravado la pena por las ideas del autor. Es posible si se aplica la agravante analógica. Bianca está en una concentración pacífica no autorizada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reciben la orden (emitida dentro de los parámetros legales por la que se ha de regir) de cargar contra las personas que participan en ella con el objeto de disolverla, ¿podrá Bianca defenderse legítimamente del uso de la porra reglamentaria de los agentes?. Sí, porque al haber un ataque que pone en peligro su integridad física puede defenderse de forma lícita; y ello pese a que el ataque provenga de la actuación policial ejercida dentro de los parámetros que han de regirla. No, porque la legitima defensa solo puede invocarse ante ciudadanos que no tengan la condición de funcionario público o agente de la autoridad. Sí, porque como la concentración es pacífica no ha habido ningun tipo de provocación por parte de Bianca y puede defenderse de forma lícita; y ello pese a que la actuación policial sea ejercida dentro de los parámetros que han de regirla. No, porque la actuación policial ejercida dentro de los parámetros que han de regirla constituye una agresion legítima y ello impide que Bianca pueda invocar la legítima defensa ante la misma. La mercantil Trapicheos SL esta siendo investigada por un presunto delito de alzamiento de bienes. Si del proceso resulta que la misma ha incurrido en responsabilidades penales, ¿cuál de las siguientes penas no se le podrá imponer por no estar prevista en el Código Penal?. La pena de multa por cuotas, puesto que solo puede imponerse la multa proporcional. La disolución definitiva de la mercantil, que supone la pérdida definitiva de su personalidad jurídica. La pena de trabajos o servicios en beneficio de la comunidad. La pena de inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar. Salma reside en España desde hace poco, pero es de origen saudita. Ella cree que mantener relaciones extramatrimoniales con un hombre es delito, pero aun así decide verse regularmente con Antonio. ¿Puede exigírsele algún tipo de responsabilidad penal por creer que su conducta es delictiva y persistir en ella?. Sí, porque es reprochable que Salma no cese en su conducta si cree que está delinquiendo. Sí, porque la figura del delito putativo se prevé precisamente para castigar a quienes obran con conciencia de antijurícidad. No, porque la conducta de Salma es atípica y el error de prohibición inverso es impune. Solo si el marido la denuncia, al ser agraviado. Juan trabaja en una entidad bancaria - finanzas SL - Aprovechando el acceso a las cuentas de sus clientes, durante el horario laboral y utilizando los medios de la empresa, desvía parte de los fondos de sus clientes más mayores, que no acceden habitualmente a su extracto bancario, a su cuenta personal. Tras un año, se descubre que Juan se ha apropiado de 35.000€ de clientes. Juan ha cometido un delito de apropiación indebida, en el que la persona jurídica no ha obtenido ningun beneficio. ¿En qué calidad respondería Finanzas SL del delito cometido por Juan?. Como responsable penal por el delito cometido por su empleado. Como responsable civil directo, del delito cometido por su empleado. Como responsable civil subsidiario, del delito cometido por su empleado. No tendrá ningun tipo de responsabilidad, ni civil ni penal. Julián ha cometido un delito de detención ilegal contra Paula. En el transcurso de dicha detención y antes de que acabe, se modifica la norma para agravar la pena impuesta a este delito. Teniendo en cuenta la irretroactividad penal de la ley menos favorable, ¿con qué ley se deberá enjuiciar a Julián?. Con la nueva, porque, aunque sea más perjudicial para el reo, el Tribunal Supremo permite su aplicación al considerar que el delito permanente se sigue cometiendo bajo su vigencia. Con la vigente en el momento de iniciarse la detención, porque es la más favorable al reo y ha de aplicarse el principio de irretroactividad de la ley penal desfavorable. Con la que prefiera el reo, porque en todo caso ha de ser oido para que pueda elegir la que más le beneficie. Con las 2, la nueva y la anterior, ya que el Tribunal habrá de seleccionar los aspectos más favorables de cada una de ellas para beneficiar al reo en la mayor medida posible. Se investiga si la sociedad Favores a mi, SL. puede haber incurrido en responsabilidad penal por su presunta implicación en una red de estafa. Si a lo largo de la investigación fallece la persona que materialmente ha realizado los hechos por los que se investiga a la persona jurídica: No se excluirá, pero en todo caso se modificará la responsabilidad penal de la entidad a consecuencia de tal fallecimiento. Se excluirá la responsabilidad penal de la entidad porque el fallecimiento del individuo obliga a archivar las actuaciones. El procedimiento proseguirá con respecto al superior jerárquico del fallecido. Ni se excluirá ni se modificará la responsabilidad penal de la entidad por tal fallecimiento, sin perjuicio de que puedan concurrir otras circunstancias. Si alguien intentara matar al rey y solo consiguiera teniendo en cuenta que dicho delito se encuentra castigado con la pena de prisión permanente revisable, ¿se le podría rebajar la pena al haber cometido el delito en grado de tentativa?. No, porque, como la pena de prisión permanente revisable es indeterminada, no pede establecerse ningún tipo de individualización sobre la misma. Sí, porque el Código Penal establece que la pena inferior en grado de la prisión permanente revisable es la de 20 a 30 años de prisión. No, aunque en todo caso se hará constar en la sentencia para que el condenado pueda acceder al tercer grado y a la libertad condicional con mayor facilidad. Sí, porque el Código Penal establece que su pena inferior en grado es la de 25 a 40 años de prisión. Javier ha forzado la cerradura de la casa de Juan, ha allanado su vivienda y se ha llevado todos sus ahorros. ¿Por aplicación de qué criterio de concurso de normas puede ser sancionado por el delito de robo con fuerza en las cosas en casa habilitada sin que se aprecie, ademas, el delito de daños y el delito de allanamiento de morada?. Por aplicación del criterio de subsidiariedad. Por aplicación del criterio de la alternatividad. Por aplicación del criterio de la consunción. Por aplicación del criterio de la generalidad. Sergio quiere matar a su vecina María, del piso de arriba, porque se pasa todo el día andando por el piso con unos zapatos de tacón que hacen un ruido espantoso. Ha visto que ella y su marido cogen el coche muy temprano por la mañana, asi que, aunque el marido le cae bien y sabe que causarle un accidente a María, supondrá necesariamente causárselo también a él, decide preparar una bomba para detonar el vehículo de la pareja. ¿Con que tipo de dolo actúa Sergio?. Con dolo directo de primer grado respecto a María y dolo. eventual respecto al marido. Con dolo eventual respecto a Maria y dolo directo de segundo grado respecto al marido. Con dolo directo de primer grado con respecto a Maria y dolo directo de segundo grado con respecto al marido. Con dolo directo de primer grado respecto a ambos. Juan Carlos trabaja como decorador personal. Un día, en casa de uno de sus clientes observa un cuadro que llama su atención. Tras unas comprobaciones confirma que es obra de un autor de renombre y que está valorado en unos 200.000€. Aprovechando un descuido del propietario lo sustrae y lo lleva a su casa. Al día siguiente lo vende a Roberto, conocido coleccionista y experto en antigüedades, con quien ya había tenido tratos en el pasado. Roberto conoce el origen ilícito del bien que compra. ¿Como podría calificarse la conducta de Roberto?. Sería coautor de un delito de hurto, ya que nuestro Código Penal admite la autoría sucesiva. Sería cooperador necesario del delito de hurto, ya que sin su ayuda no se hubiese obtenido el lucro económico. Sería cómplice del delito de hurto, pues colabora en la realización de actos ejecutivos. No sería partícipe del delito de hurto, pero si podría ser encubridor o receptador. Javier fue condenado por un delito grave a una pena de 15 años de privación de libertad, siendo firme su condena el 3 de octubre de 2013. Poco antes de entrar en prisión, el 5 de octubre de ese mismo año, comete otro delito, enjuiciado y con sentencia firme el 5 de mayo de 2015, por el que se le impone una pena de 8 años de prisión. El 1 de julio de 2020, en un permiso de salida comete un tercer delito que conlleva una pena de prisión de 17 años. ¿Cuál es el límite máximo de cumplimiento efectivo de la Peña de prisión que se puede aplicar a Javier en aplicación de las normas del Código Penal?. 20 años, en aplicación del límite máximo ordinario de la Peña de prisión. 25 años, en aplicación del límite máximo extraordinario en caso de acumulación de delitos. 30 años, en aplicación del límite máximo extraordinario en caso de acumulación de delitos. No cabe aplicar las reglas de acumulación de condenas en este caso, por lo que deberá cumplir la suma aritmética de las distintas penas de prisión, sin posibilidad de limitar el tiempo máximo de cumplimiento efectivo. Wilfredo es considerado culpable de un delito de lesiones graves, se le aplica una eximente incompleta de estado de necesidad y se le impone una pena de 4 años de prisión, que debe cumplir ingresando en establecimiento penitenciario. Ante eso se plantea la posibilidad de solicitar un indulto, pero, ¿Qué sujetos están legitimados para solicitarlo?. Solo el condenado o sus parientes y afines. Solo el Gobierno o el tribunal sentenciador. Tanto el condenado como sus parientes y afines, cualquier persona en nombre del condenado, el Gobierno, 50 diputados o senadores, el tribunal sentenciador, el Ministerio Fiscal o el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Tanto el condenado como sus parientes y afines, cualquier persona en nombre del condenado, el Gobierno, el tribunal sentenciador o el Juez de Vigilancia Penitenciaria. Jorge tiene como afición el "Urbex", que consiste en entrar en inmuebles históricos y hacer fotos, para luego subirlos a la web. Nunca se apropia de ningun bien ajeno. El día 15 de abril de 2022, Jorge, con la intención de hacer fotos, entró en una vivienda histórica de Cuenca por una ventana que estaba abierta a pie de calle. Al saltar la alarma, hizo unas fotos y huyó de la vivienda. Fue reconocido por las fotos que hicieron las cámaras de seguridad. El fiscal le acusó por tentativa de robo con fuerza en las cosas, que según el artículo 234 CP lo cometen los que "Con ánimo de lucro, se apoderaren de cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para entrar o abandonar el lugar donde estas se encuentran...". ¿Se le debería condenar a Jorge por este tipo delictivo?. Sí, ya que objetivamente ha cometido un delito de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa, pues no se apoderó de ningun bien mueble, pero podría haberlo hecho. No, pues no concurre el "ánimo de lucro" y ello es un elemento del tipo, aunque sea subjetivo. Por tentativa de robo no, pero sí por conspiración para cometer ese delito. Depende de si Jorge finalmente subió o no las fotos que hizo de la vivienda a la web. Johnny, ciudadano nigeriano, organiza una estafa desde la ciudad de Lagos (Nigeria). Envía cartas a muchas personas asegurando que tienen una herencia en Nigeria y que él como abogado puede facilitarle su cobro, a cambio de unos honorarios. Aquellos que caen en la estafa, pagan, pero nunca reciben la falsa herencia. Con este método, Johny consiguió estafar a Pedro, tras intercambiar varios emails y recibir certificados falsificados, envió 10.000€ a Johny. Teniendo en cuenta el delito y donde se ha cometido. ¿Tendrían competencia los tribunales españoles para investigar lo sucedido, y en su caso, juzgar a Johny?. No, pues por el principio de territorialidad el delito de estafa se ha cometido en Nigeria, por un ciudadano nigeriano. Sí, por aplicación de la teoría de la ubicuidad, la cual establece que el delito se entenderá cometido tanto donde se realiza la acción u omisión como donde se produce el resultado. Solo tendría competencia si Johny viniese a España. Dependerá del tratado internacional que España haya firmado con Nigeria. El artículo 447 CP establece que: "El juez o magistrado que por imprudencia grave o ignorancia inexcusable dictara sentencia o resolución manifiestamente injusta incurrirá en la pena de inhabilitación especial para empleo o cargo público por tiempo de 2 a 6 años". ¿Cómo definiría este tipo penal?. Delito especial impropio, doloso y de acción. Delito especial propio, imprudente y de acción. Delito especial impropio, imprudente y de acción. Delito común, imprudente y de acción. A Rosa le han diagnosticado una enfermedad infecciosa que se transmite por el aire. Le han ordenado permanecer aislada un mes, advirtiéndole expresamente de la alta contagiosidad de esa enfermedad por aire y que si está en un espacio cerrado con otras personas le transmitirá su enfermedad. Rosa no lo dice a sus amigos por temor a que la rechacen. Durante su cuarentena, la invitan a una fiesta a casa de Inés. A pesar de ser consciente de la alta probabilidad de contagiar de su enfermedad a las personas que acudan a la fiesta, Rosa decide asistir sin importarle que otras personas puedan resultar infectadas. Rosa acude a la fiesta y una semana despues 5 asistentes al mismo evento son diagnosticados de la misma enfermedad que Rosa. ¿Cómo ha actuado Rosa?. Con dolo directo o de primer grado. Con dolo de segundo grado o de consecuencias necesarias. Con dolo eventual. Con imprudencia grave. Pedro se encuentra en un bar con Juan. Este comienza a mirar a Pedro. Pedro le dice que le deje de mirar y que si no "le va dar una paliza". Esa provocación produce que Juan rompa el botellín que tenía en la mano y acto seguido ataque a Pedro. Este consigue evitar que Juan le corte con la botella y le propina un fuerte puñetazo a Juan en la mandíbula, lo que le hace perder el sentido. Al caer, Juan se da un golpe y se abre una brecha en la ceja. Pedro está preocupado por el incidente, y se acerca a su despacho profesional a preguntarles si podría aplicarse la legítima defensa en su caso. Sí, podría aplicarse de manera completa pues concurren todos los elementos del artículo 20.4 CP, y por lo tanto, se le eximiría de pena. No podría aplicársele de manera completa, pues no concurren todos los elementos esenciales, aunque sí se le aplicaría la legitima defensa incompleta. En este caso, se le atenuaría la pena. No podría aplicársele, ni completa ni incompleta, pues Pedro ha provocado a Juan para que le agreda. No, pues el método utilizado para repeler el ataque que ha sido claramente desproporcionado. Rosa trabaja para Losas SL, como directora financiera. Aprovechando los poderes que tiene concedidos, desvía parte de los fondos de la sociedad a sus propias cuentas. ¿Tendría responsabilidad penal Losas SL, por el delito de apropiación indebida cometido por Rosa?. No. Sí. Dependerá de si tiene implantando un plan de prevención de delitos. Si lo tenía implantado antes de la comisión del delito, no responderá penalmente. No, pero sí tendrá responsabilidad civil ex delicto. María necesita heredar a su anciano tío para saldar sus deudas, pero este tiene muy buena salud, así que decide matarlo. Para llevar a cabo su plan, le pide a su amigo Pedro, que es farzceútico, que elabore un veneno inoloro e insípido y que sea difícilmente detectable en una autopsia. Pedro, que es doctor en química, elabora el veneno y se lo entrega a María, advirtiéndole que es una fórmula secreta que él ha elaborado (es un bien escaso) que solo él conoce, que es letal y no deja rastro. Una noche, María va a visitar a su tío, y tras acostarlo, le vierte el veneno en la leche que utilizará la mañana siguiente para desayunar. No obstante, durante la noche, su tío fallece de muerte natural. ¿Sería punible la participación de Pedro en la tentativa de asesinato cometida por María?. No, ya que el asesinato no se ha consumado y no se castiga la cooperación necesaria en un delito intentado. Sí, pero solo por la conspiración para delinquir, pues el delito no se consumo. Sí, como cooperador necesario de una tentativa de asesinato. Sí, como cómplice de una tentativa de asesinato. Lucas quiere que Juan muera, pues está enamorado de su mujer y tiene la esperanza de que, si este muere, pueda ser su pareja. Sabiendo que Juan es alérgico a los frutos secos, pero que tiene debilidad por los dulces, le lleva como regalo una tarta y le dice que no se preocupe, que no contiene frutos secos, cuando realmente se había elaborado con gran cantidad de estos. Lucas se come un gran trozo y tras ello sufre un shock anafiláctico que le provoca la muerte. ¿Respondería penalmente Lucas por la muerte de Juan?. No, porque ha sido Juan el que ha realizado voluntariamente el hecho que le ha provocado su muerte (comerse la tarta). Sí, respondería como cooperador necesario del suicidio de Juan. Sí, respondería como inductor del homicidio de Juan. Si, respondería como autor del homicidio de Juan. Manuel ha cometido un delito de estafa agravado por el importe (más de 50.000€ de perjuicio causado) por lo que se ha iniciado un proceso penal contra él y se enfrentará a una pena de 1 a 6 años de prisión. Manuel, con anterioridad, había sido condenado por sentencia firme por la comisión de un delito leve de estafa a la pena de multa de 2 meses (cuota de 3€ diarios). Manuel acude a su despacho y le pregunta si se le podría aplicar la agravante de reincidencia al nuevo delito, ya que el tiempo transcurrido desde que cumplió la condena del primero era solo de 3 meses. Sí, pues ha sido ejecutoriamente condenado por un delito del mismo titulo y de la misma naturaleza. No, pues los antecedentes penales por delitos leves no se computan a efecto de reincidencia. Dependerá de la interpretación del juez respecto de la peligrosidad de Manuel. No, pues para aplicar la agravante de reincidencia son necesarias dos condenas ejecutivas previas y a Manuel solo se le aplicaría una. Rosa ha sido condenada como cómplice de la comisión de un delito de secuestro. La pena que para el autor de este delito se contempla en el artículo 164 CP es de 6 a 10 años de prisión. ¿Cuál sería el marco penal concreto aplicable a Rosa?. De 4 a 10 años menos un día. De 6 años a 10 años menos un día. De 6 a 8 años de prisión. De 3 a 6 años de prisión, menos un día. ¿cuál de los siguientes principios no está contemplado en el artículo 8 CP para regular el concurso aparente o de normas?. El principio de especialidad. El principio de legalidad. El principio de subsidiariedad. El principio de consunción. Rosauro, de nacionalidad colombiana y con residencia legal en España, ha sido procesado por un robo con fuerza en las cosas. Se enfrenta a una pena de prisión de 5 años, pero le han comentado que esa pena puede sustituirse por expulsión. Rosauro se acerca a su despacho y le pregunta si, en su situación, su pena sería susceptible de ser sustituida por la expulsión a su país de origen. No, ya que el límite máximo para sustituir una pena por la expulsión es de 2 años de prisión. Sí, pero solo si Rosauro presta una fianza que perderá si regresa a España antes del plazo que se acuerde en sentencia. Sí, ya que cumple todos los requisitos para que su pena pueda ser sustituida por la expulsión. No, pues Rosauro tiene residencia legal y este tipo de sustituciones solo se contempla para extranjeros que no tengan residencia legal en España. Según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores, el régimen de internamiento cerrado: Solo se podrá imponer cuando el menor haya sido declarado culpable de la comisión de un delito grave. Solo se podrá imponer cuando el menor haya sido declarado culpable de la comisión de cualquier delito grave o menos grave. Solo se podrá imponer cuando el menor haya sido declarado culpable de la comisión de un delito grave o menso grave, si en su ejecución se ha empleado violencia o intimidación, se ha generado riesgo para la vida o la integridad física de las personas o se han cometido en grupo o el menor perteneciera o actuara al servicio de una banda, organización o asociación, aun de carácter transitorio, que se dedicare a la realizacion de tales actividades. Se podrá imponer si se comete cualquier delito del Código Penal, ya doloso, ya imprudente. Mauricio es integrante de las Fuerzas Armadas españolas. Un día, en Burgos, en mitad de unas maniobras con el ejército francés, Mauricio acaba enzarzándose en una pelea con Jean, a quien le causa algunas lesiones de escasa entidad gracias a la rápida intervención de otros compañeros. Del suceso se derivan 2 consecuencias: la apertura de diligencias penales para esclarecer si Mauricio ha cometido un presunto delito de lesiones (con el fin de proteger el bien jurídico, la integridad física) y la apertura de un expediente disciplinario en el que se interesa la separación de Mauricio del servicio militar (con el fin de proteger la honorabilidad de las Fuerzas Armadas). ¿Se le pueden exigir responsabilidades penales y disciplinarias de forma simultánea?. Sí, porque en este caso el fundamento de las sanciones es distinto y ello permite la imposición de ambas. no, porque aunque el fundamento de las sanciones pueda no ser el mismo, el principio de non bis in ídem, prohibe que un mismo hecho pueda reprocharse dos veces. No, porque la jurisdicción penal es preferente sobre la disciplinaria, será la propia sentencia que se dicte la que, en su caso, determine tambien la responsabilidad disciplinaria de Mauricio. Sí, porque como la jurisdicción penal es muy lenta, las sanciones se impondrán en momentos distintos y no conculcarán el principio de non bis in idem. El 1 de octubre de 2022 entró en vigor una norma penal que modificaba los marcos penales del delito de agresión sexual. Como consecuencia de ello, el delito pasó de estar castigado con una pena máxima de 8 amos a una pena máxima de 6 años, lo que provocó una rebaja en algunas penas e incluso excarcelaciones de sujetos condenados con la ley anterior. Si el gobierno promoviese una nueva reforma penal que aumentase de nuevo la pena máxima del delito de agresión sexual a 9 años de prisión, ¿podría con esta nueva ley evitarse la aplicación retroactiva de la ley penal más favorable?. No, pues en aplicación del principio de irretroactividad de las leyes penales las nuevas leyes nunca pueden aplicarse de manera retroactiva. No, pues pese a la aprobación de la nueva norma, la ley anterior, se convertiría en una ley intermedia que seguiría siendo más favorable y que podría seguir aplicándose. Sí, pues la nueva ley deroga la anterior y anula con ello todos sus efectos. Sí, pues la nueva ley podría aplicarse tanto a los actos cometidos bajo su vigencia como a aquellos cometidos bajo la vigencia de cualquier norma anterior. Lorenzo se dirige a casa de su exnovia Cecilia, y dentro del domicilio, sin mediar palabra, comienza a apuñalarla con un cuchillo, causándole la muerte. Posteriormente desmiembra el cuerpo para deshacerse de él, si bien es sorprendido por un vecino que alerta a la policía. La autopsia desveló que la primera cuchillada le seccionó la arteria carótida causándole la muerte de forma inmediata. Las demás heridas y el desmembramiento se realizaron post mortem. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿podría concurrir en Lorenzo la agravante de ensañamiento?. Sí, ya que realiza la conducta con una particular crueldad, lo que siempre merece un mayor desvalorizadme del injusto. No, pues en este caso, pese a pretenderlo, no ha provocado un aumento efectivo del daño a la víctima, dado que, tras la primera cuchillada, todas las lesiones son post mortem. Sí, ya que el ataque sorpresivo impide la posibilidad de defensa de Cecilia. No, pues el sujeto no realiza la conducta para asegurarse la comisión del hecho o la impunidad. Pompeyo, con el objetivo de acceder a una casa de campo y apropiarse de las cosas de valor que alli hubiera, fuerza la cerradura de la puerta principal y se lleva bienes por valor de 8.500€. Pompeyo ha cometido un delito de robo con fuerza en las cosas y un delito de daños, por la rotura de la cerradura. Respecto a ambos delitos se aplicaría: Un concurso real de delitos, que castigaría ambos delitos. Una circunstancia agravante. Un concurso de leyes, que consumiría el delito de daños en el delito de robo con fuerza en las cosas. Un concurso de leyes por especialidad, que aplicaría preferentemente el delito más grave. Natalia es propietaria de un apartamento que tiene alquilado a José. Desde hace meses, José se niega a pagar la renta, habiendo dejado de responder incluso a las llamadas de Natalia. Ante esto, aprovechando que José no está en el apartamento por estar en su puesto de trabajo, Natalia acude con un cerrajero y cambia la cerradura del piso, impidiendo a José acceder a la vivienda. ¿Se le puede aplicar a la conducta de Natalia alguna causa de justificación que excluya la antijuricidad del hecho?. No, pues el medio empleado no queda amparado en la causa de justificación de ejercicio legítimo de un derecho, pudiendo incluso ser constitutivo de otro delito. Sí, por la causa de justificación de ejercicio legítimo de un derecho, dado el previo incumplimiento contractual de José. Sí, por la causa de justificación de ejercicio legitimo de un derecho, dado el previo incumplimiento contractual de José. Sí, pero no por la causa de justificación de ejercicio legitimo de un derecho, sino por la de estado de necesidad. Leonor cumple condena por un delito de incendio intencionado, pero cuando lleva algunos años en prisión desarrolla un trastorno grave sobrevenido que le impide conocer el sentido de la pena. ¿Esta inimputabilidad sobrevenida se podría tener en cuenta para modificar su situación penitenciaria?. No, porque el trastorno mental solo puede valorarse en sede de culpabilidad, durante el enjuiciamiento criminal, y no cuando la sentencia ya es firme. Sí, se le puede conceder el tercer grado y la libertad condicional por razones humanitarias y de dignidad personal, aunque no cumpla con los demás requisitos previstos en la norma. Sí, el Juez de Vigilancia Penitenciaria puede suspender le ejecución penal de su condena por trastorno grave sobrevenido, pudiendo adoptar además la imposición de una medida de seguridad privativa de libertad adaptada a su patología. Sí, el tribunal sentenciador puede declarar la extinción de la pena de manera inmediata para imponerle el cumplimiento de una medida de seguridad. Mario ha recibido un correo electrónico, aparentemente de Correos, en el que se le hace saber que no se le puede hacer entrega de un pedido por no haber abonado las tasas de aduana. Sin saber que está siendo víctima de una estafa organizada desde Chipre, Mario introduce sus datos bancarios en una página de internet, aparentemente de Correos, perdiendo con ello en ese mismo momento 5.000€. ¿Serán competentes los tribunales españoles para conocer de estos hechos?. No, porque el principio de territorialidad exige que la estafa sea enjuiciada en Chipre, que es el lugar en el que se ha cometido el delito. Sí, porque la víctima es española y nuestros tribunales tienen jurisdicción para conocer siempre de cualquier delito que se cometa contra los nacionales. Sí, porque la teoría de la ubicuidad que aplica nuestra jurisprudencia permite sostener que el delito se comete tanto donde se realiza la acción como donde se produce el resultado. Sí, porque al ser un delito con trascedencia internacional puede aplicarse el principio de la jurisdicción universal. Antonio ha cometido un delito de homicidio en grado de tentativa. Si la pena por el delito de homicidio consumado es de 10 a 15 años de prisión, ¿qué marco penal concreto sería aplicable a Antonio?. Dado que el grado de tentativa únicamente permite rebajar la pena en un grado, el marco penal será de 5 a 10 años menos un día de prisión. Dado que el grado de tentativa permite rebajar la pena 1 o 2 grados, el marco penal será de 5 a 10 años menos un día de prisión o de 2 años y 6 meses a 5 años menos un día de prisión. Dado que el grado de tentativa exige imponer la pena en su mitad inferior, el marco penal será de 10 a 12 años y medio de prision. Dado que el grado de tentativa exige imponer la pena en la mitad superior, el marco penal será de 12 años y un día a 15 años de prisión. Felipe quiere opositar, pero cree que no puede hacerlo porque tiene antecedentes penales por un delito menos grave. ¿Desde qué momento empiezan a computarse los plazos de cancelación de los antecedentes penales?. Desde el día siguiente al de la extinción de la responsabilidad criminal. Desde el mismo día en que se ingresa de forma efectiva en prisión para cumplir condena. Desde el día siguiente al de la declaración de firmeza de la sentencia condenatoria. Dado que únicamente los delitos graves dan lugar al registro de los antecedentes penales, Felipe está libre de ellos y puede opositar. Rosa es condenada por delito fiscal, al no haber ingresado el IVA de varias operaciones por importe superior a 120.000€. Se la condena a 2 años de prisión, multa del tanto y pago de la responsabilidad civil. Con posterioridad, la Agencia Tributaria inicia una inspección por los mismos hechos y le impone una sanción en vía administrativa. ¿Se habría producido una vulneración del principio non bis in ídem?. No, pues los ordenes jurisdiccionales y los regímenes sancionadoras son distintos. Si, pues concurre el requisito de la triple identidad. Depende de si Rosa actuó con dolo o con imprudencia. Si es imprudente, no debe sancionársele en vía administrativa, solo en la penal. No, pues este principio no rige cuando una persona ha sido condenada, solo evita el procesamiento paralelo en dos causas similares. Manuel le propina un fuerte puñetazo en un ojo a Rafael. Tras ello, y ver la hinchazón que el ha producido, Rafael va a un hospital donde tras examinarlo le dan el alta, prescribiéndole antiinflamatorios para bajar la inflamación del globo ocular. Tras 15 dls, Rafael comienza a perder la visión del ojo y vuelve al hospital. Tras una exploracion más cuidadosa se le detecta una enfermedad congénita que ha agravado la inflamación y finalmente pierde la visión del ojo. Si no hubiera tenido esa enfermedad (algo que desconocía Rafael), el ojo hubiese sanado. ¿Qué teoría se aplicará para evaluar si el resultado de la pérdida de visión del ojo es imputable a Manuel según la jurisprudencia establecida?. La teoría de causalidad. La teoria de la imputación objetiva. La teoría de la disminución del riesgo. El criterio de la causa sustitutoria. Manuel es el vigilante de un colegio. Un viernes por la tarde cierra las aulas sin darse cuenta de que hay unos niños escondidos. Los niños estuvieron 6 horas encerrados hasta que fueron encontrados por sus padres, que culpan a Manuel de su actuar negligente al no revisar adecuadamente las aulas. A pesar de que el delito de detención ilegal del artículo 163 CP solo castiga su comisión dolosa, ¿tendría responsabilidad penal Manuel por su proceder imprudente en la comisión de este tipo delictivo?. Sí, ya que aunque no lo contemple expresamente el tipo, todos los delitos pueden cometerse por imprudencia temeraria. No. Depende de los deberes de garante que haya asumido Manuel. Si era garante de la seguridad de los niños, sí se le puede castigar. Sí, pero no por el tipo imprudente sino por el doloso, al ser Manuel un profesional en el ejercicio de sus funciones. Lucas trabaja para Ladrillos SL. una empresa constructora. Para conseguir la adjudicación de una obra pública del Ayuntamiento de Úbeda, Lucas sobrina a un funcionario público. Retira fondos de la empresa y le da 10.000€ en un sobre al funcionario. El concurso se adjudica a Ladrillos SL. ¿Quién tendría responsabilidad penal por el delito de cohecho?. El funcionario únicamente. Lucas y el funcionario. Lucas, el funcionario y Ladrillos SL. Lucas, el funcionario, Ladrillos SL y el ayuntamiento de Úbeda. Rita es la directora de una sucursal bancaria. En el ejercicio de sus funciones, aprovecha la confianza adquirida a un cliente y le convence para que le apoderen en sus cuentes y les administre para realizar inversiones. En vez de eso, Rita transfiere los fondos a la cuenta de un testaferro y le dice que las inversiones han salido mal. El cliente que perdió 200.000€ quiere interponer una querella contra Rita por estafa, y le pregunta a usted si el banco tendría responsabilidad civil por el delito que Rita ha cometido: No. Sí, sería responsable civil directo. Sí, sería responsable civil subsidiario. Sí, sería participe a título lucrativo. Rudiger tiene planeado apropiarse del dinero ahorrado que su primo tiene en la caja fuerte de su casa de verano (unos 200.000€), en la que Rudiger suele pasar unos días. Una noche que se queda solo, Rudiger abre la caja fuerte con un instrumento adquirido por Internet. Cuando la puerta se abre, comprueba que no habia nada en el interior. Con posterioridad se entera que su primo tenia muchas deudas y había tenido que usar ese dinero hacia varios meses. ¿Por qué respondería penalmente Rudiger?. Por la conspiración para cometer robo con fuerza en las cosas. Por la tentativa de un robo con fuerza en las cosas. No respondería al aplicarse la excusa absolutoria entre parientes. No respondería penalmente por el robo, pues nos encontramos ante una tentativa absolutamente inidónea ya que no habia dinero en la caja fuerte y por lo tanto, resulta imposible afectar al bien jurídico protegido. José es opositor a ingeniero del Estado. Solo hay una plaza y al último ejercicio solo ha sido convocados él y Ana. Para evitar que esta se presente, ofrece a Luis (policía) 10.000€ para que detenga ilegalmente a Ana durante 2 días y así evite que se presente al examen. Luis detiene a Juana y esta no puede presentare al examen. No obstante, el tribunal declara desierta la plaza y José no la obtiene, razonable por la que se niega a pagar a Luis. ¿Se le podría aplicar a Luis la agravante de actuar por precio, recompensa o promesa?. sí, pues la agravante se aplica si se actúa con la motivación del lucro, sin exigir que efectivamente se obtenga. no, ya que no ha obtenido el lucro y el aumento del desvalorizadme radica en este elemento. si, pero la agravante se le debe imputar solo en tentativa, lo que rebajaría la pena al grado inferior. no, pues esta agravante solo se aplica en los delitos contra la vida o integridad de las personas. A José se le condena por robo con fuerza en las cosas, con la atenuante simple de reparación del daño. Teniendo en cuenta que el marco penal abstracto para este delito es prisión de 1 a 3 años, ¿cuál sería el marco penal concreto aplicable a José?. Pena de prisión de 1 a 2 años. Pena de prisión de 6 meses a 1 año menos un día. Pena de prisión de 2 años y un día a 3 años. Pena de prisión de 6 meses a un año y 6 meses. Luisa fue condenada en el año 2022 (por unos hechos cometidos en 2021) en un único procedimiento a dos penas de 2 años de prisión cada una, por dos delitos de estafa. Luisa ya ha pagado toda la responsabilidad civil. Luisa se acerca a su despacho y le pregunta si existiría la posibilidad de obtener la suspensión de su condena, ya que no tiene antecedentes penales. No existe posibilidad de suspensión, pues la suma de las penas impuestas (4 años) es superior a dos años, periodo máximo para conceder la suspensión. Excepcionalmente el juez podría conceder la suspensión, siempre que no se trate de reos habituales y cuando las circunstancias personales del reo, la naturaleza del hecho, su conducta y en particular, el esfuerzo para reparar el daño causado, asi lo aconsejen. Solo existiría esa posibilidad si Luisa hubiese cometido el delito a causa de una grave adicción y se encontrase en tratamiento rehabilitador extra penitenciario. No podría optar a la suspensión, pero si a la sustitución de la Pena por multa. Ernesto trabaja en el departamento de cobros y pagos de una empresa. durante 3 meses, todos los viernes sustrae 50€ de la caja,a hasta que fue descubierto. Ernesto le pide que califique jurídicamente su comportamiento y la medición de su pena. Ernesto ha cometido 12 delitos de hurto en concurso real, por lo que se le sumarán 12 penas por delitos leves de hurto. Ernesto ha cometido 12 delitos leves de hurto en concurso ideal, por lo que se le aplicará una única pena en su mitad superior. Ernesto ha cometido un delito medial de hurto de manera permanente, por lo que se le aplicará la pena superior en grado que corresponda al delito leve de hurto. Ernesto ha cometido un delito leve de hurto continuado y será castigado con la pena señalada para la infracción más grave, que se impondrá en su mitad superior, pudiendo llegar hasta la mitad inferior de la pena superior en grado. A Juan le condenan a una pena de multa de 9 meses, con una cuota diaria de 10€. Juan acude a su despacho y le pregunta cuántos días deberá cumplir de prisión si no paga la multa al activarse la responsabilidad personal subsidiaria del artículo 53 CP. 270 días. 135 días. Ninguno, ya que si no paga y no tiene bienes no tiene que entrar en prisión. 180 días. A los penados considerados de peligrosidad extrema o inadaptados a régimen ordinario de vida en prisión, se les clasifica en: Cuarto grado. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. José sufre esquizofrenia. En un brote agudo de alteración de la realidad ataca a un transeúnte causándole lesiones graves del artículo 149 CP, castigado con una pena de prisión de 6 a 12 años. En el juicio se demuestra la inimputabilidad de José ex artículo 20.1 CP y se ele absuelve del delito, imponiéndole la medida de seguridad de internamiento psiquiátrico. ¿Cuál será el tiempo máximo que José podrá estar encerrado en el centro psiquiátrico?. No existe un plazo máximo de internamiento en centro psiquiátrico, pues es una medida de seguridad. Deberá estar hasta que no sea peligroso, pero si no deja de serlo, deberá estar internado de forma obligatoria hasta su muerte. El internamiento no podrá exceder del tiempo que habría durado la pena privativa de libertad, si hubiera sido declarado responsable penal José. El tiempo máximo que podría imponérsele en la sentencia es de 5 años, pues es la duración máxima de la medida de seguridad de internamiento. El máximo será de 9 años, al aplicárseles a los inimputables el cómputo de la mitad inferior de la Pena aplicable al imputable. Según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de los Menores. ¿Cuáles son los tipos de internamiento que se le pueden imponer a los menores?. únicamente el cerrado. Únicamente el cerrado y abierto. Únicamente el cerrado, abierto y el semiabierto. El cerrado, el semiabierto, el abierto y el terapéutico. |