option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Práctica procesal penal

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Práctica procesal penal

Descripción:
preguntas tipo test

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 115

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El ordenamiento jurídico penal, en sentido estricto, lo componen…. El derecho procesal y el derecho penal. El CP y las leyes penales especiales. El derecho sustantivo penal y el derecho procesal penal. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿El CP de 1995 es el más extenso de los códigos penales españoles?. No. Sí. Es el que tiene más artículos. No es el que tiene más artículos, pero sí el que los tiene más extensos.

¿Cómo es la estructura de nuestro CP?. Consta de dos libros. Tiene una parte general y otra especial. Es similar al CP alemán. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué explica mejor las reformas sufridas por el CP?. La necesidad de adaptarse a los cambios. La presión social. La adaptación al derecho comunitario. La llamada «huida hacia el derecho penal».

Entre las últimas reformas del CP, la más amplia ha sido: La introducción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas y la de 2015. La de la LO 7/2012 y la operada por LO 10/2015. La de la reforma del CP por LO 1/2015 y la LO 2/2015 en materia de delitos de terrorismo. La de la LO 10/2015 y LO 2/2015.

¿Cuándo se castigan los delitos imprudentes?. Cuando no se aprecie dolo. Cuando se establezca así la ley. No existen delitos imprudentes. Todas las respuestas son correctas.

En relación con los delitos leves, una de las siguientes afirmaciones no es cierta: Prescriben a los seis meses. Son perseguibles si existe denuncia, salvo en los casos de violencia de género. Suelen ser castigados con multa. Han sido introducidos en la reforma operada por la LO 1/2015.

Los delitos contra los riesgos laborales: Se encuentran en la rúbrica «Delitos contra los ciudadanos extranjeros». Tienen capítulo propio. Están regulados en el Título XV que se titula «De los delitos contra los derechos de los trabajadores». Se castigan, exclusivamente, cuando son dolosos.

¿Qué novedades, en materia de penas, introduce la reforma del CP de 2015?. Desaparece la sustitución de penas. Se introduce la prisión permanente revisable. La reincidencia se suaviza. Se implanta la cadena perpetua para los delitos de terrorismo.

En la reforma del CP de 2015, el decomiso: Se unifica su régimen jurídico. Deja de llamarse «comiso». Se complementa con la creación de una oficina de recuperación de activos. Todas las respuestas son correctas.

¿A través de que principio se ha construido el delito imprudente?. El principio de revisión. El principio de culpabilidad. El principio de reproche. El principio de críticas.

Los delitos leves caducan en un plazo de: 6 meses. 2 años. 1 año. 3 meses.

¿Las condenas por delitos leves computan a efectos de reincidencia?. No. Si. Solo si son más de 3 delitos. Solo si así lo decide el juez.

Los delitos leves son perseguibles: Solo si asi lo decide el Ministerio Fiscal. Solo si existe denuncia de la persona agraviada. Si existe una querella. Si existe un atestado policial.

¿Cuál es la reforma más extensa del CP ?. La reforma operada por la Ley 23/2014. La reforma operada por la LO 1/2015, de 30 de marzo. La reforma operada por la LO 1/2002. La reforma operada por la Ley Ordinaria 1/2015, de 30 de marzo.

¿A que se refiere el delito de stalking?. Al delito de acceso a la correspondencia. Al delito de acoso, acecho u hostigamiento. Al delito contra la libertad de expresión. No es un delito.

¿A que edad se ha elevado el consentimiento sexual con la nueva reforma del CP?. A los 12 años. A los 17 años. A los 13 años. A los 16 años.

En los delitos de mera actividad: No se necesita que se obtenga el resultado buscado. Se necesita que se obtenga el resultado buscado. Solo se considera la mera actividad. No se consideran delitos.

El denominado derecho penal de riesgos: Es una nueva rama del derecho penal. Es una idea aún inexistente. Está asociado a delitos contra el medio ambiente, la ordenación del territorio o contra la seguridad vial. El derecho penal solo castiga los resultados lesivos.

¿A qué se llama derecho securitario?. Al derecho penal del enemigo. Al que se centra en la defensa de las amenazas a bienes jurídicos individuales tradicionales. Al que pretende la defensa del orden constituido. Al punitivismo.

Uno de los siguientes delitos no está considerado como de los de mayor actualidad en nuestra época: El delito informático. El maltrato familiar. El robo. El delito ecológico.

¿En qué estribaría llamar CP de la democracia al actual CP de 1995?. En que se aprobó en el régimen político actual. En que protege las instituciones de forma menos enérgica que el CP anterior. En las penas, que son moderadas. En su estructura, que empieza por la tutela de los derechos fundamentales de la persona.

La teoría de los bienes jurídicos: Es propia de la dogmática penal del pasado. Es insuficiente hoy en día. Es útil para la prevención especial de los delitos. Tiene un papel relevante para elaborar y aplicar las normas penales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no se corresponde con la justicia restaurativa?. Hay que pensar en la víctima. Lo fundamental es reprimir el delito. Hay que desjudicalizar en lo posible. Hay que primar la resocialización del delincuente.

La justicia de conformidad: En los juicios rápidos, supone la pena solicitada reducida en un tercio. La pena final depende de lo que establece la ley que la contempla. Consiste en fijar la pena que considere más adecuada la defensa. Solo se aplica a las calificaciones jurídicas.

En los delitos económicos, ¿qué supone contar con un sistema de compliance programs?. Es una atenuante. Supone eximir de responsabilidad penal. Atenúa o exime de responsabilidad penal si el modelo implantado es eficaz y cuenta con un oficial de cumplimiento para su control. Si se ha producido el delito, no cuenta para nada.

¿Cuál de los siguientes delitos no es posible competerse a título de imprudencia por una persona jurídica?. La insolvencia punible. La falsificación de moneda. El blanqueo de capitales. La financiación del terrorismo.

La confesión del delito, cuando se investiga un delito: Exime de responsabilidad a la persona jurídica. No es aplicable a las penas imponibles a las personas jurídicas. Evita el cierre de la empresa. Se configura como una atenuante.

¿ A que delitos nuevos se refiere el Derecho penal de riesgos?. A los delitos informáticos. A los delitos contra el medio ambiente. A los delitos económicos. A los deliutos contra el medio ambiente, contra el mercado y los consumidores y referentes a la ordenación del territorio o contra la seguridad vial.

¿ Qué CP es el nombrado el "Código Penal de la democracia"?. El del año 1995. El del año 1973. El del año 2015. No existe tal código.

¿ A qué concepto se debe la teoria de los bienes jurídicos?. A la escuela de Frankfurt. A la escuela de Frankfurt como principal referente Hassemer. A Hassemer. A Jakobs.

¿De que parte del derecho proviene la conciliación?. Del derecho social. Del derecho administrativo. Del derecho secular. Del derecho penal de menores.

El Derecho Penal Económico se conoce como: Como delincuencia económica a través de medios informáticos. Como delincuencia de cuello blanco, criminalidad de empresa. Como delincuencia societaria. Como es, Derecho Penal Económico.

¿En qué artículo se establece el contenido de la jurisdicción penal?. En el artículo 9.3 LOPJ. En el artículo 23 LOPJ. En los artículos 9.3. y 23 LOPJ. Ninguna respuesta es correcta.

Con los artículos 21 y 23 LOPJ a la vista, ¿es competente la jurisdicción española, para enjuiciar a un extranjero que delinque en otro país?. No, en ningún caso. Solo si se trata de un supuesto de justicia universal. Sí, salvo que se haya iniciado un procedimiento en el extranjero. Ninguna respuesta es correcta.

¿Qué órgano es el competente para juzgar a los miembros de una Sala del Tribunal Supremo?. El pleno de dicha sala. Individualmente, la Sala segunda, si son todos o la mayor parte, la Sala del artículo 61 LOPJ. La Sala del artículo 61 LOPJ. La Sala Segunda del Tribunal Supremo.

¿Es posible juzgar en España a un alemán que ha cometido en Francia un delito sexual contra una menor de edad española?. No, porque es un caso de principio de personalidad y tiene jurisdicción Alemania. No, porque es un caso de principio de territorialidad y tiene jurisdicción Francia. Sí, porque es un caso de principio de protección, por su especial relevancia para el orden público español. Sí, porque es un caso de Justicia Universal.

Las Salas de lo Penal de los Tribunales Superiores de Justicia: Son competentes para el conocimiento de las causas contra aforados de la comunidad autónoma respectiva. Resuelven los recursos contra cualquier auto dictado por las Audiencias Provinciales. Deciden las cuestiones de competencia suscitadas entre órganos judiciales de una provincia de la comunidad. Resuelven las apelaciones contra las sentencias dictadas por los jueces de menores.

¿Es posible una norma penal no escrita?. El principio de legalidad lo impide. No, además tiene que contenerse en un tipo penal. Sí, es raro, pero es posible. Las respuestas A y B son correctas.

En cuanto al principio de culpabilidad, ¿cuál de las siguientes respuestas no es correcta?. Supone incriminar por dolo y culpa. Se fija, de modo prevalente, en la persona que comete el hecho delictivo. Tiene carácter psicológico, pero ello no impide exigir responsabilidad a las personas jurídicas. El presupuesto es una ley previa que lo concrete, en cada caso.

Juicio justo es sinónimo de: Tutela judicial efectiva. Juicio con todas las garantías. Se descomponen en los distintos derechos reconocidos en el art. 24.2 CE. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué utilidad tiene el principio de resocialización?. Escasa, dado que es una mera aspiración del proceso. Se aplica, especialmente, en el derecho penal de menores. Está contenido en el art. 25.2 CE, pero solo atañe al legislador. Mucha, en particular en materia de ejecución y en el derecho penal de menores.

¿Cuál de las siguientes garantías del proceso es incorrecta?. Derecho a la presunción de inocencia. Derecho a que se admita toda prueba que proponga una parte por considerarla necesaria para su defensa. Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas. Derecho a no confesarse culpable.

En el principio de personalidad prima: El lugar del delito. El domicilio del demandado. El domicilio del demandante. La nacionalidad del autor del delito.

El principio de justicia universal se refiere a: Se atribuye a la jurisdicción penal española el conocimiento de una serie de delitos que encuentran una reprochabilidad universal, con independencia de donde se cometan. Se atribuye a la jurisdicción penal española el conocimiento de una serie de delitos que encuentran una reprochabilidad en nuestro código penal, con independencia de donde se cometan. Se atribuye a la jurisdicción española el conocimiento de una serie de delitos que encuentran una reprochabilidad universal, con independencia de donde se cometan. Se atribuye a la jurisdicción penal española el conocimiento de una serie de delitos que encuentran una reprochabilidad universal, si se cometen en la UE.

La Sala de lo Penal del TS conoce de: De los recursos de casación entre otros. De los recursos de amparo. De los recursos de revisión. De delitos cometidos fuera del territorio nacional.

El TSJ Sala de lo Civil-Penal conoce de: De los recursos de apelación entre otros. De recursos de casación. De delitos muy graves. De acusaciones contra jueces.

Para poder exigir responsabilidad penal, y en su caso condenar a alguien e imponerle una pena, debe existir una ley que reúna las caracteristicas: Lex praevia; scripta; certa y stricta. Que sea escrita a través de una Ley Orgánica. Que se le pueda aplicar la analogía. Que sea escrita.

Quién es el "padre" de la teoría de tipicidad: Franklin. Beling. Haussenbach. La Escuela de Milán.

La publicidad es de aplicación, en sentido estricto, al juicio: Oral. Penal. Civil. Social.

Indica cuál de las siguientes respuestas es incorrecta: La acción es un elemento del delito, pero solo si se trata de un acto positivo realizado por una persona imputable. La acción es un elemento del delito, pero no es sancionable si se ha cometido bajo una fuerza irresistible. La acción es un elemento del delito, pero incluye tanto la acción como la omisión. La acción es un elemento del delito, pero debe ser imputable al autor.

Un acto inmoral es reprochable…. Y como tal es antijurídico. Y siempre será delito. Un acto inmoral nunca puede ser considerado antijurídico por la ley. Para ser delictivo, su reprochabilidad tiene, además, que estar tipificada.

La culpabilidad…. Implica que se puede responder por un delito a título de imprudencia, aunque esta sea leve. Supone capacidad de comprensión de la ilicitud del acto y posibilidad de poder evitarlo. Es lo mismo que responsabilidad por culpa o imprudencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué supone una excusa absolutoria?. Supone que no se ha producido el delito. Supone que se ha producido un delito, pero no hay culpabilidad. Supone que se ha producido un delito, pero no se castiga. Las excusas nunca producen absolución.

Si un individuo secuestra a otro durante dos meses, ¿ante qué tipo de delito nos encontramos?. Delito instantáneo. Delito continuado. Delito permanente. Delito persistente.

¿Qué consecuencias tiene un error vencible sobre la ilicitud del hecho?. En función de la persona y las circunstancias, supone aplicar el hecho delictivo como imprudente. Supone aplicar la pena inferior en dos grados. Supone aplicar la pena inferior en un grado. Según las circunstancias, se aplica la pena inferior en uno o dos grados.

La apología del delito…. Solo se castiga cuando expresamente se tipifique. Se castiga del mismo modo que la provocación al ser una modalidad de esta. Se castiga cuando suponga una incitación directa a cometer cualquier delito. El elemento diferenciador con la provocación es que la apología no es tanto una incitación directa al delito como su defensa o justificación, mediante la difusión de ideas, alegatos o doctrinas.

¿En qué se diferencian la tentativa acabada e inacabada?. Es lo mismo, solo que una tiene más pena que la otra. En la tentativa acabada el sujeto hace todo de su parte para obtener el resultado, mientras en la inacabada no completa su acción por causas ajenas a su voluntad. La diferencia estriba en los medios empleados. Es una distinción doctrinal sin traducción penal.

Si un individuo decide no cometer un delito cuya ejecución había comenzado…. Se trata de una decisión que no conlleva pena. Puede suponer pena, en función de que los actos ejecutados fueran constitutivos de delito. Supone responsabilidad penal siempre, por el peligro inherente a lo realizado. Se trata de un caso de arrepentimiento activo, que implica apreciar una eximente.

Si un individuo trata de matar a otro apuñalándole mientras, aparentemente, duerme, pero que había muerto momentos antes por causas naturales y él lo ignoraba ¿cuál es el tratamiento jurídico en este caso?. Es un supuesto de delito imposible e impune. Es un delito imposible pero sancionable en su caso, como la profanación de un cadáver. Es un delito contra los sentimientos religiosos. Se trata de un delito de tentativa inidónea a solucionar por las reglas de la tentativa, estrictamente hablando.

Qué escuelas han intervenido en los sistemas penales: La escuela clásica Welzel y la escuela funcionalista con Roxin. La escuela clásica con Franz o Beling; la escuela finalista con Welzel; la escuela funcionalista con Roxin. La escuela clásica con Franz o Beling; la escuela finalista con Welzel; la escuela de Milán. La escuela clásica con Franz o Beling; la escuela funcionalista con Roxin.

En derecho Penal, ¿en que consiste el error?. Consiste en un conocimiento equivocado de la realidad. Consiste en un conocimiento equivocado de la acción. Consiste en un conocimiento equivocado del delito. Consiste en un conocimiento equivocado de la culpa.

¿Qué tipo de error sobre un hecho constitutivo de la infracción penal excluye la responsabilidad criminal?. El error invencible. El error de tipo o de prohibición. El error de hecho o de derecho. El error vencible.

¿Cuál son las clases de delito por sus consecuencias?. Delito de acción (homicidio) y el delito de mera actividad (falso testimonio). Delito de resultado (homicidio) y el delito de mera actividad (falso testimonio). Delito de lesión (homicidio) y el delito de mera actividad (falso testimonio). Delito de resultado (homicidio) y el delito de omisión (falso testimonio).

¿Cuál son las clases de delito por el modo de manifestarse la voluntad del autor?. Los delitos de lesión (trafico de drogas); de omisión (omisión de socorro); de comisión por omisión (bebé que cae por la ventana por descuido del cuidador, homicidio imprudente). Los delitos de mera actividad (falso testimonio); de omisión (omisión de socorro); de comisión por omisión (bebé que cae por la ventana por descuido del cuidador, homicidio imprudente). Los delitos de acción (robo); de peligro (delitos contra la seguridad vial); de comisión por omisión (bebé que cae por la ventana por descuido del cuidador, homicidio imprudente). Los delitos de acción (robo); de omisión (omisión de socorro); de comisión por omisión (bebé que cae por la ventana por descuido del cuidador, homicidio imprudente).

¿Cuál son las clases de delito por la afectación al bien jurídico protegido por el delito?. Delitos de peligro (delitos contra la seguridad vial) y delitos de omisión (omisión de socorro). Delitos de acción (robo) y delitos de lesión (delitos contra las personas). Delitos de peligro (delitos contra la seguridad vial) y delitos de lesión (delitos contra las personas). Delitos de resultado (homicidio) y delitos de lesión (delitos contra las personas).

¿Cuál son las clases de delito por la duración de la acción delictiva?. Delitos de acción (asesinato) y delitos permanentes (detención ilegal). Delitos instantáneos (asesinato) y delitos permanentes (detención ilegal). Delitos instantáneos (asesinato) y delitos continuado (estafa). Delitos comunes y delitos permanentes (detención ilegal).

¿Cuál son las clases de delito por el grado de perfeccionamiento de la acción delictiva?. Delitos consumados; habituales y delitos imposibles. Delitos continuados; tentativa y delitos imposibles. Delitos consumados; tentativa y delitos especiales. Delitos únicos; permanentes y delitos imposibles.

¿Cuál son las clases de delito por el número de bienes jurídicos afectados?. Delitos únicos y delitos plurales. Delitos comunes y delitos especiales. Delitos habitual y delitos continuados. Delitos instantáneos y delitos permanentes.

¿Cuál son las clases de delito por la valoración de la repetición de actos?. Delito de tentativa y delito permanente. Delitos consumados y delito continuado. Delito habitual y delito continuado. Delito único y delito comun.

¿Cuál son las clases de delito por la condición del autor?. Delitos habituales y delitos especiales (malversación pública, requiere ser funcionario). Delitos únicos y delitos especiales (malversación pública, requiere ser funcionario). Delitos instantáneos y delitos especiales (malversación pública, requiere ser funcionario). Delitos comunes y delitos especiales (malversación pública, requiere ser funcionario).

¿Cuál son las clases de delito por el sujeto pasivo?. Delito único (homicidio) y delito masa. Delito individual (homicidio) y delitos plurales. Delito especial y delito masa. Delito individual (homicidio) y delito masa.

¿Cuál son las clases de delito por su perseguibilidad?. Delitos públicos, semipúblicos y privados. Delitos únicos, semipúblicos y privados. Delitos especiales, semipúblicos y privados. Delitos comunes, semipúblicos y privados.

Los delitos graves se castigan con penas: Superior a 5 años. Superior a 9 años. Superior a 3 años. Superior a 10 años.

Los delitos menos graves se castigan con penas: Hasta 9 años. Hasta 6 años. Hasta 5 años. Hasta 3 años.

Qué con lleva la fase interna de preparación en el delito: La deliberación y la resolución criminal. La ideación y la resolución criminal. La ideación, deliberación y la resolución criminal. La ideación y la deliberación.

¿Qué es la consumación del delito?. Se corresponde con el logro del objetivo perseguido por el autor. Momento en que se realiza la acción. Momento en que se realiza la conducta criminal. Es la realización de la totalidad de los elementos del tipo.

¿Qué es el agotamiento del delito?. Momento en que se realiza la conducta criminal. Se corresponde con el logro del objetivo perseguido por el autor. Momento en el que se realiza la acción. La realización de la totalidad de los elementos del tipo.

¿Qué es la tentativa inacabada?. El sujeto completa la ejecución, pero no se produce por causas distintas y ajenas a su voluntad. El sujeto no completa la ejecución por causas distintas y ajenas a su voluntad. Los medios utilizados son inhábiles para producir resultado. El sujeto completa la ejecuciòn pero no por causas distintas o ajenas a su voluntad.

¿Qué es la tentativa acabada?. El sujeto completa la ejecución, pero no se produce por causas distintas y ajenas a su voluntad. El sujeto no completa la ejecucion, y se produce por causas distintas y ajenas a su voluntad. Los medios utilizados son inhábiles para producir el resultado. El sujeto no completa la ejecución por causas distintas y ajenas a su voluntad.

¿Qué es la tentativa inidónea?. El sujeto completa la ejecución, pero no se produce por causas ajenas a su voluntad. Los medios utilizados son inhábiles para producir el resultado. Los medios utilizados son hábiles, pero no se produce por causas ajenas a su voluntad. Los medios utilizados son inhábiles para producir el resultado y el autor desiste.

¿Qué es el delito imposible?. Delito que no se produce debido a emplearse medios inidóneos o por carecer de sujeto pasivo. Delito que no se produce debido a emplearse medios inidóneos o por carecer de objeto pasivo. Delito que no se produce debido a emplearse medios inidóneos o por carecer de objeto o sujeto pasivo. Delito que se produce debido a emplearse medios inidóneos o por carecer de objeto o sujeto pasivo.

La imputabilidad…. Equivale al dolo. Es lo mismo que la culpa o imprudencia. Es el presupuesto para exigir responsabilidad penal a alguien. No tiene la menor trascendencia jurídica.

¿Es posible juzgar a una persona con enajenación mental plena?. No, desde el momento que ello conste. Solo si lo es antes de incoarse la causa. Sí, cuando no está declarado como tal, aunque sea evidente que lo es. Es una cuestión para dilucidar en el juicio.

Una persona comete un homicidio durante un brote de epilepsia, ¿tendría alguna responsabilidad ese acto?. Se trata de un acto impune, al estar cubierto por una eximente. A lo más se consideraría atenuante. La epilepsia no es una enfermedad mental grave. Para ser considerada circunstancia modificativa, se requiere prueba de padecimiento de la enfermedad desde la niñez.

El autismo…. No está contemplado, de ninguna manera, en el CP. Integra la eximente del art. 20.3 CP. Requiere que sea grave, para aplicarse como eximente. Como mucho, es una eximente incompleta.

En relación con la legítima defensa, ¿cuál de las siguientes respuestas es incorrecta?. Es atenuante cuando existió provocación suficiente por parte del que se defiende. No se aplica cuando falta la agresión ilegítima. Es una eximente, en todo caso. Uno de sus elementos es la proporcionalidad de la defensa.

Un sujeto comete un robo y se presenta a las autoridades cuando el juzgado ya investigaba los hechos, ¿se puede aplicar la atenuante de confesión?. No cabe aplicar la atenuante de confesión. Sí se aplica, pero como atenuante analógica y solo si confiesa lo sucedido de forma veraz. Se aplica, aunque no reconozca totalmente su responsabilidad. Solo se aplica cuando he hecho está siendo investigado por la policía, no cuando ya ha llegado al juzgado.

La atenuante del art. 21.5 CP…. Es aplicable, incluso después de dictarse sentencia, siempre que se repare el daño antes del inicio de la ejecución. Se requiere, siempre que se haga antes del inicio del juicio. Se aplica, bastando disminuir los efectos del delito. Solo es aplicable si la reparación se hace antes de dictarse sentencia y tiene entidad para considerarse digna de dicha atenuación.

¿Cuándo hay alevosía?. Cuando se procura realizar el hecho delictivo sin ser descubierto. Cuando se remata a la víctima que yace herida en el suelo. Cuando se ejecuta el hecho asegurándose de que la víctima está sola. Cuando se sorprende a la víctima por la espalda, aunque esta se vuelva.

Insultar a un homosexual, ¿supone aplicar algún tipo de agravante?. Supone, en todo caso, la aplicación de la agravante de homofobia 4ª del art 22 CP. Solo es aplicable dicha agravante si se le insulta por motivo de su orientación o identidad sexual. No es un hecho en el que quepa aplicar una agravante. Es una cuestión no prevista en el CP.

¿La excusa absolutoria de parentesco prevista en el art. 268 CP.?. Es aplicable entre excónyuges. En los delitos contra las personas, actúa como agravante. En los delitos económicos se aplica como atenuante. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál son los elementos del dolo?. Presencia del autor y acción tipificada. Culpabilidad y acción. Conocimiento (elemento intelectual) y voluntad (elemento volitivo). Acción tipificada y voluntad.

El dolo directo en 1º grado es: La intención del sujeto se dirije al resultado producido. El resultado no se quiere directamente, pero se atribuye al autor como algo inevitable. La intención del sujeto no se dirije al resultado producido.

El dolo directo en 2º grado es: El resultado no se requiere directamente, pero se atribuye al autor como algo inevitable. Hay una re`resentación como probable del resultado y se acepta, auqnue no se quiere directamente. La intención del sujeto se dirige al resultado producido.

El dolo eventual es: La intención del sujeto se dirije al resultado producido. Hay una representación como probable del resultado y se acepta, auqnue no se quiere directamente. Se atribuye al autor como algo inevitable.

¿El enseñamiento se considera compatible con las eximentes y atenuantes mentales?. Si. No. No siempre. Solo como agravante, pero no con las eximentes y atenuantes.

¿El abuso de confianza se considera compatible con la agravante de abuso de superioridad?. No. Si. Nunca. Está prohibido.

¿El prevalimiento de la condición de autoridad o funcionario público es compatible con el abuso de superioridad o de confianza?. Nunca está prohibido. No siempre. No. Si.

La doctrina del dominio funcional del hecho se refiere a : Se entiende que todos los participes en el delito aceptan implícitamente lo que cada uno haga. Basta que el acuerdo surja durante la ejecución, uniéndose a los hechos. Son coautores quienes realizan conjuntamente el hecho delicitivo realizando aportaciones relevantes durante la fase de ejecución del delito. Se produce la coincidencia de las voluntades de todos los participes.

La imputación recíproca se refiere a : Se entiende que todos los partícipes en el delito aceptan implícitamente lo que cada uno haga. Son coautores quienes realizan conjuntamente el hecho delicitivo realizando aportaciones relevantes durante la fase de ejecución del delito. Se produce la coincidencia de las voluntades de todos los partícipes. Acuerdo de voluntades entre los que deciden tomar parte en el delito.

La del pactum scaeleris se refiere a : Se entiende que todos los partícipes en el delito aceptan implícitamente lo que cada uno haga. Se produce la cincidencia de voluntades de todos los partícicpes. Acuerdo de voluntades entre los que deciden tomar parte en el delito. Basta que el acuerdo surja durante la ejecución, úniendose a los hechos.

La coautoría adhesiva se refiere a : Se entiende que todos los partícipes en el delito aceptan implícitamente lo que cada uno haga. Acuerdo de voluntades entre los que deciden tomar parte en el delito. Se produce la coincidencia de las voluntades de todos los partícipes. Basta que el acuerdo surja durante la ejecución, úniendose a los hechos.

Quién tiene competencia para la instrucción y enjuiciamiento de los delitos cometidos por menores art. 571 a 580 CP: Audiencia Nacional. Juzgado de menores. Audiencia provincial. Juzgados de lo Penal.

Quién tiene competencia para ejecutar las sentencias y resolver sobre la responsabilidad civil en el caso de los menores : Audiencia provincial. Juzgado de lo penal. Juzgado de menores. El Tribunal de instancia Sección de menores.

La expresión societas delinquere non potest…. No ha sido nunca, realmente, una expresión correcta. Es una verdad histórica. Antes fue cierto, pero no ahora. Es totalmente cierta.

El fundamento de la responsabilidad penal de las personas jurídicas…. Se encuentra en un tipo de culpabilidad distinto. Se basa en un defecto de organización. Se castiga por desobedecer la norma que impone tal responsabilidad. Todas las respuestas son correctas.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta como criterios de atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas: Un defecto de control y de vigilancia. Un acto de personas que vinculen a la sociedad o de personas que controlan a los empleados. Ha de tratarse de actos de quienes ostenten alguna representación y facultades de control. Que la persona física perteneciente a la persona jurídica posea una capacidad de vincular a la sociedad, bien por el poder de decisión que ostente o bien por faltar a la debida vigilancia o control del empleado infractor.

Entre los delitos por los que puede responder una persona jurídica, no se encuentra: El descubrimiento y revelación de secretos. El delito de extorsión. Los delitos ecológicos. El delito contra la salud pública.

¿Cuál es el principal fundamento de que la responsabilidad penal de los menores no sea como la de los adultos?. La falta de madurez. La falta de socialización. El déficit de educación. La edad.

El modelo de la Ley del menor…. Es un modelo social. Es un modelo tutelar. Es un modelo educativo.recta. Es un modelo educativo sancionador.

El principio del interés superior del menor…. Debe valorarse con criterios técnicos, no jurídicos. Debe apreciarse de modo global. Está conectado al desarrollo de su personalidad. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué son los equipos técnicos de la ley del menor?. Son órganos de asesoramiento. En concreto, constituyen una pericia oficial. Emiten informes sobre las condiciones sociales y circunstancias que rodean al menor delincuente. Todas las respuestas son correctas.

Indica la respuesta incorrecta sobre el recurso de casación del proceso penal de menores: Es una clase o modalidad de recurso de casación penal. Es un recurso de unificación de doctrina. Es un recurso ordinario, con la especialidad de que recae sobre sentencias de menores. La clave es comprobar si la sentencia ha valorado correctamente las circunstancias del menor, y ante casos sustancialmente iguales se han producido pronunciamientos distintos.

¿Es posible modificar una medida una vez impuesta y que ha comenzado a ejecutarse?. No, tiene que hacerse antes de empezar a ejecutarse. Sí, si lo solicita el fiscal y cuenta con el apoyo del equipo técnico. Sí, pero basta que el equipo técnico presente informe, que no es vinculante. Decide el juez, previa audiencia de las partes e informe del equipo técnico teniendo en cuenta el interés superior del menor.

Denunciar Test