PRÁCTICA PROCESAL PENAL UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRÁCTICA PROCESAL PENAL UNED Descripción: Preguntas tipo test Procesal Penal UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Alfredo, carece de antecedentes penales, ha sido detenido por segunda vez por los Agentes de la Autoridad en el portal del domicilio de su expareja a la que no se podía acercar en virtud de auto dictado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Málaga que le imponía la prohibición de aproximarse a ella y a su domicilio a una distancia inferior a 500 metros. Se le imputa así un delito de quebrantamiento de medida cautelar castigado con pena de prisión de 6 meses a 1 año. Tras la celebración de la correspondiente comparecencia en la que el Ministerio Fiscal ha solicitado su prisión provisional comunicada y sin fianza, ¿qué decisión podrá adoptar el Juez de Instrucción?. El Juzgado de Instrucción puede decretar la prisión provisional comunicada y sin fianza de Alfredo, con el fin de evitar que pueda actuar contra bienes jurídicos de la víctima. El Juzgado de Instrucción no puede decretar la prisión provisional comunicada y sin fianza de Alfredo, ya que carece de antecedentes penales. El Juzgado de Instrucción puede decretar la prisión provisional comunicada y sin fianza de Alfredo con el fin de evitar el riesgo de que cometa otros hechos delictivos. El Juzgado de Instrucción no puede decretar la prisión provisional comunicada y sin fianza de Alfredo puesto que el delito se castiga con pena inferior a 2 años de prisión. Durante la practica de un registro domiciliario autorizado por el juez de instrucción, la policia judicial aprehende un ordenador portátil que pertenece al investigado. Señale la respuesta correcta: La simple incautación del portátil en un registro autorizado por el juez legitima el acceso a su contenido, en todo caso. Solo cabe autorizar el acceso al portátil si se están investigando delitos de terrorismo. La policia judicial no puede acceder al contenido del portatil en ningun caso, ya que se trata de datos personales especialmente protegidos por el derecho a la intimidad y constitucionalmente vedados a cualquier investigación. La simple incautación del portatil no legitima el acceso a su contenido. Para ello es preciso que el juez lo haya autorizado en la resolucion judicial que autorizó el registro o que lo autorice ulteriormente. Monica ha sido detenida por la policia por un delito contra la seguridad vial, tras renunciar en un primer momento a la asistencia letrada decide finalmente designar como abogado a su amigo Pablo para que le asista en dependencias policiales. ¿Puede hacerlo?. No puede renunciar a la asistencia letrada en ningun caso. No, no puede designar abogado puesto que previamente ha renunciado a la asistencia letrada. Puede designar abogado y revocar su renuncia previa a la asistencia letrada en cualquier momento. No, no puede designar abogado solo puede asistirle un abogado de oficio. PROMOCIONES S.A, mercantil dedicada a la construcción de viviendas de veraneo, ha sido imputada por su presunta participación en la comisión de un delito de estafa. Cuando el órgano de instrucción acuerde la práctica de la declaración de la persona jurídica investigada: Se tomará declaración a quien ostente las funciones de Consejero Delegado de la mercantil, sin necesidad de que se efectúe ninguna designación por la persona juridica. Cuando se procede a la imputación de una persona juridica no se toma declaración a ningún representante de esta. Se tomará declaración a cualquiera de los miembros del órgano de administración de la mercantil, sin necesidad de que se efectúe ninguna designación por la persona juridica. Se tomará declaración al representante especialmente designado por ella, asistido por un profesional de la abogacía. El Juzgado de Instrucción nº 2 de El Ferrol ha acordado decretar la prisión provisional sin fianza de Alvaro con la finalidad de evitar la ocultación, alteración, o destrucción de las fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento al existir un peligro fundado y concreto. A la hora de valorar la existencia de ese peligro el Instructor ha tenido que atender: Conjuntamente a la naturaleza del hecho, la gravedad de la pena y la capacidad de Alvaro para acceder por sí o a través de terceros a las fuentes de prueba. Conjuntamente a la naturaleza del hecho, la gravedad de la pena y la capacidad de Alvaro para acceder por sí o a través de terceros a las fuentes de prueba, asi como a la posibilidad de afectar a bienes jurídicos de la víctima. A la capacidad de Alvaro para acceder por sí o a través de terceros a las fuentes de prueba o para influir sobre otros investigados o encausados, testigos o peritos o quienes pudieran serlo. Unica y exclusivamente a la falta de colaboración de Alvaro en el curso de la investigación. En unas diligencias previas, el juez e instrucción ha acordado la imputación de una persona jurídica, la mercantil XXYYZZ. El juez ha citado para el dia 22 de noviembre de 2022, al representante designado por dicha mercantil para que declare acerca de los hechos investigados, debidamente asistido de su abogado. Llegado el día señalado, nadie comparece a la declaración. ¿Qué debe hacer el juez de instrucción?. El juez de instrucción dará por celebrado este acto, entendiéndose que la persona juridica se acoge a su derecho a no declarar. Instará a la persona juridica imputada la designación de un nuevo representante para que proceda a declarar acerca de estos hechos. Acordará medidas cautelares contra la persona jurídica, pudiendo alzarlas cuando la misma comparezca en el procedimiento. Deberá volver a citar al representante especialmente designado por dicha mercantil, pudiendo imponerle multas coercitivas en caso de una nueva incomparecencia. María del Carmen es detenida por la presunta comisión de un delito agravado contra la Hacienda Pública, que puede llevar aparejadas penas de hasta 6 años de prisión. Señale el procedimiento que, conforme a la ley, procede incoar para la instrucción de tales hechos: Sumario. Enjuiciamiento rápido de delitos, si la detenida es puesta inmediatamente a disposición del juzgado de guardia. Procedimiento abreviado. Procedimiento ante el Tribunal del Jurado. El Juzgado de instrucción ha declarado secreta la causa seguida contra Eduardo por un presunto delito contra la salud pública. Tras la preceptiva comparecencia de prisión, se le ha notificado a su abogado auto decretando la medida cautelar de prisión provisional con sucinta exposición de los hechos investigados y de los fines que se pretenden conseguir con esta medida cautelar. Eduardo se siente indefenso pues desconoce que pruebas existen para acordar la privación de libertad. ¿Cuándo podrá conocer los indicios que justifican su participación en los hechos investigados?. Cuando se formule escrito de acusación por el Ministerio Fiscal. La declaración de secreto del sumario no alcanza a su abogado quien tendrá acceso a toda la causa. En el acto del juicio oral. Cuando se alce el secreto del sumario, se le notificará de inmediato el auto íntegro de prisión provisional que expresará los particulares del mismo que, para preservar la finalidad del secreto, se omitieron de la copia que se le notificó. Eva ha denunciado en comisaría a su hijo Adrián, mayor de edad, porque la maltrata habitualmente y ha solicitado la adopción de una orden de protección. Al día siguiente ha declarado en el juzgado de instrucción, ha ratificado la denuncia, y se le han concedido las medidas cautelares solicitadas. El juicio se va a celebrar un año y medio despues y Eva, transcurrido tanto tiempo, no quiere declarar en contra de su hijo. Eva pregunta a su abogado Juan que puede hacer. Indique la respuesta correcta: Debe declarar porque ya lo hizo en fase de instrucción. Puede acogerse a la dispensa del artículo 416 LECrim. Puede declarar y mentir para no perjudicar a su hijo Adrián ya que la LECrim se lo permite por ser su madre. No puede acogerse a la dispensa del artículo 416 LECrim, porque las medidas cautelares adoptadas en su día siguen vigentes. Carmen ha denunciado a su marido Andoni por un delito de maltrato de obra y ambos han comparecido en el Juzgado de Violencia sobre la mujer nº1 de Bilbao en el que han sido citados. Incoandose el procedimiento seguido frente a Andoni como Diligencias Urgentes y no habiéndose personado Carmen como acusación particular, una vez se ha acordado la apertura del juicio oral, el Ministerio Fiscal ha presentado de inmediato en ese mismo Juzgado su escrito de acusación. Solicitado por la defensa de Andoni la concesión de un plazo para la presentación del escrito de defensa: El juez denegará la solicitud y requerirá al acusado para que presente inmediatamente su escrito de defensa o lo formule oralmente ante el juzgado de lo penal. El juez fijará prudencialmente el plazo dentro de los 5 días siguientes, debiendo presentarse el escrito de defensa ante el propio Juzgado de Violencia sobre la mujer. El juez fijará prudencialmente el plazo dentro de los 5 días siguientes, debiendo presentarse el escrito de defensa ante el Juzgado de lo Penal. El juez le concederá en todo caso, un plazo para su presentación ante ese mismo Juzgado de Violencia sobre la mujer, que no podrá ser inferior a 10 días. En un procedimiento abreviado el Ministerio Fiscal y la acusación particular han presentado sendos escritos de acusación contra Marcela por un delito de apropiación indebida, solicitando penas de 1 año y de 2 años y 6 meses de prisión respectivamente. Se acuerda la apertura del juicio oral y Marcela manifiesta a su abogada que quiere reconocer los hechos y evitar el juicio. Por ello la abogada de Marcela contacta con las acusaciones para intentar llegar a un acuerdo. ¿Es posible que Marcela y su defensa firmen con las partes acusadoras nuevo escrito de calificación conjunto para poder prestar conformidad antes de la celebración de la sesiones del juicio oral?. No, dado que en atención al estado de la tramitación del procedimiento solo podrá conformarse con los escritos de acusación ya presentados si quiere hacerlo antes de comenzar las sesiones del juicio oral. No, dado que una dude las penas solicitadas excede de 2 años de prisión. Sí, dado que la conformidad puede ser prestada con un nuevo escrito de calificación que conjuntamente firmen las partes acusadoras, la acusada Marcela y su abogada, en cualquier momento anterior al juicio oral. No, dado que al estar personada una acusación particular no cabe firmar escrito conjunto de conformidad. Fran ha sido citado para comparecer ante el Juzgado de Instruccion como denunciado en el procedimiento por delito leve de usurpación u ocupación no autorizada de inmuebles, castigado en el Código Penal con la pena de multa de 3 a 6 meses. Respecto de la asistencia y representación en este juicio: Debe comparecer con asistencia letrada si tambien comparece con letrado el denunciante. Puede comparecer únicamente con representación de procurador. Debe comparecer conforme a las reglas generales de defensa y representación. Puede ser asistido por abogado si lo desea, pero no es necesario. La Asociación de Víctimas de Violencia Sexual contacta con un abogado para que les diga si pueden personarse en el procedimiento por la agresión sexual sufrida por Violeta, víctima de violencia sexual. Indique la respuesta correcta: No pueden personarse nunca. Pueden personarse siempre que estén legitimados para ello por la ley. Pueden personarse siempre que estén legitimadas por la ley y tengan autorización de la víctima. Pueden personarse, aunque no estén legitimadas por ley si tienen autorización de la víctima. El cuñado del abogado Manel acaba de ser hospitalizado por causa grave el mismo día en el que Manel debe asistir a la vista oral de un proceso penal en el que defiende a Noelia . ¿Puede suspenderse la vista por este motivo?. Sí, siempre que Manel no pueda ser reemplazado sin grave inconveniente para la defensa de Noelia. No, puesto que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no permite la suspension por la hospitalización grave de un familiar de los profesionales de la abogacía. No, porque la Ley de Enjuiciamiento Criminal solo contempla la suspension por hospitalización por causa grave de familiares hasta el segundo grado por consanguinidad de los profesionales de la abogacía. No, al tratarse del mismo día del juicio y no ser una causa que impida a Manel continuar tomando parte en el mismo. Oscar ha sido acusado de cometer un delito de robo con fuerza en las cosas, castigado con pena de prisión de 1 a 3 años. Indique el órgano competente para el conocimiento y fallo: El Juzgado de lo Penal. El Juzgado de Instruccion. La Audiencia Provincial. El Tribunal del Jurado. El titular del Juzgado de Primera Instancia nº 7 de Torrejón de Ardoz esta conociendo de una demanda de divorcio. En la contestación a la demanda, la Abogada Raquel expone hechos sufridos por su cliente durante el matrimonio, constitutivos de un delito de maltrato del artículo 153.1 CP, pero que nunca han sido denunciados. ¿Qué debe hacer el juez de primera instancia?. Tras verificar la concurrencia de los requisitos previstos en el párrafo tercero del artículo 87 LOPJ, deberá inmediatamente citar a las partes a una comparecencia con el Ministerio Fiscal que se celebrará en las siguientes 24 h a fin de que este tome conocimiento de cuantos datos sean relevantes sobre los hechos acaecidos. Deberá inhibirse inmediatamente, remitiendo los autos en el estado en que se hallen al juzgado de violencia sobre la mujer que resulte competente, tras verificar la concurrencia de los requisitos previstos en el párrafo tercero del artículo 87 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Deberá continuar conociendo del asunto hasta que se formule denuncia ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. Tras verificar la concurrencia de los requisitos previstos en el párrafo tercero del artículo 87 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial, convocará a las partes a la comparencia prevista en el artículo 544 ter de la LECrim. Ana, acusada por un delito contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas a la que el Ministerio Fiscal solicita la imposición de una pena de 5 meses de prisión y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo de 2 años, ha comparecido en el Juzgado de lo Penal para la celebración del juicio oral para el que ha sido citada en forma. Sin embargo, su abogado defensor no ha comparecido. ¿Puede celebrarse el juicio?. Sí, ya que la pena solicitada no excede de los 2 años de prisión. No, salvo que Ana preste su conformidad con la pena solicitada. Sí, siempre que Ana hubiera renunciado a la asistencia letrada al tratarse de un delito contra la seguridad vial. No, ya que la celebración de juicio oral requiere preceptivamente la asistencia de la acusada y de su abogado defensor. Irune es la abogada de Gorka, quien ha sido acusado de un delito de hurto. Justo antes del comienzo de la vista, Irune es informada de que John, uno de los testigos que ella había propuesto en su escrito de defensa, no ha podido ser localizado por el Tribunal al encontrarse en el extranjero en paradero desconocido. John declaro, en fase de instrucción y en presencia de todas las partes, en favor de Gorka. ¿Qué podrá hacer Irune ante esta situación?. Irune podrá interesar que se proceda a reproducir la declaración que John prestó en sede judicial, pero únicamente en el caso de que la misma se hubiera practicado como prueba preconstituida. Irune podrá interesar que se proceda a la lectura de la declaración que John prestó en sede judicial para que pueda ser valorado por el Tribunal, pero únicamente en el caso de que el resto de las partes no se oponga a ello. Irune podrá interesar que se proceda a la lectura de la declaración que John prestó en sede judicial, para que la misma pueda ser valorada junto con el resto de pruebas por el tribunal. Irune tendrá que celebrar el juicio con el resto de prueba de descargo que hubiera propuesto, prescindiendo de la declaración de John dado que es un testigo extranjero, en paradero desconocido, no siendo imputable su ausencia a ninguna de las partes ni al Tribunal. Se ha entregado el escrito con el objeto del veredicto a los Jurados, que se retiran a la sala destinada para su deliberación. Ernest, uno de los jurados, tiene dudas sobre determinados aspectos del objeto del veredicto, por lo que pide la presencia del Magistrado-Presidente para que amplíe las instrucciones. Señale como ha de procederse en esta situación: A la vista de la solicitud de Ernest, ha de procederse a la disolución del jurado. A la vista de la petición de Ernest, se convocará a los juraos a una comparecencia en audiencia pública con el magistrado-presidente asistido del Letrado de la Administración de Justicia, en presencia del Ministerio Fiscal y las demás partes. A la vista de la petición de Ernest, se convocará a este a una audiencia reservada con el Magistrado.PResidente. No podrá darse trámite a la petición de Ernest dado que no se permite que los jurados soliciten la presencia del Magistrado-Presidente, bajo ningun concepto, ya que han de permanecer incomunicados. Tras la segunda sesión del juicio oral celebrado en la Audiencia Provincial de Santander y terminada la práctica de la prueba, el Ministerio Fiscal agrava la tipificación penal de los hechos en sus conclusiones definitivas. Esta actuación del Ministerio Fiscal: Resulta ajustada a derecho y obliga a que el tribunal acuerde un aplazamiento de la sesión, hasta el límite de 10 días a fin de que las partes puedan preparar adecuadamente sus alegaciones y en su caso, aportar los elementos probatorios y de descargo que estimen convenientes. Resulta contraria a derecho, por vulnerar el principio acusatorio, ya que el Ministerio Fiscal solo puede cambiar la tipificación de los hechos para acusar por un delito mas leve que el contenido en las conclusiones provisionales. Resulta ajustada a derecho y el tribunal podrá considerar un aplazamiento de la sesión, hasta el límite de 10 días, a petición de la defensa a fin de que esta pueda preparar adecuadamente sus alegaciones y, en su caso, aportar los elementos probatorios y de descargo que estime convenientes. Resulta ajustada a derecho y el tribunal podrá considerar un aplazamiento de la sesión, hasta el límite de 10 días, a petición de la defensa, si esta justifica que puede sufrir indefensión y propone en el acto la prueba de descargo que estime conveniente. Según lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1995 del Tribunal del Jurado quedan excluidos de la competencia del Jurado: Todo tipo de delito conexo que guarde relación con los delitos cuyo conocimiento corresponde en exclusiva al Tribunal del Jurado. Los delitos de tráfico de influencias previstos en los artículos 428 a 430 CP. Los delitos cuyo enjuiciamiento venga atribuido a la Audiencia Nacional y aquellos cuya competencia haya sido asumida por la Fiscalía Europea. El delito de infidelidad en la custodia de presos previsto en el artículo 471 CP. Emma, de 16 años, ha sido víctima de un delito contra la intimidad por difusion de imágenes suyas semidesnuda que realizó con su consentimiento su expareja Joan, de 17 años de edad, pero si su autorización para difundirlas a terceros. ¿Podrá intentarse una mediación en este tipo de delitos?. Sí, el equipo técnico realizara las funciones de mediación entre el menor y la víctima o perjudicado que se entenderá producida cuando el menor reconozca el daño causado, se disculpe ante la víctima y cumpla los compromisos adquiridos, y asimismo la víctima o perjudicado acepte las disculpas, y ello sin perjuicio del acuerdo al que hayan llegado las partes en relación con la responsabilidad civil. La mediación está excluida expresamente en los delitos contra la intimidad. La mediación o conciliación en los delitos contra la intimidad está expresamente admitida en la Ley por tratarse de delitos perseguibles a instancia de parte. La mediación o conciliación entre el menor expedientado y la víctima solo se admite cuando se trate de delitos leves. Teresa ha sido citada por el juzgado para prestar declaración como ofendida en el proceso que se sigue frente a Antonio por un presunto delito de lesiones. Antes de comparecer, acude a nuestro despacho y nos pregunta si ella tiene derecho a mostrarse parte en el proceso y si alguien le tiene que instruir de ese derecho. Le diremos que: Sí, el Ministerio Fiscal en el acto del juicio oral. No, los perjudicados pueden reclamar, pero no mostrarse parte. Sí, pero nadie le tiene que instruir al respecto por cuanto se trata de un derecho reconocido en una ley que se presume conocida por todo el mundo. Sí, y en el acto en el que preste declaración como ofendida el Letrado de la Administración de Justicia le instruirá del derecho que le asiste para mostrarse parte en el proceso. Mariana ha denunciado a su marido Gabriel por un delito de malos tratos y ha solicitado al órgano judicial la adopción de una orden de protección en la que interesa, entre otras medidas, la atribución del us y disfrute de la vivienda familiar. ¿Puede pronunciase el/la Juez/a sobre dicha medida dentro de la orden de protección?. No, dado que en la orden de protección solo cabe incluir medidas de naturaleza civil relativas al régimen de guarda y custodia, suspension o mantenimiento del ´régimen de visitas, comunicación y estancia con los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección y sobre el régimen de prestación de alimentos. No. En la orden de protección solamente cabe incluir medidas de naturaleza penal que atiendan a la necesidad de protección integral e inmediata de la víctima. Sí, pero únicamente en el caso de que el Ministerio Fiscal informe favorablemente. Sí. Se trata de una medida de naturaleza civil que puede acordarse dentro de una orden de protección. Jon comparece ante el Juzgado de Guardia como investigado en unas diligencias urgentes por un delito contra la seguridad vial. Durante la comparecencia prevista en el artículo 798 LECrim, su abogada Ana interesa a la jueza la práctica de nuevas diligencias de investigación al considerar insuficientes las realizadas durante el servicio de guardia. Sin embargo, la jueza dicta auto en forma oral ordenando continuar el procedimiento por los tramites de juicio rápido. ¿Qué recurso puede interponer Ana contra dicha resolución?. Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. Recurso de apelación ante el Juzgado de lo Penal. Ninguno. No cabe recurso contra dicha resolucion. Recurso de reforma ante la jueza de instrucción. La policia judicial acude a la llamada de Xabier que ha sufrido una agresión en la vía pública por parte de un desconocido que le ha causado la fractura de un brazo. La policia realiza varias diligencias de averiguación de los hechos, pero no consigue identificar al auto en el plazo de 72 h desde la apertura del atestado. ¿Qué debe hacer la policia judicial con el atestado?. Debe conservarlo a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo. Solo lo enviará cuando la víctima del delito solicite expresamente a la policia judicial que efectúe el envío. Deben remitir el atestado a la autoridad judicial y al Ministerio Fiscal. Debe conservarlo a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo, por no haber autor conocido. Debe conservarlo a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo. Solo lo enviará si el Ministerio Fiscal o la autoridad judicial solicitan la remisión. Rocío asistida de su abogada Carmen Rosa acuden a la celebración del juicio oral que tiene señalado en el Juzgado de lo Penal nº2 de Sevilla por un delito contra la seguridad vial por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas en el procedimiento nºX/19. Rocío asesorada por su abogada, decide reconocer los hechos que se le atribuyen y aceptar la pena que le solicita el Ministerio Fiscal, única acusación, por lo que Carmen Rosa pide la Juez de lo Penal que dicte sentencia de conformidad antes del inicio de la práctica de la prueba. El Juez de lo Penal, tras comprobar que la conformidad la ha prestado Rocío libremente y con conocimiento de sus consecuencias, ¿podrá dictar oralmente sentencia de conformidad?. No podrá dictar oralmente sentencia de conformidad, ya que solo podrá hacerlo por escrito. No podrá dictar oralmente sentencia de conformidad, ya que solo puede hacerlo el juez de instrucción. Podrá dictar oralmente sentencia de conformidad reduciendo un tercio la pena solicitada por la acusación. Podrá dictar oralmente sentencia de conformidad si considera que la calificación aceptada es correcta y que la pena es procedente según dicha calificación. Tadeo es la persona especialmente designada por su empresa MFXY S.A para acudir a un juicio en el que esta mercantil está acusada. Sin embargo, llegando el día de la vista, Tadeo no puede acudir. ¿Puede celebrarse el juicio en su ausencia?. Sí. La incomparecencia de la persona especialmente designada por la persona juridica para su representación no impedirá en ningún caso la celebración de la vista. No, no cabe la celebración del juicio en ausencia para las personas jurídicas. No, salvo que el profesional de la abogacía que defiende a la persona juridica renuncie a la práctica de la declaración de Tadeo. Sí, pero únicamente en el caso de que se soliciten penas privativas de libertad inferiores a 2 años. Mariana, jueza que ha admitido una querella por un delito punible atribuido a la persona juridica XXXYYZZ S.A entiende que hay que citar a dicha persona juridica a la comparecencia prevista en el artículo 775 LECrim, para informar a la entidad de los hechos que se le imputan. ¿Como procede actuar? Señale la respuesta correcta. En la citación se requerirá a la entidad para que proceda a la designación de un representante, así como abogado y procurador para ese procedimiento con la advertencia de que, en caso de no hacerlo, se procederá a la designación de oficio de estas dos últimas. En la citación se requerirá a la entidad para que proceda a la designación de un representante, asi como abogado y procurador, con la advertencia de que, en caso de no hacerlo, se procederá al nombramiento de oficio de unipersonal del órgano de administración para que represente a la entidad en el procedimiento, y a la designación de oficio de abogado y procurador. En la citación se requerirá a la entidad para que proceda a la designación de representante, así como abogado y procurador ara ese procedimiento, con la advertencia de que, en caso de no designar representante, se prescindirá de la práctica de la comparecencia. En la citación se requerirá a la entidad para que proceda a la designación de un representante así como de abogado y procurador para ese procedimiento, con la advertencia de que, en caso de no hacerlo, podrá celebrarse la comparecencia sin la presencia de abogado. La Audiencia Provincial ha condenado a Rosario por un delito de estafa agravado a la pena de 5 años de prisión. Notificada la sentencia, Rosario no está de acuerdo con la condena y consulta con su abogada si puede interponer recurso contra la sentencia. La abogada le debe informar que: Puede interponer recurso de queja ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, dentro de los 10 días siguientes a la última notificación de la sentencia. Puede interponer recurso de apelación ante la Sala de lo civil y penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, dentro de los 5 días siguientes a la última notificación de la sentencia. Puede interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, dentro de los 10 días siguientes a la última notificación de la sentencia. Puede interponer recurso de revisión ante la Sala de lo civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, dentro de los 5 días siguientes a la última notificación de la sentencia. Jesús esta siendo investigado por un delito contra la indemnidad sexual en el que es víctima un menor de edad. La jueza de instrucción ha citado a todas las partes para realizar la audiencia del testigo menor como prueba preconstituida. Sin embargo, el día señalado no comparece ni Jesús ni su abogado Juan, debidamente citados. ¿Qué opciones tiene la jueza de instrucción?. La ausencia de Jesús no impedirá la práctica de la prueba preconstituida, si bien, su abogado Juan deberá estar necesariamente en el acto, sin que pueda en ningun caso celebrarse la prueba con abogado distinto al debidamente citado. La jueza podrá celebrar la audiencia del menor como prueba preconstituida sin la presencia de Jesús ni de Juan, dado que el principio de contradicción quedó garantizado desde el momento en el que se citó debidamente a ambos, sin que la ausencia injustificada de cualquiera de ellos determine la suspensión de la práctica de la prueba. Podrá presentar la prueba preconstituida, si bien, el acto se sustanciará con el abogado de oficio, expresamente designado al efecto, pero solo en el caso de que haya razones de urgencia para proceder inmediatamente. Deberá suspender la celebración de la prueba preconstituida puesto que dicha prueba tiene que celebrarse respetando el principio de contradicción, siendo siempre necesaria tanto la presencia del investigado como de su defensa letrada. Pedro ha sido acusado por la comisión de un delito de atentado y en su declaración como investigado fue requerido para dar un domicilio en España donde pudiera ser citado advirtiéndole de que las notificaciones hechos en ese domicilio permitirían la celebración del juicio en ausencia conforme al artículo 786 de LECrim. Llegado el día del juicio Pedro no comparece. Indique la respuesta correcta: Para que se celebre el juicio en ausencia tiene que pedirlo la defensa. Para que se celebre el juicio en ausencia tienen que estar de acuerdo todas las partes. Para que se celebre el juicio en ausencia, el juez puede hacerlo de oficio. Para que se celebre el juicio en ausencia tienen que pedirlo el Fiscal o la acusación particular. Pablo es defensor de los intereses de Oscar en un procedimiento abreviado. El juez de instrucción dicta auto que acuerda la apertura del juicio oral. ¿Puede Pablo recurrir la decisión de apertura de juicio oral acordada en el auto?. Sí, ya que caben los mismos recurso que respecto a los demás autos dictados por el Juzgado de Instruccion. No, porque solo cabe recurso frente a lo relativo a la situación personal del acusado. No, porque ese auto solo lo puede recurrir el Ministerio Fiscal. No, porque no cabe recurso alguno contra ese auto. Raul ha sido víctima de un delito de lesiones por el que perdió la visión completa de un ojo. En el procedimiento ordinario dirigido contra el proceso por tales hechos, Raul esta representado a través de su abogado José María. La Audiencia Provincial ha acordado la apertura del juicio oral, dandole traslado a José María para que formule su calificación de los hechos. ¿Qué extremo debe incluir José María en el ordinal tercero de su escrito de calificación?. La calificación legal de los hechos que resulten del sumario. La participación que en ellos hubieren tenido el procesado o procesados, si fueran varios. Los hechos que resulten del sumario y que constituyan circunstancias atenuantes o agravantes del delito o eximentes de responsabilidad criminal. Los hechos punibles que resulten del sumario. Fulgencio se encuentra en tratamiento de desintoxicación por su dependencia a las drogas tóxicas, permaneciendo ingresado en un centro de desintoxicación. En una salida, Fulgencio comete un delito de robo con fuerza, y como es reincidente, el Ministerio Fiscal solicita su prisión provisional. El abogado de Fulgencio pide que la prisión provisional se sustituya por el ingreso en un centro oficial o en una organización legalmente reconocida para la continuidad del tratamiento, para no frustrar el proceso de desintoxicación con obligación de no salir del centro sin autorización del juez que acordó la medida. ¿Es posible que el juez acceda a esa pretensión?. Sí, ya que la finalidad de procurar el éxito del tratamiento permite, en todo caso, la sustitución de la prisión provisional. No, el juez puede optar por la prisión o por la libertad con ciertas condiciones, pero no someter al investigado a una privación de libertad de esa naturaleza. No, ya que los hechos los ha cometido con posterioridad a estar sometido a tratamiento de deshabituación. Sí, la prisión provisionalidades puede sustituirse siempre por la permanencia en un centro de esa naturaleza e, incluso, en el domicilio del encausado. Tras una discusión por un incidente de tráfico, Octavio y Valentín se agredieron mutuamente. Como consecuencia de la mutua agresión, Octavio sufrió lesiones que precisaron de tratamiento médico para su curación, mientras que las lesiones de Valentín solo requirieron de una mera asistencia facultativa. Indique la respuesta correcta: El Juzgado de lo Penal será competente para el enjuiciamiento y fallo de los hechos. El conocimiento y fallo de ambos delitos corresponde al Juzgado de Instruccion. El Juzgado de lo Penal conocerá del delito menos grave de lesiones imputable a Valentín, y el juzgado de instrucción del delito leve de lesiones imputable a Octavio. El Juzgado de Instruccion acordará en todo caso, el sobreseimiento libre de las actuaciones, al tratarse de una agresión mutua en la que ninguno de los implicados puede considerarse víctima o perjudicado. Luisa ha recibido una citación para declarar en calidad de investigada en un procedimiento judicial que se sigue frente a ella por su presunta participación como cómplice en un delito de tentativa de homicidio. Luisa pregunta a su abogada cuál es el contenido y la finalidad del sumario. Constituyen el sumario las actuaciones encaminadas a preparar el juicio y practicadas, únicamente a instancia de la acusación particular, para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. Constituyen el sumario las actuaciones encaminadas a preparar el juicio y practicadas para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. El sumario esta constituido únicamente por las diligencias policiales encaminadas a preparar el juicio y practicadas para averiguar y hacer constar la perpetración de los delitos y la culpabilidad de los delincuentes. Constituyen el sumario las actuaciones practicadas por la policia judicial y encaminadas a desvirtuar la presunción de inocencia del detenido. Juan, abogado de Ricardo, ha solicitado a la autoridad judicial que la medida de prisión provisional solicitada por el Fiscal para su cliente por su presunta participación en un delito de asesinato se cumpla en su domicilio porque padece una enfermedad degenerativa avanzada y el internamiento entraña grave peligro para su salud. ¿La autoridad judicial podrá acordar que la medida de prisión provisional se verifique en su domicilio?. No pero si se acredita documentalmente la enfermedad que padece y el medico forense aprecia tras el examen físico que el internamiento puede entrañar grave peligro para la vida del investigado, la autoridad judicial decretará la libertad provisional adoptando medidas cautelares menso restrictivas de derechos fundamentales. No está prevista esta medida en la legislación procesal española. Sí, con las medidas de vigilancia que resulten necesarias. Sí, siempre y cuando reciba el tratamiento de su enfermedad en su domicilio. Iratxe, ha sido agredida sexualmente durante su viaje vacacional. LA policia la localiza deambulando por la calle, escasos minutos despues de la comisión de los hechos, y tras explicar brevemente lo que le ha ocurrido, los agentes la trasladan al hospital. ¿Qué juzgado de instrucción será competente para conocer de los hechos denunciados por Iratxe?. Cualquier juzgado que hubiese tenido noticia del delito. El juzgado de violencia sobre la mujer del partido en que el delito se hubiera cometido. El juzgado de violencia sobre la mujer del lugar de residencia de la víctima. El juzgado del lugar de comisión de los hechos denunciados. |