option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST PRÁCTICA PROCESAL PENAL UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST PRÁCTICA PROCESAL PENAL UNED

Descripción:
Exámenes test Práctica Procesal Penal UNED

Fecha de Creación: 2025/05/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Audiencia Provincial de Teruel dictó en primera instancia una sentencia condenatoria por un delito de lesiones. Dicha sentencia fue recurrida en apelación, y la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha dictado sentencia que se limita a declarar la nulidad de la sentencia recaída en primera instancia. ¿Procede recurso de casación contra la sentencia que ha dictado la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón?. Si cabe recurso, únicamente por infracción de ley. Si cabe recurso, únicamente por quebrantamiento de forma. No cabe recurso de casación contra dicha sentencia. Sí cabe recurso, por infracción de ley y por quebrantamiento de forma.

Wilfredo, en su domicilio de MAdrid y sin intervención de ninguna otra persona en los hechos, ha estado fabricando moneda falsa. Dicho delito está castigado con pena de prisión de 8 a 12 años y multa del tanto al décuplo del valor aparente de la moneda. Señale el órgano es competente para el enjuiciamiento del delito cometido por Wilfredo: La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Los Juzgados Centrales de lo Penal. Los Juzgados de lo Penal de Madrid. La Audiencia Provincial de Madrid.

Un Juzgado de Instrucción, desarrollando funciones de guardia, ha dictado auto adoptando orden de protección a favor de una víctima de violencia sobre la mujer, al no poder adoptarla el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. La defensa del investigado interponer recurso de apelación frente al auto. ¿Qué órgano es el competente para resolver dicho recurso de apelación?. El Juzgado de lo Penal. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer. La Audiencia Provincial. La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia.

Miguel ha sido condenado por sentencia de un Juzgado de lo Penal a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por un Delio de estafa cometido mediante la redacción manuscrita de un documento cuya autoría siempre negó. Miguel encarga a otro letrado que impugne la sentencia que, por razón que él desconoce, no se utilizó como prueba en el juicio oral. Miguel pregunta a su abogado si puede aportar dicho informe en el recurso de apelación. El letrado, buen conocedor de la Ley, le contestará: No, porque en el recurso de apelación nunca puede proponerse prueba distinta de la celebrada en el juicio oral. Sí, porque es prueba de la defensa y la Ley de Enjuiciamiento Criminal no exige más requisito que el estar fundada en el derecho a utilizar todos los medios de prueba a su alcance. Solamente si se propuso en el juicio, pero no se practico por ser denegada. Sí porque, aunque no se propusiera previamente, su práctica esta relacionada con los hechos enjuiciados.

Un empresario encarga a una abogada la formulación de una querella por delito de calumnia contra otro empresario rival. Para presentar esa querella, ¿se exige, con carácter receptivo, la previa realización de un acto de conciliación?. No, pues no cabe la presentación de conciliación en asuntos de índole penal. No, es potestativa pero no preceptiva. Sí, es preceptiva. No, no es necesaria al tratarse de un delito perseguible solo a instancia del perjudicado.

En un procedimiento abreviado el Ministerio Fiscal ha presentado escrito de acusación contra José Luis, cliente del abogado Norberto, solicitando una pena de 2 años de prisión por un delito de robo con violencia. José Luis le pide a Norberto que se conforme con la pena en el trámite de formular el escrito de defensa. ¿Es posible hacerlo en este momento procesal?. No, porque solo puede hacerse previamente antes de la transformación de las Diligencias Previas en Procedimiento Abreviado, o posteriormente, al comienzo del juicio oral. Sí, mediante escrito que deberán firmar tanto el abogado como el acusado. No, porque en el escrito de acusación se solicita pena de prisión. Sí, mediante escrito firmado solamente por el abogado.

Patricia es la abogada de Juan, que ha sufrido un delito, y está personada como parte acusadora en las Diligencias Previas seguidas por lo ocurrido. El Juez de instrucción dicta un auto de sobreseimiento libre por prescripción del delito. ¿Qué puede hacer al respecto Patricia?. Puede recurrir en queja ante el Tribunal Superior de Justicia. Puede recurrir en reforma ante el Juzgado y en apelación ante la Audiencia Provincial. No cabe recurso ninguno. Puede recurrir en queja ante la Audiencia Provincial.

Una persona acude a su abogado, alarmada porque un antiguo socio en un negocio le ha comunicado que le ha denunciado ante la Fiscalía y le ha dicho que levan a abrir unas Diligencias de Investigación. Le pregunta a su abogado como pueden concluir las Diligencias de Investigación que realice la Fiscalía. ¿Qué le debe contestar?. El Ministerio Fiscal no puede realizar Diligencias de Investigación, por ser estas competencia exclusiva del Juez Instructor. Las Diligencias de Investigación pueden concluir con presentación de Denuncia o querella, si los hechos pudieran ser constitutivos de infracción penal, o en caso de no ser constitutivos de infracción penal, con Derecho de archivo. Las Diligencias de Investigación concluirán siempre mediante la presentación de denuncia ante el Juzgado competente. Las Diligencias de Investigación concluyen mediante Decreto de archivo con necesaria notificación de este al órgano judicial competente.

Durante la fase de investigación de un proceso penal por agresión sexual se cita a declarar como testigo al hermano del encausado. ¿Tiene obligatoriamente que prestar declaración y decir la verdad de lo que sepa?. No, pues no puede ser citado como testigo por ninguna de las partes precisamente por ser hermano del encausado. Si tiene obligación de declarar y decir la verdad. No, está dispensado de la obligación de declarar pero si lo hace tiene obligación de decir la verdad. Sí, tiene obligación de declarar y de decir la verdad, pero solo sobre lo que presencio y no sobre lo que le haya contado su hermano.

Sandra, abogada, es la defensora de los intereses de Celia en un procedimiento penal. A la hora de presentar escrito de conclusiones provisionales de la defensa, ¿debe solicitar la práctica de pruebas en el futuro juicio oral del asunto?. No, no tiene que solicitar prueba porque solo puede pedirlas el Ministerio Fiscal. Sí, tiene que pedir las pruebas que sean distintas a las practicadas durante la fase de instrucción. No, no tiene que solicitar práctica de prueba si ya se realizaron todas las necesarias durante la instrucción de la causa. Sí, debe solicitar la prueba que quiera que se practique en el acto del juicio oral.

Un abogado del turno de oficio presta asistencia letrada en un centro policial a una persona detenida como sospechosa de un delito de agresión sexual a una niña de 10 años. ¿Puede el abogado entrevistarse con la persona detenida sin la presencia de la policía antes de su toma de declaración?. No, el abogado tiene derecho a entrevistarse con el detenido, pero siempre en presencia policial. No, el abogado tiene derecho a entrevistarse reservadamente con el detenido solamente despues de recibida declaración. Sí, con carácter general el abogado tiene derecho a entrevistarse reservadamente con el detenido antes de que preste declaración. No, el abogado no tiene derecho a entrevistarse con el detenido hasta que sea puesto a disposición judicial.

En el seno de unas diligencias previas, el juez de instrucción deniega la práctica de una diligencia de investigación propuesta por una acusación particular que, aparentemente, se presenta como pertinente y útil para el esclarecimiento de los hechos. ¿Qué puede hacer la parte proponente de esa diligencia?. Nada, frente a los autos y providencias que dicte el juez de instrucción no cabe recurso alguno. Solo puede reproducir la petición de prueba en el escrito de defensa. Puede recurrir en reforma o en apelación o formular recurso de reforma y subsidiario de apelación. Puede plantear la prueba como cuestión previa al inicio del juicio oral.

El Juez de Instrucción podrá dictar orden de protección para las víctimas de violencia doméstica: De la misma forma que la prisión provisional la orden de protección será acordada por el juez de oficio. La orden de protección será acordada por el juez de oficio o a instancia de la víctima o persona que tenga con ella alguna de las relaciones indicadas en el apartado anterior, o del Ministerio Fiscal. La orden de protección será acordada por el juez de oficio o a instancia de la víctima o persona que tenga con ella alguna de las relaciones indicadas en el apartado anterior, la defensa del investigado o del Ministerio Fiscal. Nunca se podrá acordar de oficio.

El olvido del trámite de la última palabra que no ha sido protestado por el letrado defensor: No tiene ninguna trascedencia, el informe del abogado lo sana. El derecho es personal del acusado, personalísimo, diferente e la defensa letrada y salvo casos muy excepcionales, debe dar lugar a la nulidad por omisión del trámite. El silencio del abogado impide en todo caso, poder sacar a la luz esa irregularidad. El derecho a la última palabra no puede ser nunca renunciado por el acusado.

En el caso de que un perito sea hijo del acusado, y la acusación considera que no es imparcial que no intervenga en el proceso, deberá: Deberá formular la oportuna protesta. Deberá recurarlo dentro de los 5 días siguientes al de la entrega al recusante de la lista que contenga el nombre del recusado. Deberá recusarlo dentro de los 3 días siguientes al de la entrega al recusante de la lista que contenga el nombre del recusado. No cabe acción alguna.

Estando próximo el vencimiento del plazo máximo de instrucción previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿puede el Juez de Instrucción acordar de oficio dicha prórroga?. No, pues para acordar la prórroga es preceptiva la solicitud del Ministerio Fiscal, previa audiencia de las partes. Sí, pero siempre que se trate de prueba documental. Sí, oídas las partes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Manel y Jordi son acusados conjuntamente por la perpetuación de un delito de tráfico de drogas, solicitándole una pena de 5 años de prisión por tal delito para cada uno de ellos. Tras las conversaciones entre la acusación y las defensas, el Ministerio Fiscal ofrece rebajar la pena a 3 años de prisión si hay conformidad de los acusados. Jordi acepta la oferta del Fiscal. Sin embargo, Manel, rehusa esta opción, negándose a conformarse con el delito imputado y la pena propuesta. ¿Puede Jordi conformarse con la pena solicitada por el Ministerio Fiscal y celebrarse el juicio exclusivamente contra Manel?. No, pues los delitos cuyo enjuiciamiento corresponde a la Audiencia Provincial no son, en todo caso, susceptibles de conformidad. No, pues la conformidad ha de ser de todos los acusados, debiendo celebrar el juicio en caso contrario. Sí, dado que las peticiones de penas formuladas a cada uno de los acusados no exceden de los 6 años de prisión. Sí, siempre que Manel no se oponga a la conformidad prestada por Jordi al considerar que ello no le produce indefensión.

Jessica ejerce la defensa de Iruna, acusada por un delito de robo con fuerza. El día del juicio oral, Irune le proporciona a Jessica información adicional sobre su caso. En particular, le indica que su amiga Marta estuvo con ella el día de los hechos y que podría testificar en su favor. Sin embargo, Marta no se encuentra presente en las dependencias judiciales para prestar declaración en la vista oral. Jessica va a proponer la testifical de Marta como nueva prueba. ¿Está prevista expresamente esta actuación en la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. Sí. La Ley de Enjuiciamiento Criminal permite proponer nueva prueba como cuestión previa y solicitar la suspensión del juicio oral para que el Juzgado localice al nuevo testigo. No. La Ley solo permite como cuestión previa aquella nueva prueba que pueda practicarse en el acto, sin que pueda suspenderse la vista por este motivo. Sí, pero para que sea posible la admisión de la nueva prueba, la Ley exige acreditar suficientemente que no pudo solicitarse la misma con anterioridad al día de la vista, por no haber tenido conocimiento de ella, pudiéndose en este caso interesar la suspension del juicio. No, puesto que según la Ley de Enjuiciamiento Criminal el trámite para la proposicion de pruebas recluye en el momento de realizar el escrito de defensa.

Ismael ha sido citado a un juicio como testigo al haber presenciado como su hermano Miguel golpeó a la madre de ambos en el domicilio en el que todos conviven. El día del juicio oral Ismael no desea prestar declaración en contra de su hermano. ¿Puede Ismael acogerse a la dispensa de la obligación de declarar prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. Sí, siempre que concurran ciertos requisitos como por ejemplo, no haber declarado durante el procedimiento. No, en ningun caso. La dispensa no cabe en delitos de violencia doméstica. Sí, en todo caso. Los hermanos pueden acogerse a la dispensa en cualquier momento del procedimiento sin ningún tipo de limitación. No, puesto que la dispensa solo cabe entre ascendientes, descendientes, cónyuges o personas unidas por relación análoga a la conyugal.

Jon comparece ante el Juzgado de Guardia como investigado en unas diligencias urgentes por un delito contra la seguridad vial. Durante la comparecencia prevista en el artículo 798 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, su abogada Ana interesa a la jueza la práctica de nuevas diligencias de investigación al considerar insuficientes las realizadas durante el servicio de guardia. Sin embargo, la jueza dicta auto en forma oral ordenando continuar el procedimiento por los trámites del juicio rápido. ¿Qué recurso puede interponer Ana contra dicha resolución?. Recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. Recurso de reforma ante la Jueza de Instrucción. Recurso de apelación ante el Juzgado de lo Penal. Ninguno. No cabe recurso contra dicha resolucion.

Alfredo ha arrojado una tasa de alcohol en aire espirado de 0,8 miligramos por litro en un control preventivo de alcoholemia que le ha practicado la Guardia Civil. Tramitándose las actuaciones como diligencias urgentes ante el Juzgado de Guardia, no habiéndose constituido acusación particular, ¿podría Alfredo beneficiarse de la reducción legalmente prevista en 1/3 de la pena que haya solicitado el Ministerio Fiscal en su escrito de acusación?. Sí, siempre y cuando muestre su conformidad ante el juzgado de guardia y dicte este sentencia de conformidad. Sí y podrá hacerlo hasta el momento previo al inicio del acto del juicio oral en el Juzgado de lo Penal. No, porque el delito en cuestión no lo permite. No, porque para que fuera posible se necesitaría que estuviera personada la acusación particular.

El Juzgado de Instrucción nº 2 de El Ferrol ha acordado decretar la prisión provisional sin fianza de Iñigo con la finalidad de evitar la ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento al existir un peligro fundado y concreto. A la hora de valorar la existencia de ese peligro el Instructor ha tenido que atender: Conjuntamente a la naturaleza del hecho, la gravedad de la pena y la capacidad de Iñigo para acceder por sí o a través de terceros a las fuentes de prueba. Conjuntamente a la naturaleza del hecho, la gravedad de la pena y la capacidad de Iñigo para acceder por sí o a través de terceros a las fuentes de prueba, así como a la posibilidad de afectar a bienes jurídicos de la víctima. A la capacidad de Iñigo para acceder por sí o a través de terceros a las fuentes de prueba o para influir sobre otros investigados o encausados, testigos o peritos o quienes pudieran serlo. Única y exclusivamente a la falta de colaboración de Iñigo en el curso de la investigación. Exclusivamente a la falta de colaboración de Iñigo en el curso de la investigación.

Montserrat, Magistrada de un juzgado de primera instancia, está conociendo de una demanda de divorcio. Celebrada la vista oral en este pleito civil, la Magistrada tiene conocimiento de que el demandante y la demandada se encuentran incursos en un procedimiento penal por un delito de maltrato en el ámbito de la violencia de género del artículo 153.1 CP, tramitado en el Juzgado de Violencia sobre la Mujer. ¿Qué debe hacer Montserrat en este caso?. Continuar conociendo del asunto, al haberse iniciado ya la fase del juicio oral. Verificar la concurrencia de los requisitos previstos en el párrafo tercero del artículo 87 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial e inhibirse de forma inmediata, remitiendo los autos en el estado en que se hallen al Juez/a de Violencia sobre la Mujer. Poner los hechos en conocimiento del Juzgado de Violencia sobre la Mujer y esperar hasta ser requerida de inhibición por dicho órgano. Verificar que concurren los requisitos del párrafo tercero del artículo 87 ter de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y citar inmediatamente a las partes a una comparecencia con el Ministerio fiscal que se celebrará en las siguientes 24 horas a fin de que este tome conocimiento de cuantos datos sean relevantes sobre los hechos acaecidos.

Manuel, menor de 12 años, ha sido testigo de un delito de robo con fuerza en casa habitada. El Juez de Instrucción, acordó que se reconstituyera su declaración para evitar que el menor compareciera en juicio. ¿Era obligatorio reconstituir la declaración del menor?. No es obligatorio en este caso. Sí, dado que el artículo 449 ter de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que cuando un menor de 14 años deba intervenir en condición de testigo en un procedimiento judicial la autoridad judicial acordara, en este caso, practicar la audiencia del menor como prueba preconstituida. Sí, pero siempre que no se oponga la defensa del investigado. No, pues para que sea obligatorio preconstituir la declaración de los menores de 14 años es preciso que estos sean víctima de delito.

Miriam, abogada designada por el turno de oficio para la defensa de Mikel en un complejo pleito penal, ha enfermado de forma repentina el día de la vista oral y le resulta imposible acudir a juicio. ¿Debe suspenderse necesariamente la vista?. Sí, por el solo hecho de tratarse de un profesional de la Abogacía designado por el turno de oficio. No, en ningun caso. Miriam deberá avisar a algún compañero o compañera que pueda asumir el asunto y celebrar el juicio. Sí, siempre. La Ley de Enjuiciamiento Criminal no preve ninguna distinción entre los profesionales de la Abogacía libremente designados y los del turno de oficio. No, solo se suspenderá el procedimiento por el tiempo que demore el Colegio profesional correspondiente en proveer la designación de nuevo profesional para evitar causar indefensión a la parte, aunque, en un caso repentino, podrá suspenderse por el tiempo mínimo imprescindible para que otro Abogado o abogada pueda hacerse cargo del asunto.

Según lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1995 de 22 de mayo, del Tribunal del Jurado, quedan excluidos de la competencia del Jurado: Los delitos de tráfico de influencias previstos en los artículos 428 a 430 del CP. Todo tipo de delito conexo que guarde relación con los delitos cuyo conocimiento corresponda en exclusiva al Tribunal del Jurado. El delito de infidelidad en la custodia de presos previsto en el artículo 471 CP. Los delitos cuyo enjuiciamiento venga atribuido a la Audiencia Nacional y aquellos cuya competencia haya sido asumida por la Fiscalía Europea.

¿Qué recurso cabe contra el auto de apertura del juicio oral en el procedimiento abreviado?. Recurso de reforma y subsidiario de apelación. Recurso de súplica. Solamente recurso de apelación. Ninguno, excepto en lo relativo a la situación personal del acusado.

Julia, cónyuge de Juan, ha sido testigo de delito menos grave de lesiones previsto en el artículo 147 CP perpetrado por Juan contra el hijo menor que aquel tuvo en otro matrimonio anterior. ¿Tiene Julia obligación de denunciar dichos hechos?. No, pues el cónyuge no separado legalmente o de hecho está exento de la obligación de denunciar. Sí, pues la exención a la obligación de denunciar no opera en los casos de delitos de lesiones de cualquier tipo. No, pues no posee vínculos maternofiliales con la víctima. Sí, al ser la víctima menor de edad.

¿Qué órgano judicial es el competente para el conocimiento y fallo de un delito de detención ilegal castigado de 4 a 6 años de prisión cuando el Ministerio Fiscal solicita en su escrito de acusación 5 años de prisión?. La audiencia provincial de la circunscripción donde el delito se haya cometido. El Juzgado de lo Penal de la circunscripción en la que se encuentre el lugar del domicilio de la víctima del delito. La Audiencia Provincial de la circunscripción en la que se encuentre el lugar del domicilio de la víctima del delito. El Juez de lo Penal de la circunscripción donde el delito fue cometido.

Estando próximo el vencimiento del plazo máximo de instrucción previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, ¿puede el Juez de Instrucción acordar de oficio dicha prórroga?. Sí, pero siempre que se trate de prueba documental. No, pues para acordar la prórroga es preceptiva la solicitud del Ministerio Fiscal, previa audiencia de las partes. Sí, salvo que la causa sea declarada compleja, en cuyo caso requerirá de preceptiva solicitud por el Ministerio fiscal. Sí, oídas las partes.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 282 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se considerará como delincuencia organizada la asociación de 3 o más personas para realizar, de forma permanente o reiterada, conductas que tengan como fin cometer alguno o algunos de los delitos siguientes: Delitos de corrupción en los negocios previstos en los artículos 286 bis a 286 quarter del Código Penal. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial previstos en los artículos 270 a 277 del CP. Delito de detención ilegal previsto en el artículo 163 de CP. Delitos relativos al mercado y a los consumidores previstos en los artículos 278 a 286 CP.

PROMOCIONES XXXYYY S.A. mercantil dedicada a la construcción de viviendas de veraneo, ha sido imputada por su presunta participación en la comisión de un delito de estafa. Cuando el órgano de instrucción acuerde la práctica de la declaración de la persona juridica investigada: Se tomará declaración a quien ostente las funciones de Consejero Delegado de la mercantil, sin necesidad de que se efectúe ninguna designación por la persona juridica. Se tomará declaración a cualquiera de los miembros del órgano de administración de la mercantil, sin necesidad de que se efectúe ninguna designación por la persona juridica. Cuando se procede a la imputación de una persona juridica no se toma declaración a ningun representante de esta. Se tomará declaración al representante especialmente designado por ella, asistido por un profesional de la abogacía.

Adrián, víctima de un delito menos grave de lesiones, declinó su derecho a ejercitar la acción penal cuando se le hizo el correspondiente ofrecimiento de acciones. Sin embargo, habiendo ya transcurrido el trámite de calificación, Adrián, comparece el día del inicio de las sesiones de juicio oral asistido de abogado con la voluntad de personarse en ese momento como acusación particular. ¿Puede Adrián personarse como acusación particular en ese momento procesal?. Sí, pudiendo formular su acusación en los términos que considere más oportunos siempre que respete el contenido del Auto de Procedimiento Abreviado. No, dado que ya ha transcurrido el trámite de calificación del delito, sin que sea posible retrotraer las actuaciones. Sí, debiendo adherirse al escrito de acusación formulado por el Ministerio Fiscal o del resto de las acusaciones personadas. No, únicamente podrá personarse como actor civil.

Cuando en una riña mutua de 2 personas que se han disparado respectivamente, una persona muere y la otra queda mal herida pero viva, que procedimiento penal debe ser incoado... Deberíamos incoar únicamente Sumario Ordinario. Deberíamos incoar dos procedimientos diferentes: uno de la Ley del Jurado por el fallecido y otro Sumario Ordinario por el sobreviviente. Debería incoarse únicamente el Procedimiento del Jurado. En caso de instrucciones complejas, lo mejor y más legal es incoar Procedimiento Abreviado.

El fiscal en su escrito de conclusiones provisionales solicita la pena de 3 meses de prisión y 2 meses multa a una diaria de 3€ con arresto sustitutorio caso de impago, por un delito de estafa en grado de tentativa del artículo 250 CPN. (Este artículo fija una pena de 1 a 6 años de prisión y multa). El enjuiciamiento le corresponderá a... Audiencia Provincial. Juzgado de lo Penal. Juez de Instrucción si es juicio rápido y hay conformidad. Tribunal Superior de Justicia.

La policía sospecha de un ciudadano de un país del este recientemente llegado a una ciudad de la costa del sol en cuanto a su posible implicación con organizaciones de criminalidad organizada para la comisión de delitos o el blanqueo del dinero obtenido con estos. Se establecen vigilancias y se realizan pesquisas sobre su persona y entorno, habiendo practicado una serie de actuaciones, cuya corrección se somete a consideración a través de las siguientes propuestas: Como quiera que se trataba de una vivienda aislada con 2 plantas y una azotea y se sabía del uso de esta última, los agentes de policía procedieron a grabar en varias ocasiones con un dron la presencia de personas en dicha azotea. No era precisa autorización judicial para esa forma de inmisión. Los agentes de policía se apostaron en una vivienda desde la que se podían observar tres ventanas de domicilio del investigado, procediendo a grabar lo que desde allí se veía del interior del mismo. No era precisa autorización judicial para esa forma de inmisión. La policia acudió al domicilio del investigado con intención de hablar con el mismo; como quiera que no estaba e identificandose como tales, los agentes trabaron contacto con su esposa, quien les facilito el acceso y estuvo hablando con ellos sobre las actividades de us marido en nuestro país. Los agentes plasmaron en un diligencia un informe sobre la conversación llevada a cabo y una descripción sobre las dependencias en las que fueron recibidos. No era preciso que esa entrada se habilitara mediante autorización judicial. Una vez detenido el investigado, tras haberse hecho acopio de vestigios que le relacionaban con un actuación delictiva, e pidió autorización judicial para registrar su domicilio. Sabedores los agentes de que allí se encontraba la esposa, que en su momento les atendió, se trasladaron al domicilio para la práctica de la diligencia, permaneciendo el detenido en las dependencias policiales. El registro se practicó a presencia de la esposa. No hay irregularidad alguna por la falta de presencial del investigado detenido.

La palabra MEDIACIÓN aparece en el Código Penal español... Al regular la suspensión de la condena. Al prohibirla en la violencia de género. No aparece para nada, es un tema puramente procesal. Aparece cuando habla de los menores.

Ocurrido un delito de homicidio - competencia del Tribunal de l Jurado - el juzgado competente debe incoar... Debe incoar procedimiento de jurado desde el principio, con independencia de que exista o no autor conocido. Deberá incoar procedimiento de diligencias previas hasta que el autor y el hecho esté identificado y perfilado suficientemente. El hecho es muy grave, material y jurídicamente, y por eso deberá incoar procedimiento de sumario ordinario, y en su caso, transformar luego a jurado. Mientras no haya autor conocido y el hecho no esté claramente aclarado el juzgado esperará sin incoar nada en tanto la policía investiga.

La Fundación Sanitaria propietaria del hospital donde ha sido intervenido quirúrgicamente un herido en una pelea, quiere personarse en las actuaciones procesales para reclamar los gastos sanitarios: Debe constituirse como acusación particular en las actuaciones y pedir la subsiguiente indemnización. No puede personarse ya que no es directamente perjudicada por el delito. Deberá esperar la sentencia y en su caso, ir a la vía civil. Deberá personarse como acusador privado y pedir la subsiguiente indemnización. Puede personarse exclusivamente como actor civil, pero a expensas de lo que hagan penalmente las acusaciones pública y particular.

Sobre la conclusion del sumario y la apertura del juicio oral... El auto de sobreseimiento libre no tiene efecto de cosa juzgada material ni se equipara a la sentencia absolutoria. La petición de nuevas diligencias por parte del Ministerio Fiscal ante la audiencia obliga a la revocación del auto de conclusión del sumario y su devolución al Juzgado para su práctica. Si todas las acusaciones solicitan la apertura del juicio oral, la Audiencia está vinculada a ello, salvo que dicte auto de sobreseimiento libre por considerar que los hechos no son constitutivos de delito. El sumario no puede concluirse y remitirse a la audiencia si hay todavía recursos pendientes.

La Policia Judicial para tomar muestras abandonadas con ADN del sospechoso (copa, colilla de un cigarrillo, etc)... Deberá pedir una autorización judicial especifica previa. No son válidas, debería autorizarlo el sospechoso una vez que fuera detenido. Exige el consentimiento del interesado asistido por su letrado. Pueden tomarlas libremente comunicandolo posteriormente al juez que instruye las actuaciones.

Sobre la asistencia letrada al investigado o encausado... El acuerdo de la detención incomunicada del investigado no puede afectar al derecho a designar letrado de su confianza. Si el detenido es puesto en libertad antes de transcurrir 24 horas desde el momento de su detención, no es preciso que en ese lapso de tiempo se le tome declaración con asistencia letrada. En ningún caso cabe renunciar a la asistencia letrada por parte del detenido. El letrado puede tener una conversación reservada con el detenido antes de su declaración.

El presidente del tribunal informa al acusado de forma clara, cuáles son sus derechos en el juicio oral antes de prestar declaración, diciéndole que no tiene que contestar a las preguntas que considere, y que en definitiva tiene derecho a mentir en defensa de sus intereses. El acusado, ante estas palabras del magistrado, cuando el fiscal le pregunta si era él el que transportaba la maleta con 10 kilos de cocaína dice que sí pero inventa una historia en la que involucra a un vecino suyo como la persona que le dijo que le llevara la maleta, dando su nombre y apellido. La figura del acusado y el artículo 24 CE, supone en la práctica una patente de corso en sus declaraciones. Lo decisivo aqui sera analizar el elemento subjetivo del tipo: si lo que quiso es defenderse de la acusación no hay problema. Si tuvo intención de acusar falsamente sería un delito. Realmente no hay problema porque las declaraciones de un acusado carecen de todo valor jurídico para incriminar a nadie. Ha habido un exceso en el derecho del acusado, ya que el derecho a mentir en el sentido que le ha sido informado no alcanza a realizar imputaciones a terceros inocentes.

Un sujeto se querella contra una empresa por considerar que la misma cometió un delito de estafa al venderle unos terrenos por un determinado precio, dándose la circunstancia de que al cabo de unos meses fue sometido a un proceso de expropiación para construir la variante de una carretera, recibiendo como justiprecio una cantidad notoriamente inferior a la que en su momento abonó. Muere en el curso del procedimiento. Deja dos hijos mayores de edad. Se plantea la corrección de las siguientes propuestas: Puede uno de los hijos independientemente personarse para sostener la querella interpuesta en su momento por su padre. La querella del padre decae necesariamente por su fallecimiento, sin perjuicio de que este continúe, debido a la presencia del Ministerio Fiscal, pudiendo los hijos personarse como acusación particular. Los hijos solo pueden personarse para sostener la querella interpuesta en su momento por su padre si lo hacen conjuntamente. No cabe personación posible por parte de los herederos.

El procedimiento de decomiso autónomo regulado en la LECRIM sigue los trámites del: Código Penal. Juicio verbal. Monitorio con especialidades. Juicio ordinario.

El aforamiento de un diputado o senador viene determinado por: El momento en que comete el hecho delictivo. El momento en que se le toma declaración como investigado. El momento en el que se dicta el auto de procesamiento. El momento en el que se dicta el auto de apertura de juicio oral.

Contra el auto que abre el juicio oral en el procedimiento abreviado... Cabe recurso de reforma y queja. Cabe recurso de reforma y apelación. Cabe solo apelación. No cabe recurso alguno.

El recurso de súplica es... Un recurso devolutivo, ordinario que se interpone ante el órgano superior. Un recurso no devolutivo, ordinario que se resuelve por el que dictó la resolución. Un recurso devolutivo y extraordinario que se resuelve por el órgano superior. Todas son falsas.

¿Qué órgano judicial es el competente para el conocimiento y fallo de un delito de detención ilegal castigado de 4 a 6 años de prisión cuando el Ministerio Fiscal solicita en su escrito de acusación 5 años de prisión?. La Audiencia Provincial de la circunscripción donde el delito se haya cometido. El Juzgado de lo Penal de la circunscripción en la que se encuentre el lugar del domicilio de la víctima del delito. La Audiencia Provincial de la circunscripción en la que se encuentre el lugar del domicilio de la víctima del delito. El Juez de lo Penal de la circunscripción donde el delito fue cometido.

PESATI S.A. mercantil dedicada a la construcción de viviendas de veraneo, ha sido imputada por su presunta participación en la comisión de un delito de estafa. Cuando el órgano de instrucción acuerde la práctica de la declaración de la persona jurídica investigada: Se tomará declaración a cualquiera de los miembros del órgano de administración de la mercantil, sin necesidad de que se efectúe ninguna designación por la persona juridica. Se tomará declaración a quien ostente las funciones de Consejero Delegado de la mercantil sin necesidad de que se efectúe ninguna designación por la persona juridica. Cuando se procede a la imputación de unipersonal juridica no se toma declaración a ningun representante de esta. Se tomará declaración al representante especialmente designado por ella, asistido por un profesional de la Abogacía.

Guillermo ha sufrido un robo y quiere denunciar los hechos. ¿Necesita contratar los servicios profesionales de abogado y/o procurador para interponer denuncia?. Solo necesita procurador. Necesita solo abogado. Necesita de ambos profesionales. No necesita de abogado ni de procurador para interponer su denuncia.

Roberta ha sido secretario de la Asociación de Padres y Madres en el colegio de sus hijos. Por problemas económicos decide apropiarse de las cuotas abonadas por los asociados y de otras ayudas recibidas de particulares, ascendiendo el importe total del que se ha apoderado a 60.000€. La Fiscalía formula acusación por un delito de apropiación indebida agravada castigado con las penas de prisión de 1 a 6 años y multa de 6 a 12 meses. Indique el procedimiento y el órgano competente para enjuiciamiento de los hechos: Procedimiento de la Ley del Jurado y Audiencia Provincial. Procedimiento ordinario y Audiencia Provincial. Procedimiento abreviado y Audiencia Provincial. Procedimiento abreviado y Juzgado de lo Penal.

Luisa ha recibido una citación para declarar en calidad de investigada en un procedimiento judicial que se sigue frente a ella por su presunta participación como cómplice en un delito de tentativa de homicidio y quiere saber cuál es el contenido y la finalidad del sumario: Constituyen el sumario de actuaciones encaminadas a preparar el juicio y practicadas para averiguar y hacer constar la perpetuación de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación, y la culpabilidad de los delincuentes, asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. Constituyen el sumario las actuaciones practicadas por la policía judicial y encaminadas a desvirtuar la presunción de inocencia del detenido. Constituyen el sumario las actuaciones encaminadas a preparar el juicio y practicadas, únicamente a instancia de la acusación particular, para averiguar y hacer constar la perpetuación de los delitos con todas las circunstancias que puedan influir en su calificación, y la culpabilidad de los delincuentes , asegurando sus personas y las responsabilidades pecuniarias de los mismos. El sumario está constituido únicamente por las diligencias policiales encaminadas a preparar el juicio y practicadas para averiguar y hacer constar la perpetuación de los delitos y la culpabilidad de los delincuentes.

Ramiro está citado en calidad de investigado para declarar en unas diligencias previas por un delito de robo, seguidas en un Juzgado de Instrucción. ¿Cómo deberá comparecer Ramiro?. Ramiro no deberá comparecer con asistencia de letrado, no siendo necesaria la intervención de procurador hasta el trámite de apertura del juicio oral. Ramiro deberá comparecer con asistencia de letrado, no siendo necesaria la intervención de procurador hasta el trámite de apertura del juicio oral. Ramiro deberá comparecer con asistencia de letrado, si bien deberá nombrar inmediatamente a un procurador a efectos de notificaciones y traslados de documentos. Ramiro deberá designar necesariamente un procurador que le represente; si no lo hace, se le nombrará de oficio.

La Policía Nacional se ha personado en el domicilio de María portando un auto dictado por el Juzgado de Instrucción nº1 de Benidorm en el que de manera expresa, limitada y motivada se autoriza la entrada y registro en ese domicilio. Durante el transcurso de la práctica de dicha diligencia, los agentes han incautado un ordenador portátil, propiedad de María que podría contener información relevante para el esclarecimiento de los hechos objeto de investigación. ¿Están los agentes legitimados para acceder a la información contenida en ese dispositivo?. No, porque el auto no extiende su razonamiento a la justificación de las razones que legitiman el acceso de los agentes a la información contenida en ese dispositivo, sin perjuicio de que dicho acceso pueda ser autorizado ulteriormente por el juez competente. Sí, porque los mismos fundamentos que sirven para justificar la entrada y registro sirven asimismo para justificar el acceso a la información contenida en ese dispositivo, aunque no se hubiera previsto inicialmente su aprehensión. Sí, porque la autorización debe considerarse tácitamente extensible al acceso a la información contenida en todos los dispositivos que sean incautados con ocasión de la práctica de la entrada y registro. Sí, porque la información contenida en ese dispositivo resulta relevante para el esclarecimiento de los hechos objeto de investigación.

Judit ha presentado una denuncia contra su exmarido, Ander, por violencia sobre la mujer, a raíz de los hechos ocurridos mientras se encontraba de vacaciones en Málaga, aunque Judit vive en León y Ander en Santander. ¿Quién será competente territorialmente para conocer de la instrucción del procedimiento?. La competencia territorial vendrá determinada por el lugar del domicilio de la víctima, es decir, León. La competencia territorial vendrá determinada por el lugar del domicilio del presunto autor del delito, es decir, Santander. La competencia territorial vendrá determinada por el lugar de comisión del delito, es decir, Málaga. En los delitos de Violencia sobre la Mujer siempre será competente la Audiencia Nacional, con independencia del lugar donde se haya cometido el delito.

Sandy ejerce como procuradora de los tribunales en Cuenca. Trabaja fundamentalmente en el orden jurisdiccional civil, pero tambien atiende los asuntos que le llegan de los restantes órdenes jurisdiccionales. En estos momentos va actuar como representante procesal de un acusado en un procedimiento penal ante el Tribunal del Jurado y no recuerda cuál es la composición del Tribunal del Jurado: 11 jurados, 2 de ellos suplentes, y un magistrado que lo presidirá. 9 jurados, y un juez con categoría de magistrado, cuaqluiera que sea el órgano en el que este sirva. 9 jurados y un magistrado integrante de la Audiencia Provincial, que lo presidirá. 9 jurados.

Contra el auto que abre el juicio oral en el procedimiento abreviado: Cab recurso de reforma y queja. Cabe recurso de reforma y apelación. Cabe solo apelación. No cabe recurso alguno.

En la jurisdicción penal de su pueblo, los Jueces de Paz son considerados: Jueces de Instrucción, pero solo de los delitos leves y de algunos delitos menos graves. Jueces de Paz, que solo practican diligencias a prevención si fuere necesario. Jueces de Enjuiciamiento, pero solo de algunos delitos leves muy concretos del Libro III del Código Penal, injurias entre vecinos fundamentalmente. Jueces de Instrucción, de lo que ocurra en la demarcación de su pueblo.

Antonio ha sido condenado, en primera instancia, por el Juzgado de lo Penal de Oviedo a una pena privativa de libertad. Antonio considera que durante el pleito se han producido diversas violaciones de su derecho a la tutela judicial efectiva. ¿Puede interponer directamente contra dicha sentencia recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional?. Sí, en el plazo de 30 dias desde su firmeza. No, puesto que previamente debe agotar los medios de impugnación previstos por las normas procesales para el caso concreto dentro de la vía judicial. Sí, en el plazo de 20 dias desde su firmeza. Sí, pero siempre que su defensa hubiera formulado protesta cuando se produjo la vulneración del derecho constitucional.

Sobre la entrada y registro en un domicilio (señala la que es verdad): Necesariamente debe existir auto judicial motivado. Necesariamente debe estar presente el Ministerio Fiscal. Necesariamente debe estar presente el letrado y/o procurador del interesado. Necesariamente debe estar presente el interesado si está detenido o testigos.

Sobre la conclusion del sumario y la apertura del juicio oral: El auto de sobreseimiento libre no tiene efecto de cosa juzgada material ni se equipara a la sentencia absolutoria. La petición de nuevas diligencias por parte del Ministerio Fiscal ante la audiencia obliga a la revocación del auto de conclusión del sumario y su devolución al Juzgado para su práctica. Si todas las actuaciones solicitan la apertura del juicio oral, la Audiencia está vinculada a ello, salvo que dicte auto de sobreseimiento libre por considerar que los hechos no son constitutivos de delito. El sumario no puede concluirse y remitirse a la audiencia si hay todavía recursos pendientes.

El Sumario Ordinario es un procedimiento penal que debe incoarse para delitos cuya pena en abstracto sea de... Más de 9 años. Menos de 10 años. Más de 5 años y menos de 10 años. De 6 en adelante.

El cuñado del Abogado Garcia acaba de se hospitalizado por causa grave el mismo día en el que Garcia debe asistir a la vista oral de un proceso penal en el que defiende a Luis. ¿Puede suspenderse la vista por este motivo?. No, puesto que la Ley de Enjuiciamiento Criminal no permite la suspensión por la hospitalización grave de un familiar de los profesionales de la Abogacía. No, porque la Ley de Enjuiciamiento Criminal solo contempla la suspensión por hospitalización por causa grave de familiares hasta el segundo grado por consanguinidad de los profesionales de la Abogacía. No, al tratarse del mismo día del juicio y no ser una causa que impida a Garcia el continuar tomando parte en el mismo. Sí, siempre que García no pueda ser reemplazado sin grave inconveniente para la defensa de Luis.

En el Procedimiento Abreviado la apertura del juicio oral la dicta... El Juez de lo Penal. El Juez de Instrucción. La Audiencia Provincial. El Tribunal Superior de Justicia.

Las diligencias de prisión, libertad con o sin fianza se sustanciarán: Por el trámite de las diligencias urgentes dada la excepcionalidad de la situación de prisión y la rapidez que exige su tramitación. Dentro de los autos principales que se esten tramitando. En una pieza separada de esos mismos autos principales. En el procedimiento previsto en la LECRIM bajo control del Juez de Vigilancia Penitenciaria quien podrá fiscalizar el libro de presos preventivos en cualquier momento.

Cuando el acusado no quiere contestar a las preguntas que le formula alguna parte... Si se quiere dar validez a su silencio, deben hacerse constar por escrito las preguntas formuladas y rechazadas. No hay que hacer ninguna constancia especial de lo que no ha querido contestar. El procurador del acusado puede hacer en el acta las manifestaciones que le indique su cliente. El abogado del interesado puede hacer en el acta las manifestaciones que considere para suplir el silencio de su cliente.

Contra la sentencia dictada por la Sala de lo Penal de la AN cabrá... Recurso de casación ante el TS. Recurso de apelación ante la Sala de Apelaciones de la AN. Recurso de casación ante la Sala del artículo 61 LOPJ. Recurso de apelación ante la sala superior de lo Penal de la AN.

Ana ha denunciado a su marido Arturo por un delito de malos tratos y ha solicitado al órgano judicial la adopción de una orden de protección en la que interesa, entre otras medidas, la atribución del uso y disfrute de la vivienda familiar. ¿Puede pronunciarse el/la Juez/a sobre dicha medida dentro de la orden de protección?. No. En la orden de protección solamente cabe incluir medidas de naturaleza penal que atiendan a la necesidad de protección integral e inmediata de la víctima. No, dado que en la orden de protección solo cabe incluir medidas de naturaleza civil relativas al régimen de guarda y custodia, suspension o mantenimiento del régimen de visitas, comunicación y estancia con los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección y sobre el régimen de prestación de alimentos. Sí, pero únicamente en el caso de que el Ministerio Fiscal informe favorablemente.

La policía judicial acude a la llamada de Xabier, que ha sufrido una agresión en la vía pública por parte de un desconocido que le ha causado la fractura de un brazo. La policía realiza varias diligencias de averiguación de los hechos, pero no consigue identificar al autor en el plazo de 72 horas desde la apertura del atestado. ¿Qué debe hacer la policia judicial con el atestado?. Debe conservarlo a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo, por no haber autor conocido. Debe conservarlo a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo. Solo lo enviará si el Ministerio Fiscal o la autoridad judicial solicitan la remisión. Debe conservarlo a disposición del Ministerio Fiscal y de la autoridad judicial, sin enviárselo. Solo lo enviará cuando la víctima del delito solicite expresamente a la policía judicial que efectúe el envío. Deben remitir el atestado a la autoridad judicial y al Ministerio Fiscal.

Mariana, jueza que ha admitido una querella por un delito de insolvencia punible atribuido a la persona juridica XXXXYZZ S.A, entiende que hay que citar a dicha persona juridica a la comparecencia prevista en el artículo 775 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para informar a la entidad de los hechos que se le imputan. ¿Cómo procede actuar? Señale la respuesta correcta. En la citación se requerirá a la entidad para que proceda a la designación de un representante, así como abogado y procurador para ese procedimiento, con la advertencia de que, en caso de no hacerlo, se procederá a la designación de oficio de estos 2 últimos. En la citación se requerirá a la entidad para que proceda a la designación de un representante, así como abogado y procurador, con la advertencia de que, en caso de no hacerlo, se procederá al nombramiento de oficio de una persona del órgano de administración para que represente a la entidad en el procedimiento, y a la designación de oficio de abogado y procurador. En la citación se requerirá a la entidad para que proceda a la designación de un representante, así como de abogado y procurador para ese procedimiento, con la advertencia de que, en caso de no hacerlo, podrá celebrarse la comparecencia sin la presencia de Abogado.

En un sumario, en el que se investiga un delito de tráfico de drogas cometido en el seno de una organización criminal, se ha dictado por la jueza de instrucción un auto para autorizar la intervención de las comunicaciones telefónicas en las que participe el investigado Alberto a través del terminal del que es titular. ¿Cuál es la duración máxima de dicha intervención?. La duración máxima inicial de la intervención que se computará desde la fecha de autorización judicial, será de 1 mes, prorrogable por periodos sucesivos de igual duración hasta el plazo máximo de 3 meses. La duración máxima inicial de la intervención, que se computará desde la fecha de autorización judicial, será de 1 mes, prorrogable por periodos sucesivos de igual duración hasta el plazo máximo de 12 meses. La duración máxima inicial de la intervención que se computará desde la fecha de autorización judicial será de 3 meses, prorrogables por periodos sucesivos de igual duración hasta el plazo máximo de 18 meses. La duración máxima inicial de la intervención que se computará desde la fecha de autorización judicial, será de 3 meses, prorrogables por periodos sucesivos de 3 meses, sin que exista límite máximo de duración total de la intervención.

El Juzgado de Guardia ha incoado diligencias urgentes por un delito de robo, y se han practicado las diligencias que se han practicado las diligencias pertinentes. Tras oír a las partes personadas y al Ministerio Fiscal en la comparecencia del artículo 798 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Juez de Guardia entiende que las diligencias practicadas son suficientes, y que no aparece suficientemente justificada la perpetración del robo. ¿qué hará el Juez en este caso?. Dictará un auto acordando el sobreseimiento provisional de las actuaciones. Debe ordenar la continuación del procedimiento y la apertura de juicio oral, no pudiendo el juez de guardia acordar el sobreseimiento provisional salvo en el caso de que el Ministerio Fiscal y el acusador particular, si lo hubiera, soliciten el sobreseimiento. Ordenará la continuación del procedimiento como diligencias previas del procedimiento abreviado e inmediatamente dictará auto de sobreseimiento provisional.

Juan está detenido en la comisaría de policía por un delito contra la seguridad del tráfico y solicita nombramiento de Abogado del turno de oficio para que le asista. El Colegio de la Abogacía ha nombrado al Abogado Pedro para asistir a Juan. Han transcurrido 4 horas desde que Pedro recibió l encargo y este no ha comparecido en la comisaría. Indique cuál es la forma correcta de proceder en esta situación. Procede esperar a que acuda el Abogado Pedro, ya que este tiene un plazo máximo de 8 horas desde la recepción del encargo para acudir al centro de detención. La policia habrá de requerir a Juan para que nombre Abogado de libre designación, al haber sido infructuoso el nombramiento de abogado del turno de oficio. La policia recibirá declaracion policial a Juan sin la presencia de abogado, pues, aunque Juan siga manteniendo su deseo de ser asistido por dicho profesional, tal existencia no es preceptiva en hechos susceptibles de ser tipificados exclusivamente como delitos contra la seguridad del tráfico. El Colegio de Abogacía designará a Juan un nuevo abogado del turno de oficio, sin perjuicio de la exigencia de responsabilidad disciplinaria en que haya podido incurrir el Abogado Pedro.

En un procedimiento abreviado el Ministerio Fiscal y la acusación particular han presentado sendos escritos de acusación contra Marcela por un delito de apropiación indebida, solicitando penas de 1 año y de 2 años y 6 meses de prisión respectivamente. Se acuerda la apertura del juicio oral y Marcela manifiesta a su abogada que quiere reconocer los hechos y evitar el juicio. Por ello, la abogada de Marcela contacta con las acusaciones para intentar llegar a un acuerdo. ¿Es posible que Marcela y su defensa firmen con las partes acusadoras un nuevo escrito de calificación conjunto para poder prestar conformidad antes de la celebración de las sesiones del juicio oral?. No, dado que una de las penas solicitadas excede de 2 años de prisión. No, dado que al estar personada una acusación particular no cabe firmar escrito conjunto de conformidad. Sí, dado que la conformidad puede ser prestada con un nuevo escrito de calificación que conjuntamente firmen las partes acusadoras, la acusada Marcela y su abogada, en cualquier momento anterior al juicio oral. No, dado que en atención al estado de la tramitación del procedimiento solo podrá conformarse con los escritos de acusación ya presentados si quiere hacerlo antes de comenzar las sesiones del juicio oral.

Joaquín está siendo investigado por un delito de estafa del artículo 250 CP, y la jueza Mireia acuerda la prisión provisional del mismo, motivando que el fin que persigue dicha medida es evitar la ocultación, alteración o destrucción de las fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento. El delito por el que se investiga a Joaquín está castigado con las penas de prisión de 1 a 6 años y multa de 6 a 12 meses. ¿Cuál es el plazo máximo de la prisión provisional así acordada?. La duración de la prisión provisional no podrá exceder de 1 año, si bien cabe una prórroga por 6 meses. La duración de la prisión provisional no podrá exceder de 2 años, si bien cabe una prórroga por 6 meses. La duración de la prisión provisional no podrá exceder de 6 meses, si bien cabe una prórroga por 6 meses. La duración de la prisión provisional no podrá exceder de 6 meses.

Días antes del juicio Xulio, acusado en un procedimiento abreviado, le dice a su abogado que existe un testigo, Jaime, que puede acreditar hechos que le favorecen. El abogado de Xulio, ya presentó en el plazo oportuno el escrito de defensa, por lo que esta testifical no fue propuesta en el escrito. En el turno de intervenciones al comienzo del juicio, el Abogado de Xulio, propone la declaración testifical de Jaime, indicando que dicho testigo ha comparecido en el juzgado para declarar, por lo que la prueba podría practicarse en el acto. Ante dicha proposicion, el Juez... No podrá admitir la declaración testifical de Jaime porque solo podrán practicarse las pruebas que las partes hubieran propuesto en sus respectivos escritos de acusación y defensa. No podrá admitir la declaración testifical de Jaime porque las partes en el turno de intervenciones al comienzo del juicio únicamente podrán proponer y aportar nueva prueba si es de carácter documental. Podrá admitir la declaración testifical de Jaime, habiendo de resolver en el mismo acto lo procedente sobre la admisión o no de dicha prueba, sin que frente a la decision adoptada quepa recurso alguno. Podrá admitir la declaración testifical de Jaime, pero las demás partes podrán presentar recurso de forma oral ante el Juez, que podrá suspender el acto del juicio para resolverlo.

En la fase instructora del procedimiento abreviado por un delito menos grave de lesiones sufrido por Vicente, la autoridad judicial acuerda que ha de intervenir como testigo el menor Pedro, que tiene 13 años de edad. De acuerdo con lo previsto en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en esta situación, ¿como habrá de acordar la autoridad judicial que se practique la audiencia de dicho menor?. La autoridad judicial habrá de acordar en todo caso practicar la audiencia del menor como prueba reconstituida, en atención a la edad del testigo y al tipo de delito cometido. La autoridad judicial no podrá acordar en este caso que la audiencia del menor se practique como prueba reconstituida dado que ello solo está previsto para los menores de 12 años. La autoridad judicial podrá acordar que la audiencia del menor se practique como prueba preconstituida, pero solo si entiende que una posterior declaración en juicio va a perjudicar seriamente al menor. La autoridad judicial no podrá acordar que la audiencia del menor se practique como prueba reconstituida, en tanto que el delito menos grave de lesiones no es de aquellos para los cuales está prevista dicha posibilidad.

La Audiencia Provincial de Teruel dictó en primera instancia una sentencia condenatoria por un delito de lesiones. Dicha sentencia fue recurrida en apelación, y la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón ha dictado sentencia que se limita a declarar la nulidad de la sentencia recaída en primera instancia. ¿Procede recurso de casación contra la sentencia que ha dictado la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Aragón?. Sí cabe recurso, únicamente por infracción de ley. No cabe recurso de casación contra dicha sentencia. Sí cabe recurso, por infracción de ley y por quebrantamiento de forma. Sí cabe recurso, únicamente por quebrantamiento de forma.

Wilfredo, en su domicilio de Madrid y sin intervención de ninguna otra persona en los hechos, ha estado fabricando moneda falsa. Dicho delito está castigado con pena de prisión de 8 a 12 años y multa del tanto al décuplo del valor aparente de la moneda. Señale qué órgano es competente para el enjuiciamiento del delito cometido por Wilfredo. Los Juzgados de lo Penal de Madrid. Los Juzgados Centrales de lo Penal. La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. La Audiencia Provincial de Madrid.

Contra las diligencias de ordenación del Letrado de la Administración de Justicia dictadas en el procedimiento penal y que no se refieran ni a la ejecución de pronunciamientos civiles de la sentencia ni a la realización de la medida cautelar de embargo, ¿qué recurso establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal? Señale la respuesta correcta. Recurso de reforma, que será resuelto por el propio Letrado de la Administración de Justicia. Recurso de revisión, que será resuelto por el propio Letrado de la Administración de Justicia. Recurso de reposición, que será resuelto por el propio Letrado de la Administración de Justicia. Recurso de reposición, que será resuelto por el juez o tribunal.

Adrían, víctima de un delito menos grave de lesiones, declinó su derecho a ejercitar la acción penal cuando se le hizo el correspondiente ofrecimiento de acciones. Sin embargo, habiendo ya transcurrido el trámite de calificación, Adrían, comparece el día del inicio de las sesiones de juicio oral asistido de Abogado con la voluntad de personarse en ese momento como acusación particular. ¿Puede Adrían personarse como acusación particular en ese momento procesal?. Sí, pudiendo formular su acusación en los términos que considere más oportunos siempre que respete el contenido del auto de procedimiento abreviado. No, dado que ya ha transcurrido el trámite de calificación del delito, sin que sea posible retrotraer las actuaciones. Sí, debiendo adherirse al escrito de acusación formulado por el Ministerio fiscal o del resto de las acusaciones personadas. No, únicamente podrá personarse como actor civil.

Ismael ha sido citado a un juicio como testigo al haber presenciado como su hermano Miguel golpeó a a madre de ambos en el domicilio en el que todos conviven. El dia del juicio oral Ismael no desea prestar declaración en contra de su hermano. ¿Puede Ismael acogerse a la dispensa de la obligación de declarar prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. Sí, siempre que concurran ciertos requisitos como, por ejemplo, no haber declarado durante el procedimiento. No, en ningun caso. La dispensa no cabe en delitos de violencia doméstica. Sí, en todo caso. Los hermanos pueden acogerse a la dispensa en cualquier momento del procedimiento sin ningún tipo de limitación. No, puesto que la dispensa solo cabe entre ascendientes, descendientes, cónyuges o personas unidas por relación análoga a la conyugal.

Antonio es el padre de Carlos. Carlos es el padre de Mario. Mario tiene 15 años de edad y su padre Carlos tiene atribuida la representación legal de dicho menor. Un juzgado ha iniciado una investigación al haberse recibido una denuncia por un delito de malos tratos que habría sufrido Mario, y el investigado por tales hechos es su abuelo Antonio. El juez de instrucción acuerda la declaración testifical de Carlos. ¿Está Carlos dispensado de la obligación de declarar como testigo?. Sí, dado que es pariente del investigado en línea directa, por lo que en todo caso queda dispensado de la obligación de declarar. Sí, dado que es pariente del investigado en línea directa, y el delito que se investiga no es un delito grave. No, porque aunque es pariente del investigado en línea directa, tiene atribuida la representación legal de la víctima menor de edad. Sí, dado que es pariente del investigado en línea directa y el delito que se investiga no es un delito contra la libertad o indemnidad sexual del menor.

¿Qué órgano judicial es el competente para el conocimiento y falo de un delito de detención ilegal castigado de 4 a 6 años de prisión cuando el Ministerio Fiscal solicita en su escrito de acusación 5 años de prisión?. La Audiencia Provincial de la circunscripción donde el delito se haya cometido. El Juez de lo Penal de la circunscripción donde el delito fue cometido. La Audiencia Provincial de la circunscripción en la que se encuentre el lugar del domicilio de la víctima del delito. El Juzgado de lo Penal de la circunscripción en la que se encuentre el lugar del domicilio de la víctima del delito.

Al resolverse la solicitud de orden de protección presentada por Mº Angeles, se han adoptado todas las medidas de naturaleza penal y civil que había solicitado su abogado. Mº Angeles le pregunta a su letrado si, a partir de ese momento, es necesario realizar algún trámite adicional para que las medidas de naturaleza civil sigan vigentes. Indique la respuesta correcta: No tiene que realizar ningun trámite adicional ya que las medidas civiles permanecerán vigentes hasta que finalice el procedimiento penal en el que se adoptaron. Tiene que interponer una demanda en el plazo de 30 días ante el Juzgado de Primera Instancia del partido judicial del domicilio de Mº Angeles ya que, sino, perderán su vigencia. Deberá presentar una demanda solo en el caso de que quiera que se modifique alguna de las medidas civiles ya adoptadas. Tiene que interponer una demanda en el plazo de 30 días ante el propio Juzgado de Violencia sobre la Mujer que acordó las medidas ya que, si no, perderán su vigencia.

Durante la instrucción de un delito contra la salud pública en el que han sido incautados un total de 5 kilos de hachis, la autoridad administrativa bajo cuya custodia se encuentra dicha sustancia, una vez realizados los informes analíticos pertinentes y asegurada la conservación de las muestras mínimas e imprescindibles, ha comunicado al Juez de Instrucción su intención de proceder a la destrucción de la sustancia incautada. ¿Puede la autoridad administrativa proceder a dicha destrucción?. Sí, pues la cantidad incautada es de notoria importancia y requiere su conservación íntegra hasta la terminación de la instrucción. No, salvo que la defensa muestre su conformidad con la destrucción. Sí, solamente si transcurrido el plazo de un mes desde que se lo comunicó a la autoridad judicial, esta no hubiera ordenado mediante resolución motivada la conservación íntegra de dichas sustancias. No, pues la cantidad incautada es de notoria importancia y no requiere de su conservación íntegra hasta la celebración del juicio.

Durante la fase de investigación de un proceso penal por agresión sexual se cita a declarar como testigo al hermano del encausado. ¿Tiene obligatoriamente que prestar declaración y decir la verdad de lo que sepa?. No, pues no puede ser citado como testigo por ninguna de las partes precisamente por ser hermano del encausado. Sí, tiene obligación de declarar y de decir la verdad. No, está dispensado de la obligación de declarar, pero si lo hace tiene obligación de decir la verdad. Sí, tiene obligación de declarar y de decir la verdad, pero solo sobre lo que presencio y no sobre lo que le haya contado su hermano.

Denunciar Test
Chistes IA