practica profesional
|
|
Título del Test:
![]() practica profesional Descripción: cuestionario practica 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los incidentes deben tramitar: Ante el juez del domicilio del demando. Ante el juez donde tramita el juicio principal. Ante el juez del domicilio del actor. La competencia territorial no se puede prorrogar: En los asuntos de familia.- (divorcio). En los asuntos referidos a inmuebles. En los cobros de pesos. En todos los asuntos. La recusación a un juez sin expresión de causa. No puede realizarse, debe haber una causa. Puede realizarse varias veces en un mismo juicio. Puede realizarse una sola vez en un juicio. En las cuestiones de competencia, la declinatoria: Debe presentarse ante el juez que consideramos competente. Debe presentarse ante el juez que consideramos incompetente. Ante el superior de ambos jueces. Ante la Cámara de Apelaciones. El embargo de un inmueble significa: Prohibir su venta. Afectar el inmueble para asegurar la eficacia de la sentencia. Evitar que sea rematado en otro juicio. para declarar como testigo se debe ser mayor de: 10 años. 14 años. 18 años. Los expedientes sobre de daños y perjuicios debe ser acumulados cuando. Tienen las mismas partes. Cuando tiene los mismos demandados. Los hechos en que se fundan son los mismos. Tiene los mismos testigos. La notificación personal se produce cuando. La que se notifica los martes o los viernes. La que se notifica por edictos. Firmando el interesado en el expediente, al pie de la diligencia expendida por el secretario. La sentencia definitiva: Resuelve la cuestión de fondo planteada en la demanda. Solo resuelve cuestiones formales necesarias para continuar el proceso. Solo homologan el desistimiento, la transacción o la conciliación. Si el Juez ordena un traslado el jueves 24 de mayo y la notificación del mismo va por nota ¿Desde cuándo se empiezan a contar los días de plazo para contestar?. desde EL LUNES 28 DE MAYO. desde el MARTES 29 DE MAYO. desde el DESDE EL MIERCOLES 30 DE MAYO. El gestor en los términos del art. 48 del CPCC no acredita su personería pasados 60 días de su presentación. Tampoco se ha presentado a ratificar su gestión la parte. Ud. Puede: Pedir la nulidad de todo lo actuado por el letrado, y que se le impongan las costas. El letrado puede pedir una prórroga y que se le otorgue un nuevo plazo para acreditar la personería. Plantear la falta de legitimación del letrado para seguir interviniendo. En una sucesión, es competente: el juez del ultimo domicilio del causante. el juez del domicilio de los herederos. el juez donde se encuentra ubicado el acervo sucesorio. En el juicio ordinario la los puntos de pericia deben agregarse. Junto con la demanda. Antes que el perito acepte el cargo. Con el pedido de apertura a prueba. En la tercería de mejor derecho se discute. El derecho a cobrar antes que el actor. La propiedad del objeto embargado. Ambas cosas. En una sentencia de desalojo, la apelación: Suspende la ejecución de la sentencia. Queda a criterio del Juez. No suspende la ejecución de la sentencia. La competencia territorial puede ser prorrogada de común acuerdo en: Todos los juicios. En los juicios de contenido patrimonial. En los juicios voluntario. En la demanda de tercería dominio se debe demandar. A todas las partes. Al demandado. Al actor embargante. La caducidad de la instancia en el juicio ejecutivo se produce. A los tres meses. A los seis meses. Al mes. ¿Cuál de estas providencias debe notificarse por cedula?. El traslado de una excepción. El traslado del memorial. El traslado de la revocatoria. La contraparte solicita una medida cautelar. El juez la concede. Ud. apela tal resolución. El recurso debe concederse. En relación con efecto diferido. En relación con efecto devolutivo. Libremente. La excepción de defecto legal procede si. Si la parte actora se presenta mediante apoderado y omite acompañar el poder. En la demanda no se ofrece prueba. Si del relato de los hechos y derecho citado no se comprende cual es en concreto el reclamo. La vía ejecutiva debe prepararse en: En la ejecución de un cheque. En la ejecución de pagarés. En la ejecución por alquileres. La competencia territorial es prorrogable: En los asuntos de familia. En los asuntos referidos a inmuebles. En los asuntos extrapatrimoniales. En la tercería de dominio se discute: El privilegio a cobrar antes que el actor. La propiedad del objeto embargado. Ambas cosas. La finalidad del alegato es: Hacer un resumen de la causa. Introducir nuevas cuestiones no debatidas en el desarrollo del juicio. Argumentar sobre el mérito de la prueba. En la ejecución de sentencia se puede oponer la excepción de: Litispendencia. Incompetencia. Prescripción. En los incidentes se resuelve la cuestión de fondo debatida en el proceso: Siempre. En ningún caso. A veces. La apelación de un embargo se concede con: Efecto suspensivo. Efecto diferido. Efecto devolutivo. La muerte de un testigo: Es un hecho procesal. Es un acto jurídico inexistente. Es un acto procesal. La caducidad de la prueba informativa se produce. Vencido el plazo para contestarla. Vencido el plazo y a pedido de la contraparte. Si vencido el plazo no se solicita al juez dentro de los 5 días la reiteración del oficio. Son causas legales de excusación: Haber recibido el juez ataques y ofensas de cualquiera de las partes después de que hubiere comenzado a conocer en el asunto. Que el Juez sea amigo íntimo de los letrados que intervienen en el pleito. Que el juez sea acreedor de alguna de las partes. Si el demandado es declarado rebelde. La rebeldía no tiene efecto alguno, el proceso sigue su curso habitual. La rebeldía implica el reconocimiento de los hechos lícitos afirmados en la demanda. El juez debe dictar sentencia sin mas, haciendo lugar a su pretensión. Ud. es letrado de la parte demandada. Su cliente posee varios bienes inmuebles a su nombre, que cubren en exceso el monto que le es reclamado. Sin embargo, el juez ha decretado su inhibición general de bienes. La traba de esta medida perjudica a su cliente ya que obstaculiza sus negocios. Debe pedir el levantamiento de la inhibición general de bienes. Ud puede pedir la sustitución de la medida cautelar de inhibición, ofreciendo a embargo los inmuebles. Debe plantear la nulidad, pues le causa un gravamen irreparable. Ud pide el libramiento de un oficio reiteratorio. El juez deniega su pedido. Puede plantear la nulidad. Puede plantear revocatoria si ello le causa un gravamen irreparable. Puede plantear revocatoria, y para el caso que la denieguen, si le causa gravamen irreparable, apelación en subsidio. En un juicio sobre régimen de comunicación es competente Seleccione una: El juez del domicilio del actor o del demandado, a elección del actor. El juez del domicilio del demandado. El juez del centro de vida de los niños. Prueba confesional. Audiencia. Ud. es letrado apoderado de la parte demandada. La contraparte, en la audiencia, formula una posición que Ud. considera impertinente. la prueba es nula. Ud. debe oponerse, y se forma incidente de oposición. No puede oponerse, pero si aconsejar a su cliente que no responda, pudiendo el juez, al dictar sentencia tenerlo por confeso teniendo en cuenta las demás pruebas ofrecidas. El Juzgado ordena dar traslado por cinco días. Dicha providencia se notifica personalmente o por cédula. Sale firmada el día jueves 5. Ud. deja nota en el libro de asistencia de la Secretaria el día viernes 6. Recibe la cédula de notificación el día miercoles 11 ¿Cuando vence el plazo para contestar el traslado conferido? ¿por que? Justifique su respuesta. Vence en las 2 primeras horas del jueves 19. Vence el viernes 13 pues al dejar nota quede notificado, con más el plazo de gracia. Vence el miércoles 18. Prueba testimonial. Para que diga el testigo si el auto que embistió al Peugeot era blanco?. La pregunta es incorrecta, ya que es inductiva (contiene la respuesta). La pregunta es nula. La pregunta es correcta. "Que ud. resulta responsable por el accidente dado lo dispuesto por el art. 1113 del Código Civil.". Esta posición es incorrecta porque es inductiva (contiene la respuesta). Esta posición es incorrecta porque no versa sobre un hecho, sino sobre una cuestión de derecho. Esta posición es correcta. La vía ejecutiva debe prepararse: En la ejecución de pagarés. En la ejecución de créditos por expensas comunes. En las ejecuciones de créditos que necesite reconocimiento del deudor. La caducidad de la instancia del incidente de caducidad se produce. Al mes. A los 3 meses. A loa 6 meses. El plazo para apelar en los procesos sumarísimos es de. Tres (3) días. Cinco (5) días. Diez (10) Diaz. El plazo para apelar en los procesos ordinarios es de: Tres (3) días. Cinco (5) días. Diez (10) días. El plazo para plantear un recurso de reposición es de: Dos (2) días. Tres (3) días. Cinco (5) días. La interposición de un recurso de aclaratoria suspende el plazo para apelar. v. f. Si apelo una sentencia ejecutiva (en una ejecución de cheque) el recurso debe ser concedido. Libremente. En relación y con efecto suspensivo. En relación y con efecto devolutivo. En relación y con efecto diferido. Si apelo la imposición de costas, en un interlocutorio que no concluye la causa, el recurso debe ser concedido: Libremente. En relación con efecto suspensivo. En relación con efecto devolutivo. En relación con efecto diferido. Si apelo la sentencia definitiva en un juicio ordinario el recurso debe ser concedido. Libremente. En relación con efecto suspensivo. En relación con efecto devolutivo. En relación con efecto diferido. "Efecto diferido" y "efecto devolutivo" son dos formas de llamar a un mismo efecto. v. f. La audiencia confesional es: Un acto jurídico procesal. Un hecho jurídico procesal. Un acto jurídico contractual. Una sentencia homologatoria. La audiencia de testigos, es: Un acto jurídico procesal. Un acto jurídico contractual. Una sentencia homologatoria. Un hecho jurídico procesal. Una sentencia homologatoria. Si un testigo es de muy avanzada edad o se encuentra gravemente enfermo y todavía el expediente no está abierto a prueba, ¿qué se puede solicitar?. Sustituir el testigo. Prueba anticipada para la declaración testimonial del mismo. Desistir del testigo. El derecho a exigir las posiciones de la parte contraria se pierde cuando. No acompaña el pliego de posiciones. No acompaña el pliego de posiciones, no comparece el absolvente. La parte que pidió las posiciones no compareciere sin justa causa a la audiencia, ni hubiese dejado pliego de posiciones y compareciere el citado. Son testigos excluidos: Los consanguíneos o afines en línea recta de las partes. Los compañeros de trabajo. Los amigos íntimos de las partes. El pliego de posiciones en la prueba confesional debe ser entregado en el juzgado: Hasta 10 minutos antes de la fecha y hora fijadas para la audiencia. Hasta 15 minutos antes de la fecha y hora fijadas para la audiencia. Hasta 30 minutos antes de la fecha y hora fijadas para la audiencia. La audiencia realizada en un juicio es: Un acto jurídico contractual. Un hecho jurídico procesal. Un acto jurídico procesal. Una sentencia homologatoria. La prueba documental debe presentarse: Antes de la apertura a prueba. Con la demanda o con la contestación de demanda. Después de contestada la demanda. Los peritos deberán aceptar el cargo ante el Secretario del Juzgado donde fueron designados: Dentro del tercer día de notificada su designación. En cualquier momento después de su designación. Dentro del quinto día de notificada su designación. |




