PRACTICA SEX. HUMNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRACTICA SEX. HUMNA Descripción: preguntas practicas BIm 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El concepto de sexualidad es relativamente sencillo, especialmente porque su estudio debe realizarse desde un prisma exclusivamente biológico. VERDADERO. FALSO. Existe un momento en el que los seres humanos transitamos de una reproducción asexual a sexual. VERDADERO. FALSO. Las diferentes culturas aplican de manera diferencial a los sexos atribuciones, construyendo los constructos de masculinidad-feminidad. VERDADERO. FALSO. La sexualidad humana se sustenta en tres pilares básicos: biológico, psicológico y social. VERDADERO. FALSO. Para Efigenio Amezua la sexualidad es el modo en el que integramos y manifestamos, en deseos y comportamientos, los diferentes niveles del sexo. VERDADERO. FALSO. Para Efigenio Amezua el término sexo es polisémico, pudiendo entenderse como género (dígame su nombre, profesión y sexo); genital y como actividad erótica. VERDADERO. FALSO. La palabra sexo proviene del latín “secare” que significa: a. Separar. b. Fusionar. c. Emparejar. d. Genital. Señale las ventajas de la reproducción sexual. a. Facilidad y rapidez. b. Variabilidad de la descendencia y mayor capacidad de adaptación al medio. c. Estabilidad de la descendencia. Los seres humanos somos seres sexuados porque: a. Podemos mantener relaciones sexuales. b. Desarrollamos órganos genitales con los cuales cumplimos necesidades fisiológicas y de reproducción. c. La sexualidad es una realidad existencial, que nos permite entendernos a nosotros mismos y como nos situamos en el mundo. La dimensión social de la sexualidad hace referencia a: a. Que la especie humana es gregaria, por ello la sexuación se expresa en relaciones interpersonales y comportamientos sexuales. b. La conformación de la identidad global del ser humano. Al modo de integrar y expresar esta experiencia en el desarrollo personal. c. La diferenciación sexual que se comienza a establecer desde el momento de la concepción y abarca el desarrollo de los caracteres sexuales. En la adolescencia el deseo erótico se caracteriza por su cualidad autoerótica y egocéntrica. VERDADERO. FALSO. Uno de los primeros autores en utilizar el término “género” fue Piaget. VERDADERO. FALSO. La identidad de género es un juicio de auto-clasificación como hombre o como mujer, con base en las atribuciones que la cultura ha ido aplicando a los sexos biológicos. VERDADERO. FALSO. La autoestima es un juicio (soy mujer, soy hombre) sobre la propia figura corporal, basado en características biológicas (genitales, figura corporal). VERDADERO. FALSO. En el síndrome de la triple X, la identidad de género es de mujer. VERDADERO. FALSO. Esta teoría psicológica señala que la adquisición de la identidad sexual pasa por etapas de evolución psicosexual. a. La teoría cognitiva. b. La perspectiva de género. c. El psicoanálisis. d. El conductismo. Constituye la base biofisiológica de sexuación, que tiene una influencia en la constitución de la identidad individual, relacionada con la imagen corporal y la sexualización cerebral. a. Sexo. b. Género. c. Identidad personal. d. Autoconcepto. La masculinidad y la feminidad no se pueden explicar como dos polos de un mismo continuo, sino como dos dimensiones independientes. Hace referencia al modelo: a. De atribución. b. De congruencia. c. Sociocognitivo. d. De androginia. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la dimensión de instrumentalidad?. a. Compresión, ternura y alegría. b. Independencia, asertividad y autosuficiencia. c. Cooperación, afectuosidad y participación. d. Simpatía, sensibilidad y apertura. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la dimensión de expresividad?. a. Capacidad de análisis, liderazgo y control. b. Independencia, asertividad y autosuficiencia. c. Cooperación, afectuosidad y participación. d. Iniciativa, autoprotección y autoconfianza. La respuesta humana se caracteriza por ser una secuencia de etapas, las mismas que se expresan de igual manera en el hombre y en la mujer. VERDADERO. FALSO. El modelo tridimensional de Schnarch, considera que el deseo es una fase previa, no precede ni acompaña a la excitación y al orgasmo. VERDADERO. FALSO. El modelo del quantum consiste en el nivel total de activación que se puede alcanzar en la experiencia sexual; ya que depende de la estimulación física y psicológica. VERDADERO. FALSO. H.S. Kaplan afirma que la respuesta sexual en ambos miembros de la pareja responde a su naturaleza bifásica. VERDADERO. FALSO. Para Reich el desarrollo del potencial erótico se relaciona con el interés del desarrollo del crecimiento personal; sin embargo, para Schnarch la potencia orgásmica sería un indicador de salud mental, estableciendo una relación entre neurosis y capacidad orgásmica. VERDADERO. FALSO. El modelo trifásico de la respuesta sexual comprende tres fases: deseo, excitación y orgasmo. VERDADERO. FALSO. Señale las fases del ciclo de respuesta sexual según Master y Johnson. a. Deseo, excitación y orgasmo. b. Excitación, meseta, orgasmo y resolución. c. Resolución, juegos preliminares y excitación. Señale los 3 ejes que intervienen en el ciclo psicofisiológico de la respuesta sexual, según el modelo tridimensional. a. Periodo refractario. b. Intensidad del deseo. c. Nivel de excitación. d. Fase se resolución. e. Tiempo transcurrido. Señale la respuesta correcta. El potencial erótico es: a. Una entidad neurofisiológica independiente. b. Capacidad de dejarse llevar por los movimientos involuntarios de la última parte de la respuesta sexual hasta alcanzar el acmé. c. La vuelta del organismo a su normalidad. Subraye la respuesta incorrecta, referente al orgasmo. Algunos autores corrigen las formulaciones psicoanalíticas. a. No existen dos orgasmos. b. El órgano fundamental en la activación es el clítoris. c. Las contracciones musculares clónicas surgen a partir de la plataforma orgásmica. d. El interior de la vagina posee un número significativo de terminaciones nerviosas. e. Cuando el orgasmo se produce en el coito, ocurre a través de una estimulación indirecta del clítoris. ¿Cuáles son las cuatro fases del ciclo de respuesta sexual según Masters y Johnson?. Preparación, activación, clímax, relajación. Inicio, desarrollo, clímax, conclusión. Deseo, excitación, orgasmo, postorgasmo. Excitación, meseta, orgasmo, resolución. Según Masters y Johnson, ¿qué caracteriza a la fase de excitación?. La liberación de la tensión sexual. Un alto grado de excitación sexual sin cambios significativos. El retorno a la normalidad fisiológica. La aparición de la lubricación vaginal y la erección. Helen Singer Kaplan cuestiona el modelo de Masters y Johnson por: No incluir la fase de deseo sexual. No distinguir correctamente entre las fases de excitación y meseta. Ignorar las diferencias entre hombres y mujeres. Ser demasiado complejo y detallado. ¿Qué añadió Kaplan al modelo de respuesta sexual?. La fase de meseta. La importancia de la estimulación psicológica. El periodo refractario en hombres. La diferenciación entre excitación y orgasmo como fases neurofisiológicas independientes. ¿Cuál es el concepto fundamental del modelo trifásico de Kaplan?. El orgasmo como inicio del ciclo sexual. La meseta como fase crucial. Deseo, excitación, y orgasmo como fases independientes. La respuesta sexual es unidimensional. ¿Cómo contribuyó el modelo de Kaplan al entendimiento de las disfunciones sexuales?. Eliminando la distinción entre excitación y orgasmo. Identificando el deseo sexual como una fase crucial. Focalizando únicamente en la resolución. Simplificando el tratamiento a un enfoque físico. Según Schnarch, ¿qué crítica se hace al modelo trifásico?. El deseo sexual no solo es una fase previa sino que acompaña a la excitación y al orgasmo. La excitación y el orgasmo no son fases separadas. El deseo sexual no precede ni acompaña a las otras fases. El deseo no puede ser considerado una fase independiente. ¿Qué propone el modelo tridimensional de Schnarch?. Una representación tridimensional incluyendo deseo, excitación, y tiempo. Un enfoque exclusivamente psicológico. La eliminación de la fase de orgasmo. Una fase de deseo post-orgasmo. ¿Qué indica el modelo del quantum sobre la respuesta sexual?. Que es un reflejo simple y directo. Que resulta de la combinación de estimulación física y procesos psicológicos. Que depende únicamente de la estimulación física. Que es independiente de los procesos psicológicos. ¿Cuál es el efecto de la ansiedad en la respuesta sexual?. Siempre tiene un efecto debilitador. Únicamente aumenta el deseo sexual. No afecta la respuesta sexual. Puede tener un efecto tanto positivo como negativo, dependiendo del nivel. |