PRACTICA SIMULACRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRACTICA SIMULACRO Descripción: PRACTICA simulacro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el propósito principal de los ensayos realizados por el solicitante?. Determinar costos de mantenimiento. Verificar el cumplimiento de requisitos de aeronavegabilidad aplicables. Comprobar el nivel de ruido ambiental. Evaluar el confort de cabina. Los datos técnicos provenientes de ensayos pueden ser usados en el proceso de certificación siempre que: Sean aprobados por la AAC. Sean entregados en formato digital. Sean confidenciales para el fabricante. Sean presentados después de la certificación. ¿Quién autoriza los ensayos de validación cuando se requiere confirmación de cumplimiento?. El solicitante. La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC). El fabricante. El piloto de pruebas. Los ensayos de validación de la AAC tienen como finalidad: Confirmar el cumplimiento de los requisitos de aeronavegabilidad. Reducir costos de producción. Mejorar la estética de la aeronave. Validar el confort de los pasajeros. Una inspección de conformidad consiste en: La verificación física de que los elementos cumplen requisitos de diseño. Una revisión documental del manual del fabricante. Una auditoría financiera de los costos de producción. La revisión del estado de pintura de la aeronave. ¿Cuál de las siguientes es una responsabilidad de la AAC en las inspecciones de conformidad?. Dirigir el proceso de producción. Validar que los elementos corresponden con los planos de diseño. Realizar el mantenimiento preventivo. Probar la aeronave en vuelo comercial. ¿Qué tipo de inspecciones de ingeniería se realizan durante la certificación?. Inspecciones de ingeniería por interiores de aeronaves. Inspecciones de ruido ambiental. Inspecciones de confort de cabina. Inspecciones de marketing. ¿Qué documento sirve de referencia para realizar las inspecciones de conformidad?. Los planos y especificaciones técnicas aprobadas. Las facturas del fabricante. Los contratos de compra. El manual del piloto. Una inspección de instalación consiste en: Verificar que los elementos están instalados según el diseño aprobado. Revisar que la aeronave cumpla con los tiempos de entrega. Validar la seguridad en vuelos de prueba. Inspeccionar los documentos financieros. ¿Quién debe aprobar el uso de un ensayo alternativo en lugar del ensayo estándar?. El solicitante. La AAC. El fabricante. El inspector de calidad de la empresa. Las inspecciones de ingeniería de interiores de aeronaves verifican principalmente: El cumplimiento de normas de ergonomía y seguridad. La eficiencia del motor. El rendimiento de vuelo. El costo de producción. Los ensayos en tierra y vuelo solicitados por la AAC se realizan para: Confirmar datos técnicos obtenidos por el solicitante. Disminuir el número de certificaciones. Aumentar la vida útil de los motores. Asegurar la reducción de costos de operación. Los ensayos de conformidad son considerados válidos si: Cumplen las especificaciones de la AAC. Están firmados por el fabricante. Se realizan en instalaciones del solicitante. Son observados por el piloto de pruebas. En una inspección de instalación, ¿Qué se revisa sobre los sistemas eléctricos?. Que correspondan con los diagramas aprobados. Que funcionen en vuelo nocturno. Que reduzcan costos de energía. Que estén ubicados en la cabina. Una inspección de conformidad puede incluir la verificación de: Etiquetas, marcas y placas de identificación en los equipos. La experiencia laboral de los técnicos. La contabilidad del proyecto. El confort de los pasajeros. Los ensayos solicitados por la AAC pueden abarcar: Condiciones en tierra y vuelo. Solo condiciones de ruido externo. Exclusivamente inspecciones visuales. Únicamente pruebas de cabina. ¿Qué debe contener la propuesta de ensayo del solicitante?. El objetivo del ensayo y la metodología a emplear. Los costos de fabricación. Las condiciones de mercado. Las estadísticas de ventas. En los ensayos de validación, la AAC puede: Aceptar o rechazar los datos presentados por el solicitante. Obligar a modificar la cabina de pasajeros. Determinar el costo de cada ensayo. Sustituir los planos de diseño aprobados. ¿Qué se busca garantizar en los ensayos de instalación?. Que los equipos estén montados conforme a los requisitos de diseño. Que se reduzcan los costos de operación. Que se logre mayor comodidad para los pilotos. Que se aumente la vida útil de la aeronave. ¿Cuál es la finalidad principal de las inspecciones de ingeniería realizadas por la AAC?. Asegurar el cumplimiento de los requisitos de aeronavegabilidad. Reducir el tiempo de fabricación. Controlar la rentabilidad económica. Mejorar la estética de la aeronave. ¿Quién es responsable de realizar los ensayos para demostrar el cumplimiento con los requisitos de aeronavegabilidad?. La AAC. El fabricante. El solicitante. El inspector de mantenimiento. ¿Qué objetivo tienen los ensayos realizados por el solicitante?. Evaluar únicamente la calidad de los materiales. Comprobar cumplimiento con requisitos de aeronavegabilidad. Sustituir inspecciones de la AAC. Validar manuales de vuelo. ¿Qué tipo de ensayos se pueden usar en el proceso de certificación?. Ensayos históricos y actuales. Solo ensayos de vuelo. Únicamente ensayos virtuales. Ensayos preliminares. ¿Quién debe aprobar el plan de ensayos del solicitante?. El fabricante. La AAC. El personal de mantenimiento. La tripulación de vuelo. ¿Qué documento debe presentar el solicitante para iniciar ensayos en prototipos?. Manual de operaciones. Solicitud de autorización de ensayo. Plan de vuelo. Certificado de inspección. ¿Quién valida la ejecución de los ensayos del solicitante?. El comité de seguridad. El fabricante. La AAC. El área de mantenimiento. ¿Qué tipo de ensayos pueden realizarse en instalaciones del solicitante o AAC?. Ensayos virtuales. Ensayos de validación de aeronavegabilidad. Ensayos administrativos. Ensayos de instrucción. ¿Qué propósito tiene una inspección de conformidad?. Verificar cumplimiento del diseño con los requisitos. Sustituir pruebas de vuelo. Certificar manuales de mantenimiento. Aprobar el personal técnico. ¿Quién realiza la inspección de conformidad?. El solicitante. La AAC. El fabricante. El operador aéreo. ¿Qué se verifica en una inspección de conformidad?. Cumplimiento del solicitante con requisitos de aeronavegabilidad. Calidad del combustible. Estado de pilotos y tripulación. Reportes administrativos. ¿Qué documento guía la inspección de conformidad?. Manual de vuelo. Plan de inspección aprobado por la AAC. Manual de mantenimiento. Programa de seguridad. ¿Qué objetivo tienen las inspecciones de ingeniería?. Detectar defectos en el diseño antes de la certificación. Sustituir los ensayos de vuelo. Reemplazar validaciones de software. Aprobar manuales técnicos. ¿Qué se evalúa en las inspecciones de ingeniería en interiores de aeronaves?. Instalaciones eléctricas, hidráulicas y de oxígeno. Estado de la pintura externa. Rendimiento de vuelo. Manuales administrativos. ¿Qué se inspecciona en la cabina de vuelo durante una inspección de ingeniería?. Marcadores y etiquetas de control. Manuales de vuelo. Combustible. Documentos del operador. ¿Qué se verifica en la estructura de la aeronave durante la inspección?. Que no existan daños, corrosión o reparaciones indebidas. Documentación administrativa. Manuales de vuelo. Peso y balance. ¿Qué inspecciones se realizan sobre los sistemas eléctricos y electrónicos?. Estado de cableado, conexiones y funcionamiento. Peso de la batería. Certificación de radios. Identificación de software. ¿Qué revisa la AAC en sistemas hidráulicos y de oxígeno?. Instalaciones, rutas y conexiones. Colores de las tuberías. Manual de operación. Combustible disponible. ¿Qué se busca en una inspección de sistemas de combustible?. Fugas y correcta instalación. Certificación de bombas. Consumo de motor. Compatibilidad con manuales. ¿Qué se verifica en sistemas de emergencia?. Estado, accesibilidad y funcionamiento. Certificación de tripulación. Manuales del operador. Registros de mantenimiento. ¿Qué documento respalda los hallazgos de una inspección de conformidad?. Informe de inspección emitido por la AAC. Reporte del solicitante. Manual de operaciones. Certificado de matrícula. ¿Quién es responsable de la aceptación del certificado de aeronavegabilidad de exportación?. El fabricante de la aeronave. La OACI. La autoridad de aeronavegabilidad del Estado importador. El inspector de la empresa operadora. Según el texto, ¿Qué se debe preparar antes de iniciar un proceso de validación del certificado de tipo?. Un plan de vuelo. La documentación técnica necesaria. Un manual de operaciones. Una auditoría externa. ¿Qué idioma debe usarse para la documentación técnica enviada en el proceso de validación?. Idioma inglés o idioma oficial del Estado importador. Únicamente en inglés. Idioma del Estado exportador. Cualquier idioma aceptado por la OACI. ¿Cuál de los siguientes documentos se menciona como referencia en los procesos de validación?. ISO 9001. ANAC Brasil IS 21-004F. FAA AC 120-92. Manual de Vuelo del piloto. ¿Qué organismo coordina con la autoridad aeronáutica del Estado importador para iniciar el proceso de validación?. El Estado exportador. El fabricante. La empresa operadora. La OACI. ¿Qué debe presentar el solicitante al Estado importador antes de iniciar el proceso de validación?. Una declaración jurada. Una solicitud formal de validación. Un contrato con el fabricante. Una copia del manual de vuelo. ¿Qué acción realiza la AAC del Estado importador al recibir la solicitud de validación?. Emite automáticamente el certificado. Inicia un análisis de los antecedentes. Envía la solicitud a la OACI. Contacta al fabricante. ¿Cuál es uno de los objetivos de la evaluación de los antecedentes en el proceso de validación?. Determinar si se requiere traducir el manual de vuelo. Confirmar que el certificado cumple con las condiciones de aceptación. Verificar el costo de las aeronaves. Emitir un nuevo certificado de diseño. ¿Qué debe acompañar al formulario oficial de solicitud presentado por el solicitante?. Copia del pasaporte del representante legal. Copia del TC emitido por el Estado de diseño. Informe meteorológico. Certificación médica aeronáutica. ¿Qué significa TC en el contexto del documento?. Transport Certificate. Tipo de Certificación. Certificado de Tipo. Technical Compliance. ¿Quién emite el Certificado de Tipo que se valida en el Estado importador?. La AAC del Estado exportador. El fabricante. La empresa operadora. La OACI. ¿Qué se indica sobre las condiciones especiales en el proceso de validación?. Que deben incluirse en la solicitud de validación. Que se omiten en los casos simples. Que las define únicamente la OACI. Que solo aplican en aeronaves militares. ¿Qué listado de documentos es requerido por la AAC del Estado importador?. Certificado médico de los pilotos. Lista de dispositivos de aeronavegabilidad (ADs) aplicables. Manual de emergencias. Certificados de instrucción del personal. ¿Cuál es uno de los elementos que debe contener la lista de verificación?. Formulario LV21-M-AR-01. Informe de mantenimiento. Licencia de piloto. Plan de vuelo autorizado. ¿Cuál de los siguientes documentos se acepta como parte de la solicitud de validación?. Certificado de matrícula del Estado exportador. Copia certificada del TC y de sus enmiendas. Certificado médico aeronáutico. Copia del plan de vuelo internacional. ¿Qué organismo puede establecer condiciones especiales adicionales al proceso de validación?. La AAC del Estado importador. El fabricante. La empresa operadora. La OACI. ¿Qué se debe verificar sobre las placas de identificación de pasajeros?. Que tengan el logotipo de la empresa. Que estén en el idioma oficial del Estado de diseño. Que cumplan las condiciones normales de aceptación y seguridad. Que sean de material metálico. ¿Qué ocurre si la documentación técnica no está en inglés o en el idioma oficial del Estado importador?. Se rechaza automáticamente. Se solicita traducción. Se acepta de manera provisional. Se remite a la OACI para su traducción. ¿Cuál es uno de los documentos solicitados en el análisis de antecedentes?. Manual de operaciones de vuelo. Informe sobre condiciones de aeronavegabilidad emitido por el Estado de diseño. Certificado médico aeronáutico. Registro de pilotos autorizados. ¿Qué entidad aprueba finalmente la validación del certificado de tipo?. La AAC del Estado importador. El fabricante. El Estado exportador. La OACI. ¿Qué es la Hoja de Datos del Certificado de Tipo (TCDS)?. Un contrato de compraventa de aeronaves. Un documento que certifica al fabricante. Una parte del Certificado de Tipo que documenta condiciones y limitaciones. Un manual de operaciones. ¿Qué organismo verifica que el TCDS cumpla con los requisitos de aeronavegabilidad aplicables?. El fabricante. La AAC competente. La OACI. El Estado exportador. ¿Qué información debe figurar en la parte superior derecha de la página 1 del TCDS?. El precio de la aeronave. Número de revisión. Nombre del operador. Número de vuelo. ¿Qué debe incluirse además del número de revisión en el encabezado del TCDS?. Dirección del aeropuerto. Fecha de emisión del certificado. Nombre del piloto autorizado. Clave de mantenimiento. ¿Qué indica el campo “Aprobador del Certificado de Tipo” en el TCDS?. El nombre del fabricante. El nombre y dirección del aprobador del CT. El costo de validación. El manual técnico del operador. ¿Qué especifica el apartado de “Modelo” dentro de la Hoja de Datos del Certificado de Tipo?. Nombre del inspector. Nombre del fabricante. Versiones y variantes aprobadas de la aeronave. Código de exportación. ¿Qué se incluye en la Hoja de Datos en relación con los motores de la aeronave?. Número de horas de vuelo. Modelos de motor y límites de operación. Costo estimado del mantenimiento. Manual de operaciones. ¿Qué información debe acompañar siempre a las especificaciones de combustible?. Precio del combustible. Tipo de combustible aprobado. Proveedor del combustible. Ubicación de los tanques. ¿Qué documento se presenta como “Figura 1” en la Hoja de Datos del TCDS?. El manual de vuelo. Un ejemplo del formato de TCDS. La matrícula de la aeronave. La licencia de operación. ¿Qué se indica sobre las limitaciones de operación del motor?. Que son opcionales. Que deben figurar en el TCDS. Que las define la empresa operadora. Que se aplican solo a motores nuevos. ¿Qué elemento aparece en la página central del TCDS según el texto?. El título “HOJA DE DATOS DEL CERTIFICADO DE TIPO”. El manual de vuelo. La lista de verificación de mantenimiento. El nombre del inspector. ¿Qué identifica el campo “Propietario del Certificado de Tipo” en el TCDS?. Al piloto responsable. Al operador aéreo. A la empresa que posee el CT. A la AAC importadora. ¿Qué debe contener la descripción técnica del modelo en el TCDS?. La matrícula asignada. Las características principales del diseño. El costo de mantenimiento. La vigencia del certificado médico. ¿Qué información se debe proporcionar en la sección de pesos del TCDS?. El peso de cada pasajero. Pesos y balances máximos y mínimos permitidos. El peso de la carga habitual. La suma de los equipos instalados. ¿Qué se indica en el TCDS respecto al número de asientos?. El precio de cada asiento. La disposición máxima autorizada. El color de la tapicería. La ubicación del baño. ¿Qué tipo de limitaciones se detallan en el TCDS además de las técnicas?. Limitaciones operacionales. Limitaciones financieras. Limitaciones de exportación. Limitaciones de licencia. ¿Cuál es el propósito de incluir “Notas” en el TCDS?. Resumir la historia del fabricante. Resaltar aclaraciones o restricciones adicionales. Indicar el costo de la aeronave. Señalar cambios en la tripulación. ¿Qué autoridad debe aprobar las revisiones de un TCDS?. El operador aéreo. La Autoridad Aeronáutica Civil competente. La OACI. El fabricante exclusivamente. ¿Qué sucede si se detecta un error en un TCDS ya emitido?. Se corrige mediante una enmienda o revisión. Se invalida el certificado automáticamente. El fabricante asume la corrección sin notificación. No puede modificarse bajo ninguna circunstancia. ¿Qué función principal cumple la Hoja de Datos del Certificado de Tipo?. Garantizar el cumplimiento de los requisitos de aeronavegabilidad. Autorizar rutas internacionales. Determinar costos de operación. Aprobar manuales de vuelo. ¿Qué significa TCDS en el contexto aeronáutico?. Tipo de Control de Desempeño de Sistemas. Hoja de Datos del Certificado de Tipo. Tarjeta de Conformidad de Diseño y Seguridad. Tabla de Certificación de Documentos Similares. ¿Dónde se ubica normalmente el número de revisión del TCDS?. En la parte inferior de cada página. En la parte superior derecha de la primera página. En el anexo del manual de vuelo. En la portada del certificado médico. ¿Cuál de los siguientes elementos debe figurar en la primera página del TCDS?. Dirección de la AAC. Nombre del propietario del CT. Peso máximo de despegue. Lista de asientos. ¿Qué modelos y motores aparecen en el TCDS?. Solo los aprobados por el fabricante. Todos los modelos incluidos en el certificado de tipo. Los motores experimentales. Los prototipos no certificados. ¿Qué autoridad expide el TCDS al verificar la conformidad con los requisitos aplicables?. La AAC del Estado importador. La OACI. El fabricante. El operador aéreo. ¿Qué apartado del TCDS indica el combustible aprobado?. Sección de limitaciones de operación. Sección de datos técnicos. Sección de notas. Sección de pesos y balances. ¿Qué se incluye en la sección de “Limitaciones” del TCDS?. Costos de operación. Reglas de navegación aérea. Condiciones bajo las cuales el avión puede ser operado. Procedimientos de importación. ¿Qué información aparece en la “Figura 1” del TCDS?. Un ejemplo de formato de hoja de datos. Una tabla de costos de certificación. Un diagrama del fuselaje. Una lista de tripulación mínima. ¿Qué institución regula el formato general del TCDS?. El fabricante. La Autoridad Aeronáutica Civil. La aerolínea operadora. El Estado de matrícula. ¿Cuál es el efecto de una revisión del TCDS?. Actualiza y reemplaza versiones anteriores. Invalida automáticamente el CT. Se limita a los anexos del manual. Solo cambia las notas sin alterar datos. ¿Qué documento se utiliza como referencia técnica para el TCDS?. El manual de vuelo aprobado. La tarjeta de mantenimiento. El plan de operaciones. El certificado médico del piloto. ¿Qué debe figurar en la sección de motores dentro del TCDS?. El fabricante, modelo y límites de operación. El número de serie de cada motor instalado. Los costos de reparación. Las horas de uso recomendadas. ¿Qué organismo internacional establece normas que influyen en el TCDS?. OACI. FAA. EASA. OMM. ¿Qué sección del TCDS contiene la lista de modelos aprobados?. Introducción. Sección de especificaciones técnicas. Sección de notas. Sección de apéndices. ¿Qué significa que el TCDS sea un documento “en continua revisión”?. Que se adapta conforme evoluciona el diseño o requisitos. Que caduca automáticamente cada año. Que cambia con cada vuelo realizado. Que se sustituye siempre por uno nuevo. ¿Qué tipo de información NO aparece en el TCDS?. Pesos máximos autorizados. Dirección de la empresa aseguradora. Limitaciones de operación. Combustibles aprobados. ¿Qué requisito debe cumplirse para que el TCDS sea válido internacionalmente?. Estar traducido al idioma inglés. Ser emitido por la OACI. Tener sello notarial. Ser validado por el operador aéreo. ¿Qué ocurre si un modelo no aparece en el TCDS?. No está autorizado para operar. Puede operar provisionalmente. Se certifica automáticamente por el fabricante. Requiere solo una nota aclaratoria. ¿Qué documento acompaña siempre al TCDS en el proceso de certificación?. Manual de vuelo. Tarjeta de mantenimiento. Certificado médico del piloto. Informe meteorológico. ¿Qué refleja el TCDS respecto a la aeronavegabilidad?. Que el producto cumple los requisitos aplicables. Que el producto está listo para el mercado. Que la aeronave tiene costos controlados. Que el piloto cumple horas de vuelo. |