Test práctica unidad 12 alimentación equilibrada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test práctica unidad 12 alimentación equilibrada Descripción: Contiene datos relacionados con la unidad 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de utilizar aplicaciones informáticas en la elaboración de dietas?. Personalizar la nutrición individual evitando dietas estandarizadas. Reducir el contenido nutricional de las comidas. Estandarizar las consultas sin modificaciones. Limitar el uso de recursos tecnológicos en nutrición. ¿Qué ventaja aporta el uso de hojas de cálculo en el análisis dietético?. Permite crear diseños gráficos atractivos. Facilita el cálculo de macronutrientes y la ingesta calórica total. Incrementa la complejidad del análisis nutricional. Sustituye la necesidad de registros antropométricos. ¿Para qué se recomienda el uso de plantillas en la realización de dietas?. Generar facturas de manera automática. Reutilizar estructuras básicas y configuraciones de menús. Automatizar el seguimiento de citas médicas. Sustituir el análisis nutricional individualizado. ¿Cuál de los siguientes documentos complementarios es esencial en la consulta nutricional?. Agendas de alimentación y planificadores de menú. Manuales de ejercicios físicos. Listados de suplementos farmacológicos. Cronogramas de vacunación. Respecto a la personalización en la nutrición, ¿cuál es uno de los principales beneficios?. Adaptar el plan alimentario a las necesidades individuales del paciente. Aplicar un único menú para todos los pacientes. Aumentar la estandarización de las dietas. Evitar la inclusión de datos antropométricos. ¿Qué tipo de análisis facilita el uso de hojas de cálculo en dietética?. Análisis de tendencias de mercado. Evaluación de macronutrientes y calorías. Cálculo de estadísticas de ventas. Análisis de rendimiento deportivo. En el ámbito del software profesional para nutrición, ¿qué característica se destaca?. El uso exclusivo en consultas presenciales. La integración de aplicaciones móviles para seguimiento. La eliminación de registros dietéticos. La limitación a hojas de cálculo básicas. ¿Cómo se clasifica el software en el ámbito de la salud según el documento?. En software de uso general y de uso específico. En software gratuito y de pago únicamente. En software para consultas y software para recetas. En software local y en línea. ¿Qué diferencia fundamental existe entre el software de uso general y el de uso específico?. El primero se orienta a tareas puntuales, y el segundo a tareas generales. El software general se utiliza para comunicación, mientras el específico para cálculos nutricionales. El de uso general abarca múltiples aplicaciones como procesadores de texto, y el específico está diseñado para funciones concretas en nutrición. No existe diferencia, ambos son intercambiables. ¿Cuál de las siguientes opciones es un software específico para el cálculo antropométrico mencionado en el documento?. Dietowin. EasyDiet. Anthro WHO (OMS). Alimentador. ¿Qué aplicación se utiliza para la evaluación del crecimiento en niños y adolescentes?. Dietopro. NutriStat. Dial. mESa. ¿Qué variables maneja el software DAx en el ámbito antropométrico?. Únicamente el peso y la talla. Varias variables incluyendo peso, talla, perímetro cefálico y circunferencia de brazo. Datos de menús semanales y hábitos alimenticios. Solo el índice de masa corporal. ¿Qué función cumple el software Food Processor en el área de nutrición?. Permitir la carga de datos vía Internet y procesar información nutricional de más de 18,000 alimentos. Generar facturas y gestionar pagos de consultas. Automatizar la reserva de citas médicas. Realizar análisis de crecimiento infantil. ¿Qué característica distingue a la aplicación mESa en la elaboración de dietas?. Su capacidad para emitir facturas. Su análisis de composición química y recordatorios de 24 horas. La gestión de citas y agendas únicamente. La personalización de informes financieros. ¿Cuál es una de las particularidades de Dietowin según el contenido del documento?. Es una aplicación gratuita con múltiples funciones. Permite elaborar dietas personalizadas en un tiempo muy breve, siendo de pago. Solo se utiliza para registrar datos antropométricos. Su uso se limita a consultas online exclusivamente. ¿Qué software profesional se destaca por integrar herramientas de cálculo nutricional y material de consulta, cobrando una cuota anual de 60 euros?. Dial. Alimentador. EasyDiet. DAx. ¿Cuál es la función principal del programa Alimentador?. Generar menús semanales sin intervención profesional. Realizar cálculos nutricionales y validar encuestas mediante una plataforma online. Gestionar exclusivamente datos de crecimiento infantil. Automatizar la elaboración de recetas de cocina. ¿Qué aspecto caracteriza al software Dial en la elaboración de dietas?. Su capacidad para modificar dietas de forma rápida mediante una tabla con más de 800 alimentos. La integración de funciones de contabilidad para el consultorio. La gestión de citas a largo plazo. La exclusión de datos antropométricos. ¿Qué función cumple Dietopro en la gestión de pacientes nutricionales?. Se centra en la elaboración de recetas de cocina. Integra cálculos nutricionales, tablas de composición y material de consulta para un seguimiento integral. Únicamente registra citas médicas. Automatiza la generación de facturas sin incluir información nutricional. Dentro del procedimiento para el uso del software profesional, ¿qué implica la “Creación del Paciente”?. La realización del menú semanal. El ingreso de datos personales y de contacto del paciente. El análisis de los suplementos alimenticios. La programación de recordatorios automáticos. En el proceso de “Relleno de la Anamnesis”, ¿qué tipo de datos se deben registrar?. Únicamente la información de citas médicas. Datos antropométricos, preferencias alimentarias, horarios y número de comidas. Detalles de facturación y pagos. Exclusivamente menús de la semana. ¿Qué opción describe mejor la “Elaboración del Menú Semanal” en el flujo de trabajo del software?. Es un proceso exclusivamente manual sin posibilidad de modificación. Puede generarse automáticamente con balance de nutrientes o manualmente con ajustes posteriores. Solo permite la creación de menús sin control de calorías. Se limita a seleccionar alimentos predefinidos sin intervención del profesional. ¿Qué acción se realiza en la fase de “Acceso del Paciente” en el uso del software profesional?. Se envían y otorgan permisos para el seguimiento del plan nutricional. Se registran los datos antropométricos. Se realizan recordatorios de citas únicamente. Se establecen las cuotas de pago. ¿Qué beneficio aporta la integración de aplicaciones móviles en el software profesional de nutrición?. Facilitar el acceso del paciente a su plan, datos y citas desde dispositivos móviles. Restringir la consulta a horarios específicos. Eliminar la necesidad de seguimiento nutricional personalizado. Sustituir el registro de datos antropométricos. ¿Por qué resulta ventajoso el uso de plantillas digitales en las consultas dietéticas?. Porque eliminan la necesidad de análisis nutricional. Porque agilizan la personalización de menús y reducen el tiempo en consulta. Porque obligan al uso de dietas estandarizadas. Porque sustituyen por completo la interacción con el paciente. ¿Qué aspecto económico se destaca al emplear hojas de cálculo para el análisis de dietas?. Su alto costo de adquisición y mantenimiento. La economía en la realización de análisis sin necesidad de software costoso. El incremento de los gastos en formación del personal. La dependencia de servicios externos de consultoría. ¿Qué funcionalidad permite la incorporación de consultas online en el software profesional?. Limitar el acceso del paciente a los datos personales. Facilitar la interacción remota y el seguimiento a distancia del paciente. Eliminar la necesidad de registros dietéticos. Automatizar exclusivamente la facturación. ¿Qué importancia tiene la personalización en la elaboración de dietas mediante herramientas digitales?. Garantiza la aplicación de un único plan alimentario para todos. Contribuye a adaptar el plan nutricional a las particularidades de cada paciente. Aumenta la complejidad del análisis sin mejorar los resultados. Reduce la intervención del profesional en el seguimiento. ¿Cuál es una de las principales ventajas de evitar dietas estandarizadas mediante el uso de software y plantillas?. Permite replicar el mismo menú en todos los casos sin modificaciones. Favorece un enfoque individualizado y optimiza el tiempo de consulta. Obliga al paciente a seguir un régimen inflexible. Limita la posibilidad de ajustes según preferencias personales. Une con flechas cada concepto con su descripción. Creación del Paciente. Relleno de la Anamnesis. Elaboración del Menú Semanal. Acceso del Paciente. Une con flechas. Objetivo y Enfoque. Uso de Plantillas de Hojas de Cálculo. Documentos Complementarios. ¿Qué tipo de software se instala en tu ordenador para trabajar con él?. Software que se instala localmente. Software en la nube. Ninguna es correcta. Software con licencia mensual. ¿Qué tipo de software se paga mensualmente y se accede a él desde cualquier ordenador con conexión a Internet?. Software gratuito. Todas son correctas. Software con licencia administrada en local. Software con licencia administrada en la nube. ¿Cuál es una característica importante de los softwares profesionales?. Son difíciles de operar. Permiten el acceso rápido a la información de los pacientes. No ofrecen seguridad en la gestión de datos. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de software suele tener asociada una app para el móvil?. Software gratuito. Software profesional. Ninguna es correcta. Software con licencia mensual. ¿Qué herramienta es la más barata para realizar análisis dietéticos?. Plantillas de hojas de cálculo. Aplicaciones informáticas. Software profesional. Ninguna es correcta. ¿Cuál es una medida antropométrica importante para valorar el estado nutricional?. Presión arterial. Talla. Todas son correctas. Circunferencia de cintura. ¿Qué se recomienda hacer al finalizar el trabajo con un software de licencia?. Imprimir todos los documentos. Ninguna es correcta. Guardar los archivos solo en el ordenador. Enviar y dar acceso al paciente para que vea el contenido. ¿Qué herramienta informática es útil para calcular las calorías totales que va a ingerir un paciente?. Software de diseño gráfico. Ninguna es correcta. Software de gestión de redes sociales. Plantillas de hojas de cálculo. ¿Qué tipo de software ofrece una mayor posibilidad de gestionar consultas y enviar facturas?. Software con licencia administrada en local. Software con licencia administrada en la nube. A y B son correctas (local y nube). Ninguna es correcta. ¿Qué se debe hacer al principio al trabajar con softwares profesionales?. Crear al paciente y rellenar una anamnesis. Crear directamente el menú semanal. Todas son correctas. Realizar un análisis dietético detallado. |