Test práctica unidad 5 alimentación equilibrada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test práctica unidad 5 alimentación equilibrada Descripción: Contiene datos relacionados con la unidad 5 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una función de las vitaminas?. Actúan como coenzimas en reacciones metabólicas. Constituyen tejido estructural. Son fuentes primarias de energía. Funcionan como macronutrientes. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a las vitaminas liposolubles?. Se disuelven en agua y se excretan en la orina. Se almacenan en los tejidos grasos y no requieren ingesta diaria. Son sensibles al calor y se destruyen fácilmente. Contienen nitrógeno en su estructura molecular. ¿Qué vitamina es reconocida por su función antioxidante y por participar en la formación de colágeno?. Vitamina A. Vitamina B2. Vitamina C. Vitamina D. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es liposoluble y se obtiene principalmente a partir de la acción de los rayos UV sobre la piel?. Vitamina B12. Vitamina C. Vitamina E. Vitamina D. ¿Qué término se utiliza para describir el estado de exceso de almacenamiento de vitaminas liposolubles?. Hipervitaminosis. Hipovitaminosis. Carencia vitamínica. Toxicidad aguda. En relación con la absorción de vitaminas, ¿cuál de los siguientes factores puede reducir su biodisponibilidad?. El consumo de frutas cítricas. El consumo de alcohol. La exposición moderada al sol. El consumo de alimentos integrales. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es hidrosoluble y se elimina en exceso a través de la orina?. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina B1. Vitamina E. ¿Qué vitamina es esencial para la maduración de los glóbulos rojos y para la absorción de hierro?. Vitamina B3. Vitamina B6. Vitamina B9. Vitamina B12. ¿Qué vitamina previene el escorbuto y favorece la absorción de hierro?. Vitamina C. Vitamina K. Vitamina A. Vitamina B6. ¿Cuál de las siguientes vitaminas desempeña un papel clave en el metabolismo energético, facilitando la conversión de los alimentos en energía?. Vitamina A. Vitamina B1. Vitamina D. Vitamina K. ¿Qué vitamina del grupo B es esencial para la síntesis de glucógeno y se encuentra en alimentos como carnes y legumbres?. Vitamina B12. Vitamina B6. Vitamina B3. Vitamina B8. La deficiencia de ¿qué vitamina se asocia con la aparición de pelagra, caracterizada por dermatitis, diarrea y vómitos?. Vitamina C. Vitamina B2. Vitamina B5. Vitamina B3. ¿Cuál de las siguientes vitaminas es esencial para el metabolismo de proteínas y lípidos, colaborando además en la formación de hemoglobina?. Vitamina B6. Vitamina B9. Vitamina B1. Vitamina B8. ¿Qué vitamina del complejo B se conoce también como vitamina H y participa en la producción de energía?. Vitamina B3. Vitamina B8. Vitamina B2. Vitamina B12. La deficiencia de ¿qué vitamina se asocia con la anemia megaloblástica y alteraciones en la síntesis de ADN?. Vitamina B6. Vitamina B12. Vitamina B9. Vitamina C. ¿Qué vitamina es fundamental para la síntesis de protrombina y otros factores de coagulación?. Vitamina A. Vitamina D. Vitamina E. Vitamina K. ¿Cuál es la principal función de la vitamina A en el organismo?. Favorecer la visión nocturna y actuar como antioxidante. Mejorar la coagulación sanguínea. Regular la absorción de calcio. Participar en la síntesis de glóbulos rojos. La vitamina D es esencial para la absorción de ciertos minerales. ¿Cuáles son estos minerales?. Hierro y potasio. Calcio y fósforo. Zinc y magnesio. Sodio y cloro. ¿Qué característica diferencia principalmente a las vitaminas hidrosolubles de las liposolubles?. Su estabilidad al calor. Que se almacenan en tejidos grasos. Que se disuelven en agua y se excretan en la orina. Que contienen carotenoides. ¿Cuál de los siguientes efectos puede derivarse de una hipovitaminosis?. Exceso de energía. Incremento en la masa muscular. Mejora en la función cognitiva. Deficiencia en funciones metabólicas. La fase subclínica en la evolución de las deficiencias vitamínicas se caracteriza por: Alteraciones en pruebas bioquímicas sin manifestación clínica evidente. Aparición inmediata de síntomas visibles. Aumento de las reservas vitamínicas. Mejoramiento del metabolismo. ¿Cuál de los siguientes factores puede actuar como antivitamina, interfiriendo en el metabolismo de las vitaminas?. Agua. Drogas. Proteínas. Carbohidratos. En relación con la biodisponibilidad de las vitaminas, ¿cuál es un factor determinante?. La cantidad de grasa ingerida. La presencia exclusiva de vitaminas liposolubles. La forma en que las vitaminas se presentan en los alimentos. La absorción de minerales concomitante. El consumo excesivo de alimentos azucarados puede afectar negativamente el aprovechamiento nutricional de las vitaminas al: Incrementar la síntesis endógena de vitaminas. Mejorar la absorción de nutrientes. No estimular el almacenamiento en tejidos en forma de lípidos. Aumentar el consumo de vitamina B1, principalmente, para llevar a cabo su metabolización. ¿Cuál es el aporte calórico de las vitaminas en la dieta?. Prácticamente nulo, ya que no aportan energía. Alto, debido a su densidad energética. Moderado, similar al de los carbohidratos. Variable según la vitamina. ¿Qué vitamina hidrosoluble es la única que puede almacenarse en el organismo?. Vitamina C. Vitamina B12. Vitamina B1. Vitamina B2. La deficiencia de vitamina B1 se asocia principalmente a: Anemia megaloblástica. Problemas de coagulación. Beri beri. Escorbuto. La vitamina E es reconocida por su capacidad antioxidante. ¿Cuál es su principal fuente alimenticia?. Cereales integrales. Carnes rojas. Verduras de hoja. Aceites de frutos y semillas. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la estabilidad de las vitaminas liposolubles?. Son estables al calor. Se destruyen fácilmente en ambientes fríos. Dependen exclusivamente de la ingesta diaria. No se almacenan en el organismo. ¿Cuál de las siguientes situaciones puede aumentar el riesgo de deficiencia vitamínica?. Dieta rica en frutas y verduras. Trastornos intestinales. Consumo moderado de medicamentos. Actividad física regular. En cuanto a la función de las vitaminas: Tienen función reguladora, estabilizando membranas. Tienen función energética, manteniendo la temperatura corporal. Tienen función plástica, siendo componentes de líquidos extra e intracelulares. Función regulador y plástica son ciertas. La provitamina del retinol es: Retinal. Caroteno. Retinol. Ácido retinoico. La avitaminosis del ácido ascórbico se conoce como: Pelagra. Raquitismo. Escorbuto. Beri-Beri. Señala la respuesta INCORRECTA. Las vitaminas liposolubles: Son insolubles en agua. Se encuentran tanto en alimentos animales como vegetales. No se almacenan en el cuerpo. No se suelen eliminar por la orina. ¿Cuál de las siguientes sustancias es una antivitamina de la B1?. Tiaminasa. Avidina. Oxidasa. Cumarina. ¿En cuál de estas situaciones podría ser necesario la suplementación vitamínica, bajo control médico, con fines preventivos y curativos?. Postoperatorio. Vegetarianos estrictos. Ancianos. En todas las anteriores. ¿Cuál es la recomendación diaria de vitamina D para una persona que apenas se exponga al sol?. 12 µ. 10 µ. 5 µ. 15 µ. ¿La carencia de qué vitamina puede producir espina bífida en el feto?. Ácido pantoténico. Vitamina B9. Ácido fólico. B9 y ácido fólico son correctas. La carencia de calciferol, puede producir una avitaminosis denominada: Escorbuto. Raquitismo. Pelagra. Beri-Beri. ¿Cuál de las siguientes fuentes alimentarias, es menos rica en vitamina D?. Leche. Lenguado. Yema de huevo. Aceite. Une con flechas. Vitamina hidrosoluble. Vitamina liposoluble. Une con flechas. Vitamina B1. Vitamina B2. Vitamina B3. Vitamina B5. Vitamina B6. Vitamina B8 o H. Vitamina B9. Vitamina B12. Ácido ascórbico. Cual de los siguientes factores que neutralizan las vitaminas. Bebidas alcohólicas. El tabaco. Situaciones estresantes. Azúcar o alimentos azucarados. Drogas. Selecciona la afirmación incorrecta sobre las vitaminas. Acción coenzimática al combinarse proteínas, transferencia de protones y electrones, estabilización de membranas, función de tipo hormonal. No intervienen tejidos, ni son energéticos. Sintetizan precursores ingeridos, provitaminas. No son sensibles al calor, ni a la oxidación. Une cada antinutriente, con la vitamina correspondiente. Avidina. Cumarinas. Tiaminasa. Oxidasa. Une con flechas los requerimientos de vitaminas en función del estado o la sustancia. Bebidas alcohólicas. El tabaco. Drogas. Situaciones estresantes. Azúcar o alimentos azucarados. |