Practicando para el examen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Practicando para el examen Descripción: hogar digital |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo funciona el interruptor flotador del modelo Switch-Tek LV3_ & LH35?. Mediante tecnología de detección por ultrasonido. Utilizando tecnología de detección magnética. A través de un sensor de presión. ¿Qué activa el interruptor en el interruptor flotador del modelo Switch-Tek LV3_ & LH35?. Un sensor de temperatura. Un flotador que se eleva. Una señal de radiofrecuencia. ¿Para qué se utiliza el interruptor flotador del modelo Switch-Tek LV3_ & LH35?. Para medir la temperatura del líquido. Para controlar y monitorear los niveles de líquido en tanques. Para filtrar partículas sólidas en el líquido. ¿Qué tipo de tecnología evita el desgaste o la obstrucción en el interruptor flotador del modelo Switch-Tek LV3_ & LH35?. Tecnología de detección por infrarrojos. Tecnología de detección por ultrasonido. Tecnología sin contacto. ¿Qué condiciones adversas puede resistir el interruptor flotador del modelo Switch-Tek LV3_ & LH35?. Bajas temperaturas y bajas presiones. Altas temperaturas y altas presiones. Condiciones normales de temperatura y presión. ¿Cuál de las siguientes aplicaciones es compatible con el controlador lógico programable LOGO!?. Simulación de videojuegos. Energía solar. Análisis de datos financieros. Diseño gráfico. ¿Cuál de las siguientes aplicaciones NO es compatible con LOGO!?. Control de iluminación exterior. Análisis de datos financieros. Riego en jardines. Llenado de silos. ¿En qué tipo de aplicaciones se destaca el uso de LOGO!?. Simulación de videojuegos. Control de iluminación en edificios. Exploración espacial. Diseño gráfico. ¿Cuál de las siguientes condiciones ambientales especiales es compatible con LOGO!?. Rango de temperatura ampliado. Energía geotérmica. Condiciones mecánicas normales. Energía eólica. ¿Cuál de los siguientes dispositivos que se muestran en la imagen corresponde con el interruptor flotador que empleamos en la práctica de la bomba de agua?. LH35. LV36. LV35. ¿Cuál de los siguientes elementos forma parte de las características del PLC LOGO! ¿de Siemens?. Interfaz para módulos de ampliación. Panel táctil capacitivo. Sistema operativo Windows integrado. Sistema de enfriamiento por agua. ¿Cuáles son las opciones correctas al clasificar los módulos base LOGO!, según la clase de tensión y versión?. LOGO! Basic: Clase 1 > 24 V. LOGO! Pure: Clase 2 > 24 V. LOGO! Basic: Clase 1 ≤ 24 V. LOGO! Pure: Clase 2 ≤ 24 V. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde con el PLC LOGO! Que empleamos en las prácticas?. Versión con display (8 entradas, 4 salidas y 1 interfaz ethernet). Versión sin display (8 entradas, 4 salidas y 1 interfaz ethernet). La siguiente versión de LOGO!, pueden utilizarse alternativamente: 4 entradas analógicas (de 0 V a 10 V) y 4 entradas digitales rápidas. Verdadero. Falso. En relación con la versión del PLC LOGO! de Siemens con alimentación de 230 V AC, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta según las especificaciones: Cada entrada puede conectarse a cualquier fase disponible. Existen tres grupos de entradas con posibilidad de interconexión entre fases. Dos grupos de 4 entradas cada uno, donde cada entrada de un grupo debe estar conectada a la misma fase. Las entradas no tienen restricciones en cuanto a la conexión a las fases. ¿Cuáles son las directrices correctas para el cableado y montaje del LOGO!, según las indicaciones del fabricante?. No es necesario observar normas o reglamentos locales. Es recomendable apretar excesivamente los bornes de conexión para garantizar una conexión segura. Se puede utilizar cualquier cable con sección inferior a 1,5 mm2. Se deben separar siempre el cableado AC, los circuitos DC de alta tensión con ciclos de conmutación de alta frecuencia y el cableado de señal de baja tensión. ¿Cuál es el rango de sección de cables adecuado para la conexión con LOGO!, según las indicaciones proporcionadas por el fabricante?. 0,5 mm2 a 1 mm2. 2,5 mm2 a 3 mm2. 1,5 mm2 a 2,5 mm2. 4 mm2 a 5 mm2. ¿Cuál es el motivo para no conectar una fuente de alimentación externa en paralelo con la carga de salida de una salida DC, según las indicaciones proporcionadas por el fabricante?. No hay ningún motivo, se puede realizar sin problemas. Puede causar una corriente inversa en la salida si no se ha montado un diodo o una barrera similar. Mejora el rendimiento del LOGO! al distribuir la carga de salida. Se recomienda para aumentar la potencia de salida. LOGO! ha sido diseñado para el montaje fijo y cerrado en una carcasa o armario eléctrico. Verdadero. Falso. Según las advertencias proporcionadas en el manual de LOGO!, si intenta montar o cablear el LOGO! o los equipos conectados con la alimentación aplicada, puede producirse un choque eléctrico o fallos en los equipos. Verdadero. Falso. LOGO! puede operarse en todo momento desde la parte frontal. Verdadero. Falso. Según la información proporcionada sobre la configuración máxima de red para LOGO! 0BA8, ¿qué tipo de comunicación es compatible a través de la red Ethernet TCP/IP?. Profibus. DeviceNet. SIMATIC S7/Modbus. AS-Interface. En un dispositivo LOGO! 0BA8, ¿cuántas conexiones de comunicación S7/Modbus basados en TCP/IP se pueden establecer en total y con qué tipos de dispositivos pueden conectarse?. Máximo de 8 conexiones con PLCs SIMATIC S7 con funcionalidad Ethernet. Máximo de 16 conexiones con otros dispositivos LOGO! 0BA8. Puede establecerse un máximo de 8 conexiones estáticas y 8 conexiones dinámicas. Se permite un máximo de un SIMATIC HMI para la comunicación Ethernet con PLCs S7 conectados en red. ¿Cuál es una característica distintiva de los PLC o Controladores Lógicos Programables?. Están diseñados exclusivamente para controlar dispositivos digitales. Solo pueden controlar un tipo específico de aparato, similar a un termostato. Pueden ser programados para controlar cualquier tipo de máquina. No pueden realizar funciones de monitorización de señales. ¿Cuáles son las unidades funcionales básicas que componen un controlador lógico programable (PLC)?. Unidad de procesamiento, Unidad de almacenamiento, Unidad de visualización, Unidad de comunicación. Unidad de entradas, Unidad de salidas, Unidad lógica, Unidad de memoria. Unidad de alimentación, Unidad de control, Unidad de conexión, Unidad de monitoreo. Unidad de entrada/salida, Unidad de programación, Unidad de ejecución, Unidad de diagnóstico. Considerando el módulo base LOGO! RCE 230 y el módulo de ampliación DM8 230R mencionados, ¿cuántas entradas digitales y salidas por relé tendríamos en total en el sistema después de la ampliación?. 8 entradas digitales y 4 salidas por relé. 12 entradas digitales y 8 salidas por relé. 4 entradas digitales y 4 salidas por relé. 16 entradas digitales y 8 salidas por relé. Las entradas en el LOGO 230 VAC están organizadas en dos grupos de cuatro entradas cada uno. Es correcto afirmar que solo puede haber fases diferentes entre los bloques, no dentro de cada uno de ellos. Verdadero. Falso. Coloque los pasos para el montaje de un módulo base LOGO! y un módulo digital en un perfil normalizado en el orden correcto: Enganche el módulo base LOGO! en el perfil soporte. En el lado derecho del módulo base LOGO! o módulo de ampliación LOGO!, retire la tapa del conector. Utilizando un destornillador, empuje la corredera hacia la izquierda. Cuando alcance la posición final, la corredera se enclavará en el módulo base LOGO!. Empuje la parte inferior del módulo base LOGO! hacia abajo hasta que encaje en el perfil. La corredera ubicada en la parte posterior del módulo debe quedar enclavada. Deslice el módulo digital hacia la izquierda hasta que toque el módulo base LOGO!. En relación con el LOGO! ...R..., ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Las salidas de relé están presentes en el LOGO! ...R.... Los contactos de los relés no están aislados galvánicamente de la fuente de alimentación y las entradas. La fuente de alimentación y las entradas están galvánicamente aisladas de los contactos de los relés. El LOGO! ...R... dispone de salidas de relé. En relación con las versiones de LOGO! que tienen salidas de transistor, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Las versiones con salidas de transistor se identifican por la presencia de la letra R en su nombre de tipo. Las salidas de transistor en LOGO! no son a prueba de cortocircuitos ni de sobrecargas. Se requiere una tensión de carga auxiliar adicional para las salidas de transistor en LOGO!. LOGO! provee la tensión de carga para las salidas de transistor, y estas son a prueba de cortocircuitos y de sobrecargas. Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera en relación LOGO!Soft Comfort: Con la unidad de manejo y visualización de LOGO! Pueden habilitarse pantallas que luego son importadas desde LOGO TDE. A través del adaptador de interfaz RJ11 o de un cable de PC, pueden cargarse programas externos desde un módulo de programa con el software de programación LOGO!Soft Comfort. Es posible realizar una simulación del circuito en el ordenador, además de crear programas, y también imprimir esquemas generales. En los módulos lógicos LOGO! ya están integradas las funciones básicas habituales en la práctica listas para su uso, como, p. ej., conexión y desconexión retardadas, relés de impulsos, programadores horarios, marcas binarias, así como entradas y salidas, dependiendo del tipo de dispositivo. LOGO! permite realizar tareas en las instalaciones en viviendas y edificios (p. ej., iluminación de escaleras, luces exteriores, marquesinas, persianas enrollables o iluminación de escaparates, entre otros). Verdadero. Falso. Coloca en orden la siguiente secuencia de funcionamiento de LOGO!: Se alimenta el PLC a 230V (hay módulos a 24V en continua). Se conectan las diferentes salidas (bombillas, relés, bobinas de contactores, etc.) en los 4 bornes de salida disponibles Q1, Q2, Q3 y Q4. Se conectan las entradas (pulsadores, interruptores, sensores, etc.) en los correspondientes bornes de entradas. Tenemos 8 entradas posibles I1, I2....hasta I8. Dibujar en papel el esquema eléctrico que queremos que LOGO nos desarrolle. En el estado conectado (Q = 1) puede circular como máximo una corriente de 8A para 230 V c.a. en caso de cargas resistivas, y como máximo 3 amperios para cargas inductivas. Con LOGO! 0BA8 en el modo de parada, navegue hasta la opción de menú Network (Red). ¿Que se encuentra en este modo?. Los controladores especiales para el procesamiento de señales. Los ajustes de la dirección IP, la máscara de subred y el gateway. La conexión a AS-Interface. Ninguna de las anteriores. En el modo de navegación en pantalla de LOGO!, las líneas con los símbolos ► o ▼ pueden usarse también las teclas de cursor para navegar. Verdadero. Falso. En relación al LOGO!Soft Comfort marca la respuesta errónea: Visualización dividida para el modo de diagrama y el modo de red. Visualización dividida para la barra de herramientas "Estándar" en la interfaz general del software; en el modo de diagrama, aparece la barra de herramientas "Herramientas", y en el modo de proyecto, la barra de herramientas "Red". Visualización en ventanas divididas con cambio de foco y función Arrastrar y soltar. Se puede cargar un programa en LOGO!Soft Comfort desde la última versión hacia atrás. En la pantalla de programación, para no perder la vista de conjunto, especialmente en el caso de programas grandes, en los extremos inferior y derecho de la interfaz de programación se dispone de barras de desplazamiento que permiten mover el programa en sentido horizontal y vertical. Verdadero. Falso. La ventana Input/Output Names... (Nombres de E/S...) (nombres de conexión) también puede abrirse a través del menú Edit (Editar). Verdadero. Falso. Que beneficios tiene la simulación de un circuito en LOGO!Soft Comfort?. Con la simulación del programa se puede comprobar un programa y modificar su parametrización. Se garantiza que se transfiera al dispositivo LOGO! un programa optimizado que funcione correctamente. Garantiza que las señales de entrada y salida al ser introducidas se ajusten de forma automática. Todas las respuestas anteriores son válidas. ¿Qué representa la siguiente imagen?. El icono del programa LOGO!. El esquema tecnológico con el cableado de un proyecto planteado. Una conexión de entradas y salidas hacia una línea trifásica desde el PLC LOGO!. La alimentación de 24 VDC de LOGO!. La ventana Input/Output Names... (Nombres de E/S...) (nombres de conexión) también puede abrirse a través del menú Edit (Editar). Verdadero. Falso. Cómo ajusto en LOGO!Soft confort los parámetros de una entrada I?. Desde el icono de la entrada, haciendo click + der comentarios (commnet). Desde el icono de la entrada, haciendo click + der simulación (simulation). Desde el icono de la entrada, haciendo click + der parámetros (Parameter). Haciendo click en “diagram editor Parameter”. ¿Qué ocurrirá a la salida de este diagrama de Bloques, cuando las entradas tienen una salida a uno independientemente?. Se activara Q1. No se activará Q1. No se puede saber ya que falta un elemento en el diagrama. Con cual bloque de función en logo se corresponde la siguiente imagen: La puerta AND. La puerta OR. La puerta NOR. Ninguna de las anteriores. La siguiente tabla de verdad se corresponde con la puerta or exclusiva: Verdadero. Falso. La salida solo tiene estado 1 si todas las entradas tienen valor 0. Son pulsadores cerrados en serie. AND. NAND. OR. NOR. Dibuja el bloque de función correspondiente a la siguiente compuerta: De cual estamos hablando?. XOR. OR. NOR. NOT. Que hace el siguiente diagrama de función: Muestra un diagrama de función donde al activar la entrada se activa inmediatamente la salida. Muestra un diagrama de función que, al activar la entrada, se activa la salida pasados los 5 minutos. Muestra un diagrama de función que, al activar la entrada, se activa la salida pasados los 5 segundos. Este diagrama de función esta incompleto porque debe terminar de configurarse el parámetro T. En funciones especiales existe la posibilidad de retener los estados de conexión y los valores de contaje de forma remanente. Verdadero. Falso. En la siguiente función, cuando el parámetro Trg se activa: Un flanco descendente inicia el tiempo para el retardo a la desconexión. Un flanco ascendente inicia el tiempo para el retardo a la desconexión. Al cambio de 0 a 1 de la señal inicia el tiempo para la conexión. Ninguna de las anteriores es correcta. El siguiente bloque corresponde a un temporizador anual: Verdadero. Falso. ¿Por qué se ha producido un auge en la tecnología KNX?. Por su alta demanda en el sector industrial. Debido a la implementación de medidas para la transición energética y la eficiencia en los edificios. Por su bajo costo en comparación con otras tecnologías. Por su exclusividad en el mercado europeo. ¿Qué porcentaje del consumo energético mundial corresponde a los edificios según la documentación ofrecida en el aula?. 10%. 30%. 42%. 50%. ¿Qué se requiere para transformar una instalación tradicional y lograr eficiencia energética?. Un sistema que integre todos los dispositivos y cree un lenguaje común. Utilizar solo dispositivos de un mismo fabricante. No es necesario realizar ninguna transformación. Desconectar todos los dispositivos actuales. ¿Qué medios de comunicación soporta KNX según el documento?. Cable trenzado de 3 hilos, Comunicación por satélite. Cable de fibra óptica, Comunicación por infrarrojos. Cable trenzado de 2 hilos, Cable de fuerza 230 V / 50 Hz, Comunicación inalámbrica por radiofrecuencia, Mensaje IP. Cable coaxial, Comunicación por ultrasonido. ¿Qué tipo de dispositivos se conectan a través del "bus" de comunicación en KNX?. Solo sensores. Solo actuadores. Ambos sensores y actuadores. Solo dispositivos de iluminación. ¿Qué herramienta ofrece KNX para aprender los conceptos básicos de ETS?. Un campus en línea. Un libro de texto. Un seminario presencial. Un videojuego educativo. ¿Qué aplicación basada en Windows simula dispositivos KNX para configurar una vivienda inteligente?. KNX Simulator. KNX Virtual. KNX Master. KNX Smart Home. ¿Cómo se puede ampliar la capacitación sobre temas KNX específicos según el documento?. Asistiendo a conferencias internacionales. Realizando prácticas en laboratorios especializados. Participando en seminarios web en línea. Leyendo manuales impresos. ¿Qué se necesita para convertirse en un Partner certificado de KNX?. Realizar un curso básico de KNX. Tener experiencia en instalaciones eléctricas. Superar un examen de conocimientos generales. Obtener una licencia especial. ¿Cuál es el objetivo principal de KNX en la transformación de instalaciones tradicionales?. Reducir la eficiencia energética. Aumentar el consumo de energía. Mejorar la eficiencia energética y la gestión de dispositivos. No tiene ningún objetivo específico. La definición de KNX indica que es un sistema cerrado y propietario. Verdadero. Falso. Para transformar una instalación tradicional y lograr eficiencia energética, se requiere un sistema que integre todos los dispositivos y cree un lenguaje común. Verdadero. Falso. KNX emplea un protocolo de comunicación estándar a nivel internacional, europeo y nacional. Verdadero. Falso. Entre los beneficios de KNX se encuentra la facilidad de integrar nuevos dispositivos y funcionalidades en cualquier momento. Verdadero. Falso. KNX puede funcionar únicamente a través de comunicación inalámbrica por radiofrecuencia. Verdadero. Falso. |