Practicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Practicas Descripción: Segundo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Describir que es maniobra de fondeo. Fondear es la accion de fijar una embarcacion al fondo, utilizando una o varias anclas. Fondear es la accion de detener una embarcacion al fondo, utilizando una o varias anclas. Fondear es la accion de fijar una embarcacion al fondo, utilizando una o varias boyas. Mencione las artes de ancla de cepo. Ojo del ancla, arganeo, cepo, caña,cruz,brazos,mapas,uñas o picos de loro. Ojo del ancla, arganeo, cepo, caña,cruz,brazos,mapas,papagayo. ¿Que es un grillete de entaligadura?. Es un grillete de unión de la cadena con el arganeo del ancla. Es un grillete de unión de la cadena con el mapa del ancla. es un grillete de unión de la cadena con el cepo del ancla. A que se le entiende chicotear ancla. Es el acto de cambiar el extremo que estaba entalingado al ancla, por el otro que esta firme a la maya. Es el acto de cambiar el extremo que estaba entalingado al escoben, por el otro que esta firme a la maya. Es el acto de cambiar el extremo que estaba entalingado a la caja de cadenas, por el otro que esta firme al ancla. Definicion de TENDERO. Buen sitio para fondear. Mal sitio para fondear. Sitio para fondear. ¿Que es un grillete de cadena?. Unidad de medida de tramos de una cadena con una mediada de 27.5m. Unidad de medida de tramos de una cadena con una mediada de 27.5mm. Unidad de medida de tramos de una cadena con una mediada de 2.75 m. Para que son importantes las marcas de cadena. Para saber la cantidad de grites, están marcada cada grillete. Para saber la cantidad de eslabones, están marcada cada grillete. Para saber la cantidad de eslabones, están marcada cada cadena. ¿Cuando se dice que una embarcacion esta garreando?. Cuando el ancla no se agarra en el fondo, y se desplaza al no hacerse firme. Cuando el ancla se agarra en el fondo, y se hace firme. Cadena de barco. Se constituyen con una sucesión de eslabones comunes unidos cada 25 m (15 brazas) con un eslabón especial desarmable de vinculación. Se constituyen con una sucesión de eslabones comunes unidos cada 2.5 m (1.5 brazas) con un eslabón especial desarmable de vinculación. Se constituyen con una sucesión de eslabones comunes unidos cada 12.5 m (15 brazas) con un eslabón especial desarmable de vinculación. Aguantar al ancla. Resistir un temporal fondeado. Desistir un temporal fondeado. Perder las ancla. Faltar éstas o sus amarras y quedarse en el fondo sin estar balizadas. Tener estas abordo. Cabecear sobre el ancla. Dar cabezadas el buque cuando se está a pique de ella o con muy poca cadena fuera del escobén. También se toma por cabecear extraordinariamente a causa de la mucha mar, ha- llándose el buque fondeado. Dar cabezadas el buque cuando se está a pique de ella o con muy poca cadena fuera del estopor. También se toma por cabecear extraordinariamente a causa de la mucha mar, ha- llándose el buque fondeado. Virar sobre el ancla. Cobrar de la cadena para acercarse a aquélla. Arriar de la cadena para alejarse a aquélla. Gobernar sobre el ancla. Dar al buque dirección hacia el ancla cuando se vira sobre ella, valiéndose del timón . Dar al buque dirección hacia el sol. Levar el ancla, suspender el ancla, levantar el ancla. Acción de continuar virando de la cadena cuando aquélla haya ,dejado el fondo . Acción de detener la cadena cuando aquélla haya ,dejado el fondo . Zarpar. Acción del ancla en el momento de despegar del fondo. Arrancar el ancla. Largar ésta el fondo, o sea, desprenderse de éste la uña o las uñas, según el ancla de que se trate . Acción del barco en el momento de despegar del fondo. Arrancar el ancla. Largar ésta el fondo, o sea, desprenderse de éste la uña o las uñas, según el ancla de que se trate . Arrancar el ancla. Largar ésta el fondo, o sea, desprenderse de éste la uña o las uñas, según el ancla de que se trate . Largar ésta el fondo, o sea, desprenderse del cepo según el ancla de que se trate . Poner el ancla a buen viaje. Es asegurarla de modo que no pueda soltarse aun con los movimientos más violentos del buque. Es asegurarla de modo que pueda soltarse aun con los movimientos más violentos del buque. Estar al ancla. Encontrarse fondeado. Encontrarse garreando. |