Practicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Practicas Descripción: Preguntas de practicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué relevancia tiene la variabilidad genética del VIH para el desarrollo de vacunas eficaces?. Facilita la producción de vacunas universales. Dificulta la generación de respuestas inmunes protectoras amplias. Garantiza la protección cruzada entre subtipos. Permite el uso de vacunas de virus inactivados. 67. En el contexto de la prevención combinada, ¿cuál es el principal desafío para reducir la incidencia de VIH en poblaciones migrantes?. Falta de acceso a pruebas moleculares. Barreras socioculturales y legales para el acceso a servicios de salud. Uso excesivo de inhibidores de la integrasa. Mayor prevalencia de enfermedades oportunista. 68. ¿Por qué es fundamental el monitoreo periódico de la carga viral en pacientes bajo TAR?. Permite identificar precozmente el fracaso terapéutico y ajustar el tratamiento. Solo es útil para el diagnóstico inicial. Determina la presencia de coinfecciones bacterianas. Evalúa la función renal del paciente. 69. ¿Cuál sería el efecto de una mutación en la proteasa viral que impida su función en la maduración del VIH?. Producción de viriones no infecciosos. Integración más eficiente del ADN viral. Mayor susceptibilidad a inhibidores de entrada. Aumento de la replicación viral. 70. ¿Qué justifica la recomendación de iniciar TAR en todos los pacientes con VIH, independientemente del recuento de CD4+?. Solo reduce la transmisión vertical. Previene la aparición de resistencia viral. Mejora la supervivencia y reduce la transmisión comunitaria. Disminuye la eficacia de las pruebas diagnósticas. 71. ¿Por qué la identificación y tratamiento temprano de coinfecciones como tuberculosis es prioritaria en pacientes con VIH?. Porque reduce la eficacia del TAR. Porque disminuye la mortalidad y mejora el pronóstico. Porque aumenta la transmisión vertical. Porque limita el uso de pruebas moleculares. 72. ¿Cuál es la principal limitación de las pruebas rápidas para VIH en comparación con ELISA de cuarta generación?. Mayor costo y complejidad técnica. Menor sensibilidad en el período ventana. Imposibilidad de detectar coinfecciones. Requieren equipamiento especializado. 73. La clasificación filogenética del virus del Zika incluye linajes asiáticos y africanos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una diferencia en la distribución geográfica de estos linajes?. El linaje asiático se encuentra exclusivamente en África subsahariana. El linaje africano se subdivide en linajes de África Oriental y Occidental. El linaje africano se ha detectado en países de Oceanía. Ambos linajes se restringen al sudeste asiático. 74. ¿Cuál de los siguientes mosquitos corresponde al ciclo epidémico del virus del Zika en áreas urbanas?. Anopheles gambiae. Culex pipiens. Aedes aegypti. Aedes polynesiensis. 75. Durante un brote epidémico de Zika en una zona urbana tropical, se identifican casos nuevos por transmisión sexual. ¿Cuál es el patrón de transmisión sexual más común?. Mujer a hombre. Hombre a mujer. Mujer a mujer. Niño a adulto. 76. En relación al ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti, ¿cuál es la etapa que transcurre inmediatamente después de la larva?. Huevo. Adulto. Crisálida. Ninfa. 77. Qué técnica diagnóstica se recomienda entre los días 0 y 5 desde el inicio de síntomas para detectar Zika?. Solo serología. PCR y aislamiento viral. Prueba de Elisa IgG. Cultivo bacteriano. 78. Responda verdadero o falso: El inmunoensayo tipo ELISA para IgM del Zika puede verse afectado si las muestras no se diluyen adecuadamente antes del análisis, alterando la validez del resultado……………................ Verdadero. Falso. 79. Un paciente presenta fiebre leve, sarpullido maculopapular, artralgias y conjuntivitis no purulenta. Se sospecha infección por virus del Zika. ¿Cuál es la duración más probable de estos síntomas, considerando su patrón clínico típico?. Entre 10 y 15 día. De 2 a 7 días. Más de 15 día. Menos de 24 horas. 80. ¿Qué mecanismo de transmisión permite que mosquitos adultos adquieran el virus del Zika desde sus etapas larvales?. Contacto con animales domésticos. Consumo de agua estancada sin nutrientes. Desarrollo en agua contaminada con orina infectada. Reproducción en recipientes cerrados. 81. ¿Qué factor del ciclo de transmisión epidémico favoreció la rápida expansión del Zika en zonas urbanas tras la alerta de la OMS en 2016?. El aumento en el número de trasplantes de órganos en zonas tropicales. La introducción simultánea del virus en ecosistemas de selva y desierto. La adaptabilidad del vector Aedes aegypti a entornos urbanos con acumulación de agua. La presencia de grandes mamíferos como reservorios urbanos del virus. 82. Una mujer embarazada de 12 semanas, procedente de una zona con alta incidencia de Zika, acude a consulta tras presentar fiebre, exantema y conjuntivitis leve. A pesar de la resolución de los síntomas, se realiza una prueba de PCR en orina 10 días después del inicio del cuadro clínico. ¿Por qué este tipo de muestra y temporalidad es especialmente útil en este caso?. Porque la orina es más estable que el suero y permite detectar antígenos virales. Porque el virus se elimina por vía urinaria durante más tiempo que por la sangre. Porque la carga viral es menor en orina y se evita una reacción cruzada. Porque la prueba de PCR en orina puede detectar anticuerpos IgM con mayor sensibilidad. 83. Una mujer embarazada que viajó a una zona endémica presenta síntomas sugestivos de Zika. ¿Cuál es el mayor riesgo asociado a esta infección durante el embarazo según la evidencia clínica?. Hepatomegalia fetal. Síndrome nefrótico congénito. Microcefalia y daño neurológico fetal. Parto prematuro en todos los casos. 84. ¿Qué acción NO se considera parte de las estrategias preventivas frente al virus del Zika?. Tapar tanques de agua. Eliminar criaderos de mosquitos. Vacunar a la población general. Evitar acumulación de basura. 85. ¿Cuál es el periodo habitual de incubación del virus del Zika en humanos?. 1-2 días. 3-12 días. 14-21 días. Más de 30 días. 86. En la prueba ELISA de microcaptura IgM, ¿cuál es el valor de corte mínimo a partir del cual se considera positivo el resultado?. < 9 U. 11 U. 0,43 U. 0,10 U. 87. ¿Qué método se utiliza para visualizar el complejo inmune en la prueba ELISA del Zika?. Western blot. Inmunofluorescencia. TMB (Tetrametilbencidina). Giemsa. 88. Durante una campaña de salud pública, se decide aplicar una prueba de detección de Zika a gran escala. Se elige la prueba rápida IgG/IgM. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja una limitación importante de esta técnica?. Puede identificar el genoma viral. No requiere interpretación clínica adicional. No cuantifica la concentración de anticuerpos. Requiere condiciones de laboratorio avanzadas. 89. ¿Qué linaje del Zika se subdivide en África Oriental y Occidental?. Americano. Asiático. Europeo. Africano. 90. En una comunidad con presencia simultánea de dengue, chikungunya y zika, ¿cuál sería una complicación común del diagnóstico clínico?. Coinfección con virus de papiloma humano. Sobreestimación de casos de malaria. Diagnóstico diferencial dificultado por síntomas similares. Ausencia de métodos diagnósticos específicos. 91. ¿Qué región ecuatoriana reportó el primer caso confirmado de Zika en 2016?. Esmeraldas. Guayas. Manabí. Santo Domingo. 92. ¿Cuál es la razón por la que la OMS declaró al virus Zika como emergencia de salud pública en 2016?. Aumento de fiebre hemorrágica. Incremento de casos de Guillain-Barré y microcefalia. Escasez de vacunas. Alta mortalidad. 93. ¿Cuál es el orden correcto del ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti?. Huevo → larva → adulto → crisálida. Huevo → larva → crisálida → adulto. Larva → huevo → adulto → crisálida. Huevo → adulto → larva → crisálida. 94. Durante el análisis de una muestra con ELISA IgM para Zika, se obtiene un valor de extinción de 0,86. ¿Cuál sería el valor del "cut-off" si se usaron dos controles con valores 0,42 y 0,44?. 0,43. 0,42. 0,86. 0,44. 95. ¿Qué órgano fetal ha mostrado presencia del virus Zika en casos de transmisión vertical?. Riñón. Intestino. Cerebro. Pulmones. 96. Responda verdadero o falso: El resultado negativo de la prueba rápida IgG/IgM para Zika descarta completamente la posibilidad de infección, incluso si los síntomas persisten………………………………. Verdadero. Falso. 97. ¿Cuál de las siguientes proteínas del virus Chikungunya está implicada en la entrada a la célula hospedera?. nsP3. C. E2. E1. 98. ¿Qué célula del sistema inmunológico causa inflamación crónica en las articulaciones durante la infección?. Linfocito B. Monocito. Neutrófilo. Célula dendritica. |