option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRÁCTICAS ATENCIÓN UJA vídeo 7 (magia y neurociencia)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRÁCTICAS ATENCIÓN UJA vídeo 7 (magia y neurociencia)

Descripción:
Preguntas V/F

Fecha de Creación: 2023/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por un lado está la realidad y por otro lo que aparenta ser. Verdadero. Falso.

Los magos no controlan la ceguera al cambio. Verdadero. Falso.

el truco de magia del dedal juega principalmente con tu ceguera por desatención. Verdadero. Falso.

Los estímulos que son movimientos o brillantes van a captar la atención de manera automática. Verdadero. Falso.

Color y movimiento no se procesan de forma paralela. Verdadero. Falso.

En el experimento del gorila que pasa por detrás de una escena y del que nadie nota la presencia entra en juego la ceguera al cambio. Verdadero. Falso.

La distracción mental es lo mismo que la atención exógena. Verdadero. Falso.

La distracción mental es lo mismo que la atención endógena. Verdadero. Falso.

Cuando escuchamos un ruido muy grande rápidamente y nos orientamos en esa dirección sin pensarlo de forma automática, estamos utilizando la atención endógena. Verdadero. Falso.

Atención exógena= atención involuntaria Atención endógena= atención voluntaria. Verdadero. Falso.

La atención conjunta es una propiedad que tenemos todos de prestar atención a lo que creemos que otras personas también prestan atención. Verdadero. Falso.

"Empiezo a mirar hacia arriba y al poco rato hay un corrillo de personas mirando hacia arriba". Esto sucede por la atención endógena. Verdadero. Falso.

La atención conjunta tiene estrecha relación con las claves sociales de la atención. Verdadero. Falso.

En el truco de magia en el que el mago se traga la moneda influye la atención conjunta y el proceso de la mirada. Verdadero. Falso.

Muchas veces miramos pero no vemos. Verdadero. Falso.

Una rana no ve una mosca que está parada en la pared pero un humano si. Esto se debe a que la rana mueve los ojos de manera constante y los humanos no. Verdadero. Falso.

Si elimináramos todos los movimientos del ojo (microsacadas), veríamos diferente pero igual de bien. Verdadero. Falso.

Los movimientos microsacádicos que producimos nos permiten cosas que no se mueven. Verdadero. Falso.

No necesitamos el movimiento para ver. Verdadero. Falso.

Los movimientos microsacádicos, al microscopio, nos indica donde estamos manteniendo realmente la atención. Verdadero. Falso.

Nos fijamos mas en lo inmóvil que en lo que se mueve. Verdadero. Falso.

Las microsacadas son tan rápidos que duran entre 20 y 800 milisegundos. Verdadero. Falso.

Nuestros sistemas sensoriales en general no detectan cambios. Verdadero. Falso.

Queremos saber cuando las cosas se mueven y cambian, y si no se mueven la neurona deja de responder paulatinamente y eso lo llamamos adaptación neural. Verdadero. Falso.

La adaptación neural se efectúa cuando algo no se mueve y te olvidas de ello. Verdadero. Falso.

Denunciar Test