option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Prácticas STS- 01 y STS- 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Prácticas STS- 01 y STS- 02

Descripción:
Prácticas STS- 01 y STS- 02

Fecha de Creación: 2022/09/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
hola gracias por la aportacion,este test quien lo pone aesa o los que te impraten el curso? grcias
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. El volumen operacional en un espacio STS- ES- 01 es: Un espacio aéreo segregado en el que se realizan operaciones con UAS. El volumen que comprende la geografía de vuelo y el área de contingencia. El espacio vertical que comprende la geografía de vuelo, el área de contingencia y la zona de prevención de riesgos en el aire. La zona terrestre controlada a la que no pueden acceder personas participantes en las operaciones aéreas.

2. En un escenario STS- ES- 01, la distancia máxima entre la aeronave y el piloto, será: 500 m. 100 m. 1 km sin observadores de espacio aéreo. 2 km con observadores de espacio aéreo.

3. Disponemos de una zona terrestre controlada con un radio de 50 m para operar en STS- ES- 01 a una altura de hasta 30 m. ¿Cuál será el radio máximo de la geografía del vuelo?. 100 m. 21,5 m. 50 m. 25 m.

4. Disponemos de una zona terrestre controlada con un radio de 25 m. ¿Podríamos operar bajo un escenario STS- ES- 01?. Si, a cualquier altura hasta 120 m. No, un área de estas dimensiones no cumple con los requisitos mínimos necesarios para volar bajo un escenario STS- ES- 01. Dependerá de la altura del vuelo. Dependerá de las necesidades de la operación.

5. Durante el vuelo: Hay que prestar mayor atención al entorno que a la aeronave, especialmente si esta tiene GPS y sistema anticolisión. Debemos centrar toda la atención en el UAS para evitar cualquier distracción producida por el entorno. Debemos mantener la consciencia situacional en todo momento. Mantener la consciencia situacional será responsabilidad del operador para evitar que el piloto se distraiga de su función principal.

6. En un escenario STS- ES- 01, al área controlada en tierra comprende: El volumen topográfico y la zona de prevención de riesgos en tierra. El área operativa, el volumen de vuelo y la zona de riesgos. Ninguna es correcta. En STS- ES- 01, la zona controlada es un volumen único. La geografía de vuelo, el área de contingencia y la zona de prevención de riesgos en tierra.

7. Dentro de las medidas posteriores al vuelo, encontramos: Apagar y asegurar el UAS. Inspeccionar el estado general del UAS. Rendir informe sobre la operación. Todas son correctas.

8. Consultando los detalles de una zona peligrosa en la AIP, observamos lo siguiente: 5200 ft ALT/ SFC. ¿Cuál es el significado de esta información?. Límite superior de la zona de 5200 pies de altura y limite inferior indefinido. Límite superior de la zona de 5200 pies de altitud y límite inferior a la superficie. Límite superior de la zona de 5200 metros de altitud y límite inferior a la superficie. Límite superior de la zona de 5200 pies de altitud y límite inferior la altura de la superficie a nivel del mar.

9. En un escenario STS- ES- 01, el orden de las zonas comprendidas en el área controlada en tierra, desde el centro hacia el exterior, es: Zona de prevención de riesgos en tierra, geografía del vuelo y área de contingencia. Geografía del vuelo, área de contingencia y zona de prevención de riesgos en tierra. Geografía del vuelo, zona de prevención de riesgos en tierra y área de contingencia. Volumen operacional, área de contingencia y prevención de riesgos en tierra.

10. En un escenario STS- Es- 01, la medida de la zona de prevención de riesgos en tierra: Se puede omitir si el dron pesa menos de 2 kg. Varia en función de la altura de la geografía del vuelo. Será de 10 m. La determinará el operador en base a estudio aeronáutico de seguridad.

11. En un escenario STS- ES- 02, como norma general, la altura máxima de vuelo será de: 150 m. 100 m. 30 m. 120 m.

12. En un escenario STS- ES 01, la medida del área de contingencia: Será de 30 m si volamos hasta 15 m de altura. Será de 15 m si volamos hasta 30 m de altura. Será siempre de 10 m. Variará desde los 15 m hasta los 30 m en función de la altura del vuelo.

13. Disponemos de una zona terrestre controlada con un radio de 50 m para operar en STS- ES- 01 a una altura de hasta 30 m. ¿Cuál será el radio máximo de la geografía del vuelo?. 100 m. 21,5 m. 50 m. 25 m.

14. En un escenario STS- ES- 02, se pueden realizar vuelos: Únicamente vuelos BVLOS y siempre con observadores de espacio aéreo. Únicamente vuelos BVLOS con o sin observadores y UAS multirrotor. Vuelos VLOS o BVLOS con o sin observadores. FPVLOS.

15. Seleccionar los datos pertinentes de la información sobre el espacio aéreo que puedan tener consecuencias sobre la operación prevista. Es un procedimiento previo al vuelo que llevaremos a cabo: Consultando chats y grupos de drones en redes sociales porque la comunidad de usuarios mantiene las bases de datos actualizadas en todo momento. Utilizando cualquier APP de información para el vuelo de aeronaves. Utilizando la web o APP de Enaire Drones. Este procedimiento previo al vuelo, es responsabilidad exclusiva del operador.

16. ¿Con cuál de las siguientes aeronaves se podría operar en un escenario STS- ES- 01?. Cualquier aeronave de menos de 10 kg. Aeronave multirrotor de menos de 10 kg. Aeronave de ala fija de menos de 10 kg. Todas son correctas.

17. Las maniobras durante el vuelo, se deben realizar: Moviendo siempre los mandos en todo su recorrido para no dejar espacios muertos y lograr un mayor control del UAS. De forma precisa, controlada y ajustándose a la zona de vuelo definida para el escenario correspondiente. En caso de disponer de sistema de posicionamiento GPS, en modo manual para que el UAS corrija la trayectoria de forma precisa y controlada. De forma precisa y controlada, en un modo de vuelo que límite la velocidad a menos de 3m/s para evitar movimientos bruscos.

18. Si el UAS dispone de un sistema de limitación de distancia y altura: Se debe establecer por ser un procedimiento obligatorio a realizar durante el vuelo. Es obligatorio activarlo para vuelos en primera persona (FPV) según el Reglamento CE2020/957. Se debe establecer durante la fase previa al vuelo. Ninguna es correcta. Los drones sin marcado de la clase CE que operan en STS, no disponen de ese sistema.

19. Si en la zona de vuelo hay una edificación que debemos inspeccionar con el UAS y la intensidad del vuelo es notable: Volaremos a Barlovento de la edificación (por el lado desde donde viene el viento). Volaremos detrás de la edificación (a Sotavento) para que el UAS esté resguardado del viento y de las turbulencias. Con viento de intensidad media, volaremos al sur. Con viento de alta intensidad lo haremos al oeste. En caso de turbulencia convectiva, colaremos siempre detrás del edificio (a Sotavento.

20. En un escenario STS- ES- 01, se pueden realizar vuelos: VLOS. BVLOS. BVLOS con observadores. Todas son correctas.

21. En un escenario STS- ES- 01, si la geografía del vuelo tiene una altura de 30 m, la zona de prevención de riesgos en tierra, será de: 15 m. 25 m. 20 m. 30 m.

22. ¿Qué factores debemos tener en cuenta para llevar a cabo el procedimiento incluido en medidas previas al vuelo "Asegurarse de que el UAS es adecuado para la operación prevista". Que el UAS cumpla con los requisitos técnicos de la operación. Que el UAS cumpla con los requisitos específicos del escenario estándar en el que se pretende operar. Que el UAS sea de un fabricante homologado por AESA y EASA. A y B son correctas.

23. ¿Será necesario solicitar autorización para operar en todas las zonas con avisos dentro de la aplicación ENAIRE Drones?. Falso, todas las zonas con avisos están prohibidas para los drones y no se pueden pedir permisos. Verdadero, los drones están restringidos en zonas que tengan cualquier tipo de aviso y siempre se debe solicitar autorización a ENAIRE Drones para operar en ellas. Falso, debemos recopilar e interpretar la información de la zona para conocer su nivel de restricción y determinar la necesidad de solicitar autorizaciones o coordinaciones.

24. Gestionar una situación en la que una persona no participante penetra en el volumen operacional o en la zona terrestre controlada, es un procedimiento incluido en el apartado: Medidas previas al vuelo. Procedimientos durante el vuelo. Acciones posteriores al vuelo. Ninguno es correcto, la zona terrestre controlada está libre de personas no participantes.

25. La velocidad máxima de la aeronave en un escenario STS- ES- 01, será de: 50 m/s (180 km/h). 5m/s. 5m/s sin marcado de clase o 50 km/h si el dron es FPV. 33m/s si es de ala fija y 5m7s si es multirrotor.

Denunciar Test