Practico.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Practico.2 Descripción: Test. UCM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los servicios encargados de la recogida, la clasificación, el transporte y la distribución de los envíos postales, se denominan: Puntos de acceso. Red postal. Proveedores de servicios postales. Servicios postales. Aquellos servicios para los que el operador postal correspondiente no otorga más garantía al envío que las ofrecidas con carácter general para todos los envíos postales, son: Servicios de envíos certificados. Servicios de envíos generales. Servicios de envíos con valor declarado. Servicios de envíos postales. ¿Cómo se denomina el producto que permite enviar con carácter urgente documentos cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, o documentos escritos que, aunque circulen al descubierto, tienen carácter actual y personal?. Carta urgente. Carta certificada. Tarjeta postal. Carta urgente certificada. Los envíos postales incluirán el envío de: Correspondencia. Publicidad directa. Diarios. Todas son correctas. La característica imprescindible para que consideremos a un envío correspondencia es: Que el soporte físico sea de papel. Que se trate de una comunicación en forma escrita. Que su recepción se realice en un plazo máximo de un mes. Que exista una garantía de su recepción. Los servicios postales se encuentran regulados en: No existe ninguna regulación legal al respecto. Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal. Ley 43/2011, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal. Ley 44/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal. La característica propia de un servicio de envío certificado es: Pago posterior de una cantidad predeterminada a tanto alzado. La existencia de una garantía variable contra los riesgos de pérdida, robo o deterioro. El facilitar al remitente, a petición de éste, una prueba de depósito del envío postal o de su entrega al destinatario. Todas son correctas. El Correo transfronterizo: Es un correo con origen en un Estado miembro de la Unión Europea. Es un correo con destino en un Estado miembro de la Unión Europea. Es un correo con origen o destino en un Estado miembro de la Unión Europea. Ninguna es correcta. Se consideran medios de franqueo: Las impresiones expedidas por distribuidoras automáticas instaladas por el operador designado. Las estampillas de franqueo expedidas por máquinas de franquear. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas. Un operador postal es: La persona natural o jurídica que presta uno o varios servicios postales. La persona natural que presta varios servicios postales. La persona jurídica que presta uno o varios servicios postales. La persona natural o jurídica que presta servicios postales en exclusiva para un único remitente. Los puntos de acceso a la red postal son: Las instalaciones físicas del operador postal designado para la prestación del servicio postal universal donde los remitentes pueden depositar envíos postales, tales como los centros de admisión masiva, las oficinas, estafetas y buzones a disposición del público. Las instalaciones físicas o virtuales del operador postal designado para la prestación del servicio postal universal donde los remitentes pueden depositar envíos postales, tales como los centros de admisión masiva, las oficinas, estafetas y buzones a disposición del público. Las instalaciones virtuales del operador postal designado para la prestación del servicio postal universal donde los remitentes pueden depositar envíos postales, tales como los centros de admisión masiva, las oficinas, estafetas y buzones a disposición del público. Ninguna es correcta. Podemos definir envío postal como: Toda persona natural o jurídica destinada a ser expedido a la dirección indicada por el remitente sobre el objeto mismo o sobre su envoltorio, una vez presentado en la forma definitiva en la cual debe ser recogido, transportado y entregado. Todo objeto destinado a ser expedido a la dirección indicada por el remitente sobre el objeto mismo, una vez presentado en la forma definitiva en la cual debe ser recogido, transportado y entregado. Todo objeto destinado a ser expedido a la dirección indicada por el remitente sobre el objeto mismo o sobre su envoltorio, una vez presentado en la forma definitiva en la cual debe ser recogido, transportado y entregado. Ninguna es correcta. La publicidad directa es el envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y servicios, reúna además los siguientes requisitos (señala la opción correcta): Qué esté formado por cualquier comunicación que consista exclusivamente en publicidad. Que contenga un mensaje idéntico para cada uno de sus destinatarios. Que se remita a más cuatrocientos destinatarios. Todas son incorrectas. Podremos considerar libros las publicaciones (señala la opción correcta): Que sean emitidas en soporte papel, encuadernadas o en fascículos. Remitidas por empresas editoras, distribuidoras, establecimientos de producción o venta o centros de enseñanza. Que no contengan otra publicidad que la que eventualmente figure en la cubierta. Todas son correctas. Consideramos el catálogo como el envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y servicios, reúna además los siguientes requisitos (señala el correcto): Que esté formado por cualquier comunicación que contenga direcciones, puntos de venta u oferta de productos. Que contenga un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y el número de identificación que se asigne a sus destinatarios sean distintos en cada caso. Que se remita a más de quinientos destinatarios. Todas son correctas. De acuerdo con las garantías que se otorgan al envío, los servicios postales se clasifican en (señala la opción incorrecta): Servicios de envíos generales. Servicios de envíos especiales. Servicios de envíos certificados. Servicios de envíos con valor declarado. Los servicios que permiten asegurar los envíos por el valor declarado por el remitente, en caso de pérdida, sus-tracción o deterioro, son los servicios: Servicios de envíos generales. Servicios de envíos especiales. Servicios de envíos certificados. Servicios de envíos con valor declarado. La cantidad máxima indemnizable en caso de pérdida, sustracción o deterioro de los envíos certificados será de: 30. 35. 40. 45. La cantidad máxima por la que se podrá asegurar un envío con valor declarado será de: 3000. 4000. 5000. 6000. Por las prestaciones básicas o complementarias que conllevan, los servicios pueden ser: Servicios de envíos generales. Servicios de envíos especiales. Servicios de envíos certificados. Servicios de envíos con valor declarado. Los servicios que entre sus características se encuentran ser recogidos en el punto de origen, entrega en mano al destinatario y garantía de entrega en una fecha determinada, son los envíos: Servicios ordinarios. Servicios rápidos. Servicios especiales. Servicios certificados. Los envíos realizados por un servicio postal acogiéndose a condiciones y calidades regulares preestablecidas por el operador postal, son los envíos: Servicios ordinarios. Servicios rápidos. Servicios especiales. Servicios certificados. El pago de los servicios postales podrá efectuarse por cualquiera de los siguientes sistemas de franqueo: Tarjetas y tarjetas-sobres. Cartas y cartas-sobres. Sellos de correo. Todas son correctas. El artículo 36, de la Ley del servicio postal, establece que: El operador designado podrá acordar con sus clientes cualesquiera otros sistemas de pago, tales como el pago, el franqueo en destino y el prepago, así como cualquier otro medio admitido en derecho. El operador designado podrá acordar con sus clientes cualesquiera otros sistemas de pago, tales como el pago, el franqueo en origen y el prepago, así como cualquier otro medio admitido en derecho. El operador designado podrá acordar con sus clientes cualesquiera otros sistemas de pago, tales como el pago diferido, el franqueo en destino y el prepago, así como cualquier otro medio admitido en derecho. El operador designado podrá acordar con sus clientes cualesquiera otros sistemas de pago, tales como el pago diferido, el franqueo en origen y el prepago, así como cualquier otro medio admitido en derecho. La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda es responsable de: Autorizar la emisión de sellos. Confeccionar los sellos. Autorizar la emisión de sellos y confeccionarlos. Todas son incorrectas. Las viñetas o etiquetas benéficas (señala la opción correcta): No podrán adherirse en ningún caso. Podrán adherirse si cuentan con la autorización de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. En ellas figurará la palabra “correos” o “España” y seguidamente “carácter benéfico”. En ellas no puede figurar ninguna indicación relativa a su valor. En relación a los sellos personalizados señala la opción incorrecta: Permiten incorporar cualquier imagen, personalizando el sello. El pedido mínimo será de 1 pliego. El pedido máximo será de 120 pliegos. La tarifa incluirá los impuestos que correspondan. En los signos de franqueo emitidos por las máquinas de franquear deben aparecer (señala la opción incorrecta): Código de la comunidad. Logotipo de Correos. Importe de franqueo. Contador ascendente ítems franqueados. Los titulares de máquinas de franquear únicamente pueden franquear con las mismas su propia correspondencia, con la salvedad de las siguientes excepciones: Los hoteles podrán franquear la correspondencia de las personas que se lo soliciten. Las empresas podrán hacerlo con la correspondencia de sus filiales o sucursales, siempre y cuando se haga constar en los sobres o cubiertas figure el cif de la empresa. Las empresas de publicidad directa podrán franquear la correspondencia de sus clientes. Todas son correctas. Las publicaciones periódicas que hayan sido calificadas por Correos como “periódicos” utilizan como sistema de franqueo: Franqueo pagado. Pago diferido. Pago concertado. Cualquiera de ellos. Cuando en la parte superior izquierda figura la indicación “respuesta comercial” se trata de un: Franqueo con pago diferido. Franqueo con prepago. Franqueo en destino. Franqueo concertado. El sistema de prepago se utiliza en el ámbito: Regional. Nacional. Internacional. Todas son correctas. ¿Cuál sería el código postal que tendría que figurar para dirigir una carta a un apartado de correos de un particular en Madrid?: 080. 00080. 28080. 02880. ¿Cuál sería el código postal que tendría que figurar para dirigir una carta a un apartado de correos de la Universidad politécnica en Madrid?: 070. 00070. 28070. 28071. Señala la opción correcta en relación a los apartados de correos: Permiten 6 titulares adicionales. El servicio de SMS es voluntario y con un coste preestablecido. Ámbito nacional e internacional. Garantía de confidencialidad. |