option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRÁCTICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRÁCTICO

Descripción:
PRÁCTICO

Fecha de Creación: 2022/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Etimológicamente didáctica se deriva del griego didaskein (enseñar) y tékne (arte), arte de enseñar, de instruir. La didáctica es importante en la pedagogía y la educación, porque permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente, seleccionar y utilizar los materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro. Por lo cual la didáctica es importante en la pedagogía y la educación porque: a. Permite llevar a cabo y con calidad la tarea docente seleccionar y utilizar materiales que facilitan el desarrollo de las competencias y los indicadores de logro. b. Es un modo de actuar responsable y reflexivo, cargado de valores, que pretende facilitar el proceso de autoformación del hombre. c. Proviene del latín currere y significa correr, carrera. d. Se presentan como dos caras complementarias de una misma moneda.

.- El Currículo de Educación Inicial parte de la visión de que todos los niños son seres bio-psicosociales y culturales, únicos e irrepetibles. ¿Cómo ubica a los niños en el proceso de enseñanza aprendizaje?. a. Como actores pasivos. b. Como actores hiperactivos. c. Como actores secundarios en el proceso de enseñanza aprendizaje. d. Como actores centrales del proceso de enseñanza aprendizaje.

.- El sistema curricular “Es un conjunto de herramientas curriculares que articuladas facilitan: a. el Logro efectivo de aprendizajes y la tarea pedagógica de los docentes. b. Las primeras experiencias y las primeras relaciones afectivas. c. Es obligatorio, corresponde a la planificación mesocurricular. d. Es la ciencia que estudia la educación.

El currículo se centra en el reconocimiento de que el desarrollo infantil es integral. ¿Cuáles son los aspectos que lo conforman?. a. Cognitivos, sociales, psicomotrices, físicos y afectivos. b. La familia, la escuela y la comunidad. c. Naturalidad, intuición y auto actividad. d. Oficial. operacional, oculto, nulo.

Una de las condiciones importantes del ser humano es reconocer que la primera infancia se inicia en la etapa: a) Prenatal y se extiende hasta los 8 años de edad. b) Sensoriomotriz hasta los 5 años de edad. c) Desde los 7 los 12 años de edad. d) Desde los 12 años en adelante.

.- La relación creada y establecida entre la escuela y la familia es de enorme importancia para la pequeña infancia y la influencia que esta relación puede ejercer en su desarrollo es más significativa y trascendental de lo que se suele creer. ¿Cuál es el primer contexto de socialización, donde niños y niñas participan y se desarrollan activamente?. a) La escuela. b) La Familia. c) El entorno. d) La Comunidad.

3.- ¿Cuándo se inicia la vida psíquica de un niño?. a) A los 5 años. b) A los 7 años. c) Desde su nacimiento. d) A los 12 años de edad.

.- El enfoque humanista en educación se refiere a la educación centrada en: ) En la comunidad. b) El profesor. c) En el padre de familia. d) El alumno.

La educación humanista hace referencia al tipo de educación que ayuda a los educandos a ser útiles hacia ellos mismos y a la sociedad, por lo cual permite poner énfasis no solo en los temas curriculares sino en: a) La enseñanza de normas, valores y creencias que fomenten el respeto y la tolerancia entre las personas. b) Poder ser miembros de la Sociedad. c) La enseñanza de asignaturas. d) La enseñanza para ser padres responsables.

Las funciones básicas que delimitan la esencia o rasgos definitorios de la familia son: A El amor al prójimo y la caridad cristiana. B Económica o material, afectiva y social. C La educación de sus hijos. D Facilitar un material docente de alta calidad, independiente de sus costos.

2 El caso de una familia donde todas las necesidades de tipo económico están resueltas de manera satisfactoria y, sin embargo; existen graves carencias en el plano espiritual y afectivo que dificultan la adecuada formación del niño, debe ser considerado como una familia: A Que funciona adecuadamente. B Disfuncional. C Característica de la vida moderna. D A la que la escuela no le ayuda.

Las capacidades prácticas de los padres o tutores; para cuidar, proteger, dar afecto y educar a sus hijos, asegurándoles un desarrollo sano, digno e integral, se identifican como: A La esencia del trabajo de la escuela con la familia. B Competencia parental. C La capacidad para cumplir su función material y económica. D La labor fundamental del Estado hacia la educación de los niños.

La influencia de la familia en los primeros años de vida resulta mucho más perdurable y trascendente, que la de cualquier otra institución, en buena medida determinado por: A La dependencia material del niño en el contexto familiar. B Las emociones y la pertinencia que se genera en el contexto familiar. C El nivel de consanguinidad y dependencia genética de los padres. D El bajo desarrollo intelectual de los niños.

Las principales actividades conjuntas que deben ser desarrolladas por las Instituciones educativas en atención a las familias de sus educandos son: A Conmemoraciones y actos de carácter cívico. B Fiestas de cumpleaños y actos de reconocimiento a la labor de los maestros. C Entrevistas con los padres, reuniones o asambleas de padres y encuentros espontáneos. D Atención a las quejas y sugerencias formuladas por padres y familiares.

La educación va a depender de la sociedad del momento y del entorno social y cultural que nos rodea. Verdadero. . Falso .

Seleccione la opción correcta.La relación entre educación y sociedad es. a, ocasional. b, nunca. C, estrecha. d, existe una relación antagónica Retroalimentación.

La educabilidad se manifiesta como. a. una capacidad de autoconstrucción mental de ubicación en el terreno de lo académico y en la vida cotidiana. b. Se orienta hacia el aspecto del incremento de la comprensión del saber y hacia la capacidad de adaptación y de respuesta de la persona alentorno. c. Cada ser humano tiene una estructura teórica y práctica propias, se contextualiza, y desarrolla críticamente sus capacidades intelectuales ypragmáticas. d. Todas las anteriores.

Freire (1965, 1977) define a la educación como liberadora: a. Donde el sujeto es pasivo y conserva un gran control sobre el cuerpo. b. Donde se satura de conocimientos. c. Donde el sujeto toma conciencia de los conocimientos e impulsa a partir de ellos la propia transformación y la del entorno social. . ninguna de las anteriores.

Seleccione la opción correcta. Se puede considerar a la educación, y por supuesto a la pedagogía, que es su carácter interpretativo y la inteligencia misma de la actividad educativa como: a. Una gran oportunidad para salir de la ignorancia. b. Una apertura hacia la madurez. c. Un gestionar de la propia vida. d. Todos los anteriores.

Denunciar Test