Práctico Control
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Práctico Control Descripción: Imágenes de laboratorio y leche. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un vaso de precipitados sirve para.. Preparar disoluciones en el laboratorio y traspasar líquidos. Son cilíndricos con fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 10ml hasta de varios litros. Aunque están graduados, solo sirven para medir volúmenes de forma orientativa. Se emplean para preparar disoluciones, especialmente si hay que calentar líquidos. Un matraz erlenmeyer... Preparar disoluciones en el laboratorio y traspasar líquidos. Son cilíndricos con fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 10ml hasta de varios litros. Aunque están graduados, solo sirven para medir volúmenes de forma orientativa. Se emplean para preparar disoluciones, especialmente si hay que calentar líquidos, ya que son bastante resistentes al calor o para titular en el análisis cuantitativo. Mucha capacidad y poca superficie. Limita o condiciona a esa superficie la evaporación. Además se pueden tapar para anular la evaporación. Un matraz aforado. Es un recipiente de vidrio con la parte inferior de forma esférica y con la base plana, con una marca (aforo) para indicar la capacidad. Se utiliza para contener disoluciones de concentración conocida con los cuales se va a trabajar. Se emplean para preparar disoluciones, especialmente si hay que calentar líquidos, ya que son bastante resistentes al calor o para titular en el análisis cuantitativo. Mucha capacidad y poca superficie. Limita o condiciona a esa superficie la evaporación. Además se pueden tapar para anular la evaporación. Probeta. Lo de la imagen es una bureta, no una probeta. Es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. Puede ser de vidrio o de plástico. Bureta. Lo de la imagen es una probeta, no una bureta. Instrumento cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa en operaciones en que se necesita traspasar volúmenes con gran exactitud, pero no conocemos cuanto volumen vamos a transvasar, como en el caso de las valoraciones. Pipeta aforada. Es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica. Algunas son graduadas o de simple aforo, se enrasa una vez en hasta la marca o aforo y luego se deja vaciar hasta el volumen completo; en otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior y se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior. Según su volumen, las pipetas tienen un límite de error. Instrumento cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa en operaciones en que se necesita traspasar volúmenes con gran exactitud, pero no conocemos cuanto volumen vamos a transvasar, como en el caso de las valoraciones. Pipetas graduadas. Tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes. Se emplean para la medida de un volumen variable de líquido que se vierte. Proporcionan una exactitud inferior a la de las pipetas aforadas salvo en el caso de las de 1 y 2 ml. Instrumento cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo del líquido que se va a medir. Se usa en operaciones en que se necesita traspasar volúmenes con gran exactitud, pero no conocemos cuanto volumen vamos a transvasar, como en el caso de las valoraciones. La pipeta pasteur.... Se utiliza preferentemente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se harán mezclas, realización de bancos de diluciones, también se emplean para someterlos a variaciones de temperatura u otras pruebas. Son unas pipetas de vidrio. No están graduadas por lo tanto no sirven para medir volúmenes. Se utilizan fundamentalmente para coger pequeñas cantidades de cualquier disolución y enrasar en los matraces aforados con mayor facilidad y exactitud. También se utilizan para, con ayuda del mechero, hacer asas de Digralsky. Tubos de ensayo.. Se utiliza preferentemente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se harán mezclas, realización de bancos de diluciones, también se emplean para someterlos a variaciones de temperatura u otras pruebas. Son unas pipetas de vidrio. No están graduadas por lo tanto no sirven para medir volúmenes. El Kitasato sirve para.. Se utiliza preferentemente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se harán mezclas, realización de bancos de diluciones, también se emplean para someterlos a variaciones de temperatura u otras pruebas. Podría definírselo como un matraz similar al Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral que sirve para la salida de vapores producidos al calentar una disolución como los llevados a cabo durante la destilación. Vidrio de reloj.. Consiste en una pieza cóncava de vidrio cuya utilidad es pesar pequeñas cantidades de sustancias en estado sólido. Se llama también cristalizador. Puede realizar cristalizaciones, el solvente se evapora y el soluto queda cristalizado. Presenta un reborde con pico para verter el contenido líquido. Presenta mucha superficie y poca capacidad porque así facilita la evaporación. Varilla de vidrio... Son unas varillas de unos 20 cm de longitud que se utilizan para agitar las disoluciones ayudando a que los sólidos se disuelvan en los disolventes más rápidamente. Instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Un embudo sirve para... Son unas varillas de unos 20 cm de longitud que se utilizan para agitar las disoluciones ayudando a que los sólidos se disuelvan en los disolventes más rápidamente. Instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. El cristalizador sirve para.... Es lo mismo que un vidrio de reloj. Consiste en una pieza cóncava de vidrio cuya utilidad es pesar pequeñas cantidades de sustancias en estado sólido. Puede realizar cristalizaciones, el solvente se evapora y el soluto queda cristalizado. Presenta un reborde con pico para verter el contenido líquido. Presenta mucha superficie y poca capacidad porque así facilita la evaporación. Cuenta gotas o gotero. Es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma. Se utiliza para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. En los laboratorios en los que se utilizan productos químicos son muy utilizados para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto. Su uso no está recomendado cuando se requiere precisión en la cantidad de líquido vertido. Para esos casos existen instrumentos más apropiados como la pipeta o la bureta. Instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales sólidos granulares en recipientes con bocas estrechas. Un desecador sirve para.. Recipiente de vidrio se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío, en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice. También posee un grifo de cierre o llave de paso en su parte lateral o en la tapa, que permite la extracción del aire para poder dejarlo al vacío. Recipiente de plástico se utiliza para mantener limpia y deshidratada una sustancia por medio del vacío, en él se distinguen dos cavidades, la primera cavidad más grande y superior, permite poner a secar la sustancia, y la otra cavidad inferior se usa para poner el desecante, más comúnmente gel de sílice. También posee un grifo de cierre o llave de paso en su parte lateral o en la tapa, que permite la extracción del aire para poder dejarlo al vacío. Ampolla de decantación. Es lo mismo que una bureta pero más grande. Elemento de vidrio que se emplea para separar dos líquidos inmiscibles, es decir, para la separación de fases líquidas de distinta densidad. En la parte superior presenta una embocadura taponable por la que se procede a cargar su interior. En la parte inferior posee un grifo de cierre o llave de paso que permite regular o cortar el flujo de líquido a través del tubo que posee en su extremo más bajo. Las cápsulas y crisoles de porcelana.. Sirven para lo mismo que un mortero. Las cápsulas se utilizan para la separación de mezclas, por evaporación y para someter al calor ciertas sustancias que requieren de elevadas temperaturas. Los Crisoles se emplean para carbonizar sustancias y compuestos químicos en la mufla, resiste elevadas temperaturas. Sirven para calentar o fundir sustancias sólidas o evaporar líquidos. Embudo buchner. Es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Es una pieza del laboratorio para calentar con el mechero o mufla. Mortero. Es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Un mortero es una herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos los productos químicos en un laboratorio. Pipeta automática o micropipeta. Mide a transvasa pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro con gran exactitud. Mide a transvasa pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro pero de forma aproximada. Puntas de micropipetas. Mide a transvasa pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro con gran exactitud. Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plástico, que habitualmente son estériles. Existen varios tipos de puntas: por ejemplo, las amarillas para pipetear volúmenes pequeños (por ejemplo, 10 μl), y las azules para pipetear volúmenes grandes (por ejemplo, 800 μl). Tubo de centrífuga con tapon. Es un pequeño contenedor cilíndrico de plástico, con un fondo cónico y con una tapa unida al cuerpo del tubo para evitar su desprendimiento. Son empleados para la centrifugación. Los tubos están fabricados de polipropileno, y pueden emplearse a temperaturas muy bajas (-20 °C) o con disolventes orgánicos como el cloroformo. Sirve para lo mismo que un tubo de ensayo. Tubo de ensayo de plástico. Es un pequeño contenedor cilíndrico de plástico, con un fondo cónico y con una tapa unida al cuerpo del tubo para evitar su desprendimiento. Son empleados para la centrifugación. Los tubos están fabricados de polipropileno, y pueden emplearse a temperaturas muy bajas (-20 °C) o con disolventes orgánicos como el cloroformo. Se utiliza preferentemente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se harán mezclas (disoluciones) o se les someterá a variaciones de temperatura u otras pruebas. El frasco lavador para agua destilada.. Es un frasco cilíndrico de plástico con pico largo, que se utiliza en el laboratorio, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, vaso de precipitados y electrodos. También son utilizadas para limpiar cristal esmerilado como juntas o uniones de vidrio. Se utiliza preferentemente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se harán mezclas (disoluciones) o se les someterá a variaciones de temperatura u otras pruebas. Prepipetas. Las prepipetas son elementos que facilitan el pipeteado, aspirando y expeliendo los líquidos, evitan que se tengan que pipetear con la boca sustancias peligrosas. Las prepipetas son elementos que facilitan el pipeteado, aspirando y expeliendo los líquidos. No son necesarias porque en algunos casos podemos pipetear con la boca. Tubo eppendorf. Es Un pequeño contenedor cilíndrico de plástico, con un fondo cónico y con una tapa unida al cuerpo del tubo para evitar su desprendimiento. Son empleados habitualmente en biología molecular y bioquímica, se emplean a menudo como simples viales contenedores de sustancias químicas. Las prepipetas son elementos que facilitan el pipeteado, aspirando y expeliendo los líquidos. No son necesarias porque en algunos casos podemos pipetear con la boca. La gradilla sirve para... Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos eppendorf, de todos los diámetros y formas. Su función principal es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Se encuentra hecho de plástico o metal. Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo. Su función principal es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Se encuentra hecho de plástico o metal. Espátula o cucharilla.. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos sólidos granulados y en polvo, es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra. Es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo. Su función principal es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Se encuentra hecho de plástico o metal. Trípode. Soporte de metal que se usa junto con la rejilla para sostener recipientes durante su calentamiento con el mechero Bunsen. Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. Pie universal. Soporte de metal que se usa junto con la rejilla para sostener recipientes durante su calentamiento con el mechero Bunsen. Es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos similares más complejos. Aro soporte. Soporte de metal que se usa junto con la rejilla para sostener recipientes durante su calentamiento con el mechero Bunsen. Instrumento metálico de laboratorio, que se emplea como soporte de otros recipientes anexado al soporte universal. Doble nuez. Pieza de metal utilizado para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, etc. Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un pie universal), mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. Instrumento metálico de laboratorio, que se emplea como soporte de otros recipientes anexado al soporte universal. Triángulo. Permite trabajar con crisoles de porcelana a altas temperaturas ya que el triángulo sirve de sostén para poder sostener la capsula. Es una especie de malla metálica que se coloca encima del trípode y es para sostener los vasos o recipientes para no someterlos a un fuego directo. Tiene función aislante y de sostén. Rejilla de metal. Permite trabajar con crisoles de porcelana a altas temperaturas ya que el triángulo sirve de sostén para poder sostener la capsula. Es una especie de malla metálica que se coloca encima del trípode y es para sostener los vasos o recipientes para no someterlos a un fuego directo. Tiene función aislante y de sostén. Tapones de caucho. Se hacen generalmente de caucho endurecido. Algunos tapones pueden también incluir unos o más agujeros para permitir insertar el tubo de un embudo u otro material. El tapón de goma puede utilizarse para sellar un frasco porque el usuario quiere mezclar el contenido, o guardarlo y prevenir pérdidas y contaminaciones. En todos los casos, el tapón mantiene el ambiente del contenedor sellado totalmente para que los líquidos o los gases no pueden escaparse. es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar en las pipetas para succionar y expeler los líquidos. Perita de succión o propipeta. Aparato que sirve para esterilizar por calor húmedo (vapor de agua saturado a presión). En el laboratorio de microbiología es muy utilizado para: Esterilizar los medios de cultivo, algunos materiales y para esterilizar residuos. es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un líquido. Se suele utilizar en las pipetas para succionar y expeler los líquidos. AUTOCLAVE. Aparato que sirve para esterilizar por calor húmedo (vapor de agua saturado a presión). En el laboratorio de microbiología es muy utilizado para: Esterilizar los medios de cultivo, algunos materiales y para esterilizar residuos. Es un pequeño aparato de sobremesa, portátil y autónomo, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica, y que se emplea para calentar recipientes con líquidos de forma controlada. balanza de precisión o báscula. Aparato que sirve para esterilizar por calor húmedo (vapor de agua saturado a presión). En el laboratorio de microbiología es muy utilizado para: Esterilizar los medios de cultivo, algunos materiales y para esterilizar residuos. Se utiliza para medir el peso exacto de una sustancia El rango de capacidad de pesada de estas escalas se inicia desde centésimas de gramos y sube hasta varios kilogramos. Placa calefactora. Se utiliza para medir el peso exacto de una sustancia El rango de capacidad de pesada de estas escalas se inicia desde centésimas de gramos y sube hasta varios kilogramos. Es un pequeño aparato de sobremesa, portátil y autónomo, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica, y que se emplea para calentar recipientes con líquidos de forma controlada. Baño termostático. Se utiliza en laboratorio para conferir temperatura uniforme a una sustancia líquida o sólida, o para calentarla lentamente, sumergiendo el recipiente que la contiene en el baño con agua que se lleva a la Tª requerida. Es un pequeño aparato de sobremesa, portátil y autónomo, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica, y que se emplea para calentar recipientes con líquidos de forma controlada. Lavapipetas. Resuelve el problema de lavado de forma rápida y segura. El sistema de vaciado con sifón permite un continuo recambio del agua. El fondo de polietileno elástico elimina el riesgo de rotura de las pipetas. Es un pequeño aparato de sobremesa, portátil y autónomo, que posee uno o más elementos de calefacción eléctrica, y que se emplea para calentar recipientes con líquidos de forma controlada. Filtro Desionizador. Resuelve el problema de lavado de forma rápida y segura. El sistema de vaciado con sifón permite un continuo recambio del agua. El fondo de polietileno elástico elimina el riesgo de rotura de las pipetas. La mayor parte de los trabajos que se realizan en un laboratorio de Microbiología Clínica necesitan la utilización de agua pura con el fin de evitar cualquier tipo de interferencia. Durante años se ha utilizado agua destilada, en la actualidad los destiladores se han ido abandonando para dar paso a desionizadores que funcionan con resinas de intercambio iónico. Cabinas de flujo laminar. Cabina que emplean un ventilador para forzar el paso del aire a través de un filtro HEPA barriendo la superficie de trabajo, de forma que el aire que podría estar contaminado no sale al exterior y se purifica a través del filtro con un flujo de aire “limpio” continuo. La mayor parte de los trabajos que se realizan en un laboratorio de Microbiología Clínica necesitan la utilización de agua pura con el fin de evitar cualquier tipo de interferencia. Durante años se ha utilizado agua destilada, en la actualidad los destiladores se han ido abandonando para dar paso a desionizadores que funcionan con resinas de intercambio iónico. Mechero Bunsen. Con temperaturas entre 50-300ºC. Se utilizan para secar el material de vidrio lavado (se suelen utilizar a temperaturas de unos 60º C) Esterilizar en seco material que soporta altas temperaturas: de vidrio o metálico (160ºC durante 90 minutos). Es un instrumento utilizado para calentar muestras o reactivos químicos o esterilizar asas e hilos de siembra. Horno pasteur. Con temperaturas entre 50-300ºC. Se utilizan para secar el material de vidrio lavado (se suelen utilizar a temperaturas de unos 60º C) Esterilizar en seco material que soporta altas temperaturas: de vidrio o metálico (160ºC durante 90 minutos). Es un instrumento utilizado para calentar muestras o reactivos químicos o esterilizar asas e hilos de siembra. Estufa de cultivo. Con temperaturas entre 50-300ºC. Se utilizan para secar el material de vidrio lavado (se suelen utilizar a temperaturas de unos 60º C) Esterilizar en seco material que soporta altas temperaturas: de vidrio o metálico (160ºC durante 90 minutos). Son aparatos que permiten mantener en su interior una determinada temperatura a lo largo de un tiempo, desde la temperatura ambiente hasta aproximadamente 60- 70ºC. Suelen llevar dos puertas, una interior de cristal. Se emplea en el laboratorio de microbiología para el cultivo de bacterias y otros microorganismos (hongos). STOMACHER. Sirve para homogeneizar muestras de alimentos. Es un aparato dotado de unas palas que golpean la muestra sin entrar en contacto con ella. Se introduce la muestra y el diluyente en una bolsa estéril y se homogeniza cierto tiempo (1-2 minutos, según el alimento). Las bolsas presentan un filtro que permite recoger el disolvente con los microorganismos sin restos de alimentos. Las dos opciones. Centrifuga. Aparato que ha sido diseñada para utilizar la fuerza centrífuga que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos constituyentes de una mezcla, se emplea para separar sólidos suspendidos en un medio líquido por sedimentación o para separar líquidos de diversa densidad. Aparato que sirve para medir, la cantidad de una sustancia contenida en una muestra, según la refracción de la luz para una determinada longitud de onda nos indica la cantidad de la sustancia a estudiar. Espectrofotómetro. Aparato que ha sido diseñada para utilizar la fuerza centrífuga que se genera en los movimientos de rotación, con el fin de separar los elementos constituyentes de una mezcla, se emplea para separar sólidos suspendidos en un medio líquido por sedimentación o para separar líquidos de diversa densidad. Aparato que sirve para medir, la cantidad de una sustancia contenida en una muestra, según la refracción de la luz para una determinada longitud de onda nos indica la cantidad de la sustancia a estudiar. Microscopio óptico. Esencialmente se puede definir como un instrumento que permite observar en un tamaño aumentado elementos que son imperceptibles a simple vista. El microscopio óptico genera una imagen aumentada utilizando varias lentes. En primer lugar, la lente del objetivo es una ampliación de la imagen real aumentada de la muestra. Una vez obtenemos esa imagen ampliada, las lentes del ocular forman una imagen virtual ampliada de la muestra original. Son aparatos que permiten mantener en su interior una determinada temperatura a lo largo de un tiempo, desde la temperatura ambiente hasta aproximadamente 60- 70ºC. Suelen llevar dos puertas, una interior de cristal. Se emplea en el laboratorio de microbiología para el cultivo de bacterias y otros microorganismos (hongos). Material de laboratorio que necesito en la práctica de la Acidez de la leche. Papel de filtro, báscula de precisión, mortero, cristalizador, embudo y Frasco lavador. Papel de filtro, báscula de precisión, mortero, vidrio reloj, espátula, embudo, matraz aforado de 100ml, vaso de precipitados, frasco lavador y pipeta pasteur. Material de laboratorio que necesito en la práctica de la densidad de la leche. Termómetro, leche problema y lactodensímetro de Quevenne. Báscula, Nevera, Leche problema, termómetro y calculadora. ¿Qué indicador utilizaremos en la acidez de la leche?. Fenolftaleína. Sosa al 0,1 N. ¿Para qué sirve un Refractómetro?. Son instrumentos ópticos que miden en Brix. A través del principio de la refracción, miden el contenido de azúcar. Hay que esperar varios días para obtener resultados. Son instrumentos ópticos que miden en Brix. A través del principio de la refracción, miden el contenido de azúcar, alcohol o sal. Son mediciones "in situ". |