option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRACTICUM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRACTICUM

Descripción:
PRACTICUM PART 2

Fecha de Creación: 2022/07/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Manifiesta que la personalidad de un individuo es la suma integrada de lo que la persona ha aprendido hasta la actualidad. ¿A qué perspectiva hace referencia el enunciado?. CognitivaCognitiva. Del aprendizaje social. De la autorrealización.

En un grupo de estudiantes, determinar la relación entre inteligencia (Coeficiente Intelectual), estado nutricional y nivel educación de los padres. ¿A qué tipo de investigación pertenece el ejemplo?. Investigación experimental. Investigación correlacional. Investigación aplicada.

En la medición de la personalidad, los autorreportes piden a los sujetos que respondan a preguntas específicas, por lo general en el formato de opción múltiple. En las siguientes opciones identifíquelos: A) Cuestionarios. B) Psicobiografía. C) Psicohistoria. D) Inventarios. AB. CD. BC. AD.

Cuando un investigador del ámbito de la personalidad aplica un re- test (aplicar el mismo test a las mismas personas en dos momentos diferentes). ¿Qué tipo de confiabilidad busca determinar?. Estabilidad a través del tiempo. Confiabilidad de consistencia interna. Confiabilidad entre jueces.

Determinada por el grado en el que la medición predice otras variables a pronosticar. ¿A qué tipo de validez hace referencia el enunciado?. Aparente. Predictiva. De criterio.

Los elementos fundamentales en la formación de la imagen física son: La energía portadora. Un elemento separable en presencia de la energía portadora. La corteza cerebral. Un mosaico sensorial donde se realiza la transducción. Una región del espacio donde se define la imagen.

Señale cuál de los siguientes mecanismos prerreceptoriales tiene control eferente: Las células «ciliadas» externas. Las terminaciones libres que responden predominantemente a estímulos nociceptivos. La estructura laminar que rodea a la vibra en el receptor de Paccini. La pupila. Las fibras musculares intrafusales.

El mosaico sensorial realiza varias operaciones: Al cambio de portadora que ocurre a dicho nivel se denomina codificación. La relación entre estímulos y respuestas se caracteriza por estar regulada por un conjunto de leyes o código. A la generación de un tren de espigas modulado de acuerdo con los cambios de la imagen se denomina codificación neural. A la generación de un tren de espigas modulado de acuerdo con los cambios de la imagen se denomina transducción. Al cambio de portadora que ocurre a dicho nivel se lo denomina transducción.

Señale la opción correcta sobre transducción y codificación: En el caso de la excitación indirecta –como en la visión, el vestíbulo, o el oído– la energía actúa directamente sobre una terminal nerviosa. Allí el potencial receptor y el potencial generador coinciden. La codificación periférica involucra a los mecanismos prerreceptores de formación de la imagen, los mecanismos de transducción y los mecanismos de codificación neural. En el caso del corpúsculo de Paccini, el potencial receptor ocurre en célula receptora especializada de estirpe epitelial. En el proceso de transducción, los cambios en el potencial de membrana denominados potencial receptor de una célula receptora reflejan los estímulos. Hay dos formas de codificación de distinta complejidad: la excitación directa de las terminales nerviosas y la excitación indirecta a través de una célula especializada.

Las respuestas a estímulos de larga duración se inician generalmente con un pico de actividad seguido de una atenuación que tiende a un valor de estable. Este fenómeno, denominado adaptación, puede tener las siguientes características: Los mecanismos involucrados en este proceso pueden depender de procesos prerreceptoriales, como en el caso del corpúsculo de Pacini. Algunos receptores sensoriales fásicos tienen además la propiedad de rectificar el estímulo; tal es el caso de los corpúsculos de Pacini y de Meissner. Cuando adapta muy lentamente, el receptor se denomina fásico, porque refleja fielmente el nivel estático del estímulo. Cuando adapta muy rápidamente, cayendo a cero en pocos milisegundos, el receptor se denomina tónico, dado que refleja mejor los cambios en el estímulo. El papel de la adaptación sensorial es privilegiar los cambios en los estímulos sensoriales, es decir, detectar novedades.

¿Cuál es la definición de cefalalgia?. Molestia persistente, presenta pesadez, tensión y torpor. Aumento de volumen cerebral y presión de líquido cefalorraquídeo por presencia de tumor o procesos inflamatorios. Dolor de cabeza efímero y pungitivo.

La migraña puede ser causada por: Termoanelgesia. Hipoglucemia. El síndrome de la cola de caballo. Incremento por ácidos grasos (linoleico) que facilita la liberación de serotonina.

Son características de las convulsiones tónico clónicas excepto: Períodos alterantes de contracciones y relajación. Recuperación instantánea. Perdida del conocimiento. Generalizadas.

Características de convulsión atónica excepto: Contracciones rítmicas. Perdida súbita de la conciencia. Recuperación rápida.

La atención es: Estrechar o focalizar la consciencia selectivamente en una parte del entorno sensitivo o en una clase de estímulo. Es sinónimo de reconocimiento del conocimiento. Es sinónimo de consciencia. Focalizar la consciencia solamente en el espacio visual izquierdo.

La consciencia es sinónimo de reconocimiento del conocimiento. v. f.

De acuerdo a la atención dividida: La capacidad para procesar información es ilimitada. Solo se puede procesar una determinada cantidad de información a la vez. Se puede prestar atención hasta a 3 objetos a la vez. Se puede prestar atención hasta a 4 objetos a la vez.

Cuando se presenta un objeto en el campo visual izquierdo solo se activa la corteza parietal derecha. v. f.

La red del estado de alerta es controlada por: El sistema activador reticular ascendente. La corteza prefrontal. Las cortezas parietales derecha e izquierda. La corteza occipital.

La amnesia de la primera infancia: Es la incapacidad para recordar acontecimientos de los primeros años de vida. Es la amnesia que se da entre los 5 y los 7 años. Es una pérdida de memoria repentina y transitoria.

La consolidación de la memoria consiste en: Que las memorias se borran completamente. Que las memorias se almacenan de forma permanente. Que las memorias se vuelven lábiles para nuevamente almacenarse.

La memoria explícita se clasifica en episódica y semántica. F. V.

La memoria semántica: Es, por ejemplo, dibujar un objeto, pero viéndolo reflejado en un espejo. Es, por ejemplo, montar en bicicleta. Corresponde a todo el conocimiento no autobiográfico.

El sustrato de la memoria explícita es: La corteza occipital. La cisura calcarina. El hipocampo, las cortezas rinales, y la corteza prefrontal. La corteza parietal.

Denunciar Test