Practicum
|
|
Título del Test:
![]() Practicum Descripción: test para practicar |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las prácticas voluntarias que realiza un alumno durante los años que cursa sus estudios, pero que no pertenecen al Plan de Estudios. Se definen como Prácticas Académicas. Se definen como Prácticas Extracurriculares. No se incluirán en el Suplemento al Título. Ninguna respuesta es correcta. En relación a los convenios de Prácticas firmados entre la UCV y los centros colaboradores…. Tendrán una duración indefinida. Duran un curso académico y se renuevan automáticamente por periodo idénticos salvo denuncia expresa de algunas de las partes. Duran un año natural y se renuevan siempre y cuando la UCV lo desee. Se ha de avisar a la otra parte de que no se va a renovar, entre los meses de julio y septiembre anterior al inicio del siguiente curso. Respecto a los requisitos para poder realizar las prácticas externas, los estudiantes deben… (señala la falsa). No mantener ninguna relación contractual con la empresa, institución o entidad donde se solicite realizar las prácticas. Haber superado 24 créditos en materias del itinerario elegido. Estar matriculado de los créditos del Prácticum. Tener relación de parentesco o ser cónyuge de los componentes de los órganos de dirección o tutores de la empresa, institución o entidad en la que se realicen las prácticas. Durante las prácticas, el estudiante debe cumplir con las siguientes obligaciones… (señala la falsa). Cumplir el horario pactado con la empresa, entidad o institución para la realización de las prácticas externas. Respetar las normas de funcionamiento de la empresa, entidad o institución. Publicitar y difundir la información interna de la empresa, entidad o institución. Mostrar actitud respetuosa hacia la política de la empresa, entidad o institución, salvaguardando el buen nombre de la Universidad. El tutor académico de la universidad evaluará. Las prácticas desarrolladas, cumpliendo el correspondiente informe de valoración que deberá basarse en su propio seguimiento, el informe final del tutor de la entidad colaboradora y la memoria final elaborada por el estudiante y su autoevaluación. Las prácticas desarrolladas, cumpliendo el correspondiente informe de valoración final que deberá basarse en su propio seguimiento, el informe final de los profesores de itinerario y la memoria final elaborada por el estudiante. La memoria final del estudiante y el informe de la Comisión de Prácticas. La opción (b) y (c) son correctas. De conformidad con lo previsto en el art. 4.4. del ‘’Reglamento sobre Reconocimiento y Transferencia de Créditos en las Enseñanzas de Grado y Máster de la UCV’’ en las enseñanzas de Grado, se podrá obtener reconocimiento por la experiencia profesional y laboral acreditada. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente. El número máximo de créditos a reconocer para estos casos no podrá ser superior al 5 por ciento del total de créditos que constituyan el plan de estudios. El reconocimiento de créditos por este apartado deberá realizarse, con carácter general, respecto de las asignaturas contempladas en el plan de estudios como ‘’prácticas internas’’ o prácticum. La opción (a) y (c) son correctas. ESTA NO ES PORQUE EN LA C PONE PRÁCTICAS INTERNAS, SI PUSIERA PRÁCTICAS EXTERNAS ESTARÍA CORRECTA. La asignatura prácticum I del plan de estudios…. Se desarrolla entre el primer semestre y el segundo. Finaliza en el primer semestre. Los contenidos se desarrollan en el centro, empresa o institución. Los contenidos los desarrolla el tutor externo. Las prácticas académicas externa realizadas en centros o empresas: Conllevan el compromiso de la empresa en la posterior contratación de los estudiantes que han realizado allí las prácticas. Conllevan el compromiso de establecer una relación contractual con los estudiantes. Conllevan el compromiso de no incorporar a los estudiantes que han realizado las prácticas en la empresa. No conlleva que la empresa tenga la obligación de contratar a los alumnos en prácticas. La Universidad suscribirá a los alumnos como beneficiarios de: Un seguro médico escolar al matricularse en la asignatura del Prácticum, con el fin de cubrir la posible baja laboral del alumno por enfermedad durante el período de prácticas. Un seguro de accidentes y de responsabilidad civil, que cubra los riesgos previsibles durante el período de prácticas. Un seguro médico y de accidentes que se suscriba en el momento de matricularse en la Universidad, que cubra los riesgos previsibles durante el período de prácticas. Ninguna de las anteriores es correcta. En el Suplemento Europeo al Título (SET), aparecerá recogido la realización de las prácticas académicas: Extracurriculares. Curriculares. Ambas, las curriculares y las extracurriculares. Solo aparecerá la referencia del Prácticum I, por ser una asignatura teórica, y constarán por otro lado las horas realizadas de prácticas. El alumno elaborará y remitirá al tutor académico de la universidad. Un informe inicial, una vez transcurrida la primera semana del período de duración de las prácticas, y un informe final, a la finalización de las mismas, que recogerá el número de prácticas realizadas por el estudiante. Un informe intermedio, una vez transcurrida la mitad del período de duración de las prácticas, y un informe final, a la finalización de las mismas. Una memoria final, constituida por diferentes documentos, que recogerá datos relativos a la entidad colaboradora, una descripción amplia de sus departamentos así como de las tareas desarrolladas y los problemas encontrados, realizando finalmente una evaluación de las prácticas. Un informe inicial, uno intermedio (una vez transcurrida la mitad del período de duración de las prácticas), y un informe fina (a la finalización de las mismas). El alumno en prácticas debe: Mantener contacto con el tutor académico de la Universidad, en caso necesario y si cree oportuno. Realizar las prácticas formativas desarrollando actividades y un proyecto formativo distintos a las acordadas por la entidad colaboradora. Guardar confidencialidad en relación con la información interna de la entidad colaboradora y guardar secreto profesional sobre sus actividades, durante su estancia y finalizada ésta. Incorporarse a la entidad colaboradora, en fecha y horario que el alumno crea oportuno. El alumno deberá entregar al finalizar el proceso de prácticas, una memoria final en la que deberá figurar: Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución. Datos personales del tutor de la entidad colaboradora y tutor en la Universidad. Convenio entre la Universidad y la entidad colaboradora. Ninguna de las opciones anteriores son correctas. El tutor de la entidad colaboradora emitirá al finalizar el proceso de prácticas un informe en el que valorará del alumno: Habilidades de comunicación oral/escrita, creatividad, sentido de la responsabilidad y receptividad a las críticas, entre otras. Facilidad de adaptación científica, habilidad manual y gestual. Facilidad de adaptación científica, habilidad manual y gestual. Las respuestas anteriores son todas correctas. El proceso de prácticas consta de: 12 ECTS repartido en prácticum I, II. 18 ECTS repartidos en prácticum I y II. 12 ECTS repartidos en prácticum I, II y III. 23 ECTS repartidos en un único prácticum. Finalizadas las prácticas externas, la universidad emitirá un documento acreditativo: A la empresa que ha ofertado una plaza para prácticas, señalando el tipo de servicio prestado. Al director de la empresa, al gerente y al profesional que ha desempleado el papel de tutor. Al tutor de la UCV, por el trabajo desempeñado con el alumno en prácticas, especificando las tareas desarrolladas. Al tutor de la empresa que lo solicite y que ha desempeñado el papel de tutor durante el período de prácticas. El estudiante en prácticas, tiene derecho a… (señala la falsa). Ser evaluado en las condiciones descritas en la Guía Docente. Ser tutelado durante el período de su práctica formativa por un profesor de la Universidad y por un profesional de la empresa, entidad o institución colaboradora. Elegir libremente el período temporal del curso en el que realizar su prácticas. Mantener la propiedad intelectual en los términos establecidos por la legislación reguladora de la materia. Los deberes del tutor UCV serán los siguientes (señala la opción falsa): Visitar la institución en la que está desarrollando sus prácticas el alumno. Mantener la comunicación constante y fluida con los tutores de los centros externos. Informar la comisión de prácticas de las posibles incidencias surgidas. Buscar y asignar un nuevo centro de prácticas a un alumno. La Comisión de prácticas… (señala la opción falsa): Tutoriza las prácticas e intervención de cada uno de los estudiantes y emite los informes de evaluación. Resuelve cualquier incidencia relacionada con el desarrollo de las prácticas externas. Confecciona el calendario del proceso de prácticas. Elabora y aplica los criterios para la asignación de estudiantes a las entidades en las que realizarán las prácticas externas curriculares. |





