option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Practicum 4 Complexivo - 1B Actual J.P.F&Mabel Cadena

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Practicum 4 Complexivo - 1B Actual J.P.F&Mabel Cadena

Descripción:
Primer Bimestre -

Fecha de Creación: 2022/05/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Para construir una obra sobre las calles, plazas, puentes, playas, terrenos fiscales y demás lugares de propiedad nacional, es necesario tener un permiso especial de: presidente de la república por tratarse de bienes nacionales. la autoridad competente. un ministro del ramo. un juez mediante sentencia debidamente ejecutoriada.

2. En el Ecuador tenemos actualmente sólo dos testamentos privilegiados: el público y privado. solemnes y privilegiados. el militar y el marítimo. abierto y cerrado.

3. Las personas según su nacionalidad se clasifican en: nacionales y extranjeros. residentes y nacionales. nacionales y refugiados. nacionales, residentes y extranjeros.

4. Se considera concebido un hijo dentro del matrimonio, cuando este nace: transcurridos 150 días después del matrimonio. expirados 150 días después del matrimonio. pasados 140 días después del matrimonio. transcurridos 170 días antes del matrimonio.

5. El dominio, se lo llama también: herencia. cosa corporal. propiedad. usufructo.

6. Según la Constitución de la República del Ecuador, la voluntad soberana radica en el: pueblo cuya voluntad puede ir en contra de los primeros o del derecho natural. poder ejecutivo que tiene a cargo la dirección de un país. pueblo, cuya voluntad es la base y fundamento de la autoridad. un grupo de ciudadanos ecuatorianos que desean vivir armónicamente.

7. Una de las finalidades para derogarse una ley puede ser: por intereses políticos. conveniencia de un cierto grupo de personas. para adaptarla a las circunstancias a la que se desarrolla una sociedad. para adaptarla a las circunstancias a las que beneficie la iglesia.

8. Se considera impúberes a: los niños y niñas que no han cumplido los siete años de edad. el varón y mujer entre los diez y catorce años respectivamente. el varón y mujer que no ha cumplido catorce y doce años respectivamente. el varón o mujer que han sido separados completamente del cordón umbilical.

9. La cuota de los bienes de un difunto, que la ley asigna a los legitimarios se llama: porción conyugal. legítima. mejoras. libre disposición.

10. Las formas en las que una persona puede suceder son a título: traslativo y genérico. universal únicamente. universal o a título plural. universal o a título singular.

11. Si una ley contiene disposiciones generales y especiales que se encuentren en oposición se deberá. considerar las disposiciones especiales sobre las generales. crear otras leyes y esperar su vigencia para aplicarlas. aplicar las disposiciones generales y especiales al mismo tiempo. aplicar la que mejor convenga a la institución del estado.

12. Por la suma de lo que corresponda al descendiente por mejora o le haya dejado el causante a título de libre disposición. Da origen a la legítima: de libre disposición. rigorosa. mejora. efectiva.

13. La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio. ¿Cuál de estas opciones es el modo?. derivativo. originario. real. singular.

14. Ser legalmente capaz significa: que uno de manera personal consciente en dicho acto. que el individuo pueda obligarse por sí mismo. que las obligaciones, el motivo o causa que nacen del contrato sean apegados a la ley. estar uno en condiciones de ayuda del ministerio de otra persona.

15. Dentro de la sucesión intestada, caben dos formas de recibir la herencia. por derecho personal o por asignación forzosa. por derecho individual, o por designación. derecho personal o por derecho de representación. por derecho plural o por derivación.

16. La porción de legítima es la: cuarta parte de los bienes de la persona difunta. la mitad de los bienes de la persona difunta. la porción entera de los bienes de la persona difunta. Tercera parte de los bienes de la sucesión.

17. Según la ley, las especies de culpa pueden ser: culpa grave, descuido levísimo. culpa grave, negligencia e impericia. culpa leve, negligencia grave. culpa o descuido levísimo.

18. Son frutos civiles: los que da la naturaleza ayudados o no por la industria humana. los frutos que en un árbol están pendientes. los cánones de arrendamiento. las macetas que se mueven de un lugar a otro.

19. El dominio o propiedad es el derecho real sobre cosa corporal para: gozar y disponer de la propiedad. para usar y habitar la propiedad. para arrendar la propiedad. trabajar y disfrutar de ella.

20. Los individuos de la fuerza pública y en servicio activo tienen como domicilio el lugar donde: tienen su casa de habitación. inició a prestar sus servicios. se encuentra prestando sus servicios. vive su familia actualmente.

21. La unión de hecho termina: por concluir el plazo establecido por los convivientes para mantener una relación-. cuando uno de los convivientes contrae matrimonio con una tercera persona. por decisión judicial a petición de terceros. cuando el sacerdote de la parroquia se ha enterado.

22. Los testamentos solemnes son de dos clases: marítimo y militar. abiertos y cerrados. solemnes y cerrados. solemnes y privilegiados.

23. Una clasificación didáctica del contrato sugiere que por su utilidad se divide en: gratuito y oneroso. principal y accesorio. unilateral y bilateral. público y privado.

24. Asignaciones forzosas son: la porción conyugal, las legítimas y la cuarta de mejoras en las sucesiones de los descendientes. la porción conyugal, las legítimas y la cuarta de rigorosas en las sucesiones de los descendientes. la porción conyugal, las legítimas y la cuarta de libre disposición en las sucesiones de los descendientes. la legitima de mejoras, libre disposición y legados.

25. La porción de la mejora es la: tercer parte de los bienes de la persona difunta. cuarta parte de los bienes de la persona difunta. mitad de parte de los bienes de la persona difunta. quinta parte de los derechos hereditarios.

26. Son legitimarios los: hermanos y los padres. hijos y los hermanos. hijos y el cónyuge. hijos y los padres.

27. Son de parte del vendedor los siguientes gastos: pago de la cosa, pago de las arras, pago de arriendos. impuesto municipales, fiscales, escrituras. pago de enseres y almacenamiento de la cosa una vez entregada. impuesto al SRI, pago de rodaje y matrícula.

28. Un padre puede impugnar la paternidad de un hijo concebido en el matrimonio a través de los siguientes recursos: declaraciones de testigos que manifiestan que el hijo no posea rasgos similares al padre. solicitud del examen de ADN del hijo. indicios que la mujer puede engañarlo con otro hombre. noticias de los vecinos que manifiestan haberla visto con otra persona.

29. Sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. Así, el: usufructuario tiene la propiedad de su derecho de usufructo. heredero tiene el derecho de herencia. artista tiene derecho de propiedad de sus pinturas. el cambista tiene la propiedad de su derecho de ganancias.

30. Son todos aquellos que se les asigna la totalidad de los bienes. Los asignatarios se llaman herederos: universales. cuota. del remanente. legatarios.

31. Las vertientes que nacen y mueren dentro de una misma heredad, son bienes: propios. del municipio. nacionales de uso público. que no corresponden a nadie.

32. Res derelictae son: las cosas que no han tenido dueño. las cosas que han tenido dueño y que fueron abandonadas. las cosas que pertenecen al estado. bienes con prohibición de enajenar.

33. Dice el testador: "Nombro como mi heredera universal a María si no contrae matrimonio con Pedro". Mientras no se casa con Pedro, esta es asignación condicional de naturaleza: fallida. resolutoria. suspensiva. activa.

34. La acción de petición de herencia le corresponde al: heredero universal o de cuota. heredero universal o del remante. heredero singular o de cuota. Legatario universal o singular.

35. En caso de incumplimiento de las obligaciones el acreedor puede acudir a los jueces para que el estado lo proteja, debido al poder. coercitivo de los contratos. de las cláusulas del contrato. coercitivo del Estado. político y social.

36. La unión de hecho da origen a: las capitulaciones matrimoniales. matrimonio. la sociedad de bienes. la disolución conyugal.

37. La filiación surge de la relación de: un hijo con sus padres. un maestro con su alumno. un tutor con su pupilo. padres, hijos y maestros.

38. La fuente por excelencia de las obligaciones es: contrato. cuasicontrato. delito. cuasidelito.

39. Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el _________no ha dispuesto, o si dispuso, no lo hizo conforme a________, o no han surtido efecto sus_______. hereditario – ley – disposiciones. asignatario – las ordenanzas –. legatario – normas – órdenes. difunto – derecho – disposiciones.

40. Según el Código Civil, cuando se trata de pescar en el mar territorial sólo lo pueden hacer los: ecuatorianos o extranjeros domiciliados en el país. que hayan notificado que van a ingresar a pescar. que pidieron permiso al acalde del cantón, por ser autoridad municipal. extranjeros que ingresan con visa de turismo.

Denunciar Test
Chistes IA