PRACTICUM 4 I BIM PSICOLOGÍA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRACTICUM 4 I BIM PSICOLOGÍA Descripción: PRACTICUM 4 I BIM PSICOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identifique a qué problema corresponde el siguiente ejemplo: Juan obtuvo bajas calificaciones en el colegio. Su padre lo enfrenta y Juan responde de manera irracional e ilógica indicando que las bajas calificaciones no son su culpa y que el motivo de ello es que sus padres no le proporcionan recursos suficientes para que pueda estudiar. a. Disonancia cognitiva. b. Razonamiento defensivo. c. Barrera personales. d. Barreras físicas. Identifique a qué problema de la comunicación corresponde el siguiente ejemplo: Martha siente un conflicto interno porque sus compañeros de trabajo cuestionan sus creencias políticas. a. Disonancia cognitiva. b. Razonamiento defensivo. c. Barreras personales. d. Barreras culturales. La disonancia cognitiva produce: a. Inconformidad. b. Molestia. c. Ira. d. Ansiedad. La jerga es un principio que afecta a nuestra comunicación y tiene que ver cómo: a. Nos comportamos. b. Nos sentimos. c. Hablamos. d. Nos evaluamos. Seleccione la opción que corresponde a una característica de la comunicación ascendente: a. Es un flujo de información de niveles superiores a niveles inferiores. b. Tiene como requisito desarrollar la confianza. c. Los administradores deben planear consistentemente la comunicación. d. Puede ser afectada por la distorsión. Las dificultades en la comunicación como: la filtración, el silencio organizacional y la necesidad de respuesta se generan en la comunicación: a. Ascendente. b. Descendente. c. Lateral. d. Electrónica. Dentro del proceso de comunicación, seleccione la opción que contiene los pasos que corresponden al emisor. a. Desarrollar la idea, recibir y usar. b. Recibir, aceptar y usar. c. Codificar, decodificar y aceptar. d. Desarrollar la idea, codificar, transmitir. La ley del efecto dentro de las organizaciones dice que: a. Toda actividad o acción dentro de la organización tiene consecuencias. b. Las personas actúan de manera correcta a la espera de compensaciones. c. Una persona repite la conducta debido a las consecuencias favorables. d. Una satisfacción laboral aumenta de manera proporcional con la motivación. La evaluación 360° es una herramienta para el desarrollo de los recursos humanos y ejercerla, implica un compromiso importante tanto de la empresa como del personal; por ello, la puesta en práctica implica: a. Trabajo y esfuerzo. b. Compromiso y liderazgo. c. Confianza y confidencialidad. El desarrollo de Recursos Humanos comprende varios conceptos y componentes, por ejemplo, el autodesarrollo que implica, que la persona se administra: a. Por si solo. b. Con o sin ayuda. c. Solo con ayuda. d. Solo sin ayuda. La evaluación 360° es un sistema sofisticado que permite a un empleado ser evaluado por: a. Jefes, pares y subordinados. b. Proveedores, compradores y la empresa. c. El jefe del jefe, el jefe anterior, y dos pares. d. Uno mismo, subordinado y conserje. Para realizar el entrenamiento a los evaluadores, es importante tener un manual de instrucción, el mismo que debe tener dos características importantes: a. Claridad. b. Simplicidad. c. Comunicación. d. Aprendizaje. La mayor preocupación de una evaluación siempre ha sido la subjetividad que puede existir en la evaluación, pero se ha podido disminuir y en muchos casos eliminar gracias a la evaluación: a. Del puesto. b. Por desempeño. c. Por competencias. En la evaluación 360°, se dan estos procesos que tienen como características: 1. Reunión de Evaluación 2. Entrenamiento a evaluadores a. Cierre con una frase positiva b. Resumen c. Fijación de objetivos d. Analizar conductas e. Empleado expresa sentimientos f. Role playing g. Anuncio del nuevo salario h. Preparación de los objetivos. a. 1(a,b,e,f) - 2(c,d,g,h). b. 1(b,c,g,h) - 2(a,d,e,f). c. 1(b,d,a,g) - 2(c,h,e,f). d. 1(a,b,e,g) - 2(c,d,f,h). La evaluación de Desempeño por competencias se basa en la observación de _________, y ésta es el comportamiento de una persona frente a un hecho _________. Más allá del _________ que posea, una persona puede actuar o no en relación con ese conocimiento. No es necesario saber si la persona sabe o no cual cosa, lo que interesa es cómo se __________,cómo resolvió tal o cual situación en un hecho concreto y así se elimina los valores__________: a. hechos, real, aprendizaje, evaluó, objetivos. b. conductas, determinado, conocimiento, comportó, subjetivos. c. procedimientos, existente, adiestramiento, valoró, personales. El entrenamiento debe aplicarse cuando se: a. aproxima una evaluación. b. cambia una herramienta. c. incorporan nuevos evaluadores. d. ha obtenido una mala evaluación interior. La prueba no verbal, cuyos items muestran un patrón de relaciones incompletos, donde los examinados deben responder seleccionando la secuencia faltante que completa la serie, se dnomina. a. Escala de inteligencia de Wechsler. b. Test breve de inteligencia de Kaufman. c. Matrices Progresivas de Raven. d. Escala de inteligencia de Stanford Binet. La batería creada con base a la teoría de la inteligencia de Cattell -Horn- Carroll (CHC) que admite la existencia del factor g pero también de aptitudes y habilidades relativamente independientes es: a. Woodcock - Johnson - III (WJ - III). b. La figura compleja del Rey. c. EPQ - R. d. NEO-PI-R. Es un test de inspección rápida del estado cognitivo general de la persona, con una duración de aproximadamente 5 minutos. a. Test de Stroop. b. Test de clasificación de cartas de Wisconsin. c. Figura compleja del rey. d. Mini-Mental State Examination. La escala de _________ construida para diagnosticar si los niños alcanzan parámetros adecuados de desarrollo. a. Wechsler. b. Woodcock - Johnson - III (WJ-III). c. Gesell y Amatruda. d. Howard Gardner. Se considera como uno de los inventarios de intereses más populares, hablamos de: a. Figura Compleja de Rey. b. Inventario de Strong - Campbell. c. NEO-PI-R. d. IAMI. Uno de los instrumentos más reconocido para evaluar rasgos psicopatológicos de la personalidad es: a. Cuestionario Factorial de Personalidad (16PF). b. Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ). c. Inventario multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI). d. Inventario de Personalidad Neo (NEO-PI). El instrumento psicológico que contiene diez laminas (manchas de tinta simétrica) y las características de las respuestas son interpretadas por medio de parámetros preestablecidos o responder preferentemente al color o la forma, se denomina: a. Inventario de Strong-Campbell. b. Inventario multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI). c. Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ). d. Psicodiagnóstico de Rorschach. Thompson (1994) sostiene que la propiedad de las puntuaciones obtenidas cuando se administra la prueba a un grupo particular de personas en una ocasión particular y bajo condiciones específicas, se denomina: a. Validez. b. Estabilidad. c. Confiabilidad. d. Constante. Las Dificultades específicas de aprendizaje no afectan la capacidad global para aprender, sino solo a determinados aspectos del: a. Del aprendizaje de las matemáticas. b. Del desarrollo psicomotriz. c. Del cuidado personal y autonomía. d. Del aprendizaje. El modelo de respuesta a la intervención tiene como objetivo: a. Evaluar y articular programas de intervención específicos. b. Prevenir las dificultades de aprendizaje realizando una intervención a los modelos de enseñanza aprendizaje. c. Prevenir, evaluando la calidad de los modelos de enseñanza aprendizaje. d. Prevenir y anticipar las dificultades realizando una identificación temprana y una evaluación progresiva de la respuesta del niño. Frente a la elaboración de una propuesta de intervención, se debe cuidar que: a. Estas no resulten poco atractivas para el menor. b. Estas no generen altos costos. c. Estas no resulten descontextualizadas con el caso. d. Estas no resulten discriminatorias desde lo racial y cultural. Existen siete aspectos que no se logran en la Dislexia, marque cuales de los siguientes corresponde a los referidos en el texto: a. Desarrollo de habilidades fonológicas y decodificación y lectura oral. b. Fluidez en la lectura y escritura. c. Procesamiento lento de los estímulos no verbales y verbales. d. Reconocimiento de códigos, imágenes y secuencias. ¿Qué se comprende por Disgrafia?. a. Al trastorno de la escritura que manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, pero si sensoriales y afectivos. b. Al trastorno de la escritura que afecta al proceso de lecto escritura no asociado a problemas intelectuales. c. Al trastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido, y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales. d. Al trastorno de la escritura que afecta a la forma, y la manifiestan niños que presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales. Sergi Banús Liort (2012), establece dos tipos de síntomas relacionados a la Disgrafia, uno de ellos son los denominados signos secundarios globales, ¿qué comprenden estos?: a. Comprenden la postura inadecuada del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), y mala presión del mismo. b. Comprenden gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas. c. Comprenden enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles. d. Comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafos, etc.), mala presión del mismo o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. ¿Qué se comprende por Discalculia?. a. Es un trastorno de aprendizaje producto de trastorno cerebral que interfiere en la integración de los símbolos numéricos, y en el pensamiento operativo, entre otras dificultades propias de las matemáticas. b. Es un trastorno de aprendizaje en el que se pueden presentar manifestaciones en la integración de los símbolos numéricos, dificultades relacionadas con el pensamiento operativo, en la clasificación, seriación, en la realización de operaciones, y en la comprensión aritmética, entre otras dificultades propias de las matemáticas. c. Es un trastorno de aprendizaje de las matemáticas, producto de las dificultades en la adquisición de los prerrequisitos, que interfiere en la comprensión aritmética y de otros procesos. d. Es un trastorno de aprendizaje de las matemáticas, producto de las dificultades en la adquisición de los prerrequisitos, que interfiere en la comprensión aritmética y en pensamiento operativo. Bermesolo hace referencia a estudios que ha hecho en pacientes con lesiones cerebrales, y divide a la Discalculia en 5 tipos, marque la respuesta correcta de las características de la Discalculia atencional-secuencial: a. Interviene la ubicación espacial, y da uso inadecuado de ceros en las operaciones. b. Confusión en los procedimientos de las diferentes operaciones. c. Confusión en sumas, restas: relacionadas con organización vertical y horizontal de las cifras. d. Incapacidad de mantener puntos espaciales de referencia. La influencia de la Psicología cognitiva en la psicología de la educación ha sido concebida por Mayer (1992) como tres metáforas del aprendizaje, elija la opción correcta que corresponde a una metáfora: a. Aprendizaje como adquisición de preguntas. b. Aprendizaje como construcción de respuestas. c. El aprendizaje como construcción de conocimientos. Identifique la respuesta correcta, la metáfora del aprendizaje como adquisición de respuesta hace referencia la aprendizaje: a. aprendizaje conductual. b. aprendizaje asociativo. c. aprendizaje asociativo-conductual. La ciencia cognitiva ha dejado logros como los siguientes: elija una opción que indique un logro: a. Ha generado constructos para representar estructuras y procesos mentales. b. Ha apartado la metodología experimental innovadora en el estudio de los aprendizajes. c. Ha descartado fundamentos para una tecnología de la intervención cognitiva. Complete, desde la teoría de Piaget, la función del educador es crear un ambiente en el que el alumno: a. Ejecute lo que el profesor indique, y la forma de cómo hacerlo. b. Se interese por explorar y estudiar lo que se adecue a sus intereses. c. Tenga la posibilidad de tomar decisiones sobre ciertas actividades. Complete con el enunciado correcto: desde el desarrollo cognitivo mediante la ayuda de la enseñanza se puede proporcionar_______. a. el desarrollo de objetivos cada vez más potentes. b. el logro de objetivos de la instrucción cotidiana en la escuela. c. el desarrollo de objetivos, esquemas y procesos cognitivos. La memoria de trabajo como espacio donde se realizan todas las operaciones constituye un constructo de mucha importancia en educación, identifique una característica: a. espacio donde se realizan las operaciones que constituyen el pensamiento espacio donde se construyen los aprendizajes. b. espacio donde se construyen los aprendizajes. c. espacios educativos donde se originan las tareas escolares. La teoría del esquema designa una estructura de almacenamiento y procesamiento de información en la memoria a largo plazo, sus supuestos centrales como teoría de la representación son: Elija una opción correcta. a. Los conocimientos están organizados jerárquicamente y también en redes comprendidas en paquetes de conocimientos. b. Las experiencias son almacenadas directamente en la memoria, no se representan en imágenes. c. No son esquemas globales que forman actividades en paquetes de conocimientos. Las teorías cognitivas actuales han realizado importantes aportaciones que han permitido diseñar diversos modelos constructivos del aprendizaje, en donde el aprendizaje se entiende como: Elija la opción correcta: a. El aprendizaje está apenas ajustado a la situación en la que se lleva a cabo. b. El aprendizaje no depende del conocimiento anterior adquirido. c. El aprendizaje es un proceso de construcción de conocimientos. Indique a qué concepto corresponde la siguiente afirmación: Es la transferencia de información y el entendimiento de una persona con otra por medio de la transmisión de ideas, hechos, pensamientos, sentimientos y valores. a. Comunicación. b. Tolerancia. c. Participación. d. Inferencia. El conflicto y ansiedad internos que se manifiestan cuando la gente recibe la información incompatible con su sistema de valores se denomina: a. Conflicto interno. b. Razonamiento defensivo. c. Disonancia cognitiva. d. Barrera semántica. Cuando un empleado retiene consciente o inconscientemente información sobre posibles problemas se trata de: a. Brecha de credibilidad. b. Silencio organizacional. c. Comunicación lateral. d. Puentes fronterizos. Indique a qué tipo de refuerzo corresponde el siguiente ejemplo: Un mecánico de aviación que aprendió que, si usaba aparatos especiales en las orejas, evitaba la incomodidad del ruido que los motores del jet, la consecuencia desfavorable; este refuerzo lo estimuló a usar el equipo. Refuerzo positivo. Moldeo. Refuerzo negativo. Castigo. Si un líder se acerca a unos o más empleados para solicitar sus puntos de vista antes de tomar una decisión considerando que puede optar por usar o hacer caso omiso a la información recibida, se puede decir que tiene un estilo de liderazgo: a. Autocrátivo. b. Centralizado. c. Consultivo. d. Participativo. La distracción ocasionada por un ruido, las distancias entre la gente, las paredes o la estática son ejemplos de barreras: a. Personales. b. Físicas. c. Semánticas. d. Emocionales. Identifique el tipo de barrera para la comunicación que se presenta en el siguiente ejemplo: Marcia le habla con desprecio a Tatiana, que resiente ese trato, y el resentimiento de Tatiana las separa: a. Personales. b. Físicas. c. Semánticas. d. Inferenciales. Es un lider: El alto nivel de impulso personal, el deseo de dirigir, la integridad personal y la confianza en sí mismo son ejemplos de rasgos: a. Básicos. b. Primarios. c. Secundarios. d. Terciarios. El análisis del desempeño o de la gestión de una persona es un instrumento que sirva para: a. La economía de la empresa. b. Dirigir y supervisar personal. c. Incentivar a los evaluadores. d. El desarrollo de las personas. Uno de los problemas más comunes que se pueden cometer en la evaluación de desempeño es: a. Utilizar herramientas de evaluación. b. Entrenar a los evaluadores. c. Criterios subjetivos de evaluación. d. Comunicaciones positivas. En la evaluación de desempeño de 360°, la persona evaluada por: a. su jefe. b. sus pares. c. todo su entorno. d. sus colaboradores. La prueba piloto de la evaluación de 360° permite: a. Validar el formulario y pautas fijadas para la evaluación. b. Tomar decisiones sobre remuneraciones y pautas de ascenso. c. Identificar las competencias y habilidades de los evaluados. d. Identificar personal conflictivo y procesos de reubicación. Aquellas acciones que el área de Recursos Humanos ofrece a cada uno de los evaluados para fomentar su autodesarrollo, son acciones de tipo: a. General. b. Grupal. c. Particular. d. Específicas. Los métodos de evaluación basados en resultados evalúan: a. Las competencias de los empleados. b. Las actitudes de los empleados. c. Los logros de los empleados. d. Las faltas de los empleados. Aquellos métodos que permiten al evaluador identificar de inmediato el punto en que cierto empleado se aleja de la escala, se denominan métodos basados en: a. Comportamiento. b. Cacacterísticas. c. Resultados. d. Competencias. En la evaluación de 360° cuanto mayor sea el número de evaluadores: a. Mayor será el grado de fiabilidad del sistema. b. Menor será el grado de fiabilidad del sistema. c. Mayor será el grado de validez del sistema. d. Menor será el grado de validez del sistema. Este instrumento mide aptitudes cognitivas como son la rapidez en el procesamiento, procesamiento visual, procesamiento auditivo, memoria, comprensión-conocimiento, razonamiento fluido, lectura-escritura y aptitud cuantitativa. a. Escala de Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC IV). b. Woodcock - Johnson - III (WJ - III). c. Test de Matrices progresivas de Raven. d. Test Breve de Inteligencia de Kaufman (K BIT). Uno de los factores que afectan la validez con relación a criterios es: a. Diferencia de grupo. b. La limitación del constructo. c. La extensión de la prueba. d. El error de estimación. El tipo de confiabilidad que también se lo conoce como coeficiente de equivalencia es el: a. Coeficiente test-retest. b. Coeficiente de consistencia interna. c. Coeficiente de formas paralelas. d. Confiabilidad entre calificadores. La validez ____________ atañe a si éste produce un rango de respuestas que son representativas del dominio entero o universo de habilidades, entendimientos y otras conductas que supuestamente debe medir la prueba. a. Concuerrente. b. Predictiva. c. De contenido. d. De criterio. Las categorías de la Taxonomía de objetivos educativos____________ es descomponer algo para revelar su estructura y las interrelaciones que hay entre sus partes. Los verbos se muestra en los reactivos de análisis son analizar, diferenciar y relacionar. a. Análisis. b. Comprensión. c. Conocimiento. d. Síntesis. La categoría de la Taxonomía de objetivos educativos, comprensión permite: a. Combinar varios elementos o partes en un todo estructural. b. Entender el significado o propósito de algo, para convertir, explicar y resumir. c. Descomponer algo para revelar su estructura y las interrelaciones entre sus partes. d. Implica el recuerdo de los hechos específicos. Un test que se considera un indicador adecuado del factor g de inteligencia es el de: a. EPQ - R. b. Matrices Progresivas de Raven. c. WAIS-III. d. Batería Cattell-Horn-Carrol (CHC). El método de división de mitades pertenece al tipo de confiabilidad: a. Test-retest. b. De consistencia iterna. c. De formas paralelas. d. Entre calificadores. Las necesidades educativas especiales pueden ser: a. Permanentes y transitorias. b. Transitorias. c. Permanentes. d. Ninguna de las anteriores. Las adaptaciones curriculares tienen que ver con: a. El cómo enseñar-aprender y evaluar. b. El qué enseñar-aprender y evaluar. c. No tienen un carácter fijo o definitivo. d. Todas las anteriores. La dislexia es: a. Toda dificultad en el aprendizaje de la lectura. b. Es el resultado de una instrucción deficiente que interfiere con las habilidades para el aprendizaje y uso de la lectura. c. Una dificultad específica para la lectura,, de origen intrínseco, que afecta a un grupo pequeño de niños y personas. d. Una dificultad severa para la lectura. El déficit de atención, la hiperactividad y la impulsividad, son los síntomas primordiales de: a. Trastorno del aprendizaje no especificado. b. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. c. Trastorno desintegrativo infantil. d. Trastorno de movimiento esteriotipados. De la siguientes afirmaciones en relación al TDAH, seleccione la que es correcta: a. Los niños que no atienden a tareas, lecciones y explicaciones cumplen con los criterios del TDAH. b. El trastorno es mucho más frecuente en mujeres que en varones. c. Hay factores de naturaleza genética implicados en el desarrollo de TDAH. d. Los síntomas de desatención, hiperactividad e impulsividad deben persistir por o menos durante un mes. La mayor posibilidad de que las necesidades educativas sean permanentes se da cuando éstas: a. No se asocian a una discapacidad. b. Los problemas de rendimiento académico se deben a fallas metodológicas. c. Se asocian a una discapidad. d.. Se presentan trastornos específicos del aprendizaje. La característica esencial del trastorno de cálculo es: a. Escasa motivación y carencia de pre-requisitos. b. Alteraciones sensoriales y déficit intelectual. c. Alteraciones de personalidad, déficit intelectual y carencia de pre-requisitos. d. Capacidad aritmética por debajo de lo esperado en relación a la edad, CI y el nivel de escolaridad. La dislalia funcional es la alteración más frecuente, y se da cuando el niño: a. Cuando el niño no usa adecuadamente los órganos articulatorios a la hora de articular un fonema, a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. b. Los niños tienen dificultad para reconocer sonidos del habla hasta el tercer o cuarto año, o incluso después. c.. El niño tiene dificultad para comprender lo que se le dice, así como para utilizar el lenguaje hablado. d. El niño muestra defectos en la articulación de los sonidos del habla y utilización más lenta del lenguaje hablado. De acuerdo al cognitivismo, lo importante para comprender el aprendizaje ya no es solo lo observable, sino los procesos mentales que se ponen en juego para llegar a aprender. Así, toman especial relevancia variables hasta el momento casi ignoradas, relativas a la elaboración mental del sujeto que aprende, como son: (señale la respuesta incorrecta). a. almacenar la información. b. representar la información. c. compartir la información. d. recuperar la información. Angel Riviére (1990), menciona que los aprendices tienen como cinco capacidades relevantes para el aprendizaje: La capacidad de previsión es: (elija una respuesta correcta). a. la capacidad de aprender observando a los demás. b. la posibilidad de representar mentalmente información a través de los símbolos. c. la capacidad de reflexionar sobre los procesos mentales de uno mismo. d. Es la capacidad de establecer relaciones entre acontecimientos. Según Banduras, al referirse a cómo las personas no sólo aprendemos por experiencias personales, por ensayo y error, sino que también lo podemos hacer por observación de experiencias ajenas, de otras personas que actúan como modelos, habla de que tipo de aprendizaje. (elija una opción correcta). a. por experiencias. b. aprendizajes por observación o modelado. c. por estímulos. d. por recompensas. De acuerdo a las teorías constructivistas: señale lo correcto: (elija dos respuestas). a. La organización interna de los pensamientos, propios de cada estadio determinarán el ambiente que se puede construir. b. Los conocimientos nuevos se construyen sobre la base de unos conocimientos previos. c. "Lo característico de esta teoría es la relevancia que da al papel activo del aprendiz en su proceso de aprendizaje". d. Con base a esto, el entorno se adapta al individuo. De acuerdo a Piaget, pueden darse dos mecanismos de aprendizaje: La asimilación y acomodación. La asimilación es: (elija una respuesta correcta). a. La forma en que las personas se adaptan al medio. b. Es el proceso por el que la persona interpreta la información que proviene del medio en función de las estructuras de conocimiento de las que dispone. c. Los esquemas con los que cuenta la persona no son adecuados para enfrentar unan determinada situación. d. En como las personas asimilan el entorno. Angel Riviére (1990), en una excelente revisión sobre la teoría social-cognitiva del aprendizaje, menciona que, según Bandura, los aprendices tienen cinco capacidades relevantes para el aprendizaje: (elija tres opciones correctas). a. Capacidad simbólica. b. Capacidad de previsión. c. Capacidad autorreguladora. d. Capacidad de crecer. La definición de que: El constructuvismo supone una perspectiva relativista e interaccionista, se refiere a: (elija una opción correcta). a. El conocimiento siempre es relativo a un momento dado el proceso de desarrollo y construcción. b. La realidad es interpretada de una manera uniforme. c. El conocimiento de una persona no lo enfrenta la realidad. d. La realidad se interpreta por los esquemas de la sociedad. La teoría que vincula los procesos de aprendizaje y los de instrucción se denomina: (elija una respuesta correcta). a. Teoría de procesamiento de la información. b. La teoría de los esquemas cognitivos. c. La teoría genética del desarrollo. d. Teoría del aprendizaje verbal significativo. |