PRACTICUM 4 TABLET I BIM 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRACTICUM 4 TABLET I BIM 1 Descripción: Repaso Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las capitulaciones matrimoniales podrán modificarse y revocarse en los siguientes momentos: En ninguna situación porque son irrevocables. Luego de ejecutarse la demanda de divorcio. Antes o durante el matrimonio. Los individuos de la Fuerza Pública y en servicio activo tienen como domicilio: . El lugar donde nacieron. El lugar en el que se encuentren prestando sus servicios. El lugar donde tiene su casa de habitación. . El divorcio disuelve el: Vínculo matrimonial. La unión de hecho. . La familia. Las formas en las que se puede dar el reconocimiento de los hijos son: Voluntaria y judicial. Ordinaria y especial. Facultativo u opcional. Podemos definir a la ley como un conjunto de normas expresadas por la voluntad soberana que tiene como finalidad regular: Las relaciones de las instituciones públicas. La a través de administración gubernamental la tranquilidad popular. Las relaciones humanas. Los derechos y obligaciones de los cónyuges subsistirán hasta que: Dure el matrimonio. Lo determine uno de los cónyuges. Uno de los cónyuges establezca otra relación con otra persona sin disolver previamente el matrimonio anterior. Quienes pueden demandar la disolución o liquidación de la sociedad conyugal: Cualquiera de los cónyuges en cualquier tiempo. Sólo el cónyuge administrador de la sociedad conyugal. Terceros que se encuentren afectados por la sociedad conyugal. La finalidad de la adopción es: Otorgar una familia estable a los niños, niñas y adolescentes. Conformar familias. Permitir a los adoptantes ser padres. El dominio que es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella, también se denomina: acciones personales. acciones reales. propiedad. Las clases de accesión son: discreta. continua. propiedad. No puede constituir dos o más usufructos: sucesivos o alternativos. otorgada por instrumento público. otorgada por instrumento privado. De los derechos reales nacen: las acciones personales. las acciones reales. capaces e incapaces. Ocupación.- Toma de posesión con la _________ de una cosa-sólo en muebles que no pertenecen a nadie __________ tanto las leyes ecuatorianas como el ___________ internacional. nacimiento-obligaciones-patrimonio. ocupación-tradición-prescripción. aprehensión-respetando-Derecho. Derecho de uso es la facultad de “gozar de una parte limitada de las utilidades y productos de: comprador. el testador. una cosa. El uso o la habitación serán parcialmente compartidos con: tenedores de un derecho personal. el mismo dueño de la cosa. donación. Propiedad tiene relación con: ámbito económico-jurídico. exclusivamente campo jurídico. capaces e incapaces. En el Ecuador tenemos actualmente sólo dos testamentos privilegiados: el militar y el marítimo. solemnes y privilegiados. abierto y cerrado. Los testamentos solemnes son de dos clases: marítimo y militar. abiertos y cerrados. solemnes y privilegiados. Las formas en las que una persona puede suceder son a título: universal o título singular. universal únicamente. universal o a título plural. La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio. ¿Cuál de estas opciones es el modo?. derivativo. originario. rea. Es el actual llamamiento que la ley hace para aceptar o repudiar, estamos hablando de la: transferencia. delación. traspaso. En el primer orden sucesorio se encuentran: los padres que excluyen a los demás herederos, sin perjuicio de la porción conyuga. los hermanos que excluyen a los demás herederos, sin perjuicio de la porción conyugal. los hijos que excluyen a los demás herederos, sin perjuicio de la porción conyugal. Dentro de la sucesión intestada, caben dos formas de recibir la herencia: por derecho individual, o por designación. por derecho personal o por representación. por derecho plural o por derivación. La porción de legítima es la: cuarta parte de los bienes de la persona difunta. la mitad de los bienes de la persona difunta. la porción entera de los bienes de la persona difunta. Por la suma de lo que corresponda al descendiente por mejoras o le haya dejado el causante a título de libre disposición. Da origen a la legítima: efectiva. rigorosa. mejora. El testador deja un legado de $ 2000 de los Estados Unidos a su amigo Pedro, pero el causante tenía dos amigos con el mismo nombre; entonces en este caso ¿Quién recibe la asignación?. sólo Pedro. los dos amigos en partes iguales. ninguno de ellos. Asigno mi automóvil a Juan, dejo una cuarta de mis bienes a Pedro y como heredero del remanente asigno Diego. Es un heredero de: universales. cuota. del remanente. Cuando el heredero ejecuta un acto que supone necesariamente su intención de aceptar y que no hubiera tenido derecho de ejecutar, sino en su calidad de heredero. La aceptación es: tácita. expresa. posesoria. Al vendedor toca naturalmente los ____________ que se hicieren para poner la cosa en _________ de entregarla. costos, disposición. arreglos, el momento. perjuicios, calidad. Un instrumento público es otorgado por: Juez de lo civil. Registro Público. Notario. Para que haya lugar al cobro de una indemnización se requiere de tres requisitos: El reclamante que incurre en mora, el acreedor perjudicado y la obligación. El deudor perjudicado, el demandado que incurre en mora y la obligación retrasada. Perjuicio en el reclamante, daño imputable al demandado, responsable incurrido en mora. La obligación solidaria puede ser: Mixta o casua. Activa o pasiva. Expresa o tácita. La fuente por excelencia de las obligaciones es: Contrato. Cuasicontrato. Delito. Las obligaciones del comprador se reducen a: poner la cosa a disposición de venderla. pagar el precio convenido en el tiempo y lugar convenidos. pagar el precio convenido en el tiempo y lugar, que él desee. La compraventa de una herencia cabe: Solamente en la universalidad. Solamente en una cuota de ella. Sea en la universalidad o en una cuota de ella. Lo normal es que las obligaciones: Se contraigan y se incumplan. No se contraigan y se cumplan. Se contraigan y se cumplan. Cuál es el modo de extinguir las obligaciones en la que recaen sobre un mismo individuo la calidad tanto de deudor como de acreedor?. Convención de las partes. Pérdida de la cosa que se debe. Confusión. En general pueden venderse: Todas las cosas corporales o incorporales, cuya enajenación esté prohibida por la Ley. Todas las cosas corporales o incorporales, cuya enajenación no esté prohibida por la Ley. Las cosas solamente corporales, cuya enajenación no esté prohibida por la Ley. En el caso de que antes del cumplimiento de la condición la cosa prometida perece sin culpa del deudor: Subsiste la obligación. Se suspende la obligación. Se extingue la obligación. En los modos de extinguir las obligaciones es necesario: Que ambas deudas sean de dinero, en cosas fungibles, de igual género y exigibles. Que ambas deudas únicamente sean en bienes. No sean exigibles. |