TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: PRAXIS PRO PARCIAL 2
COMENTARIOS | ESTADÍSTICAS | RÉCORDS |
---|
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRAXIS PRO PARCIAL 2 Descripción: PARCIAL Autor:
Fecha de Creación: 20/07/2024 Categoría: Universidad Número Preguntas: 16 |
COMPARTE EL TEST
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La casación es un recurso: Extraordinario Formalista Extraordinario de Aclaración Extraordinario de Revisión. Indique el órgano judicial competente de conocer los recursos de Casación: Consejo de la Judicatura Jueces Ponentes Corte Nacional Corte Nacional de Justicia. En el caso de comerciantes matriculados el procedimiento se denominará concurso de acreedores o : Insolvencia Quiebra Cesión. ¿De acuerdo con el COGEP, cuantas clases de procedimientos concursales existen y cuáles son? Ejecutivo – Preventivo – Voluntario Preventivo - Voluntario - Necesario Preventivo – Monitorio - Necesario. El Recurso de Casación procede en sentencias de: Primera Instancia Segunda Instancia Tercera instancia. Complete: Se interpondrá de manera escrita dentro del término de ……. días, posteriores a la ejecutoria del …….. o sentencia o del auto que niegue o acepte su …….. o aclaración. Tres días – sentencia – apelación. Treinta días – casación - ampliación Tres días – auto - ampliación. ¿Qué entidad acredita los Centros de Mediación en el Ecuador? Colegio de Abogados de Pichincha Corte Nacional de Justicia Consejo de la Judicatura Consejo Electoral. ¿Qué efectos jurídicos tiene la Mediación? Efecto de sentencia ejecutoriada de última instancia Efecto de laudo ejecutoriada de última instancia Efecto de auto ejecutoriado de última instancia. El tribunal de arbitraje está conformado por? Dos Mediadores Tres Árbitros Tres Jueces Tres Peritos. ¿Cómo contribuye el principio de Doble Conforme a la legitimidad del sistema de justicia penal? Evitando todas las apelaciones. Incrementando la duración de los juicios. Salvaguardando posibles errores judiciales en la primera instancia. Redefiniendo los derechos fundamentales. ¿Cómo se formalizó el principio de Doble Conforme en el sistema jurídico moderno? Mediante varias normas legales que lo han ido incorporando en el sistema jurídico moderno. A través del Derecho Canónico y feudal. Mediante normas legales en la Edad Media. En el siglo XVIII y XIX con la influencia del pensamiento ilustrado. ¿Qué tipo de recurso admite la Mediación? Ninguno Recurso de Ampliación Recurso de Apelación Recurso de Revisión. ¿Cómo ha interpretado la Corte Europea de Derechos Humanos el Artículo 6 de la CEDH en relación con el principio de Doble Conforme? Como una norma para la simplificación de procedimientos judiciales. Como una disposición irrelevante para el derecho penal. Como una garantía del derecho a una revisión judicial de las sentencias penales. Como una obligación de reducir las apelaciones. ¿Qué aspecto del sistema judicial se mejora mediante el principio de Doble Conforme? La reducción del número de juicios. La severidad de las sentencias. La precisión y justicia del proceso legal en su conjunto. La rapidez del proceso judicial. ¿Cuándo es considerado oportuno el recurso especial de doble conforme según la Corte Constitucional de Ecuador? Si puede ser interpuesto después de la ejecutoria de la sentencia condenatoria. Si puede ser interpuesto en cualquier momento. Si puede ser interpuesto con anterioridad a la ejecutoria de la sentencia condenatoria. Si puede ser interpuesto solo en casos civiles. ¿Cuál es el objetivo principal del principio de Doble Conforme? Prevenir errores judiciales en la sentencia inicial. Permitir que un tribunal superior revise la sentencia inicial. Garantizar que todos los derechos humanos sean respetados. Asegurar que el acusado tenga una sentencia inicial justa. |
Denunciar Test