option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preencion de accidentes y planes de emergencias

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preencion de accidentes y planes de emergencias

Descripción:
Proteccion radiologica

Fecha de Creación: 2023/05/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 22

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A quien corresponde la aplicacion de la proteccion radiologica ante una emergencia?. operador. titular. supervisor. csn.

cual es correcta. Incidente es un suceso no planificado en el que es probable que se superen las dosis recibidad normalmente y accidente es un suceso no planificado en el que es probable que se superen los limites de dosis ( umbral ). Accidente es un suceso no planificado en el que es probable que se superen las dosis recibidad normalmente e incidente es un suceso no planificado en el que es probable que se superen los limites de dosis ( umbral ). Incidente es un suceso planificado en el que es probable que se superen las dosis recibidad normalmente y accidente es un suceso planificado en el que es probable que se superen los limites de dosis ( umbral ). Accidente es un suceso no planificado en el que es probable que se superen las dosis recibidad normalmente e incidente es un suceso no planificado en el que es probable que se superen los limites de dosis ( umbral ).

De los siguientes no cual corresponde a un Incidente. derrames de actividades importantes. contaminación personal. error de administración de Radiofármacos. Fallecimiento de pacientes con terapia metabólica.

De los siguientes no cual corresponde a un Accidente. Error de administración de un radiofármaco. Incendio. Robo de sustancias radiactivas. Destrucción de la instalación.

Cuales son las medidas de prevención básicas: Diseño de la instalación, formación teórica y adiestramiento del personal. Diseño de la instalación, uso de EPIs y adiestramiento del personal. Diseño de la instalación, formación teórica y blindaje. detección temprana, formación teórica y adiestramiento del personal.

Cual es el reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas?. RD 35/2008 de 18 de enero. RD 35/2008 de 18 de diciembre. Directiva 35/2008 de 18 de enero. Directiva 35/2008 de 18 de diciembre.

Que es el PEI?. Es el plan de emergencia interior. Es el programa de estructura interna. Es el plan de emergencia imprevista. Es el programa de ejecución de imprevistos.

que incluye el manual de proteccion del insalud?. situaciones previsibles, medidas a tomar, datos e informes y responsables que ejecutan cada acción. situaciones previsibles, medidas a tomar, actividad de las fuentes y responsables que ejecutan cada acción. situaciones previsibles, medidas a tomar, datos e informes y responsables de la instalación radiactiva. situaciones imprevisibles, medidas a tomar, datos e informes y responsables que ejecutan cada acción.

Ante emergencia a que se da prioridad?. a la seguridad de las personas. a la emergencia. a evitar consecuencias mayores. a la evacuación.

cual es el menor de los riesgo antes una emergencia radiológica?. la radiación. fuego. agentes químicos. protección de los equipos.

cuales son los objetivos de una rapida respuesta a emergencias?. Reducir el riesgo o mitigar consecuencias, prevenir efectos deterministas y reducir el riesgo de estocasticos. Aumentar el riesgo o consecuencias, prevenir efectos deterministas y reducir el riesgo de estocasticos. Reducir el riesgo o mitigar consecuencias, promover efectos deterministas y reducir el riesgo de estocasticos. Reducir el riesgo o mitigar consecuencias, prevenir efectos deterministas y aumentar el riesgo de estocasticos.

De quien es la responsabilidad de una actuación correcta ante un accidente o incidente?. Operador. Titular. Supervisor. Servicio de PR.

Si hay una emergencia y el operador no localiza al supervisor, puede detener el funcionamiento de la instalación radiactiva?. si, si cree que asi reduce el riesgo radiologico. jamas. si sin ninguna condicion. no , eso lo hace el radiofísico.

quien debe redactar el informe de sucesos y a quien se envía?. Supervisor, al titular y al CSN. Supervisor, al CSN. Operador, al titular y al CSN. Operador, al Supervisor, al titular y al CSN.

Cual no es un lugar habitual de contaminación externa en medicina nuclear?. Recepción. Cabinas de preparación y elución. suelo de baño para pacientes. suelo de las superficies de trabajo.

Los planes de emergencia son: de obligado cumplimiento para todo el personal de la instalación radiacticva. una guia orientada a acciones a tomar en caso de emergencia en la IR. especificos para cada tipo de instalacion radiactiva. documentos que no se pueden actualizar.

ante una emergencia en una instalación ¿ quien decide las medidas que hay que adoptar?. cualquier supervisor si no esta disponible el supervisor responsable. el jefe de mantenimiento. cualquier operador capacitado. el director del centro.

ante la sospecha de una contaminacion radiactiva personal en la piel de las manos: lavar con agua tibia y jabón neutro. realizar una ducha de emergencia. lavar con liquido descontaminante frotando la superficie afectada. cubrir la superficie y dejar decaer.

en caso de incendio en medicina nuclear: se informará la servicio de extinción de incendios de la naturaleza y cantidad de material radiactivo presente en la instalación. se procede a la evacuacuón de todo el material radiactivo a una zona segura. unicamente se procede al traslado de fuentes encapsuladas. ninguna es correcta.

En una caso de pérdida de material radiactivo. Se comunica inmediatamente al CSN y policia. la estimacion de dosis se hará unicamente para el riesgo de irradiación externa. El supervisor responsable dará una difusión adecuada del suceso a fin de evitar alarmismos. Ninguna es correcta.

si se detecta la desaparicion de una fuente de braquiterapia. todas son correctas. se debe comprobar que no esta en la instalación. se debe comprobar que no está en el interior de un paciente. se debe extremar las medidas de PR ante radiación externa en el momento de su recuperacion.

Ante una emergencia que requiere la intervencion de policia y bomberos. Es notificable al CSN en 1 hora. Es notificable al CSN en 24 horas. Es notificable al CSN en 1 mes. No hay que notificarlo.

Denunciar Test