Prefijos y sufijos griegos y latinos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prefijos y sufijos griegos y latinos Descripción: Test de EEV |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relaciona los siguientes prefijos griegos con su respectivo significado: Anfi. Antropo. Copro. Cromo. Lee la siguiente frase de Platón, filósofo griego, y selecciona la opción que corresponda a su traducción al español. La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo. La música es para el alba lo que un gimnasta con su cuerpo. La música es no es para el alma les más para el cuerpo. La música es del alma como la gimnasia para el cuerpo. Lee la siguiente frase de Demóstenes, filósofo griego, y selecciona la opción que corresponda a su traducción al español. Si quieres ser feliz enteramente solo jamás lo conseguirás. Si debes ser feliz entrénate así lo conseguirás. Si amas ser feliz eternamente solo estarás por siempre. Si quieres ser feliz eternamente está solo y lo conseguirás. Lee la siguiente frase de Aristóteles, filósofo griego, y selecciona la opción que corresponda a su traducción al español. La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas. La amistad es un alma que habita en los cuerpos; un corazón que habita en las almas. La amistad es un alba que habita en los cuernos; un corazón que habita en sus almas. La amistad es un alma que no habita en dos cuerpos; un corazón que si habita en las almas. Lee la siguiente frase y selecciona la opción que corresponda a su traducción al español. Siempre serás mi mejor amigo, hasta el fin. Siempre serás el mejor amigo, para siempre. Siempre fuiste el mejor amigo, hasta siempre. Siempre eres el mejor amigo, hasta el fin. Relaciona los siguientes sufijos griegos con su respectivo significado: Céfalo. Cracia. Fago. Fono. Relaciona las siguientes palabras de origen griego con sus con su respectivo significado: asintomático. politeísta. telepatía. Paradigma. Según su etimología, el prefijo "Hipo", significa: debajo de, al pie de. Relaciona las siguientes palabras de origen griego con sus con su respectivo significado: hipocondriaco. hipotermia. hipótesis. hipoalergénico. Relaciona las siguientes palabras de origen griego con sus con su respectivo significado: hemiciclo. hemisferio. hemorragia. hemorroide. De la siguiente lista, selecciona solo los 4 prefijos de origen griego: Helio: "Sol" (Heliocéntrico). Foto: "Luz" (fotografía). Exo: "Salida / Fuera" (éxodo). Demo: "Pueblo" (democrático). Extra: "Que rebasa" (extraterrestre). Intra: "Dentro" (intravenoso). Retro: "Hacia atrás" (retrogrado). Yuxta: "Junto a" (yuxtapuesto). De la siguiente lista, selecciona solo los 4 prefijos latinos: Tri: "Tres" (trilogía). Trans: "Más allá" (transexual). Sub: "Bajo" (subordinado). Infra: "Por debajo de" (infrarrojo). Sofía: "Sabiduría" (filosofía). Teo: "Dios" (teocracia). Sin: "Con" (sintaxis). Homo: "Parecido" (homólogo). Según Elia Paredes (2014), la sintaxis es la rama de la gramática que indica la forma correcta de ordenar a todos los elementos que constituyen a la oración, para que esta, tenga coherencia. De la siguiente lista, elige la que represente su significado etimológico correcto según su prefijo: Sin: "con" y taxis: "orden", por lo tanto, significa: "con orden". Sin: "tras" y taxis: "orden", por lo tanto, significa: "tras el orden". Sin: "para" y taxis: "orden", por lo tanto, significa: "para el orden". Sin: "parecido" y taxis: "orden", por lo tanto, significa: "parecido al orden". De la siguiente lista, selecciona solo los 4 sufijos de origen griego: Algia: "Dolor" (rinalgia). Céfalo: "Cabeza" (cefalea). Fago: "Comer, alimentarse" (antropófago). Grafo: "Escribir" (grafología). Cida: "Que mata" (homicida). Cola: "Cultivo" (avícola). Paro: "Que engendra" (vivíparo). Pedo: "Indica que tiene pies" (bípedo). De la siguiente lista, selecciona solo los 4 sufijos latinos: Cida: "Que mata" (espermicida). Ducción: "Que conduce" (deducción). Fero: "Que lleva" (acuífero). Triz: "Agente femenino" (institutriz). Teca: "armario" (videoteca). Scopio: "Observar" (microscopio). Manía: "Pasión / obsesión por" (ninfomanía). Logo: "estudio o tratado" (biología). Emanuel fue al doctor y su diagnóstico fue el siguiente: "trastorno inflamatorio de la mucosa nasal" los síntomas son: estornudos repetidos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones falta de olfato. Según su etimología, ¿Qué palabra define la enfermedad que sufre Emanuel?. Rinitis. Cefalea. Anemia. Nefrología. Para Aristóteles, esta palabra proveniente del prefijo griego "α" y el sufijo "αλγος", que construye la palabra: ἀναλγeσία (insensible o ajeno al dolor). Traducido al castellano, ¿de qué palabra, de la la siguiente, lista hablamos?. Analgesia. Anáfora. Apnea. Anacrónico. Andrea está estudiando para su examen de comunicación. La última definición que anotó en su libreta, para repasar, fue: "Es el acto de escribir con luz". De la siguiente lista, y según su etimología, ¿a cuál de los siguientes conceptos pertenece dicha definición?. Fotografía. Fotosíntesis. Grafología. Anagrama. De la siguiente lista, selecciona las 3 definiciones correctas según su etimología: Megáfono: Mega (grande) y fonos (sonido) "aparato que amplifica los sonidos". Misógino: Misa (odio) y gineco (mujer) "odio hacia las mujeres". Nefrología: Nefro (riñón) y logía, (estudio) "estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a los riñones". Megáfono: Mega (transmisor) y fonos (sonido) "aparato que transmite los sonidos". Misógino: Misa (odio) y gineco (hombre) "odio hacia la humanidad". Nefrología: nefro (nariz) y logía, (estudio) "estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a la nariz". |