option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preg cel

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preg cel

Descripción:
test 1200

Fecha de Creación: 2025/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. De las siguientes medidas,¿cual de ellas NO incluirían el aislamiento respiratorio?. Lavado de manos. Uso de bata. Uso de mascarilla. Control de objetos contaminados.

2. ¿Puede el hombre ser una fuente de infección?. Si. Sí, tanto como enfermo como sin presentar la patología de la infección. Solo como portador. No.

3. Entre las acciones y procedimientos para prevenir las infecciones nosocomiales, ¿cuál es de eficacia dudosa?. Lavado de manos. Uso de guantes. Drenaje urinario cerrado. Luz ultravioleta.

4. ¿qué medidas adoptará el celador para prevenir las infecciones hospitalarias?. Medidas de autoprotección. Medidas de aislamiento. Medidas profilácticas. Medidas inmunosupresora.

5. Qué tipo de aislamiento se usa en: grandes quemados, transplantados, prematuros, pacientes sometidos a drásticos tratamiento inmunosupresores, leucemias y linfomas: Aislamiento respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Aislamiento con precauciones entéricas.

6. Cuál es el mecanismo de transmisión directo que causa más infecciones hospitalarias. Las enfermedades de los pacientes. Las manos del personal sanitario y no sanitario. La temperatura de la habitación. Ninguna es correcta.

7. ¿qué tipo de aislamiento se utiliza para prevenir las infecciones que se transmiten por contacto directo o indirecto por las heces o por objetos contaminados?. Aislamiento estricto. Aislamiento protector. Aislamiento entérico. Aislamiento respiratorio.

8. Según la OMS "cualquier enfermedad microbiana, clínicamente reconocible, que afecta a los pacientes como consecuencia de ser admitidos con el hospital o atendidos para tratamiento y al personal sanitario como consecuencia de su trabajo", se denomina. Enfermedad laboral. Enfermedad profesional. Infección bacteriana. Infección nosocomial u hospitalaria.

9. Son acciones específicas del aislamiento respiratorio. La ropa no se debe sacudir para evitar la propagación de los microorganismos. Todo el material fungible se desechará usando la doble bolsa. La limpieza de la habitación se efectuará diariamente según el protocolo igual que el resto de la habitaciones. Todas son correctas.

10. Qué medida incluiría en el aislamiento parenteral. Lavado de manos. Uso de bata. Uso de guantes. Todas son correctas.

11. Es un mecanismo de transmisión indirecta en las enfermedades transmisibles. agua. Alimentos. ambas son correctas. Ninguna lo es.

12. ¿qué tipo de aislamiento se aplicará un paciente inmuno deprimido?. Aislamiento de contacto. Aislamiento estricto. Aislamiento inverso. Aislamiento entérico.

13. Los tipos de reducción del paciente psiquiátrico son, entre otros. La reducción física. Reducción verbal. Farmacoterapia y reducción física. Reducción física, verbal y la farmacoterapia.

14. Proceso de comunicación entre dos o más interlocutores. Reducción verbal. Reducción física. Reducción de fuerza. Las tres.

15. Cuántos tipos de reducción del paciente agitado existen. 1. 2. 3. 4.

16. Ante una urgencia psiquiátrica, en primer lugar. Desnudar al paciente. Tomar los datos personal y preguntarle sobre posibles alergias. Un triage. Todas son correctas.

17. Un triage. Decidir si existe una circunstancia que pueda ser mortal para el paciente o engendrar una situación de violencia, descartando las autodestructivas y problemas médicos graves que puedan precipitar una atención inmed. Una evaluación inicial. Una pauta seguir cuando el médico asi lo establezca según el protocolo de actuación médica. Ninguna de las anteriores del todo correcto.

18. Es una función del celador en la unidad de psiquiatría. Controlar el acceso y circulación de las personas por la unidad referida. Vigilar a los pacientes que no quieran asearse para que así lo hagan. Acompañar a los pacientes a pasear por la zona ajardinadas del centro sanitario. Todas las anteriores son funciones del celador.

19. ¿cuál de los siguientes NO es 1 Unidad no hospitalaria?. Unidad de docencia. Unidad de salud mental infantil. Unidad de rehabilitación. Hogares protegidos.

20. Dentro de la clasificación de la unidad de psiquiatría, la comunidad terapéutica se encuadra en. La unidad de hospitalización. Las unidades de hospitalización parcial. Unidad hospitalaria. Unidad ambulatoria.

21. Es un dispositivo de protección comunitaria. Hogares terapéutico. Granjas terapéuticas. hogares post cura. Las tres lo son.

22. 'espacio de hospitalización vespertina y nocturna para enfermos laborales y socialmente activos que, transitoriamente, tienen dificultades para permanecer en su domicilio en razón de sus peculiaridades psicosociológicas'. Centro de noche. Hospital de noche. Hospital de refuerzo. Hospital de enfermo con cuidado especiales.

23. Tiene una estructura similar al hospital de día, pero con un contenido más rehabilitador y socializador. Centro de día. Centro de noche. Centro de refuerzo. Centro asistencial.

24. Es un lugar terapéutico activo sin cama. Hospital de día. Centro de día. Centro de noche. Cualquiera de los tres.

25. En dicho lugar,(hospital de dia) los enfermos mentales recibirán una oferta terapéutica. 2 h al dia. 3 h al dia. 4h por la tarde. varias horas.

26. Son plantas asistenciales de hospitales generales donde ingresan los pacientes psiquiátricos que precisan asistencia en régimen de internamiento. Unidades de salud mental del Hospital General. Centros de cuidados especiales. Centros de refuerzo. Centros de enfermos mentales.

27. es función del celador en la unidad de psiquiatría. Cuidar del entorno ambiental del paciente. Levantar las persianas por la mañana. Bajar las persianas por la noche. Las tres.

28. Una de las siguientes funciones NO es propiedad del celador en la unidad de psiquiatría. Ayudar al aseo personal de los pacientes que lo precisen. Recoger medicación y otros productos de farmacia. Vigilar a los pacientes en sus paseos. Proceder en su caso a la esterilización del material.

29. Se atenderán de manera especial a los problemas de. Psiquiatría infantil. Psicogeriatría. Son correctas A y B. Psiquiatría, psiquiatría infantil y psicogeriatría.

30. NO es un objetivo de la administración sanitaria en el ámbito de la salud mental. Potenciar los recursos asistenciales a nivel ambulatorio. Potenciar los recursos asistenciales a los sistemas de hospitalización parcial. Potenciarlos a atención a Domicilio. Todas las anteriores son objetivos básicos.

31. La aprobación de la ley General de sanidad supuso. La equiparación del enfermo discapacitado con el enfermo incapacitado. La equiparación del enfermo mental con el enfermo incapaz. La equiparación del enfermo mental con los demás pacientes y usuarios que requieren servicios sanitarios y sociales. Todas las anteriores son correctas.

32. Siguiendo con la pregunta anterior, esto se preceptúa la ley en su artículo (LEY GENERAL DE SANIDAD). 16. 18. 20. 22.

33. La ley de SANIDAD es una. Ley marco. Ley general. Disposición administrativa de carácter general. Disposición administrativa de carácter particular.

34. La ley de sanidad es la. 15/1986 de 15 abril. 25/1987 de 15 abril. 16/1988 de 25 abril. 14/1986 de 25 abril.

35. ¿qué tipo de ambulancia es la de que de forma habitual deberá trasladar a un motorista herido al hospital?. TI. TC. AA. A1.

36. ¿qué parte del cuerpo del paciente trasladado se encontrará más próxima a la puerta trasera del la ambulancia?. Cabeza. Pies. Brazo izquierdo. Brazo derecho.

37. Ambulancia que traslada el motorista, los guantes estériles se ubican en un cajón con etiqueta. Azul. Naranja. Amarillo. Verde.

38. Al llegar la ambulancia la puerta de urgencias,¿cómo actuaremos?. Esperar a que el equipo que traslada al herido entra en el hospital para saber qué hay que hacer. Esperar a recibir instrucciones del encargado de turno. Acudir en la puerta del la ambulancia para ver si el equipo que lleva al herido necesita algo en el centro hospitalario antes de bajarlo de la ambulancia. Esperar a que entren en el hospital el equipo con el herido para saber qué hay que hacer.

39. La ambulancia se ha detenido a unos metros de la puerta. Ergonómicamente y desde el punto de vista de la seguridad del paciente con la camilla el celador irá. De frente empujando de los pies. de frente empujando del cabecero. De espaldas tirando de los pies. De espaldas tirando el cabecero.

40. Una vez en la unidad urgencia al equipo de triaje, siguiendo el sistema de clasificación de Manchester, determina que la atención sanitaria prestar al motorista no puede demorarse más de 10 minutos . Con base en lo anterior, el paciente habrá sido clasificado con un código de color. Naranja. Rojo. Amarillo. Verde.

41. Tras un primer diagnóstico, se le retira el collarín rígido y la enfermera responsable nos indica que hay que moverlo en bloque entre otras personas para quitarle las sábanas sucias. En la movilización del paciente: El celador situado a la derecha de la imagen no sujeta convenientemente al enfermo, ya que su brazo izquierdo no debería pasar a la altura del cuello. El celador situado en la parte central no sujeta convenientemente al enfermo, ya que debería situarse en el lado opuesto de la cama para garantizar la estabilidad del movimiento. El celador situado a la izquierda de la imagen no sujeta convenientemente al paciente, ya que debería pasar sus dos manos por encima del mismo. La sujeción del paciente es correcta, ya que garantiza la movilización del mismo sin riesgo de provocar lesiones.

42. el motorista es llevado al box de urgencias. Los familiares generan una situación de tensión al prohibirseles el Paso. La comunicación interpersonal que surgen en estas situaciones resulta fundamental que el celador sea capaz de utilizar la empatía , habilidad que se define como capacidad para. Controlar sus propias emociones, teniendo una autoestima positiva mostrándose educado y guardando la calma. Retener la información que le dan los familiares y recordarle cuando tenga que dirigirse al personal médico o de seguridad. Entender la situación cuando se produce, adaptándose a la misma según este vaya cambiando, comprendiendo a los familiares y captando su realidad en cada momento. Usar el lenguaje no verbal( movimientos de cabeza y manos, expresión facial, etc.) para transmitir serenidad a los familiares.

43. Tranquilizados los familiares, surge un nuevo problema por un error en la transmisión de la información. Deberíamos usar ahora un estilo de comunicación asertivo es decir. Al preguntar se enlazan muchas preguntas a ver. Distancia amplia con el receptor y nulo contacto físico. Sonrisa mínima y tensa. Gestos firmes pero no bruscos, acompañando al discurso.

44. Entra un paciente en urgencias con actitud agresiva hacia el personal sanitario. Tras la valoración clínica el psiquiatra ordena que se le tumbe en una cama y se le realice una contención mecánica. El protocolo indica que. Deben intervenir un mínimo de tres personas en la contención mecánica. Deben realizar la contención mecánica un mínimo de seis personas. Se realizará la sujeción entre cuatro y cinco personas. Realizará la contnción dos o tres personas.

45. El psiquiatra de guardia nos solicita que le acercamos al equipo de inmovilización de pacientes, ¿qué utensilio forma parte de este equipo?. Las cuerdas de Poe. El clamp. Los imanes. Las perneras.

46. una vez tranquilizado el paciente, el psiquiatra comienza, junto con la enfermera a atarle la mano derecha. Se nos solicita colaborar en la sujeción ¿qué otro miembro deberá ser inmovilizado si nos indica que es sujeción parcial?. mmii derecho. mmss izquierdo. mmii izquierdo. Atendiendo al tipo de sujeción, no sería necesario inmovilizar otra extremidad.

47. Está usted la unidad de urgencia. Desde la sala de parada le requieren para que lleve el aparato portátil de rayos X, porque se le va a realizar una placa de tórax un enfermo en parada cardiorrespiratoria. Llevará el aparato y lo conectará a la corriente eléctrica, pero no ayudará a la movilización. Llevará el aparato solo si se lo ordena el médico responsable de radiología. Llevará el aparato a la sala de paradas, lo conectará a la red eléctrica y movilizar al paciente para la colocación y retirada del chasis. Llevará el aparato y esperará instrucciones del personal sanitario para la movilización del paciente, así como para la colocación y posterior retirada del chasis.

48. siguiendo en el área de urgencia, desde una consulta de traumatología el facultativo, que precisa valorar una posible factura de rodilla de un paciente, nos ordena que la llevemos el arco quirúrgico, que es. Aparato de rayos X convencional. Aparato de artroscopia. Torre de laparoscopia traumatológica. Aparato intensificador de imágenes.

49. ¿a quien corresponde la función de informar con respecto al estado de salud del enfermo?. al celador. al medico exclusivamente. al personal facultativo. a cualquiera de los anteriores.

50. Un paciente que padece lesiones o fracturas de la columna vert está en una cama o marco que permite poder voltear o girar ¿que tipo de cama es?. cama de levitación. cama rigida. cama roto test. cama de armazón foster.

51. NO es tarea del celador. Avisar los acompañantes de los familiares. Llamar a los familiares de los enfermos intervenidos. Avisar a los familiares del paciente que va a ingresar en planta para que le acompañe, al menos uno de ellos. Todas son correctas.

52. La información que se dé al público debe ser. Clara y completa. Clara, amable y sencilla para poder ser entendido por cualquier persona. Clara, completa y sencilla. Clara, amable completa y sencilla.

53. Si nos ordena que un paciente encamado lo colocamos para lavarle el cabello, posición más adecuada. Trendelemburg. Posición de Roser. Fowler. De decúbito supino.

54. El estatuto del personal no sanitario establece, en relación a las funciones de las celadores," tramitarán o conducirán sin tardanza las comunicaciones verbales que les han confiadas por sus superiores", en su artículo. 1. 10. 12. 14.

55. Se denomina centro usuario. A cualquier establecimiento que suministra animales y los mantiene para la experimentación. A cualquier establecimiento donde se crían los animales para la experimentación. A cualquiera establecimiento en el que se utilizan animales de experimentación. Cualquier establecimiento en donde vivan animales.

56. y a los animales privados de sensaciones mediante empleo de métodos efectivos de anestesia local o general. Animales de experimentación. Animales de investigación. Animales de experimentación adecuadamente anestesiados. Animales de experimentación adecuadamente registrados.

57. Al lugar donde se cuidan los animales se le denomina también. Establo. Sala de investigación animal. estabulario. Sala de experimentación de animales.

58. Los animales criados para la utilización en los procedimientos en establecimientos aprobado registrado por la autoridad competente se denominan animales. de cria. de muestra. de investigación. de experimentación.

59. Dependencia donde se realizan experimentos con animales. sala de investigación. sala de experimentación. animalario. laboratorio de animales.

60. Se podrán utilizar los animales en los procedimientos, docencia u otros fines científicos. Para la investigación científica, incluyendo aspectos como la prevención de enfermedades, alteraciones de salud y otras anomalías o sus efectos. Para la valoración, detección, regulación o modificación de las condiciones fisiológicas en el hombre, los animales o en las plantas. Para la protección del medio ambiente natural, en interés de la salud o del bienestar del hombre o los animales y mantenimiento de la biodiversidad, así como para la educación y la formación. En cualquiera de estos 3 supuestos.

61. Se puede obligar a un ciudadano declarar sobre su ideología. En cualquier caso. En ningún caso. En caso de ciudadanos extranjeros. En caso de riesgo grave de la seguridad ciudadana.

62. ¿qué establece la ley general de sanidad como objetivo de las administraciones públicas con respecto de la salud mental?. Potenciación de la atención hospitalaria de pacientes. Creación de una red de hospitales psiquiátricos. Desarrollo de servicios de rehabilitación y reinserción social. La salud mental no se regula en la ley General de sanidad.

63. No es función del celador. La vigilancia, guardia y custodia de todo tipo de dependencias del centro. Realizar recados oficiales dentro y fuera de los centros de trabajo. Informar y orientar a los enfermos. Realizar el traslado de enseres y mobiliarios.

64. De los antisépticos es incorrecto afirmar. Que son utilizados para la desinfección de objetos animados. Que pueden ser bactericidas. Que son de uso frecuente el agua oxigenada y el alcohol. Que pueden ser bacteriostáticos.

65. En caso de incendio actuar bajo las directrices del jefe de intervención y siempre como mínimo en grupos de. 5. 4. 3. 2.

66. Los registros de datos genéticos tienen que disponer. De los mecanismos necesarios para evaluar a cada persona. De registros para inscribir a los diferentes pacientes. De los mecanismos necesarios para garantizar la efectividad de los derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico. Todas las anteriores son correctas.

67. ¿cuál de las siguientes profesionales no forma parte de los equipos de emergencias 112?. Médicos. ATS/DUE. Auxiliares de enfermería. Conductores.

68. la ley de autonomía del paciente establece que, como regla general, el consentimiento se manifestará en forma. Verbal. Escrita. Documental. Ante testigos.

69. RD 521/87 de 15 de abril: la comisión de dirección del hospital se reunirá en sesión ordinaria: Diariamente. Semanalmente. Mensualmente. Con la periodicidad que determine el reglamento de régimen interior.

70. Sobre la circulación en áreas críticas. En los pasillos del bloque quirúrgico no es necesario el uso de gorro. Con el calzado exclusivo de quirófano, se puede circular libremente por todo el centro. Las áreas críticas deben recibir un tratamiento de limpieza especial. Se puede usar la misma mascarilla para todas las intervenciones.

71. qué asociaciones son calificadas como ilegales por la Constitución. Las no inscritas en el correspondiente registro. Las no autorizadas por resolución administrativa. Las que persigan fines que constituyan delitos. Las de carácter civil.

72. en cuanto a la higiene personal, el personal sanitario, al entrar al trabajo debe, (señala la incorrecta). Quitarse la ropa de calle y vestir el uniforme reglamentario. Lavarse bien las manos con agua y jabón. Empleará cepillo de uñas al iniciar y terminar su labor. Todas son correctas.

73. al realizar el paso de un paciente politraumatizado de la cama de urgencias a la camilla de ambulancia para el traslado a otro centro: Se puede retirar la tracción mecánica para realizar mejor el paso de cama a camilla. La bolsa de diuresis estará en todo momento lo más baja posible posible que el paciente. Podría interrumpirse la sueroterapia para facilitar el paso de cama a camilla. Debe elevar la cabecera de la camilla.

74. Una persona acude al servicio de urgencias diciendo que en el exterior del centro hay una persona en el suelo que necesita ayuda urgente. En este caso el celador: Se cerciorará de los hechos e informarán de inmediato al personal sanitario, siguiendo sus instrucciones para movilizar al paciente. Le dice a dicha persona que lo acerque para que lo vea el médico. Le indicará que llame al 112. Le facilitará una silla de ruedas para que traslada al enfermo.

75. En relación con el derecho a la libertad religiosa ¿que declara la Constitución?. La reconoce. La garantiza. La reconoce y la garantiza. La reconoce, la garantiza y la protege.

76. Será responsable de la unidad de urgencias. Un coordinador médico de urgencias. Un facultativo especialista. Un médico de urgencias hospitalarias. El jefe de quirófanos.

77. El titular del derecho a la información es. El médico. La familia. El paciente. El personal sanitario.

78. Llega un herido en ambulancia con fractura de fémur, usted: ayudará al herido a bajar de la ambulancia, sentándolo en una silla de ruedas y pasándolo de inmediato al interior del servicio para ser evaluado por el médico de urgencias. Trasladará al herido en una silla de ruedas hasta el servicio de admisión de urgencias para que el herido de sus datos personales y una vez los haya dado, lo pasará a la sala de espera de pacientes hasta que el médico ordene que se pase a la consulta. Trasladará al herido en la misma camilla de la ambulancia que lo transportó hasta la sala de observación o taje del servicio de urgencias para que el médico de urgencias evalúe lo antes posible el alcance de la gravedad de la fractura. Dada la gravedad de la fractura, trasladará al herido directamente al servicio de radiología para realizar la prueba diagnóstica correspondiente lo antes posible, con el fin de agilizar el pronóstico de lesión.

79. El consentimiento informado se prestará por escrito en el siguiente caso: rehabilitación básica. hospitalización en régimen de internamiento. intervención quirúrgica. asistencia especializada en hospital de dia.

80. ¿En qué bandejas de los carros de curas se colocan las jeringas y agujas desechables?. en la superior. en la media. en la inferior. ninguna es correcta.

81. Las administraciones publicas en general y las instituciones sanitarias públicas en particular, están sujetas: Al procedimiento administrativo que establece la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. a su propia actuación reglada. son correctas a y b. a la Ley de Procedimiento Administrativo exclusivamente.

82. La orden de tratamiento es un documento clínico de uso hospitalario que se actualiza cada. semana. mes. al alta del paciente.

83. Al entrar en la habitación, el celador ve que la persiana está rota. debe arreglarla sin tardanza porque la luz molesta a los enfermos. debe arreglarla cuando acabe sus funciones del dia. debe comunicarlo a sus superiores. debe intentar arreglarla, y en todo caso, ayudar al personal de oficio.

84. Cuando se permita la entrada al área sanitaria de urgencias a los familiares de un paciente para una visita puntual el celador deberá: Indicarle brevemente donde esté el paciente continuar con sus tareas. Valorar si están muy nervioso y pueden ver o no al paciente. Cuidarán para que no deambulen por los pasillos más de lo necesario para llegar al lugar concreto donde está el paciente. Comentar con los familiares el estado de salud del paciente.

85. Conjunto de técnicas utilizadas para la destrucción de los gérmenes patógenos que haya sobre objetos y superficies. antisepsia. limpieza. desinsectación. desinfección.

86. La coagulación de la sangre se inicia. antes de la muerte. poco despues de la muerte. a las cinco horas después de la muerte. a las 3 h despues de la muerte.

87. ¿Qué temperatura debemos programar en un estufa POUPINEL para que quede el material perfectamente esterilizado en 30 minutos?. 150º. 160º. 170º. 180º.

88. Según el articulo 43 de la constitución, los poderes públicos deberán organizar y tutelar la salud pública. a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. a través de convenios con instituciones sanitarias. a través de órganos consultivos y de asesoramiento. a través de la educación sanitaria, de las prestaciones necesarias, asi como de medidas organizativas.

89. La recepción de suministro en el almacén general deberá ser realizada por. el ordenanza. el celador. la aux de enfermeria. la supervisora responsable del almacén.

90. Si le ordenan al celador que acompañe a un paciente a realizarse un EEG se dirigirá al servicio de... neurofisiología clínica. radiodiagnóstico. cardiologia. rehabilitación.

91. El celador debe saber que el acceso a las Unidades de hospitalización de las personas visitantes: es un derecho del paciente. es un derecho del familiar. está condicionado a las necesidades asistenciales. está condicionado a la persona que acceda a la unidad hospitalaria.

92. Cuando es preciso realizar la autopsia de un cadáver de una persona recientemente fallecida, el celador debe colaborar con el personal sanitario en proporcionar a los familiares información relativa a la causa del fallecimiento. si, forma parte del deber de colaboración entre todos los testamentos q prestan servicios en el hospital. si, debe hacerlo cuando asi lo requiera el personal sanitario. no, en ningun caso debe de hacer comentario alguno. si, en caso de q los familiares se dirijan a el/ella directamente.

93. Los familiares del enfermo solicitan al celador donde deben informarse para presentar una queja o reclamación por escrito, el celador les remitirá al. servicio de admisión. director medico. servicio de atención al paciente. director de enfermeria.

94. ¿Quién tomará el mando del operativo en caso de no estar presente el jefe de intervención del equipo de primera intervención?. el trabajador de mayor jerarquía (a igual jerarquia, el más antiguo). el trabajador de mayor jerarquía (a igual jerarquia, el mas mayor). el primero q haya llegado al lugar. el mas cualificado fisicamente.

95. En la planta donde usted está destinado le dice q hay q llevar una bala de oxigeno con carro q tienen alli a otra planta. avisa al mecanico para q lo haga. llama a talleres. trasladará la bala de oxigeno. ninguna es correcta.

96. El médico de urgencias necesita hacer un electrocardiograma al paciente con dolor en el pecho y precisa para hacer esa prueba el aparato portátil de electrocardiografía que se encuentran en la planta de cardiología del hospital. Pide un celador que se encarga del traslado. El celador se niega, por ser una misión del personal de mantenimiento. Al ser un aparato muy delicado debe ser el enfermero del servicio el que se encargue del traslado del aparato. El celador no puede negarse ya que es una emisión específica del celador el traslado de aparatos de un servicio a otro. El traslado de aparatos delicados es misión del técnico correspondiente.

97. Los hospitales deben disponer de servicios o unidades de farmacia hospitalaria. segun lo q se determine por reglamento. con arreglo a los minimos establecidos por ley. segun lo dispuesto por la normativa reglamentaria vigente. por preceptuarlo norma con rango no de ley.

98. ¿a quien corresponde instruir a los celadores para que realicen sus funciones de la manera más cualificada posible?. al gerente. al celador encargado de turno. al jefe de persona subalterno. al directo de gestión y servicios generales.

99. Vestimenta q envuelve al cadáver para enterrarlo. tanatopraxia. mortaja. el éxitus. el óbito.

100. Para bajar una rampa con un paciente en silla de ruedas el celador procederá situándose. en la parte inferior, de espaldas a la silla, de modo que ésta se deslice hacia atrás. detrás de la silla, que bajará primero mirando hacia delante, lo mismo q el celador. en la parte superior de forma q el paciente mire al celador y baje de espaldas. en la parte inferior marchando hacia atrás, de tal forma q el paciente quede mirando en la misma posición q el celador.

Denunciar Test
Chistes IA