Preg. Xoxetes Católicos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preg. Xoxetes Católicos Descripción: a estudiar que fa falta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUÁNTOS DIENTES FORMARAN UNA DENTADURA PERMANENTE?. 30. 32. 20. ES UN ÓRGANO COMÚN AL APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO E IMPIDE QUE LA COMIDA PASE A ESTE ÚLTIMO ESTÁ LA EPIGLOTIS. Boca. Esófago. Faringe. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MOLÉCULAS COMPLETAS PERTENECEN A LAS PROTEÍNAS?. Aminoácidos. Ácidos grasos. Disacáridos. ¿CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES LA CORRECTA?. La faringe no comparte el órgano con el aparato digestivo. Las fosas nasales se sitúan después de la tráquea. La tráquea se sitúa delante del esófago. ESCOGE EL ORDEN CORRECTO. Fosas nasales, laringe, faringe, tráquea, bronquios. Laringe, fosas nasales, bronquiolos, tráquea, faringe. Bronquios, laringe, tráquea, faringe, fosas nasales. SON DOS MEMBRANAS QUE RODEAN LOS PULMONES. Nervios. Pleuras. Plauras. ¿CÓMO SE LLAMA LA MASA MUSCULAR QUE CONSITUYE PRINCIPALMENTE EL CORAZÓN?. Pericárdica. Epicardio. Miocardio. ¿CÓMO SE LLAMAN LOS VASOS QUE LLEVAN LA SANGRE DESDE EL CORAZÓN HACIA LOS ÓRGANOS?. Arterias. Venas. Vasos Sanguíneos. ¿QUÉ ARTERIA PRINCIPAL PASA POR LAS PIERNAS?. Aorta descendente. Arteria fenoral. Arteria femoral. ¿QUÉ APARATO COLABORA EN LA EXCRECIÓN MEDIANTE EL INTERCAMBIO DE GASES?. Aparato reproductor. Aparato circulatorio. Aparato respiratorio. ¿QUÉ ÓRGANO SE ENCARGA DE LA ELABORACIÓN Y EXCRECIÓN DE LA ORINA?. Riñones. Estomago. Páncreas. ¿CUÁLES SON DOS LARGOS TUBOS QUE VAN DESDE LA PELVIS RENAL HASTA LA VEGIGA URINARIA ?. Túbulo distal. Uréter. Vejiga. ¿QUÉ SON LAS GLÁNDULAS ANEJAS?. Producen secreciones que se mezclan con los espermatozoides para formar el semen. Son la continuación de los deferentes. Desembocan en la uretra. Son glándulas donde se forman los espermatozoides, pero también las hormonas masculinas. SON CONDUCTOS QUE VAN DESDE EL OVARIO AL ÚTERO. Útero. Vagina. Trompas de Falopio. PARTES DEL ÓVULO. Corona radiada, cabeza, citoplasma, núcleo. Corona radiada, membrana pelúcida, citoplasma, núcleo. Corona radiada, membrana pulícida, citoplasma, núcleo. LA EPIGLOTIS SIRVE PARA: Poder respirar mejor. Evitar que la comida pase a las vías respiratorias. Evitar que la comida se trague de golpe. EL PERISTALISMO ES: Elemento de la respiración. Elemento de la excreción. Elemento de la digestión. ¿EN QUÉ ÓRGANO SE PRODUCE LA ABSORCIÓN DE SUSTANCIAS DE LA DIGESTIÓN?. Estómago. Intestino delgado. Faringe. ¿CUÁLES SON LAS PARTES QUE CONSTITUYEN LAS VÍAS AÉREAS?. Fosas nasales, esófago, laringe, tráquea, bronquios y pies. Boca, faringe, tráquea, pulmones, cabeza y laringe. Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. ¿CÓMO SE LLAMAN LAS DOS MEMBRANAS QUE RODEAN LOS PULMONES?. Bronquios y bronquiolos. Pleura externa y pleura interna. Epitelio y Epiglotis. ¿CUÁLES SON LOS DOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS DE LA VENTILACIÓN PULMONAR?. Inspiración y espiración. Inspiración y expulsión. Relajación y espiración. ¿QUÉ TIPOS DE VASOS SANGUÍNEOS EXISTEN?. Aorta, venas y capilares. Arterias, venas y aurículas. Arterias, venas y capilares. LOS MOVIMIENTOS CARDÍACOS PUEDE SER DE CONTRACCIÓN Y DE RELAJACIÓN ¿QUÉ NOMBRE RECIBEN?. Sístole y diástole. Diástole y contracción. Diástole y relajación. ¿CÓMO CIRCULA LA SANGRE POR LAS ARTERIAS Y LAS VENAS?. La sangre va a través de las arterias hacia el corazón mientras que las venas alejan la sangre del corazón y la empujan por la sístole ventricular. La sangre va a través de las venas hacia el corazón mientras que las arterias alejan la sangre del corazón y la empujan por la sístole ventricular. La sangre va a través de las venas hacia el corazón mientras que las arterias no tienen ninguna función en el aparato circulatorio. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE EXCRECIÓN?. Eliminar de nuestro cuerpo los residuos producidos por la actividad celular. Producir en nuestro cuerpo residuos a causa de la actividad celular. Eliminar de nuestro cuerpo los residuos producidos en la sangre. EL APARATO EXCRETOR ESTÁ FORMADO POR: Sistema respiratorio. Sistema urinario y el páncreas. Sistema urinario y por las glándulas sudoríparas. DENTRO DEL APARATO URINARIO ENCONTRAMOS: Los riñones, vías sanguíneas. Vías excretoras. Los riñones y vías excretoras. ¿QUÉ ES LA ESPERMATOGÉNESIS?. Proceso de división celular de los espermatozoides. Proceso de creación de óvulos. Sirve para lubricar el esperma. ¿QUÉ ES EL ENDOMETRIO?: Conducto que va desde el ovario al útero. Forma parte del útero y tiene unas gruesas paredes musculares y un revestimiento interno. Producen los óvulos, y actúan como glándulas endocrinas. LA OOGÉNESIS CONSISTE EN LA FORMACIÓN DE: Espermatozoides. Óvulos. Gametos. ¿QUÉ PARTE NO CORRESPONDE AL ESPERMATOZOIDE?. Acrosoma. Mitocondrias. Corona radiada. ¿En qué se diferencia principalmente una célula eucariota de una procariota?. el núcleo. la membrana celular. el citoplasma. Las bifidobacterias y lactobacilos son: orgánulos. bacterias dañinas. bacterias beneficiosas. ¿Cuál es la función principal de los lípidos?. crear proteína. fuente de energía. contiene el ADN. ¿Cuál no es un tejido conectivo?. Tejido óseo. Tejido cartilaginoso. Tejido epitelial. El tejido adiposo se encarga de: formar el cartílago. encargado de destruir el hueso para luego moldearlo. Ninguna de las anteriores. Principal objetivo del tejido muscular. la movilidad del cuerpo. la protección del cuerpo. transmitir mensaje por el cuerpo a través de impulsos. De que se encarga el tejido parenquimático clorofílico: realizar la fotosíntesis. almacenar agua. almacenar gases. Objetivo del tejido sostén: Permite mantener a las plantas mantenerse erguida en el medio terrestre. realizar la fotosíntesis. Proteger de la desecación y el desgaste mecánico. Cómo se comunican entre sí las neuronas: sinapsis. impulsos. ninguna de las anteriores. ¿Que sistemas forman el aparato locomotor?. Sistema óseo o esqueleto. El sistema muscular y el sistema óseo. El sistema muscular, sistema óseo y sistema nervioso. ¿Por qué esta formado el esqueleto?. Huesos y cartílagos. Cartílagos y articulaciones. Articulaciones, cartílagos y huesos. Según su forma los huesos pueden ser de tres tipos: Planos y largos. Largos, cortos y planos. Cortos y planos. Tienen forma aplanada y actúan como protectores de órganos o para la inserción de músculos. Huesos planos. Huesos cortos. Huesos largos. Esta formado por 14 huesos: Huesos del cráneo. Huesos de la cara. Huesos del tronco. ¿Cuántos huesos forman la región dorsal?. 7 vertebras. 5 vertebras. 12 vertebras. ¿Cuántos tipos de articulaciones hay?. 3. 4. 2. Las _______________________________________ _. Son aquéllas que permiten un movimiento amplio de huesos. Articulaciones móviles. Articulaciones semimóviles. Articulaciones fijas. Las articulaciones fijas. Nos permiten un movimiento limitado de los huesos. Nos permiten un movimiento amplio de los huesos. No permiten el movimiento de los huesos. La función principal de los músculos. Mover distintas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. Mover una sola parte del cuerpo. No mover ninguna parte del cuerpo. Estos músculos tienen una forma de anillo y se encuentran rodeando orificios del cuerpo. Músculos fusiformes. Músculos orbiculares. Músculos aplanados. ¿Cuántos tipos de movimiento realizan los músculos?. uno. dos. tres. Su función es la de recoger información del exterior, y de coordinar todas las actividades de los órganos. Está constituido por el “tejido nervioso” y se divide en: Sistema Nervioso. Sistema Muscular. Sistema óseo o esqueleto. Esta protegido por el cráneo. Medula espinal. Encéfalo. Bulbo raquídeo. El está formado por tres partes: el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Encéfalo. Cráneo. Ganglios. Músculos responsables de los gestos de la cara y del estado de ánimo. Mímica. Masticación. Actitudes, flexiones y giros. Los elementos biogenéticos esenciales en la composición de los seres vivos son: Oxígeno, Nitrógeno y Azufre. Carbono, Nitrógeno, Oxígeno e Hidrógeno. Carbono, Nitrógeno, Oxígeno, Hidrógeno y Magnesio. El ADN es: Molécula portadora de la información genética. Molécula que interviene en la información genética. Molécula que interviene en la ejecución de la información genética. ¿Qué tipos de células existen?. Células animales y vegetales. Células malignas y benignas. Células eucariotas y procariotas. La estructura general de las células eucariotas está formada por: Membrana celular, citoplasma y núcleo. Citoplasma, centroplasma y ribosomas. Membrana celular, epidermis y dermis. Además de los elementos de la estructura general de las células eucariotas, ¿Cuáles de estos forman parte también de las células eucariotas animales?. Plastos y pared celular. Lisosomas y Aparato de Golgi. Centrosoma, cilios y flagelos. Hay cuatro tipos de tejidos animales. Estos son: Tejidos animales epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos. Tejidos animales epiteliales, corrosivos, musculares y nerviosos. Tejidos epiteliales, conectivos, musculares y neuróticos. Las glándulas endocrinas del tiroide pertenecen al tipo de tejido: Tejido animal conectivo. Tejido animal epitelial. Tejido animal muscular. Los meristemos son: Las células adultas de una planta. Las células que se encargan del crecimiento de la planta. Forman parte de los tejidos animales. Se distinguen los siguientes tejidos vegetales permanentes: Protectores, acogedores, conductores y secretores. Protectores, actuadores, conductores, secretores y corrosivos. Protectores, perénquimas, conductores, de sostén y secretores. Los tejidos vegetales meristemos primarios son responsables de: La capacidad de la planta. La longitud de la planta. El espesor de la planta. ¿Que sistemas forman el aparato locomotor?. Sistema óseo o esqueleto. El sistema muscular y el sistema óseo. El sistema muscular, sistema óseo y sistema nervioso. ¿Por qué esta formado el esqueleto?. Huesos y cartílagos. Cartílagos y articulaciones. Articulaciones, cartílagos y huesos. |