option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTA DE LA CARRERA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTA DE LA CARRERA

Descripción:
PREGUNTAS

Fecha de Creación: 2021/02/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TEST 101 AL 151. PREGUNTAS DE LA CARRERA.

101. El naturalista Italiano Ulisse Aldrovandi creó el término Dendrología y lo publicó en su obra que llevaba el mismo nombre. ¿En qué año se creó el término Dendrología?. A 1968. B 1686. C 1668. D 1986.

102. El término Dendrología se deriva de los vocablos griegos Comprendidos por: A Dendron y logus. B Taxis y nomos. C Phisio y logus. D Oikos y logus.

103. La definición de la Dendrología corresponde a Una de las siguientes opciones: A. La ciencia que se ocupa del estudio de las plantas menores, principalmente lianas y epífitas. Se centra sobre todo en las especies de importancia medicinal, examinándolas desde el punto de vista sistemático y fitogeográfico. B. La ciencia que se ocupa del estudio de las plantas leñosas, principalmente árboles y arbustos. Se centra sobre todo en las especies de importancia económica, examinándolas desde el punto de vista sistemático y fitogeográfico. C. La ciencia que se ocupa del estudio de las especies herbáceas. Se centra sobre todo en las especies de importancia comercial, examinándolas desde el punto de vista sistemático y fitogeográfico. D La ciencia que se encarga del estudio etnobotánico de las plantas y el beneficio medicinal que de ellas se puede obtener.

104. De acuerdo con las técnicas de colección de muestras para identificación dendrológica Los pasos por seguir según el orden cronológico son: A Toma de datos de campo, colección, preservado, prensado e identificación. B Obtención de la muestra, secado y montaje. C Colección, codificación y toma de datos de campo, prensado, preservado, secado, identificación, montaje, cuarentena y archivo. D Colección y envío de muestras al herbario para su posterior identificación.

105. La o las ventajas de la aplicación de los nombres científicos Se derivan de: A Su definición se desarrolla al margen del Código Internacional de Nomenclatura Botánica. B Son muy raros y largos. C Están en el idioma latín, que no es el idioma de ningún país y, siendo un idioma muerto, no cambia a través de los años. D No son utilizados por la gente.

106. La Dendrología es la disciplina que al ser relacionada con la clasificación artificial de las plantas considerando: Elija la opción correcta: A Importancia de la distribución de las especies. B Importancia de sus contenidos específicos (Medicinales). C Número de plantas por hectárea. D Especies epífitas importantes.

107. La principal característica diagnóstica que nos permite determinar que una especie forestal pertenece a la familia Fabaceae es , Aquella que posee: A Presencia de látex. B Hojas compuestas con lenticelas interfoliolares. C Presencia de frutos en forma de vainas. D Raquis alado.

108. A nivel mundial el número de especies identificadas de la familia Myrtaceae, Corresponden a: A 4260. B 4620. C 4266. D 6420.

109. La especie forestal conocida comúnmente como chuncho o seique en la Amazonía, se identifica con , El siguiente nombre científico: A Centrolobium ochroxylum Rudd. B Cedrelinga caterniformis D. Duke. C Acrocarpus fraxinifolius Arn. D Samanea saman (Jacq.) Merr.

110. La especie forestal conocida científicamente como Triplaris cumingiana Fisher y Meyer. Corresponde a la familia: A Myrtaceae. B Euphorbiaceae. C Meliaceae. D Polygonaceae.

111. El agua es el elemento vital para todos los seres vivos, Unir los porcentajes correspondientesa. a) El agua cubre el 1) 71% de la superficie de la corteza terrestre b. En los océanos se concentra el 2) 1,74%. c. Los glaciares y casquetes polares poseen el 3) 96,5% del agua total. A a2,b3,c1. B a3,b1,c2. C Al,b3,c2. D Ninguna.

112. En el ciclo del agua se producen algunos procesos, Seleccionar la opción correcta a. EVAPORACIÓN 1. Cambio del estado líquido al gaseoso: se inicia por la radiación solar que reciben las superficies acuosas, como son los océanos, mares, ríos, lagos y lagunas. b. ESCURRIMIENTO 2. Cuando las nubes llegan a su punto de saturación se presenta un descenso en la temperatura y se produce la lluvia o precipitación c. PRECIPITACIÓN 3. Se produce cuando el agua de la lluvia forma ríos y arroyos que escurren hacia el mar. A b2, c1, a3. B c3, b1, a1. C a1, b3, c2. D B3,a2,c1.

113. En las cuencas se encuentra terrenos irregulares, Calcular la inclinación de una ladera, en porcentaje, si sus cotas son 1800 msnm y 1000 msnm. La distancia horizontal entre las cotas es de 8000 m. Calcular el ángulo que forma la pendiente con la horizontal. A. ÁNGULO = 10 grados, 20 min, 8 seg B. Angulo = 15 grados, 4 min, 5 seg C. ÁNGULO = 5 grados, 42 min, 38 seg. A. B. B. D. C. C. D. A.

114. Las cuencas abarcan grandes superficies. Para conocer la cantidad de agua que pueden captar se calcula la superficie. Calcular la superficie de una cuenca que tiene forma triangular si su base mide 10 km y la altura mide 9 km. a 45 Km2 b 90 km2 c 900 km2. A. C. B B. C A. D D.

115. Es importante conocer el caudal de un río o de un canal, para efectos de construcciones de diques o reservorios o uso en agricultura. Calcular el caudal que lleva un canal que tiene una sección cuadrangular, si su base mide 12 m y la altura mide 10 m, sabiendo que la velocidad del agua es de 3 m/s. A 180 m3/seg B 360 m3/seg C 60 m3/seg. A D. B B. C C. D A.

116. El cálculo de volúmenes es importante en el manejo de los recursos hídricos. Calcular el volumen de agua que puede almacenar un reservorio de forma de un cajón de base rectangular, cuyas dimensiones son: largo 250 m, ancho 50 m, altura 25 m. A 312.500 m3 B 2.750,480 m3 C 325 m3. A A. B C. C B. D D.

117. Es importante conocer las equivalencias de las unidades de superficie Transformar 750 Hm2 a ha. RESPUESTA: 750 Hm2 = A 7500 ha B 75 ha C 750 ha. A A. B D. C B. D C.

118. La pluviosidad se mide con un pluviómetro. Cada mm de lluvia representa 1 litro de agua caída por cada metro cuadrado: 1mm = 1L/m2 . Calcular la cantidad de agua caída en una cuenca que tiene forma circular y su diámetro mide 10 Km, si la lluvia que cayó marcó 15 mm en el pluviómetro. Expresar la respuesta en litros. a 2000000 L b 1.178.100.000 L c 5000000 L. A C. B B. C D. D A.

119. Calcular el caudal de un río que tiene una sección rectangular. La base mide 200 m y la altura media es de 5 m, sabiendo que una partícula demora 25 segundos en recorrer 500 m del río. RESPUESTA: a 500000 m2 b 300 km3/h c 20.000 m3/s. A B. B A. C C. D D.

120. El clima es el efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera de la tierra en rotación. El término más fácil de interpretarlo es en medias anuales o estacionales de temperatura o precipitaciones. Para la elaboración de diagramas ombrotérmicos se utilizan: a Medias de precipitación mensual b Medias de temperatura mensual c Las dos medias al mismo tiempo. A A. B B. C C. D NINGUNA.

121. Existen requisitos en la carrera para ingresar y para egresar a. Perfil de ingreso para ingeniería forestal 1. Acreditar el cumplimiento de 400 horas de prácticas preprofesionales, comprendidas con 240 horas de prácticas preprofesionales en entornos laborales y 160 de servicio a la comunidad b. Requisitos de graduación 2. Capacidad de razonamiento verbal.Razonamiento numérico lógico. Poseer razonamiento abstracto. Presentar vocación hacia la carrera. A a2,b1. B b2,a1. C a1,b1. D NINGUNA.

122. Los problemas y necesidades del subsector, en donde la carrera participa la ingeniería forestal son: a Degradación de suelos y cuencas fluviales, b Deforestación, Competitividad y dependencia tecnológica, c Plagas y enfermedades forestales. A A. B A, B. C A, B, C. D.

123. El ingeniero forestal puede actuar en diferentes escenarios profesionales a Ministerio del Ambiente b Industrias Forestales c Ministerio de Deportes. A A. B A, B. C A, B, C. D NINGUNA.

Toda carrera se ha planteado un objetivo general. a. objetivo de la Ingeniería forestal Formar profesionales en el manejo de los recursos forestales y la conservación de la biodiversidad, a través de la aplicación del conocimiento científico técnico y humanístico para contribuir a la protección de los recursos naturales y desarrollo sustentable del país con la participación justa y equitativa de los actores sociales involucrados. A VERDADERO. B FALSO.

125. En la ingeniería forestal se procura que los estudiantes alcancen competencias a Aplica los fundamentos científicos y técnicos de las ciencias exactas, biológicas y edáficas a fin de aportar al manejo sustentable del recurso natural b Integra las técnicas y tecnologías de identificación de especies forestales en su medio natural determinando las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos y la dinámica de los ecosistemas forestales, como base para su manejo, conservación y protección. c Integra las técnicas de identificación de especies forestales en su medio natural determinando las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos y la dinámica de los ecosistemas forestales, como base para su manejo, conservación y protección. A A. B A, B. C A, B, C. D NINGUNA.

126. El perfil de egreso del ingeniero forestal abarca varios campos a Valoración de los servicios ecosistémicos del bosque b Aprovechamiento de los productos forestales maderables y no maderables c Elaboración y ejecución de proyectos de mecanismo de desarrollo limpio (MDL), para reducir los efectos del cambio climático. A A. B A, B. C A, B, C. D NINGUNA.

127. En la provincia de Los Ríos se han establecido grandes plantaciones de especies forestales. Seleccione las especies forestales más plantadas en la provincia de Los Ríos: a teca, melina, balsa b caucho extranjero c Algarrobo. A A. B A, B. C A, B, C. D NINGUNA.

128. Las asignaturas que se estudian en ingeniería forestal tienen sus contenidos mínimos a. Introducción a las Ciencias Forestales [3106.10*] 1. Fundamentos de las ciencias forestales, Funciones del árbol en la naturaleza y Cadena productiva del Ecuador, Principales problemas recurrentes que enfrenta el campo forestal, Perfil profesional y campo ocupacional del ingeniero forestal. b. Conservación del Suelo [2511.06 ] 2. Uso de la Tierra y su capacidad Agrológica, Factores que intervienen en la erosión, Sistemas de conservación de suelo, Efectos de la contaminación y erosión del suelo sobre el ambiente, El manejo del suelo y la erosión. c. Taxonomía de Plantas Vasculares [2417.20-1] 3. Botánica Sistemática, Organografía vegetal, Fitografía, Nomenclatura botánica, Clasificación botánica, Identificación de taxones arbóreos, Árboles sin flores, Árboles con flores, Plantas con un solo cotiledón, Plantas con dos cotiledones, Hojas simples y alternas con estípulas, Hojas simples y alternas sin estípulas. A A3,b2,c3. B B3,c1,a2. C A1,b2,c3. D NINGUNA.

129. Las cadenas agroalimentarias y las foresto industriales fueron creadas para obtener productos de mejor calidad a. Cadena agrolimentaria 1. Itinerario o proceso que sigue un producto agrícola, pecuario, o pesquero a través de las actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final. b. Cadena foresto industrial 2. Itinerario o proceso que sigue un producto forestal a través de las actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final. A A1 B 2. B B1 A2. C NINGUNA.

130. La Revolución Verde se sustentó sobre todo en la mejora de tres cereales claves en la alimentación humana A Papa, cacao, café B trigo, arroz y maíz. C guayacán, algarrobo, pechiche. A A. B B. C C. D NINGUNA.

131. Para la elaboración del estudio de mercado se deben tener en cuenta varios parámetros a Oferta b Demanda c Comercialización. A A. B A, B. C A, B, C. D NINGUNA.

132. En el mercado es necesario conocer la aceptación que tienen los consumidores con relación a un producto o bien. Existen tres tipos de demanda a. Demanda pasada 1. Es el volumen de producto que el consumidor requiere hoy b. demanda presente 2. Es la cantidad de producto que podría consumir c. demanda futura 3. Es la cantidad de producto consumido hasta la actualidad. A A1 B2 C3. B A1 B3 C2. C A3 B2 C1. D C1 B2 A3.

133. En el modelo de regresión lineal se calcula a y b, siendo a la intersección de la recta don Y y b la pendiente de la recta a. intersección 1.b=SXY/SX2 b. pendiente 2. a=SY/n. A. A1,b2. B A2,b1. C NINGUNA.

134. En el modelo de regresión lineal se calcula a y b, siendo a la intersección de la recta don Y y b la pendiente de la recta a La utilización de la capacidad instalada ociosa de los proveedores actuales,analizando sus posibilidades de crecimiento. b Los planes y proyectos de ampliación de la capacidad instalada. c Examen de los datos previsibles sobre la evolución estructural y coyuntural de los datos endógenos y exógenos. A A. B A, B. C A, B, C. D NINGUNA.

135. El mercado debe ser seleccionado según sus características a. Consumidor 1 . Empresas grandes, empresas medianas, empresas pequeñas b. Características del producto o servicio 2. Tamaño, Solvencia económica Políticas de comercialización c. Características de la empresa 3. Tamaño Perecibilidad Estandarización Tipo de almacenamiento Crédito Promociones d. Características de la competencia 4. Número Hábitos de consumo Posición geográfica. A A2,b1,c3,d4. B B2,a3,c4,d1. C A4,b3,c2,d1. D A3,b4,c1,d2.

136. Calcular la depreciación (d) de una maquinaria que ha costado 30.000,00 USD y su vida útil (t) se considera de 10 años. Elegir la respuesta correcta a 5 000 USD b 4 000 USD c 3 000 USD. A A. B C. C B. D NINGUNA.

137. Calcular el punto de equilibrio en dólares y unidades de un negocio, sabiendo que: cf = 10.000,00 USD; costos variables unitarios = 50,00 USD; precio de venta por unidad = 100,00 USD a PEx = 200 u; PE$ = 20.000 USD b PEx = 300 u; PE$ = 30000 USD c PEx = 100 u; PE$ = 10000 USD. A NINGUNA. B C. C A. D B.

138. Calcular el valor actual neto de un proyecto cuyos datos son: Inversión inicial= 600.000,00 USD; Total, ingresos por año = 800.000,00 USD; TOTAL Egresos anuales = 400.000,00 USD; TASA DE DESCUENTO = 16%; TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO = 6 AÑOS. RESPUESTA: a VAN = 900 000, 00 USD b VAN = 873.894,36 USD c VAN = 245 000, 80 USD. A NINGUNA. B C. C A. D B.

139. Calcular la relación b/c de un proyecto cuyos datos son: Inversión inicial= 500.000,00 USD; Total, ingresos anuales= 700.000,00 USD; total egresos anuales= 300.000,00 USD. Tasa de descuento = 15%. Tiempo del proyecto = 5 años interpretar el resultado a R B/C = 1,55. POR CADA DÓLAR INVERTIDO SE GANA 0,55 USD b R B/C = 1,55. POR CADA DÓLAR INVERTIDO SE GANA 1,55 USD c R B/C = 1,55. POR CADA DÓLAR INVERTIDO SE PIERDE 0,55 USD. A B. B C. C D. D A.

140. calcular la tasa interna de retorno /tir) de un proyecto que tiene los siguientes datos: inversión inicial= 400.000,00 USD; ingresos anuales 1.000.000,00 USD; egresos anuales= 600.000,00 USD; la tasa de descuento (i) = 16%; tiempo de duración del proyecto = 6 años. interpretar el resultado. respuesta: a La TIR es = 98,36 %Siendo mayor que la i, el proyecto es atractivo b La TIR es = 150 %. Mayor que i, es atractivo c La TIR es = 12 %. Siendo menor que la i, no es atractivo. A A. B B. C C. D D.

141. En ese contexto, la definición de Geografía Topográfica corresponde a: A Estudia la tierra y las características de los océanos. B Estudia solo la forma de la superficie terrestre, sin considerar su relieve. C Las ciencias combinadas que se aplican para la medición de superficies considerando los elementos geográficos y paisajísticos que la constituyen. D Estudia solo la forma de la superficie terrestre, y considerando su relieve.

142. La Topografía contiene su p ropia división . La cual corresponde a: A Planimetría, Altimetría y Agrimensura. B Geodesia, Fotogrametría y Cartografía. C Arquitectura, Ingeniería Civil y Batimetría. D Oceanografía, Cartografía y Planimetría.

143. Las clases de levantamiento se dividen en: A Terrenos en general, Vías de comunicación. B Minas y Catastrales. C Aéreos y Vías de Comunicación. D Topográficos y Geodésicos.

144. De acuerdo con su clasificación, los instrumentos topográficos de precisión. Corresponden a: A Brújula y cinta. B Nivel, teodolito, distanciómetro, estación total y GPS. C Plomada, eclímetro. D Mira, cuerda y nivel de mano.

145. Considerando el contenido conceptual de la asignatura, el concepto de plano topográfico . Corresponden a: A La representación gráfica a escala, del relieve topográfico y/o dimensiones de los diversos tipos de terreno. B Planos perimétricos. C Planos de perfiles y secciones. D D. Plano de Ubicación y Localización.

146. Para determinar la latitud de cualquier punto sobre la tierra se considera el ángulo medido.DESDE. A Línea equinoccial o ecuatorial. B El meridiano de Greenwich. C La línea del trópico de capricornio. D La línea de trópico de cáncer.

147. Los husos horarios imaginarios en que se divide el planeta son: A 360. B 80. C 60. D 90.

148. El Antimeridiano de Greenwich .CORRESPONDE A. A 360 Grados. B 180 grados. C 270 grados. D 90 grados.

149. Aplicando el método de levantamiento con Teodolito y Cinta, la etapa o trabajo de campo . consiste en. A Reconocimiento del terreno, Localización de las Poligonales de Apoyo, Dibujo del Croquis, Orientación de un lado del polígono de apoyo, Medición de Ángulos y Distancias y Condición Geométrica. B Compensación lineal de la poligonal, Reconocimiento del terreno, Localización de las Poligonales de Apoyo. C Reconocimiento del terreno, Localización de las Poligonales de Apoyo, Determinación del error angular, Orientación de un lado del polígono de apoyo, Cálculo de proyecciones de los lados. D Cálculos del error de cierre lineal, Dibujo del croquis y Reconocimiento del terreno.

150. Con el uso del Dispositivo de Posicionamiento Global (GPS) durante los levantamientos topográficos es importante considerar que el Ecuador continental se encuentra en las zonas geográficas corresponde a. A Zonas 15 y 16 M y N. B. Zonas 19 y 20 M y N. C. Zonas 17 y 18 M y N. D. Zonas 17 y 18 E y F.

151. Se denomina entramado a la disposición. A Constructiva basada en la utilización de pieza estructural de tipo lineal, que se organizan para construir un nuevo conjunto lineal. B Constructiva basada en la utilización de pieza estructural de tipo cuadrático, que se organizan para construir un nuevo conjunto estructural. C Constructiva basada en la utilización de pieza estructural de tipo lineal, que se organizan para construir un nuevo conjunto estructural. D Constructiva basada en la utilización de pieza estructural de tipo cuadrática, que se organizan para construir un nuevo conjunto estructural.

Denunciar Test