option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pregunta de los foros.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pregunta de los foros.

Descripción:
Pregunta de los foros.

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une cada concepto con su definición. Sistemas sensoriales. Estimulación sensorial. Mielinización. Signos de alerta. Funciones cognitivas.

¿Qué importancia tienen las funciones sensoriales en el desarrollo de los niños y niñas?. Las funciones sensoriales son de gran importancia en el desarrollo de los menores porque les ayuda en su desarrollo personal, social y emocional y en el caso de que necesiten apoyo u otros recursos para desenvolverse en su día a día, consiguen lo mismo que el resto de personas que no necesitan ningún apoyo, consiguiendo de todos modos su adecuado desarrollo integral. Las funciones sensoriales no tiene ninguna importancia en el desarrollo de los niños y niñas.

¿Cuál de estos es un ejemplo de una actividad sensorial?. Escuchar los sonidos de los animales e identificarlos. Darle a los niños un peluche y por la forma adivinar que animal es. Saborear diferentes frutas. Todas son correctas.

Une las etapas aproximadas con los hitos principales de los bebés en cuanto a su desarrollo visual. Recién nacido. De 0 a 2 meses. De 5 a 8 meses. De 9 a 12 meses.

Une las etapas aproximadas con los hitos principales de los bebés en cuanto al desarrollo del gusto. Recién nacido. De 0 a 2 meses. De 5 a 8 meses. De 9 a 12 meses.

¿Qué relación tiene la mielinización con el desarrollo infantil?. La relación que tiene con el desarrollo infantil es que es una condición necesaria para el desarrollo motor, ya que hace posible la transmisión de impulsos, de manera adecuada, a través de las fibras nerviosas. Esto favorece que el desarrollo infantil se produzca según las leyes de maduración y desarrollo motor. La relación que tiene con el desarrollo infantil es que es una condición necesaria para el desarrollo visual. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué dificultades conllevaría problemas en el proceso de mielinización?. Enfermedades o lesiones que afectan a la mielina. Enfermedades digestivas. Enfermedades visuales. Todas son correctas.

¿Cuál es un ejemplo de una enfermedad o lesión que afecta a la mielina?. Parálisis progresiva. Esclerosis múltiple. Movimientos sin coordinación. Todas son correctas.

Une cada concepto con su definición. Reflejo respiratorio. Reflejo de grasping (presión). Reflejo de enderezamiento estático. Reflejo de Babinski. Reflejo de Moro.

El reflejo respiratorio, el reflejo de grasping (presión), el reflejo de enderezamiento estático, el reflejo de babinski y el reflejo de moro; ¿Cuándo desaparecen?. A los pocos meses. A los 3 años. No desaparecen nunca. A los 6 años.

¿Cuáles son los signos de alerta que pueden indicar la existencia de algún problema o retraso en el desarrollo motor a los 18 meses?. No sedestación sin apoyo, no logra gatear. No es capaz de sujetar objetos con ambas manos. Ausencia de la presión palmar y rigidez o flacidez muscular extrema. Todas son correctas.

¿Qué son las funciones cognitivas básicas?. Son las que ocurren de manera natural como la memoria. Son las específicas del ser humano, como el pensamiento.

¿Qué son las funciones cognitivas superiores?. Son las que ocurren de manera natural como la memoria. Son las específicas del ser humano, como el pensamiento.

Une cada concepto con su definición. La solución de problemas. El razonamiento. La creatividad.

¿Cuáles son los tres tipos de pensamiento que existen?. La solución de problemas, el razonamiento y la creatividad. La imaginación, la memoria y la aención. Ninguna es correcta.

Une cada concepto con su definición. Juegos de observación. Juegos de exploración. Juegos de esconder o descubrir. Juegos de imitación. Juegos de reconocimiento. Juegos de expresión y comunicación.

Une cada concepto con su definición. Juegos de lenguaje. Bits de inteligencia. Juegos cognitivos. Juegos de construcción. Juegos de simulación. Actividades plásticas y escénicas.

Une cada concepto con el ejemplo que le pertenece. Juegos de observación. Juegos de exploración. Juegos de esconder o descubrir. Juegos de imitación. Juegos de expresión y comunicación. Juegos de reconocimiento.

Une cada concepto con el ejemplo que le pertenece. Juegos de lenguaje. Bits de inteligencia. Juegos cognitivos. Juegos de construcción. Juegos de simulación. Actividades plásticas y escénicas.

Denunciar Test