Pregunta de ilustración básica de la moda
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Pregunta de ilustración básica de la moda Descripción: Examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Seleccionar el literal según corresponda. Es el estudio de las técnicas para realizar la representación gráfica de los diseños. Diseño creativo. Diseño gráfico. La pintura artística. La ilustración. Seleccionar el literal según corresponda. Es un artista dibujante de prenda suelta figurines,vestidos y accesorios de moda. Artista plástico. Diseñador de interiores. Patronista. Ilustradora de modas. Seleccionar el literal según corresponda. Este tipo de prenda presenta una armonía de posición entre las partes similares respecto a otras. Partiendo desde un eje central de la pieza guarda una similitud entre lado derecho e izquierdo. Prenda simétrica. Prenda asimétrica. Prenda mixta. Prenda estilizada. Seleccionar el literal según corresponde. se caracteriza por tener prendas de todo tipo ya sean vestidos,blusas o tops con cortes desiguales y piezas. Prendas simétricas. Prendas asimetricas. Prendas mixtas. Prendas estilizadas. Seleccionar el literal según corresponda. es muy importante en la ilustración sin ella la forma deja existir cuando es muy brillante produce una zona de iluminación bien definida y por lo tanto el lado opuesto será una zona de penumbra bien oscura formándose el famoso claroscuro. La penumbra. La luz. Las sombras. El brillo. Seleccionar el literal según corresponda es la expresión del aspecto del tema objeto persona naturaleza es la figuración que posee un cuerpo en su exteriorización que en cualquier momento dado toma en cuenta su iluminación estructura y textura. La forma. La luz. Las sombras. La figura. Seleccionar el literal según corresponda. es una sensación que se percibe gracias al sentido de la vista esta sensación se produce cuando la luz que ilumina un objeto o una imagen reflejada y llega a nuestros ojos. La forma. La luz. Las sombras. El color. Selecciona el literal según corresponda. es la ley de simétrica que encaja perfectamente en todo elemento existente te en la naturaleza como en el cuerpo humano basado en un eje básico a partir de la cual se situará las partes del cuerpo humano o cualquier otro elemento que será producto de nuestra ilustración. La forma. La proporción. Las sombras. El equilibrio. Seleccionar el literal según corresponda. Es el tamaño o proporción en el que debe realizarse un trabajo artístico de cualquier índole muy utilizado al momento de ilustrar figures de moda. La forma. La proporción. La escala. El equilibrio. Seleccionar el literal según corresponda. Es una armónica sucesión de elementos lineales producido al combinar acertadamente intensidades y cromáticas en repetición ordenada de elementos. La forma. La Proporción. El ritmo. El equilibrio. Seleccionar el literal correcto Es la compresión armónica que debe existir entre las partes de una forma y entre esta y el conjunto. La forma. La proporción. La escala. El equilibrio. Seleccionar el literal según corresponda. Es la parte que más atrae a los humanos debido a su tono, proporción, color, diseño, etc. es el factor de este dominio de ilustración que sea de cualquier rama especialmente en la ilustración de moda. La forma. La proporción. La escala. El destaque. Seleccionar el literal según corresponda. La reducción a formas sencillas casi siempre geométricas de los elementos que vamos a ilustrar. El encaje. La Proporción. La escala. El encuadre. Seleccionar el literal según corresponda es situar dentro de la imagen la parte de la escena que el dibujo ante elige plasmar y que quedará representa dentro de los márgenes de la superficie del papel que son como el marco de una ventana. Encuadrar. Encajar. Proporcionar. Equilibrar. Seleccionar el literal según corresponda esta técnica de rayado consta en una serie de líneas más o menos paralelas los trazos pueden ser largos o cortos a mano lanzada. Rayado unidireccional. Rayado pluridireccional. Rayado discrecional. Rayado bidimensional. Seleccionar el literal según corresponda en esta técnica de rayados se emplea de tres o más capas de líneas en diversas direcciones nos ayuda a generar una gama más amplia de tonos y texturas superficiales. Rayado unidireccional. Rayado pluridireccional. Rayado discrecional. Rayado bidimensional. Seleccionar el literal según corresponda. es una técnica basada en trazado de una red de líneas arbitrarias y pluridireccional por realizarse a mano lanzada goza de una versatilidad considerable para escribir tonos y texturas. Rayado Unidireccional. Rayado pluridireccional. Rayado Discrecional. Rayado bidimensional. Seleccionar el literal según corresponda. Que establece las proporciones ideales del cuerpo humano con vista a su reproducción. El Canon. El figurín. El patron. El escalado. Seleccionar el literal según corresponda es un progresión ordenada de tonos que generalmente va de oscuro a claro se le realiza con la presión de la mano sobre lápiz con diferentes numeraciones de mismo para obtener diferentes tonalidades el dibujo es una técnica esencial de sombreado que permite dar profundidad a las figuras. El degradado. El estampado. El difuminado. Él esfumado. Seleccionar el literal según corresponde Significa suavizar, atenuar, fundir tonos en dibujo artístico o ilustración. Se lo realiza con diferentes tipos de materiales el más utilizado aunque no es lo correcto son las propias manos. Diseño. Esgrafiar. Difuminar. Esfumar. Seleccionar el literal según corresponda El arte que se dedica a la representación de objetos tridimensionales en una superficie bidimensional plana con la misma intención de recrear la posición relativa y profundidad en dichos objetos. La perspectiva. El equilibrio. La proporción. La simetría. Son fibras que se fabrican a partir de la transformación química de productos naturales; se elaboran mediante síntesis químicas, a través de un proceso denominado polimerización. Fibras artificiales. Fibras naturales. Fibras vegetales. Fibras mixtas. Seleccionar el literal según corresponda Este tipo de perspectiva consiste en que las líneas paralelas que van de más cerca más lejos, convergen en un punto de fuga lo que crea una ilusión de profundidad. Perspectiva lineal. Perspectiva oblicua. Perspectiva aérea. Perspectiva plana. Seleccionar el literal según corresponda Este tipo de perspectivas perfeccionan la línea, representada la atmósfera que envuelve a los objetos, esfumando las líneas convergentes, eliminando los límites de forma y color, lo que da una impresión muy real de distancia. Perspectiva lineal. Perspectiva oblicua. Perspectiva aérea. Perspectiva plana. Seleccionar el literal según corresponda Así se llama la perspectiva que dispone de dos puntos de fuga, en las diagonales del objeto, los cuales se encontrarán como es lógico en la línea de horizonte. Perspectiva lineal. Perspectiva oblicua. Perspectiva aérea. Perspectiva plana. Seleccionar el literal según corresponda. Es la luz reflejada por el sol y la luna. Se propaga en la línea recta y en sentido paralelo debido a que la fuente de luz está lejos. Este tipo de luz se proyecta sobre los cuerpos en la luz ángulo de 45° y arroja formas y extensión igual es a los cuerpos iluminados. Luz natural. Luz mixta. Luz aérea. Luz artificial. Seleccionar el literal según corresponda Es la que produce la fuente eléctrica proyectada por las lámparas, linternas, bombilla y la luz de una vela. La luz que se propaga en líneas rectas y sentido radial. Luz natural. Luz mixta. Luz aérea. Luz artificial. Seleccionar el literal según corresponda Es la luz que produce la fuente que tienen energía luminosa propia. Por ejemplo, la luz del sol, la del bombillo , una antorcha, una linterna. Luz directa. Luz mixta. Luz aérea. Luz indirecta. Seleccionar el literal según corresponda También llamada luz indirecta, es la que procede de un cuerpo que no la tiene propia, sino que la recibe de otro, al rebotar la luz en él. Luz directa. Luz reflejada. Luz aérea. Luz indirecta. Las direcciones de luz son muy importantes en el diseño de moda. Esta es la que se produce desde un lado del objeto. Lo más destacable de este tipo de dirección de la iluminación es las sombras que produce, que siempre serán al lado contrario. Luz lateral derecho o izquierdo. Luz frontal. Luz posterior. Luz superior. Seleccione literal según corresponda esta dirección de lo ilumina el modelo de elemento u objeto cualquiera frente y produce sombras en la parte posterior y pequeñas sombras en los contornos. Luz frontal. Luz superior. Luz posterior. Luz lateral. Seleccione literal según corresponda Esta dirección de luz produce un efecto llamado "contraluz", dejando al modelo, elemento u objeto en sombra de iluminación fuertemente en los contornos exteriores. Es un poco usada en el dibujo. Luz frontal. Luz lateral. Luz superior. Luz posterior. Seleccionada literal según corresponda Esta iluminación de forma el modelo, elemento u objeto ya que las sombras se proyectan hacia abajo. Luz posterior. Luz lateral. Luz aérea. Luz superior. Seleccionar el literal según corresponda Dan la sensación de volumen en dibujo y pintura, pueden clasificarse en propias, reflejadas y proyectadas. La luz. El brillo. El brillo la penumbra. Las sombras. Seleccione literal según corresponda En el arte es una técnica de dibujo y pintura que se basa en producir el efecto de contrastes entre la luz y las sombras. Busca una conveniente distribución de luces y sombras en una obra de arte o diseño, de modo que se oponga y complementen mutantemente. El degradado. El claroscuro. El difuminado. Él esgrafiado. Seleccionar el literal según corresponda Entre la zona clara y la zona oscura, comprenden gran variedad de grises. Medios tonos. Zona de penumbra. El reflejo. La sombra propia. Seleccionar el literal según corresponda Es un pequeño brillo al lado contrario donde incide la luz directa, este reflejo ayuda a dar más volumen a los elementos ilustrados. Medios tonos. Zonas de penumbra. Zona reflejo propio. Sombra propia. Seleccionar el literal según corresponda Formada por medio de dos hilos principales, urdimbre y la trama. La urdimbre hace referencia al hilo vertical y la trama al hilo horizontal de forma el tejido. Tejido mixto. Tejido Sintético. Tejido plano. Tejido de punto. Seleccionar el literal según corresponda. Es una estructura elaborada a base de mallas, los orígenes del tejido de punto remota al anudado a redes en los pueblos antiguos, en donde se forman rejillas entrelazando hilos mediante aguja manuales o automática. Tejido mixto. Tejido sintético. Tejido plano. Tejido de punto. Seleccionar el literal según corresponde Son estructuras elaboradas a base de fibras aglomeradas y prensadas entre sí, como lo son las entretelas y las guatas. La estructura textil de una tela no tejida se logra uniendo o entrelazando las fibras con método mecánico, químico o térmicos, utilizando disolventes o combinando los métodos anteriores. No tejido o aglomerados. Tejido sintético. Tejido plano. Tejido de punto. Escoger el literal correcto,: Son los pliegues que se forman o se manifiestan de acuerdo a las diferentes texturas. Es la forma en que un tejido queda colocado formando pliegues, sobre el cuerpo u otro tejido. El fruncido. Volantes. El drapeado. Las arrugas. Escoger el literal correcto: La tela de algodón, lana, seda o fibra sintéticas en cuya capa derecha sobresale una capa de pelo suave. El brocado. El algodón. Terciopelo. La popelina. El drapeado es una técnica de______________ que conforma pliegue en la tela para darle mayor volumen y caída. Ilustración. Diseño. Dibujo. Costura. En ilustración de modas, los pliegues y drapeados aportan _____________ y otros efectos estéticos a las prendas. Belleza. Elegancia. Transparencia. Tridimensionalidad. Escoger el literal correcto En ilustración es la conveniente proporción y correspondencia de unas cosas con otras basadas en la unidad y variedad. equilibrio. Destaque. Perspectiva. Armonía. Recoger el literal correcto Es todo aquel producto, que resulta de una elaboración por medio de un proceso textil, ya sea partiendo de un hilo o fibra textil. Ilustración. Diseño. Patrón. Tejido. En el Canon clásico llamado también ideal o griego la mitad del cuerpo humano está ubicado en ___________ dónde se encuentra ubicada la zona pélvica. Tercer módulo. Segundo módulo. Quinto modulo. Cuarto módulo. Él __________ es la fibra textil natural más utilizada en el mundo. Hay que tener en cuenta que la industria del mismo representa cerca de la mitad del consumo mundial de fibras textiles. El terciopelo. Cuero. Elastano. Algodón. Escoger el literal correcto Esta fibra se encuentran principalmente en los tallos, pero también en las raíces en las hojas en los frutos y las semillas. Se considera fibra vegetal a todo aquel material flexible alargado y angosto que proviene de las plantas. Fibras sintéticas. Fibras de origen animal. Fibra vegetales. Fibras mixtas. |