PREGUNTAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS Descripción: Preguntas generales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La palabra escrita correctamente es: A. Exibir. B. Esplotar. C. Exprimir. D. Eshuberante. Seleccione el significado de la palabra “ciervo”: A. Sirviente. B. Rumiante salvaje. C. Trabajador. B. Trabajador. Mujer es útero como flor es a: A. Sépalo. B. Pétalo. C. Pistilo. D. Cáliz. La palabra correcta es: A. Biceversa. B. Viseversa. C. Viceversa. D. Bisebersa. El significado correcto de la palabra “cavo” es: A. Grado militar. B. Presente del verbo cavar. C. Cuerda. D. Extremo de una cosa. Señale la palabra que no pertenece al grupo: A. Pavor. B. Temor. C. Terror. D. Risa. Señale el término que mejor defina la palabra: Pócima. A. Acción perversa. B. Recurso literario. C. Bebida medicinal. D. Comida en mal estado. La palabra cantando es: A. Un infinitivo. B. Un participio. C. Un gerundio. D. Ninguno de los anteriores. La sílaba es: A. Conjunto de palabras. B. Grupo de letras. C. Sonido o conjunto de sonidos pronunciados por golpes de voz. D. Reunión de oraciones. Señale la palabra que no pertenece al grupo: A. Decadente. B. Decena. C. Decimal. D. Década. ¿Cuántas faltas de ortografía tiene la siguiente frase?: Se mas claro en tu expresión. A. Tres. B. Dos. C. Cuatro. D. Una. Identifique la letra que corresponde al espacio en blanco balan_a. A. c. B. z. C. s. D. x. Se escribe: A. Almuhada. B. Almuada. C. Almoada. D. Almohada. La palabra incorrecta es. A. Amistá. B. Amistad. C. Amigable. D. Amnistía. Se escriben con “b” las palabras que empiezan por bio-, bi-, bis-, bene-, bien-: A. Sí. B. No. C. Sólo algunas. D. No es una norma. Señalar la afirmación incorrecta: A. Trabajo sólo, sin compañeros en la oficina. B. Viajaremos sólo por el norte de España. C. Aun contigo no consigo ser feliz. D. Aún nos queda mucho por hacer. Se escriben con “h” las palabras que empiezan por hie-, hue-: A. Sí. B. No. C. Sólo algunas. D. No es una norma. La “y” final a pesar de que suena como vocal, se considera consonante a efectos de acentuación: A. si. B. no. C. según los casos. D. no es una norma. Hay triptongo cuando en una sílaba hay tres vocales, la primera y la última abierta y la central cerrada: A. Sí. B. No. C. según los casos. D. no es una norma. Se escriben con “j” las palabras terminadas en -aje: A. Sí. B. No. C. Según los casos. D. No es una norma. Se utiliza “c” delante de “e” y de “i”: A. Sí. B. No. C. Según los casos. D. No es una norma. Indicar la frase con error ortográfico: A. Le dijo que no quería comer. B. Este mes haremos horas extraordinarias. C. Todos decían que era un excéntrico. D. El cine que han inaugurado es expléndido. Señalar el error ortográfico: A. Se rompió el tuvo de escape del camión. B. Nadie tuvo la culpa del accidente. C. Le dijo que no quería comer. D. Este mes haremos horas extraordinarias. Señalar el error ortográfico: A. Nadie tuvo la culpa del accidente. B. Le dijo que no quería comer. C. Este mes haremos horas extraordinarias. D. El barco naufragó cerca del cavo Machichaco. Indicar la frase con error ortográfico: A. Desde la montaña se veía un bello paisaje y al fondo había una basta pradera. B. Subir con cuidado las escaleras. C. Nadie tuvo la culpa del accidente. D. Le dijo que no quería comer. Señalar la afirmación incorrecta: A. El guion se utiliza para intercalar una explicación. B. Se utiliza la coma en las enumeraciones, en las explicaciones o aclaraciones. C. Se colocan entre paréntesis algunas explicaciones o aclaraciones que se hacen. D. Los puntos suspensivos no se utilizan para sorprender al lector. Salimos al cine o si quieres nos quedamos en casa, u otro día pasearemos. ¿Cuál es la conjunción para completar la oración?. A. o - el. B. a - y. C. pero - o. D. o – u. Juró ________ el jurado que diría toda la verdad. Complete la oración con una preposición gramatical. A. ante. B. delante. C. junto. D. tras. Salió en el vuelo _________ Asia, luego voló de Texas ________ Australia, vía Londres. Complete la oración con las preposiciones gramatical correspondiente. A. de - a. B. hacia - hasta. C. hasta - hacia. D. por – vía. Juan puso la manzana _________el escritorio, y en el suelo un kilo ______ limones. Complete la oración con las preposiciones gramatical correspondiente. A. hacia - de. B. sobre - de. C. en - de. D. en – más. Tengo dos libros, uno firmado ________ el autor y un libro _______ Juan. Complete la oración con las preposiciones gramaticales correspondiente. A. ante - hacia. B. con - para. C. por - para. D. sin – sin. Lo enterró en el árbol que se encuentra ______ el edificio Complete la oración con la preposición gramatical correspondiente. A. en. B. entre. C. sobre. D. tras. ________octubre no había vuelto a ver chocar las olas __________ el muro del malecón. Complete la oración con la preposición gramatical correspondiente. A. desde - contra. B. en - contra. C. tras - con. D. a – con. El próximo partido es el que enfrenta al equipo de aquí __________ el de allí Complete la oración con la preposición gramatical correspondiente. A. según. B. con. C. versus. D. entre. El profesor puso la regla _______ el escritorio, entonces juan escondió la carta _________ los libros. Complete la oración con las preposiciones gramaticales correspondiente. A. entre - ente. B. con - entre. C. bajo - sobre. D. sobre – bajo. Fortificar es a fortalecer como fraude es a: A. Engañar. B. Fastidiar. C. Delirar. D. Fragmentar. 1 Kg es a 1000 gr como 1.000 Kg es a: A. Un quintal. B. Una milla. C. Una tonelada. D. Una micra. Encubrir es a ocultar como fustigar es a: A. Unir. B. Separar. C. Azotar. D. Maquillar. Litio es a Li como plata a: A. Al. B. Pl. C. Ag. D. Au. Cierto es a verídico como vigoroso a: A. Recio. B. Exacto. C. Receloso. D. Metódico. Madera es a carpintero como ladrillo a: A. Administrativo. B. Aparejador. C. Albañil. D. Encargado. 10 litros es a 0.01 m3 como 1500 litros a: A. 1.5 m3. B. 2 m3. C. 15 m3. D. 0.15 m3. Galileo Galilei es a termómetro de agua como Torricelli a: A. Teléfono. B. Barómetro. C. Radio. D. Bomba de aire. Preparar es a elaborar como compendiar es a: A. Recapitular. B. Recitar. C. Entretener. D. Reclinar. Lentejas es a hierro como leche a: A. Potasio. B. Calcio. C. Fósforo. D. Cinc. Luz es a bombilla como tinta a: A. Barco. B. Sepia. C. Pincel. D. Papel. Despilfarrar es a malgastar como flaco es a: A. Descortés. B. Macilento. C. Malvado. D. Harnero. Almanaque es a calendario como epílogo es a: A. Recapitulación. B. Bosquejo. C. Inicio. D. Título. Bogotá es a Colombia como Quito es a: A. Bolivia. B. Ecuador. C. Chile. D. Argentina. Botón es a ojal como candado es a ……………………………. A. Edificio. B. Argollas. C. Puerta. D. Chapa. Complete la frase con una analogía: …….... es a VERSO como ESCULTOR es a ........ A. Reverso - Artista. B. Poeta - Artista. C. Músico – Estatua. D. Poeta - Estatua. Complete la frase con una analogía: Televisión es a mirar como …………….es a escuchar. B. Radio. C. Carta. A. Libro. D. Letrero. Complete la frase con una analogía:……... es a NIÑO como VETERINARIO es ……. A. Juguete - Inyección. B. Pediatra - Animal. C. Profesor - Animal. D. Madre - Enfermera. Vestido es a hombre como ……………………………es a oveja. A. Púas. B. Abrigo. C. Lana. D. Algodón. Complete la frase con una analogía:….. es a CABALLO como CHOFER es a …….. A. Crin – Automóvil. B. Cuadra – Garaje. C. Jinete – Bus. D. Rienda – Uniforme. DINAMARCA es a DANÉS como ESPAÑA a ... A. Íbero. B. Hebreo. C. Hispano. D. Español. Complete la frase con una analogía:…….. es a PLUMA como PEZ es a ... A. Aíre – Mar. B. Ave – Escama. C. Huevo – Escama. D. Ave – Mar. Complete la frase con una analogía:…….. es a PALABRA como PALABRA es a ... A. Letra - Sílaba. B. Honor – Frase. C. Sílaba - Frase. D. Vocablo - Promesa. Estatura es a hombre como…………………..es a edificio. A. Diámetro. B. Área. C. Volumen. D. Altura. Leche es a vaca como carne es a ... A. Granja. B Lechuga. C. Manada. D. Cordero. Piloto es a avión como maquinista es a... A. Turbulencia. B. Mecánico. C. Máquina. D. Técnico. Ladrón es a delito como policía es a ... A. Adulto. B. Arresto. C. Ley. D. Uniforme. Teléfono es a comunicar como arma es a ... A. Pelear. B. Ejército. C. Pistola. D. Vivir. Justicia es a juez como limpieza es a ... A. Conserje. B. Arresto. C. Tribunal. D. Barro. Bote es a navegar como auto es a ... A. Viento. B. Conducir. C. Rueda. D. Barato. Recordar es a olvidar como enojado es a ... A. Saber. B. Aprender. C. Deprimido. D. Feliz. Silla es a sentar como cama es a ... A. Acostar. B. Mesa. C. Saltar. D. Rodar. Grecia es a Atenas como España es a ... A. Acrópolis. B. Cuidad. C. Barcelona. D. Madrid. Techo... es a casa como pelo es a ... A. Manos. B. Pie. C. Corte. D. Cabeza. Tocar es a dedos como olor es a ... A. Cara. B. Ojos. C. Sentido. D. Nariz. Estrellas es a noche como sol es a ... A. Dormir. B. Día. C. Blanco. D. Cielo. Escribir es a papel como pintar es a ... A. Blanco. B. Lápiz. C. Colores. D. Lienzo. Llorar es a pena como reír es a... A. Amor. B. Drama. C. Felicidad. D. Perezoso. Granja es a caballos como sabana es a ... A. Hiena. B. Manso. C. Pastando. D. Perro. Analice la frase y complete de manera que tenga sentido El caballo ______ es de color blanco amarillento. A. Tordo. B. Alazán. C. Castaño. D. Bayo. Analice la frase y complete de manera que tenga sentido La juventud es considerada por todos como ______ tesoro. A. Preciado. B. Divino. C. Efímero. D. Gran. Elija la palabra que dé sentido lógico a esta frase. Un parque siempre tiene ___________ recreándose. A. árboles. B. asientos. C. personas. D. terreno. Pedro se pasaba la vida entera hablando de sus extensas y ricas propiedades _______________ no tenía, una vida de lujo. A. por tanto. B. seguramente. C. también. D. sin embargo. Ordene la oración de manera sintáctica (1) Con conocimientos, habilidades y destrezas, necesarias para su desempeño, (2) Las instituciones de educación superior (3) Aportando al desarrollo de la sociedad (4) Forman profesionales. A. 1, 3, 4, 2. B. 2, 4, 1, 3. C. 3, 2, 1, 4. D. 4, 1, 2, 3. Ordene os elementos para formar una oración (1) Nelson Mandela (2) La equidad racial (3) Promulgo (4) Leyes (5) A favor de. A. 1, 3, 4, 5, 2. B. 1, 3, 5, 2, 4. C. 2, 3, 4, 5, 1. D. 2, 3, 5, 1, 4. Los animales carnívoros son los animales que se alimentan principalmente de___________. Pero también consumen ocasionalmente otros alimentos como __________, para complementar su digestión. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. carne - verduras. B. verduras - carne. C. peces - raíces. D. carne – animales. Los animales carnívoros se encuentran en casi todos los hábitats_____________, algunos también en las zonas _____________. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. urbanos - naturales. B. naturales - urbanas. C. naturales - selváticas. D. protegidos – urbana. Los animales _____________ se dividen en dos tipos: cazadores y carroñeros. Los cazadores son los que acechan y atrapan a otros animales vivos. Los _____________, son animales que buscan animales muertos. Con una alternativa complete la oración que forme una estructura semántica. A. cazadores - carnívoros. B. carroñeros - carnívoros. C. carnívoros - carroñeros. D. carnívoros – cazadores. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Madrugar no mucho temprano amanece por más. A. No por mucho madrugar amanece más temprano. B. Por mucho madrugar más temprano no amanece. C. No por mucho temprano amanece más madrugar. D. Madrugar mucho no amanece temprano por más. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Pardos noche todos de gatos son los. A. De noche todos los gatos son pardos. B. De pardos todos los gatos son noche. C. Pardos de noche todos de gatos son. D. Pardos de noche de gatos todos son. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Hoy dejes lo que puedes mañana no para hacer. A. No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. B. No dejes para hoy lo que puedes hacer mañana. C. No dejes lo que puedes hacer mañana para hoy. D. No dejes lo que puedes hacer hoy para mañana. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Juego en conoce la al se mesa caballero y el en. A. En la mesa y en el juego al caballero se conoce. B. Al caballero se conoce en la mesa y en el juego. C. En la mesa y en el juego se conoce al caballero. D. En el juego y la mesa al caballero se conoce. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Solo acompañado vale más que mal. A. Más vale solo que mal acompañado. B. Mal acompañado más vale solo que. C. Mal acompañado vale más que solo. D. Más vale mal acompañado que solo. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Responsabilidad es importante la más habilidad la. A. La habilidad más importante es la responsabilidad. B. La habilidad más la responsabilidad importante es. C. La habilidad más la importante es responsabilidad. D. La responsabilidad es importante más la habilidad. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Buen trabaja tanto el ausente presente como jefe con bien empleado todo. A. Todo buen empleado trabaja con el jefe ausente tanto bien como presente. B. Todo buen empleado trabaja bien tanto con el jefe ausente como presente. C. Trabaja bien tanto con el jefe ausente como presente todo buen empleado. D. Trabaja bien tanto con el jefe ausente todo buen empleado como presente. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Plantee no soluciones problemas, proponga sólo. A. No plantee sólo problemas, proponga soluciones. B. No plantee sólo soluciones proponga problemas. C. No plantee sólo problemas, soluciones proponga. D. Proponga soluciones, no sólo problemas plantee. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: La es constante los autocrítica la de campeones. A. La autocrítica es la constante de los campeones. B. La autocrítica de los campeones es la constante. C. Es la constante de los campeones la autocrítica. D. Es la constante de la autocrítica los campeones. Escoja la frase ordenada que se puede formar con las palabras propuestas, de manera que tenga sentido: Plazo a buscan los largo resultados líderes. A. Los líderes buscan resultados a largo plazo. B. Los líderes buscan resultados a plazo largo. C. Los resultados a largo plazo líderes buscan. D. Resultados a plazo largo buscan los líderes. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Explicó al juez que asesinó a su víctima _________ quiso robarle, _________ las pesquisas desmostraron que aquello era sólo un pretexto. A. ya que - y. B. pero - luego. C. pues - ninguna. D. porque-sin embargo. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Logró uno de sus objetivos, _________ le faltan muchos _________ realizarse plenamente _________ vivir con tranquilidad. A. mas-para-y. B. pero-ni-para. C. y-más-y. D. aunque-en que-con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ salió temprano de su casa, _________ no llega a la reunión de su trabajo. A. A pesar de que-pero. B. Cuando-aun. C. Aun cuando- todavía. D. a Por más que- nunca. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Tal vez la democracia sea el ________ político más aceptable, pero no __________ la sensatez de la voluntad popular. A. gobierno - implica. B. medio - obtiene. C. sistema - garantiza. D. proyecto - acepta. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Construyeron un ………………………………..para contener las aguas. A. Artilugio. B. Dique. C. Monumento. D. Ariete. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: __________ todos le sugerían que lo construyera con ayuda, no aceptó ninguna, __________ su autosuficiencia __________ soberbia eran enormes. A. A pesar de que - así - sin. B. Si- por - con. C. Porque - porque - y. D. Aunque - pues - y. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Ante sus seguidores, el caudillo dio las órdenes necesarias __________ salir a la mañana siguiente __________ el pueblo vecino. A. por - hasta. B. a fin de - en. C. por qué - sobre. D. para - hacia. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Quisieron colaborar con una obra magistral __________ no guardaban los requisitos necesarios; __________, tuvieron que resignarse __________ la realización de una presentación más sencilla. A. mas - por - para. B. aunque - pues - de. C. más - en conclusión - con. D. pero - en consecuencia - con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: No creo _________ la casualidad _________ en la necesidad _________ mi voluntad es el destino. A. sin embargo - y - ya que. B. por - o - debido a que. C. ni - ni - por que. D. en - ni - pues. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Antaño guardabas abundante alimento en tu despensa, _________ hogaño, _________ se aprecian migajas. A. ya que - sólo. B. es decir - ni. C. pero - sólo. D. y - también. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ su alta capacidad, fue relegado de la organización _________ incluso impedido de ejercer otra actividad. A pesar de-y. B. Sin-pero. C. Aun-porque. D. No obstante-e. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Cierran los ojos a lo contemporáneo _________ buscan asuntos en épocas pasadas, _________ tratan de inspirarse en países remotos. A. mas-ni. B. porque-un. C. y-además. D. pero-como. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Confió la educación de sus hijos a un hombre conocedor; __________ , desafortunadamente, no sabía lo que era la virtud __________ el vicio. A. y-con. B. pero - ni. pues - y. ya que - ademas. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ te encuentres muy bien físicamente, no alcanzarás un estado óptimo _________ cuidas plenamente tu bienestar emocional. A. Como - si no. B. Aun cuando - pues. C. A pesar de que - si. D. Aunque - si no. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: _________ salió temprano de su casa, _________ no llega a la reunión de su trabajo. A. A pesar de que-pero. B. Cuando-aun. C. Aun cuando- todavía. D. Por más que- nunca. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Explicó al juez que asesinó a su víctima _________ quiso robarle, _________ las pesquisas demostraron que aquello era sólo un pretexto. A. ya que - y. B. pero - luego. C. pues - ninguna. D. porque-sin embargo. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Logró uno de sus objetivos, _________ le faltan muchos _________ realizarse plenamente _________ vivir con tranquilidad. A. Mas-para-y. B. pero-ni-para. C. y-más-y. D. aunque-en que-con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: El bien de la humanidad debe consistir __________ que cada uno goce el máximo de la felicidad que pueda __________ disminuir la felicidad __________ los demás. A. pues - y - de. B. entonces - sino - a. C. en - sin - de. D. en - y - con. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Tal vez la democracia sea el ________ político más aceptable, pero no __________ la sensatez de la voluntad popular. A. gobierno - implica. B. medio - obtiene. C. sistema - garantiza. D. proyecto - acepta. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: Construyeron un ………………………………..para contener las aguas. A. Artilugio. B. Dique. C. Monumento. D. Ariete. Mediante asociación sintáctica seleccione la alternativa que complete la siguiente frase: __________ todos le sugerían que lo construyera con ayuda, no aceptó ninguna, __________ su autosuficiencia __________ soberbia eran enormes. A. A pesar de que - así - sin. B. Si- por - con. C. Porque - porque - y. D. Aunque - pues - y. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Crediticio. A. Solvente. B. Consentir. C. Aprecio. D. Aumento. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Expedir. A. Desocupar. B. Tienda. C. Enviar. D. Invocar. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Garrido. A. Apocado. B. Arrogante. C. Disparatado. D. Comilón. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Implacable. A. Inoportuno. B. Inevitable. C. Torpeza. D. Inflexible. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Sagaz. A. Saleroso. B. Sutil. C. Versátil. D. Noble. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Virulento. A. Tácito. B. Visar. C. Neurálgico. D. Agresivo. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Zalamero. A. Zángano. B. Astuto. C. Candongo. D. Zambo. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Abalado. A. Ahuecado. B. Acreditado. C. Consumado. D. Aceptado. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Noventón. A. Notoriedad. B. Clave. C. Nuevo. D. Nonagenario. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Prelación. A. Aprehender. B. Preferencia. C. Prevención. D. Premiosidad. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Contundir. A. Atizar. B. Conturbar. C. Debatir. D. Ajustar. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Argucia. A. Arduo. B. Contrasentido. C. Arpar. D. Estrategia. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Boldo. A. Infusión. B. Contorno. C. Dardo. D. Aerolito. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Cachiporra. A. Pachorra. B. Estaca. C. Cadejo. D. Alpargata. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Destacado. A. Expandir. B. Eximio. C. Destapado. D. Dispensar. Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que no sea negra. A. 0.5. B. 0.6. C. 0.3. D. 0.4. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Indómito. A. Resistente. B. Indolente. C. Indocto. D. Bronco. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Hórreo. A. Molde. B. Silo. C. Horquilla. D. Caverna. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Ornato. A. Profundo. B. Caparazón. C. Decoración. D. Orgulloso. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Patitieso. A. Cojo. B. Enfermo. C. Rancio. D. Admirado. Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que la bola sea negra o verde. A. 0.55. B. 0.65. C. 0.75. D. 0.45. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Recusación. A. Abreviar. B. Negativa. C. Afectado. D. Acabado. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Trébede. A. Tembloroso. B. Espantoso. C. Recorrido. D. Trípode. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Vaciador. A. Afilador. B. Vertedor. C. Apaleador. D. Cargar. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Zambra. A. Babucha. B. Zanja. C. Jolgorio. D. Pelliza. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Confinante. A. Confidente. B. Aledaño. C. Aseverado. D. Sencillo. Señalar el sinónimo correspondiente a la palabra: Beligerancia. A. Abundancia. B. Beneficiar. C. Importancia. D. Alboroto. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Paralítico. A. Tullido. B. Brioso. C. Paralizado. D. Parangón. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Noble. A. Fortaleza. B. Escaso. C. Raposo. D. Lozano. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Venusto. A. Simple. B. Fealdad. C. Afortunado. D. Verídico. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Contención. A. Vehemencia. B. Disolución. C. Difamación. D. Calma. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Vejado. A. Mortificado. B. Pronosticado. C. Nervioso. D. Enaltecido. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Valladar. A. Barrera. B. Garrocha. C. Facilidad. D. Breve. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Yerro. A. Cultivado. B. Abandonado. C. Extendido. D. Acierto. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Abajarse. A. Bajar. B. Subirse. C. Rebajarse. D. Equilibrarse. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Circunstanciado. A. Desmenuzado. B. Civilizado. C. Alocado. D. Escueto. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Bohemia. A. Vagancia. B. Orden. C. Miseria. D. Egoísmo. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Despuntar. A. Descollar. B. Enromar. C. Terminar. D. Precipitar. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Trascendido. A. Vengador. B. Cargado. C. Analizado. D. Banal. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Matutino. A. Matutina. B. Vespertino. C. Temprano. D. Corto. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Perpetración. A. Abstención. B. Intervención. C. Comisión. D. Disertar. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Garrafal. A. Gigantesco. B. Desastroso. C. Comedido. D. Marcial. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Sencillez. A. Facilidad. B. Candidez. C.Llaneza. D.Engolamiento. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Granujiento. A. Seboso. B. Desagradable. C. Pillería. D. Liso. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Cegado. A. Ciego. B. Ofuscado. C. Deslumbrado. D. Cuerdo. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Socaire. A. Artificio. B. Agujero. C. Disimular. D. Desamparo. Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que sea negra. A. 0.5. B. 0.25. C. 0.3. D. 0.4. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Versatilidad. A. Permanencia. B. Antojo. C. Interpretación. D. Guillada. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Fineza. A. Obsequio. B. Cortesía. C. Zafiedad. D. Finústico. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Encono. A. Ensañamiento. B. Joroba. C. Furia. D. Amor. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Perfectible. A. Inatacable. B. Reformable. C. Carente. D. Inconexo. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Introspectivo. A. Íntimo. B. Ajeno. C. Tímido. D. Falso. Señalar el antónimo correspondiente a la palabra: Preferente. A. Influyente. B. Predilecto. C. Relegado. D. Preeminente. Tenemos dos urnas: la primera tiene 3 bolas rojas, 3 blancas y 4 negras; la segunda tiene 4 bolas rojas, 3 blancas y 1 negra. Elegimos una urna al azar y extraemos una bola. Sabiendo que la bola extraída fue blanca, ¿cuál es la probabilidad de que fuera de la primera urna?. A. 1/6. B. 6/10. C. 9/40. D. 4/9. Calcular la probabilidad de que, al lanzar dos monedas al aire, salgan dos caras. A. 0.55. B. 0.25. C. 0.75. D. 0.45. Calcular la probabilidad de obtener dos veces cara y una vez sello, al lanzar tres veces seguidas una moneda. A. 1/8. B. 3/8. C. 1/4. D. 3/4. Lanzamos dos dados sobre la mesa y anotamos los dos números obtenidos. ¿Cuál es el número de sucesos para que la suma de los resultados sea igual a 7?. A. 6. B. 7. C. 5. D. 8. Hola chicas. Aprueban. No aprueban. Sera. Tal vez. Considere el siguiente experimento aleatorio: lanzar un dado tres veces. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos una vez el 5?. A. 0.42. B. 0.58. C. 0.24. D. 0.85. Considere el siguiente experimento aleatorio: lanzar un dado tres veces. ¿Cuál es la probabilidad de no obtener al menos una vez el 6?. A. 0.42. B. 0.58. C. 0.24. D. 0.85. Un experimento consiste en lanzar dos dados. Se pide hallar la probabilidad, que la suma de las caras de los dados sea igual a 10. A. 0.37. B. 0.36. C. 0.083. D. 0.017. Dos personas eligen al azar, cada una de ellas, un número del 1 al 5. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos elijan el mismo número?. A. 0.02. B. 0.04. C. 0.2. D. 0.4. Dos personas eligen al azar, cada una de ellas, un número del 0 al 9. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos personas no piensen el mismo número?. A. 1.1. B. 1. C. 0.1. D. 0.9. En un sobre hay 20 papeletas, 12 de ellas llevan dibujado un coche las restantes son blancas. Si se saca una papeleta, hallar la probabilidad de extraer al menos una papeleta con el dibujo de un coche. A. 1. B. 8/20. C. 4/5. D. 3/5. De 25 televisores que se fabrican, 2 sales defectuosos. ¿Cuál es la probabilidad de escoger uno defectuoso en 100 televisores?. A. 2/25. B. 1/100. C. 2/100. D. 1/50. En unas exposiciones, el temario consta de 85 temas. Se eligen tres temas al azar de entre los 85. Si un expositor sabe 35 de los 85 temas, ¿cuál es la probabilidad de que sepa al menos uno de los tres temas?. A. 0,280. B. 0,802. C. 0,208. D. 0,082. Cocinó la carne _____________ las indicaciones de su abuela, __________ su tía Antonia le encanto. Complete la oración con las preposiciones gramaticales correspondiente. A. desde – a. B. según - a. C. mediante – con. D. desde – hasta. Po aquí llegaremos a una calle ______ salida, entonces vámonos _______ la avenida. Complete la oración con las preposiciones gramaticales correspondiente. A. sin - por. B. con - en. C. por - contra. D. hacia – por. ____ agua ____ mar no es potable Complete la oración con los artículos correspondiente. A. La - en. B. El – del. C. El - en. D. La – del. Tenemos que tratar _____ problema ______ alcoholismo. Complete la oración con los artículos correspondiente. A. del - en. B. los - del. C. el – del. D. los – para. No quiero recordar ____ terribles situaciones en ____ que estuve viviendo ___ año pasado. Complete la oración con los artículos correspondiente. A. que – lo - el. B. que – la - el. C. las – las - el. D. la – las – el. Escuchar la voz ____ amor de mi vida, todo es ____ ir y venir de sensaciones. Complete la oración con los artículos correspondiente. A. del - un. B. del - el. C. el - un. D. al – para. Según el texto, la esclavitud ha acompañado siempre al ser humano: A. Entre musulmanes y cristianos. B. Entre árabes y asiáticos. C. Entre cristianos y budistas. D. Entre ortodoxos e hinduistas. ¿Qué código imponía en el texto terribles escarmientos?. A. El Código de Hammibebi. B. El Código de Hammubi. C. El Código de Hammurabi. D. El Código de Hammas. Según el texto, en el siglo XIX había en la India: A. Dos millones de esclavos. B. Tres millones de esclavos. C. Un millón de esclavos. D. Ocho millones de esclavos. En tres siglos: A. Más de trece millones de africanos fueron secuestrados y convertidos en mercancía, aunque sólo once millones llegaron a las costas americanas. B. Más de trece mil africanos fueron secuestrados y convertidos en mercancía, aunque sólo once mil llegaron a las costas americanas. C. Más de trescientos mil africanos fueron secuestrados y convertidos en mercancía, aunque sólo ciento once mil llegaron a las costas americanas. D. Más de tres mil africanos fueron secuestrados y convertidos en mercancía, aunque sólo once mil llegaron a las costas americanas. Según el texto, ¿qué emoción es universal y poderosísima?. A. La tristeza. B. La nostalgia. C. La ira. D. La melancolía. ¿Cómo se llamaba la mujer que aparece a lo largo el texto?. A. Imma. B. Madame Bobary. C. Emma. D. Madeleine. ¿De qué color eran los ojos?. A. Verdes. B. Negros. C. Marrones. D. Azules. La protagonista del texto se parecía a las: A. Amantes. B. Metáforas. C. Pasiones. D. Formas libertinas. ¿Quién se encontraba allí cuando ella volvió la cabeza?. A. Alejandro. B. Jorge. C. Ginés. D. Carlos. Tantas veces le había oído decir estas cosas, que: A. Ella sólo tenía una novedad para él. B. Ella tenía varias novedades para él. C. Ella no tenía nada para él. D. Ella no tenía ninguna novedad para él. La investigación es un proceso: A. Sistemático, organizado y objetivo. B. Sistemático, organizado y subjetivo. C. Coyuntural, temporal y organizado. D. Temporal, organizado y diligenciado. El método científico parte: A. De la estadística. B. De la observación de una realidad. C. De la formulación de un objetivo. D. De la visión de una estadística. Son instrumentos indispensables para la realización de la investigación: A. La histología y la curación. B. La epidemiología y la citología. C. La epidemiología y la estadística. D. La estadística y la histología. En general podemos decir que de una población se extrae una muestra, sobre la que se realiza un experimento o medición y los resultados del mismo se extrapolan a la población realizando una estimación con una seguridad definida: A. Temporalmente. B. Espontáneamente. C. Habitualmente. D. Sorpresivamente. El eje en torno al cual se construye la estructura del estudio es: A. El problema a investigar. B. La investigación cuantitativa. C. la investigación cualitativa. D. La definición del objetivo. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: 34,5 + (258 / 3) - 14 =. A. 106.5. B. 106.05. C. 105.6. D. 105.06. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: (79 - 48) + 4.635 + 6 - 8 - 18 =. A. 4646. B. 6464. C. 3646. D. 6436. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: (0,2 x 0,8) + 16 + 8 =. A. 26.41. B. 24.61. C. 26.14. D. 24.16. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: [(8 x 9) + 19] - (21 x 3) =. A. 29. B. 38. C. 18. D. 28. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: [(8 x 9) + 19] - (21 x 3) =. A. 29. B. 38. C. 18. D. 28. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: 0,009 + 0,027 (14 x 2) =. A. 0,567. B. 0,766. C. 0,765. D. 0,576. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: (15 x 6) - 31 + 24 (2 / 4) =. A. 71. B. 61. C. 81. D. 71,5. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: [(8 - 5) x 7] + [(9 - 2) +(64/8)]. A. 42. B. 38. C. 63. D. 36. Realizar la siguiente operación matemática e indicar el resultado: (1,6 / 0,5) + (2,4 x 3,7). A. 12,08. B. 8,12. C. 11,6. D. 12,8. Uno de los resultados de las operaciones es incorrecto. ¿Cuál es?. A.18 x 0,5 = 9. B. 36,4 / 1,8 = 20,2. C. 0,025 / 6,32 = 0,006. D. 13 x 2 x 4 = 104. Sólo uno de los resultados es el correcto. ¿Cuál es?. A. 25,3 x 6,7 = 167,51. B. 50,3 / 12,6 = 3,99. C. 0,24 / 0,12 = 0,02. D. √3 = 1,83. Complete la equivalencia de: 8/4 =? / 7. A. 24. B. 18. C. 14. D. 22. Complete la equivalencia de: 15/? = 30/12. A. 6. B. 7. C. 9. D. 8. ¿Qué valor le corresponde a 2/3 de 9?. A. 6. B. 4. C. 5. D. 7. ¿Cuál es el número que es tres unidades menores que un quinto de 25?. A. 7. B. 5. C. 3. D. 2. ¿Qué % de 300 es 39?. A. 11. B. 13. C. 15. D. 17. El 12,5 % de 816 es: A. 81,6. B. 0,12. C. 102. D. 106. ¿Qué % de 135 es 10,8?. A. 7. B. 9. C. 6. D. 8. El 80% de = 20. Encuentre el número. A. 30. B. 35. C. 25. D. 20. Transformar en fracción 0,263. Marque su respuesta: A. 263/1.000. B. 263/999. C. 26,3/100. D. 2.630/199. Transforma en fracción 2,634 (periódico el último número). Marque su respuesta: A 2.634/1.000. B 2.634/100. C 2.634/999. E. 2.371/900. El resultado de 9 km + 5 dam + 6 m es: A. 9.056 m. B. 8.560 m. C. 9.560 m. D. 9.650 m. El resultado de 7 dam + 2 cm + 5 mm es: A. 7.025 mm. B. 7.250 mm. C. 70.025 mm. D. 70.250 mm. La suma de 1 km + 8 hm + 2 dam + 0 m 5 dm +7 cm es: A. 182.057 m. B. 1.820,57 m. C. 182,057 m. D. 18.205,7 m. Complete: 26 días, 4 horas y 7 minutos equivalen a minutos: A. 42.867. B. 38.976. C. 37.687. D. 35.421. ¿Cuántos metros cuadrados son 3 hm cuadrados + 5 dam cuadrados + 12 m cuadrados + 35 dm cuadrados?. A 3.512,35. B. 351.235. C 30.512,35. D. 35.012,35. ¿Cuál sería la base de la siguiente potencia: 4 = 1296?. A. 18. B. 12. C. 8. D. 6. Compramos 400 libros por 54.753 euros más el 16% de IVA, además debemos pagar 136.000 euros más en concepto de transporte. ¿Qué precio pagamos por cada ejemplar?. A. 287. B. 315. C. 498. D. 1.249. El consumo de una máquina es de 12 watios a la hora. ¿Cómo se calcularía el coste de la energía consumida en su funcionamiento durante 10 horas, si el kilowatio vale 82 euros?. A. (12 x 10) 82/1.000. B. 12 (10 x 82/1.000). C.12 (82 x 10/1.000). D. 12 (1.000 x 82) /10. El conjunto M = {x / x es un número par menor de 10}, indique su correspondiente expresado por extensión. A. M={2, 4, 6, 8, 10}. B. M= {8}. C. M= {2}. D. M= {2, 4, 6, 8}. Dados los conjuntos A= {1, 3, 5, 7, 9, 11, 13}; B={10, 11, 12 }. La unión de ambos es: A. AUB= {1, 3, 5, 7, 9, 10, 11, 12, 13}. B. AUB= {1, 3, 5, 7, 9, 10, 11, 11, 12, 13}. C. AUB= {1, 3, 5, 7, 9, 10, 11, 12}. D. AUB= {1, 3, 5, 7, 9, 11, 12, 13}. Dados los conjuntos A= {2, 4, 6, 8}, B= {1, 2, 3, 4}. La unión de ambos es: A. AUB= {1, 2, 3, 4, 6, 8}. B. AUB= {1, 2, 2, 3, 4, 4, 6, 8}. C. AUB= {2, 4, 6, 8, 1}. D. AUB= {2, 4, 6, 8, 3}. Dado los conjuntos A = {3,5,7,9}, B = {1,2,3,4,5} y C = {4,5,6,7,8}. De la intersección de conjunto cual es incorrecta. A. A ∩ B = {3, 5 }. B. A ∩ C = { 5, 9 }. C. B ∩ C = { 4, 5 }. D. C ∩ A = { 4, 5 }. Complete el conjunto resultante de: A B = {x, tales que x ∈ A o x ∈ B}. A. U. B. ∩. C. ⊂. D. Є. Es el conjunto formado por los elementos que pertenecen a A, pero no a B. (Elementos de A que no son de B.). Por comprensión es: A. A − B = {x, tales que x ∈ A y x ∉ B}. B. A − B = {x, tales que x ∈ A y x ∈ B}. C. B – A = {x, tales que x ∈ A y x ∉ B}. D. A − B = {x, tales que x ∉ A y x ∈ B}. Para los conjuntos: A = {a, b, c, d, e, f, g} y B = {a, e, i, o, u} se tiene: A – B. ¿Cuáles son sus elementos?. A. = {b, c, d, e, f, g}. B. = {c, d, f, g}. C. = {b, c, d, f}. D. = {b, c, d, f, g}. ¿Cuál es el máximo común divisor de 24 y 36?. A. 16. B. 8. C. 21. D. 12. Encontrar en máximo común divisor de los números 60, 72, 84. A. 16. B. 8. C. 7. D. 12. Reducir la fracción 252/288 a sus términos mínimos. A. 8/7. B. 7/8. C. 2/5. D. 3/4. El mínimo común múltiplo de 2, 4, 10, es. A. 10. B. 15. C. 20. D. 30. Sumar las unidades de tiempo, y encuentre uno de ellos. 3 días 17 días 4 horas 11 horas 6 horas 3 horas 26 días Respuesta: A. 46 días y 4 horas. B. 47 días. C. 48 días. D. 48 días y 23 horas. Suponiendo que los meses los componen cuatro semanas exactas, sumar. 5 meses 4 meses 7 semanas 3 semanas 6 semanas 2 semanas 8 meses 11 meses 5 semanas Respuesta: A. 1 año, 7 meses, 2 semanas. B. 1 año, 9 meses, 3 semanas. C. 2 años, 9 meses, 3 semanas. D. 2 años, 6 meses, 5 semanas. ¿Cuál es la mitad del tercio de la cuarta parte de 6.253?. A. 260,5. B. 478,2. C. 184,5. D. 563,1. ¿Qué número es cuatro unidades menores que la quinta parte de 75?. A. 12. B. 11. C. 10. D. 9. ¿Cuál es la sexta parte de mitad del tercio de 23.845?. A. 461,8. B. 549,2. C. 662,3. D. 765. ¿Qué número cuya cuarta parte es la sexta parte de 24?. A. 12. B. 16. C. 14. D. 15. ¿Cuál es el número que al añadirle 56 se triplica?. A. 168. B. 176. C. 112. D. 92. Tenemos dos urnas: la primera tiene 3 bolas rojas, 3 blancas y 4 negras; la segunda tiene 4 bolas rojas, 3 blancas y 1 negra. Elegimos una urna al azar y extraemos una bola. Sabiendo que la bola extraída fue blanca, ¿cuál es la probabilidad de que fuera de la primera urna?. A. 1/6. B. 6/10. C. 9/40. D. 4/9. Restando a uno de los siguientes números su mitad y su tercio obtenemos la unidad. ¿De qué número se trata?. A. 7. B. 6. C. 8. D. 9. Las edades de Luis y José suman 90 años y si las restamos 50. Luis es mayor que José. ¿Cuántos años tiene Luis?. A. 45. B. 50. C. 60. D. 70. ¿Cuál es el número cuya quinta parte es la octava parte de 24?. A. 10. B. 15. C. 20. D. 25. Un coche azul recorre N m/seg., otro rojo más rápido corre recorre en ese mismo tiempo Y m/seg. ¿Cuántos metros recorrerá el segundo coche más que el primero en 2 horas?. A. N - Y x 60. B. Y - N 60/2. C. 3.600 N x Y. D. (Y - N) 7.200. En la fracción A/B, si A y B se multiplican por 0,6, el valor de la fracción: A. Se multiplica por 0,6. B. Se divide por 0,6. C. Disminuye 0,6. D. No varía. Si sustituyéramos los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0; por las letras C, F, T, Q, U, S, I, K, D, N ¿Cómo expresaríamos el resultado de 25 x 0,51?. A. S K F T. B. C T Q U. C. C F I U. D. C I T U. Si sustituyéramos los números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 0; por las letras C, F, T, Q, U, S, I, K, D, N. ¿cómo se expresaría el número de grados de la circunferencia?. A. T S N. B. D N K. C. Q C K. D. U S T. En la siguiente operación (42 + 24) (15 + 32) / (14 + 61) si dividimos (42 + 24) por un número positivo X y se multiplica (15 + 32) por ese mismo número, el resultado final: A. Se multiplica por X. B. No varía. C. Queda dividido. D. Aumenta el doble. Mi padre tiene 50 años, el 92% de su edad corresponde a la de mi madre, y mi hermano pequeño tiene la mitad de la edad de mi madre más 1/5 de la de mi padre, y yo tengo 3 años más que mi hermano. ¿Cuál es mi edad?. A. 38. B. 31. C. 36. D. 33. Escribir el número que corresponda en la serie numérica: 4 - 8 - 12 - 24 - 28 - 56-. A. 52. B. 64. C. 120. D. 60. Escribir el número que corresponda en la serie numérica: 3 - 4 - 5 - 4 - 5 - 6 - 5 - 6 - 7 -. A. 5. B. 7. C. 6. D. 8. Escribir el número que corresponda en la serie numérica: 43 - 49 - 54 - 60 -. A. 65. B. 64. C. 66. D. 63. ¿Qué número al multiplicarlo por tres y sumarle 77 es igual a 212?. A. 45. B. 50. C. 55. D. 60. Hace 20 años Pedro tenía 10 años de edad y María la mitad de la edad de Pedro. ¿Cuál es la edad actual de María?. A. 10 años. B. 15 años. C. 20 años. D. 25 años. Pedro tiene 10 años de edad y María la mitad de la edad de Pedro. Si P es la edad de Pedro y M la edad de María; la ecuación que calcula la edad de María es: A. P = M/2. B. M = P/2. C. P.M = M.P/2. D. M=2P. Pedro tiene 15 años de edad, Luis es 5 años mayor que Pedro y María tiene la mitad de la edad de Luis. Si P es la edad de Pedro, L es la edad de Luis y M la edad de María; la ecuación que calcula la edad de María es: A. P = L.M/2. B. M = P+L. C. M = P+L/2. D. M=(P+5)/2. Llevando a un joven a la cárcel el custodio siente compasión e inicia una conversación con el detenido: Custodio: ¿Cuántos años tienes? Detenido: Veintiséis. Custodio: Yo tengo cincuenta y ocho ¿Qué día naciste? Detenido: Hoy es mi cumpleaños. Custodio: Que coincidencia ¡También es el mío! Detenido: ¿Me podrías decir cuánto tiempo me falta para salir? Custodio: Solo te diré que el día en que yo sea exactamente el doble de viejo que tú, ese día saldrás. ¿Cuántos años durará la condena?. A. 58. B. 26. C. 10. D. 6. Para la preparación de una mermelada se necesitan 12 manzanas que cuestan en total $ 1.60. ¿Cuánto costarán 72 manzanas?. A. $9.0. B. $9.4. C. $9.6. D. $9.8. Una aerolínea internacional dispone 120 aviones, de los cuales el 25% tienen 4 turbinas, otro 25% funciona a motor y el 50% restante tiene 2 turbinas. ¿Cuántas turbinas existe en total?. A. 30. B. 60. C. 90. D. 120. E. 240. En una clase de 30 estudiantes, 6 se dieron de baja y 15 fracasaron ¿Qué porcentaje de estudiantes aprobó la clase?. A. 3 %. B. 20 %. C. 30 %. D. 50 %. E. 70 %. En un corral hay 25 patos, 75 gallinas y 50 pollos. ¿Qué porcentaje del total son gallinas?. A. 50%. B. 30%. C. 75%. D. 25%. E. 35%. Una persona trabaja cinco días semanal y cose 45 conjuntos de libros a la semana. Si cada conjunto contiene 7 libros ¿Qué cantidad de libros que cose diariamente?. A. 120. B. 80. C. 53. D. 63. La profesora de lenguaje dejó de tarea que en 15 días sus alumnos completaran 5 horas de lectura cada uno. ¿Cuántos minutos diarios tiene que leer cada niño?. A. 15 minutos. B. 20 minutos. C. 300 minutos. D. 27 minutos. La Empresa Eléctrica va instalar postes equidistantes cada 5m a lo largo de un pasaje de 95m de tal forma que haya uno al inicio y otro al final. Además, emplean 15 minutos para colocar cada poste. ¿Cuánto tiempo demorarán en colocar todos los postes?. A. 4 horas 45 minutos. B. 2 horas 30 minutos. C. 6 horas. D. 5 horas. Una moto va a una velocidad de 20 km/h de media. ¿Cuánto tardará en recorrer 100 km?. A. 3.5 horas. B. 4 horas. C. 5 horas. D. 6 horas. Miguel hizo un examen de física de 80 preguntas, de las cuales contestó 60, por lo que dejó de contestar el: A. 15%. B. 75%. C. 25%. D. 80%. E. 35%. Con $174 compre 34 libros de a $3 y de $ 7. ¿Cuántos libros compre de cada precio?. A. 20 de $3; 14 de $7. B. 16 de $7; 18 de $3. C. 16 de $3; 18 de $7. D. 14 de $3; 20 de $7. Un hombre tiene $404 en 91 monedas de a $5 y de a $4. ¿Cuántas monedas son de $5 y cuantas de $4?. A. 31 de a $5 y 20 de a $4. B. 20 de a $5 y 31 de a $4. C. 40 de a $4 y 51 de a $5. D. 40 de a $5 y 51 de a $4. Se tienen $120 en 33 billetes de a 45 y de a $2. ¿Cuántos billetes son de $5 y cuantos de $2?. A. 15 billetes de $5, y 18 billetes de $2. B. 15 billetes de $2, y 18 billetes de $5. C. 10 billetes de $2, y 13 billetes de $5. D. 10 billetes de $5, y 18 billetes de $2. Pedro tenía $90 y su hermano $50. Ambos gastaron igual suma y ahora el hermano de Pedro tiene los 3/11 de lo que tiene Pedro. ¿Cuánto gastó cada uno?. A. $10. B. $35. C. $5. D. $8. Un cuarto de la suma de dos números es 45 y un tercio de su diferencia es 4. Hallar los números. A. 96, 84. B. 64, 86. C. 67, 56. D. 56, 29. La diferencia de dos números es 14, y ¼ de su suma es 13. Hallar los números. A. 20, 34. B. 15, 45. C. 60, 10. D. 33, 19. La diferencia de dos números es 40, y 1/8 de su suma es 11. Hallar los números. A. 64, 24. B. 15, 45. C. 60, 10. D. 33, 19. Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que la bola sea negra o verde. A. 0.55. B. 0.65. C. 0.75. D. 0.45. Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que no sea negra. A. 0.5. B. 0.6. C. 0.3. D. 0.4. Una caja tiene ocho bolas negras, cinco amarillas y siete verdes. Se extrae una al azar, encuentre la probabilidad de que sea negra. A. 0.5. B. 0.25. C. 0.3. D. 0.4. Tenemos dos urnas: la primera tiene 3 bolas rojas, 3 blancas y 4 negras; la segunda tiene 4 bolas rojas, 3 blancas y 1 negra. Elegimos una urna al azar y extraemos una bola. Sabiendo que la bola extraída fue blanca, ¿cuál es la probabilidad de que fuera de la primera urna?. A. 1/6. B. 6/10. C. 9/40. D. 4/9. Calcular la probabilidad de que, al lanzar dos monedas al aire, salgan dos caras. A. 0.55. B. 0.25. C. 0.75. D. 0.45. Calcular la probabilidad de obtener dos veces cara y una vez sello, al lanzar tres veces seguidas una moneda. A. 1/8. B. 3/8. C. 1/4. D. 3/4. Dos personas eligen al azar, cada una de ellas, un número del 1 al 5. ¿Cuál es la probabilidad de que las dos elijan el mismo número?. A. 0.02. B. 0.04. C. 0.2. D. 0.4. Lanzamos dos dados sobre la mesa y anotamos los dos números obtenidos. ¿Cuál es el número de sucesos para que la suma de los resultados sea igual a 7?. A. 6. B. 7. C. 5. D. 8. Considere el siguiente experimento aleatorio: lanzar un dado tres veces. ¿Cuál es la probabilidad de obtener al menos una vez el 5?. A. 0.42. B. 0.58. C. 0.24. D. 0.85. Considere el siguiente experimento aleatorio: lanzar un dado tres veces. ¿Cuál es la probabilidad de no obtener al menos una vez el 6?. A. 0.42. D. 0.85. C. 0.24. B. 0.58. Un experimento consiste en lanzar dos dados. Se pide hallar la probabilidad, que la suma de las caras de los dados sea igual a 10. A. 0.37. B. 0.36. C. 0.083. D. 0.017. ¿Qué significan las siglas TIC?. A. Técnico Informático Computacional. B. Tecnologías de Informática y Concentración. C. Tecnologías de la Información y la Comunicación. D. Tecnologías Innovadoras en Comunicación. El Hardware es un elemento que compone la computadora y es: A. Intangible. B. Visual. C. Tangible. D. Auditivo. La URL es una cadena de caracteres de un recurso en internet. ¿Específicamente que es la URL?. A. Dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en Internet. B. sistema de distribución de documentos de hipertexto. C. sistema de distribución de documentos de hipermedia. D. dirección única a cada uno de los equipos que forman Internet. La fórmula =$C$3*D3 se encuentra en la celda B1. Se copia y pega en C1, ¿cómo quedaría la formula en la nueva celda?. A. =$C$3*E3. B. =$C$3*D3. C. =C3*E3. D. =24. Al tratar de eliminar un archivo del computador se produjo un error. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica una posible causa?. A. El archivo tiene un nombre raro. B. El archivo está abierto. C. El archivo está en el disco duro. D. El archivo fue creado por otro usuario. Activar el nombre de las series en los gráficos de Microsoft Excel, se procede de la forma: A. En elementos de gráfico, se activa leyenda. B. En elementos de gráfico, se activa etiqueta de datos. C. En elementos de gráfico, se activa tabla de datos. D. En elementos de gráfico, se activa títulos de ejes. En Microsoft Excel aplicar filtro a un conjunto de celdas, se procede de la forma: A. Clic: encabezado de columnas, pestaña datos, filtro. B. Clic: pestaña datos, filtro. C. Clic: encabezado de columnas, formulas, filtro. D. Clic: fórmula, filtro. Utilizando Microsoft Excel, en la celda E2, se desea obtener el porcentaje del 12% de la diferencia entre la celda C2 y D2. Señale la fórmula correcta. A. =(C2-D2)*12%100. B. =C2-D2*12%. C. =(C2-D2)*12%. D. =C2-D2*12/100. En Microsoft Excel, ¿Cuál es la opción que permite centrar un texto entre varias celdas?. A. Centrar. B. Combinar y centrar. C. Ctrl + t. D. Ajustar texto. En Microsoft Excel, ¿Cuál es formato de número que me permite escribir 001?. A. Número. B. Porcentaje. C. Contabilidad. D. Texto. Se tiene una hoja de cálculo con los siguientes valores en las celdas indicadas:¿Cuál de las siguientes fórmulas NO CALCULA la suma de los números ubicados en la celda de color verde? (considere que la fórmula puede escribirse en cualquier sitio y debe calcular lo solicitado sin producir errores). A. =SUMA (A1; B2; C3). B. =SUMA (A1:C3). C. =A1+B2+C3. D. = SUMA (C3; A1;B2). En Microsoft Word utilizar un atajo para cambiar un interlineado de espacio y medio se hace con: A. Ctrl + 5. B. Alt + 5. C. Ctrl + 1. D. Alt + 1. para gestionar otra cuenta de windows, se necesita que la sesión actual sea de tipo: A. Cuenta de usuario. B. Estándar. C. Invitado. D. Administrador. Escoja la correcta. A. Clic derecho ,Elemento, Estilo, Filtro. B. Estilo. C. Filtro. Para poder crear un índice de contenido en un documento de Microsoft Word, hay que seguir ordenadamente los siguientes pasos: A. Menú referencia, marcar todos los títulos con la herramienta estilos, insertar tabla de contenido. B. Menú referencia, insertar tabla de contenido, marcar títulos con estilos. C. Marcar todos los títulos con la herramienta estilos, pestaña referencia, insertar tabla de contenido. D. Marcar todos los títulos con la herramienta estilos, pestaña revisar, insertar tabla de contenido. Para poder insertar una cita bibliográfica en un documento de Microsoft Word, hay que seguir ordenadamente los siguientes pasos: A. Menú referencias, insertar cita, administrar fuentes. B. Menú referencias, administrar fuentes, insertar cita. C. Administrar fuentes, menú referencia, insertar cita. D. Administrar fuentes, menú referencia, insertar cita. Al cambiar de sesión de Windows que acción hace el sistema operativo. Señale la respuesta correcta. A. Se reinicia el computador. B. Se cierra completamente la sesión actual para dar paso a otra cuenta de Windows. C. Queda pendiente la sesión actual y da paso a otra sesión de Windows. D. Se puede trabajar con las dos sesiones por ventanas separadas. Un archivo comprimido es común encontrar en un computador, ¿Cuál no es una característica de estos archivos?. A. ahorran espacio en medio de almacenamiento. C. son inmunes a virus informáticos porque están comprimidos. B. empaqueta cualquier número de archivos en un solo archivo comprimido. D. son útiles como respaldo de información. Los micrófonos son los transductores encargados de recoger las señales de audio para su registro o transmisión. ¿Cómo recibe la señal e ingresa al computador?. A. Transforma la energía acústica en energía eléctrica. B. Transforma la energía sonora en analógica. C. Capta el audio y lo registra en un archivo. D. Capta el audio y lo transmite. |