option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2021/09/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Determine la estructura del programa de gestión ambiental: a. Objetivo~ Fin~ Indicador~ Actividades (acción, responsable, recursos, fecha de cumplimiento)~ Ejecución del programa. b.~ Objetivo~ Propósito~ Medio de verificación~ Actividades ~ Inicio de la actividad. c.~ Objetivo~ Meta~ Indicador~ Actividades (acción, responsable, recursos, fecha de cumplimiento)~ Responsable general del programa. d.~ Objetivo~ Propósito ~ Medio de verificación ~ Acción~ Ejecución del programa.

IDENTIFIQUE LOS OBJETIVOS DE LA NORMA ISO 14001 a. Implantar, mantener al dia y mejorar un sistema de gestión ambiental e. conocer lo que esta ocurriendo en el Sistema de Gestion Ambiental b. Asegurarse de su conformidad con su política ambiental declarada f. certificar y registrar en el sistema de gestión ambiental por una organización externa c. Demostrar dicha conformidad a terceros G. evitar o minimizar los riesgos ambientales a los cuales esta expuesta d. Identificar aspectos ambientales significativos identificados en las actividades de la empresa H. Recursos financieros, operacionales y administrativos disponibles en la empresa. B-A-F-C. E-A-H-C. H-D-E-C. B-H-F-G.

En una empresa puede definir e implementar controles operacionales para a. Proporcionan una mejor imagen de la empresa b. Gestionar aspectos ambientales c. Lograr los objetivos y metas establecidos en los programas de gestión ambiental d. Solucionar problemas de la empresa e. Norma cn la que se va a auditar f. asegurar el cumplimiento de requisitos legales G evitar o minimizar los riesgos ambientales a los cuales esta expuesta H. generar mayores ingresos económicos a la empresa. H-D-G-C. B-F-C-H. A-B-C-D. B-C-F-G.

En relación con la evaluación de la organización. ¿ el alcance del Sistema de Gestión ambiental debe considerar? a. Alcance de su contexto interno y externo b. involucración del personal C obligaciones contractuales determinadas después de conocer la legislación d. obligaciones normativas internas e. Expectativas de las partes interesadas y grupos de interés f. reputación y mejores oportunidades comerciales G.obligaciones de cumplimiento h. Actividades, los productos y servicios. a. A-H-G-F-E-D. b. E-A-C-G-H-D. c. D-C-H-G-F-E. d. A-B-C-E-F-G.

En un proceso isentrópico de compresión se puede definir a la eficiencia termodinámica del compresor como: Nc=(h2s-h1)/(h2-h1). Nc=(h2-h1S)/(h2-h1). Nc=(h2r-h1)/(h2-h1). Nc=(h2-h1)/(h2s-h1).

Factores del sustrato: tal y como se indica, son aquellos relacionados directamente con el medio donde se desarrollan los organismos, el agua y el suelo y son: los nutrientes y el. a. carbono. b. pH. c. oxigeno. d. nitrógeno.

Los organismos halófi los experimentan diferentes estrategias de haloadaptación. Al incrementarse laconcentración de NaCl en un medio acuoso, como la actividad del agua (Aw) ........... a. aumenta, entonces los microorganismos disminuyen la concentración interna de solutos compatibles. b. disminuye, entonces el agua tiende a ingresar al interior celular. c. disminuye, entonces los microorganismos aumentan la concentración interna de solutos compatibles. d. aumenta, entonces el agua tiende a ingresar al interior celular.

Son los animales y protistos que se alimentan devorando a los consumidores primarios. a. NIVEL TRÓFICO 4. b. NIVEL TRÓFICO 3. c. NIVEL TRÓFICO 1. d. NIVEL TRÓFICO 2.

Las bacterias del género Nitrobacter son nitrobacterias que oxidan los nitritos convirtiéndolos en nitrato, y fijan el dióxido de carbono a través del ciclo de Calvin para cubrir sus requisitos de carbono. De acuerdocon esta reseña, estas bacterias son: a. Quimioautótrofas. b. Fotoautrótofas. c. Quimioheterótrofas. d. Fotoheterótrofas.

En aguas naturales, la acidez puede ser producida por. a. CO2. b. ácidos. c. Carbonatos. d.Bases.

Escoja cuál NO corresponde a abstracciones en una cuenca: infiltración. perlocación. desembocadura el océano. evaporación.

El Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable está relacionado con: a. Instituciones con competencias ambientales: sectoriales, seccionales o sobre un recurso natural. b. Las Autoridades Ambientales de Aplicación. c. Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. d. Órgano asesor del Presidente de la República: preparación de políticas y del plan ambientalecuatoriano.

Filtración que se realiza en tanques abiertos, generalmente hechos de cemento. Estetipo de fi ltros funcionan con presión atmosférica. a. Filtración por gravedad. b. Filtración lenta. c. Filtración rápida. d. Filtración por presión.

El citoplasma de la célula será hipertónico respecto al medio externo cuando: a. No sucede nada. b. Tengo una concentración de soluto igual. c. Tengo una concentración de soluto menor. d. Tengo una concentración de soluto mayor.

¿Cuál es la unidad funcional del pulmón?. a. Tráquea. b. Nefronas. c. Nasofaringe. d. Alveolos.

¿Qué elemento siempre se debe tener en cuenta a la hora de estudiar los datos espaciales, pues condiciona los resultados de los análisis según sea dicha relación?. a. Autocorrelación espacial. b. Autocorrelación temporal. c. Autocorrelación de áreas. d. Autocorrelación vectorial.

¿Cuál de las siguientes herramientas de primer orden permiten un análisis exhaustivo de losfenómenos hidrológicos?. a. Red Hídrica. b. Modelo Estadístico. c. Mapa de Vulnerabilidad. d. Modelo Digital de Elevación.

Cual no es una tensión característica de la zona 3 del Ecuador?. a. Investigación de bioddiversidad presente en áreas naturales protegidas con fines de biocomercio. b. Remediación ambiental de espacios con pasivos ambientales producidos por actividades petroleras. c. Control y prevención de la contaminación ambiental: por el uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos, fertilizantes y la mala disposicón de desechos. d. Gestión integral de cuenca hidrográficas: cultura que insentive el ahorro y el uso racional del agua.

Las curvas de ...................... muestran la relación entre la dosis y la magnitud de un efecto. dosis-proporción. dosis_efecto. causa-proporcion. causa-efeto.

El siguiente concepto: "Una serie de puntos regularmente espaciados dónde existe información de la elevación solo en dichos puntos y la información se muestra como etiqueta asociada a cada punto." Define a: celdas regulares. Red de triangulos. puntos regulares. Malla de celdas.

Relacione los siguientes términos y definiciones: A. Sustancias que son producidas por las actividades humanas. a. Toxicante B. Sustancias tóxicas producidas naturalmente. b. Tóxico C. Es una sustancia o agente de cualquier origen que provoca un efecto adverso sobre los organismos vivos. c. Dosis D. Es la cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo. d. Toxina. a. Aa, Bc, Cb, Dd. b. Aa, Bd, Cb, Dc. c. Ac, Bb, Cd, Da. d. Ab, Bc, Ca, Dd.

La forma ionizada, en general, no penetra la membrana celular debido a su baja _________en lípidos. a. Solubilidad. b. Presión de vapor. c. koc. d. kow.

Una de las tensiones del eje ambiente en el contexto hábitat sustentable de la zona 2 del Ecuadores: a. Incentivo para empresas locales competitivas para la prestación de servicios complementarios a compañías florícolas, petroleras e hidroeléctricas. b. Remediación ambiental del suelo (extracción de oro en las calles de las ciudades y perdidad deproductividad). c. Incremementar la protección a la Biodeversidad y viablidad genética (Parque Nacional Machalilla-Reserva Ecológica Mache Chindul). d. Conservación y gestión de la biodiversidad. (Parque Cajas).

Desinfectante que provoca una serie de daños en la molécula de ADN de los organismos patógenos que finalmente impiden la división celular y causan la muerte. Luz UV. Ozono. Dióxido de cloro. Cloro.

En el orden de análisis de la planifi cación nacional para identifi car las estrategias de trabajo delgobierno central se comprende: a. tensiones, ejes y contexto. b. contexto, ejes, tensiones. c. contexto, tensiones y ejes. d. ejes, contexto y tensiones.

Es un fenómeno relacionado con la resistencia de la sustancia a ser degradada por procesos, químicos o biológicos, que se dan de forma natural en el ambiente: bioacumulacion. potencial de emision. bioaumentacion. Persistencia.

Para retener sólidos gruesos que fl oten o que se encuentren suspendidos en el agua, sedebe implementar un proceso de: filtracion. sedimentacion. desarenador. cribado.

la definición de tóxico es. a. Agente de origen artificial. b. sustancia de origen biológico. c. Agente de origen natural o artificial. d. Sustancia de origen Natural.

Sustancias que pueden pasar fácilmente por la membrana y, por lo tanto, son fácilmente absorbidos y más capaces de provocar su acción tóxica: a. básicas. b. No ionizadas. c. Ionizadas. d. Halogenas.

Los exudados de alto peso molecular son productos de: a. Lisis celular, gases y azúcares. b. Lignina, mucílagos y celulosa. c. Aminoácidos, fenoles y ácidos orgánicos. d. Mucílagos, lisados y secreciones.

¿Qué área de la toxicología es encargada de estudiar la contaminación de hortalizas cultivadas en suelos contaminados?. a. Toxicología en alimentos. b. Toxicología en medio ambiente. c. Toxicología descriptiva. d. Toxicología clínica.

Es ampliamente conocido como un limpiador de radicales libres: a. Vitamina C. b. Vitamina D. c. Vitamina B. d. Vitamina E.

Tratamiento cuando el agua cruda pasa través de una cámara de rejas de desbaste y al desarenador cuya principal función es proteger contra daños físicos a las instalaciones y una reducción en la eficacia de la operación de la estación depuradora de agua. a. Tratamiento Terciario. b. Pre-Tratamiento. c. Tratamiento Biológico. d. Tratamiento Secundario.

El principal objetivo del...................es la reducción de los sólidos en suspensión del agua residual, en base a distintos procesos. a. Pre-Tratamiento. b. Tratamiento Primario. c. Tratamiento Terciario. d. Tratamiento Secundario.

Cuál es el objeto del Control y Seguimiento Ambiental?. a. Verificar el cumplimiento de la normativa ambiental y de las obligaciones ambientales contenidas en los permisos ambientales correspondientes. b. Verificar la calidad ambiental únicamente del componente biótico por medio de indicadores. c. Identificar alteraciones solo en el medio físico, determinar y aplicar medidas correctivas de ser el caso. d. Evaluar aspectos e impactos ambientales.

El proceso convencional de potabilización suele tener las siguientes fases marque la secuencia correcta: a. 1. Captación 2. Pretratamiento 3. Decantación 4. Desinfección. b. 1. Captación 2. Pretratamiento 3. Decantación 4. Filtración 5. Desinfección. c. 1. Pretratamiento 2. Captación 3. Decantación 4. Filtración 5. Desinfección. d. 1. Captación 2. Pretratamiento 3. Filtración 4. Decantación 5. Desinfección.

Los síntomas producidos por los óxidos de nitrógeno son: a. Tos y respiración pesada. b. Dolor en el pecho y neumonía. c. Paro respiratorio y fiebre. d. Irritación de los ojos, nariz y garganta.

Una de las propiedades clásicas de un sistema de transporte……….es que en concentración……. del sustrato, el sistema de transporte se satura y se observa un transporte……….... a. Activo-baja-mínimo. b. Activo-alta-máximo. c. Activo-alto-máximo. d. Pasivo-alta-máximo.

Las medidas geométricas basadas en derivadas de ________ grado aportan información sobre laconcavidad o convexidad de la superfi cie en un punto dado. segundo. tercer. primer.

Floculadores utilizados cuando la alimentación es para pequeños caudales. de flujo axial. de flujo vertical. helicoidal. alabama. de flujo horizontal.

En el modelo ________, la zona de estudio se divide de forma sistemática en una serie de unidadesmínimas y para cada una de estas se recoge la información pertinente que la describe. ráster. vectorial.

Toxicidad selectiva se refiere a: a. Sustancias que no afectan a los organismos vivos. b. Sustancias nocivas para todos los organismos vivos. c. Agente tóxico para todos los organismos vivos. d. Sustancias nocivas para un tipo de materia viva pero no para otra forma de vida.

Las etapas del mecanismo de coagulación son: a. 1. Compresión de capa difusa; 2. Adsorción y neutralización 3. Barrido. b. 1. Compresión de capa difusa; 2. Adsorción y neutralización 3. Adsorción y formación del puente. c. 1. Compresión de capa difusa; 2. Adsorción y neutralización 3. Barrido; 4. Adsorción y formación del puente. d. 1. Compresión de capa difusa; 2. Barrido; 3. Adsorción y formación del puente.

La reacción de Fenton es una reacción de: a. Reducción. b. Oxigenación. c. Oxidación. d. Hidrólisis.

Desarenador empleado para la remoción selectiva de arena. La corriente en espiral segenera por la acción de difusores instalados en uno de los lados del tanque, a una alturade 0.6 a 0.9 m a partir del fondo. a. horizontal con control de velocidad. b. Aireado. c. de flujo vertical. d. de Vórtice.

Las rejillas en las cuales se eliminan sólidos grandes, trapos y sólidos de gran tamaño delas aguas crudas tienen una apertura de: a. 4 mm a 5 cm. b. 2.5 mm a 4 cm. c. 6 mm a 2.5 cm. d. 3 cm a 5 cm.

Uno de las principales necesitades en torno a la zona 5 de planifi cación del Ecuador es: a. Desarrollo del conocimiento, capacidades y actitudes prácticas saludables. b. Proyecto Guayaquil ecológico. c. Establecimiento de zonas de transición ecológico-antrópica de parte de gobiernos autónomos en la regulación del uso y ocupación del suelo rural. d. Conservación y gestión de la biodiversidad. (Galápagos).

Alteración de unas pocas pares de bases, a través de la deleción, adición o sustitución depares de bases: a. Mutaciones puntuales. b. Nefretoxicidad. c. Mutaciones. d. Aneuploidización.

¿Cuáles son los principios y elementos de una SAA?. a. Política Ambiental, Planificación, Implementación del sistema y Operación, Verificación, Evaluación, Actuación. b. Política Ambiental, Planifi cación, Ejecución y desarrollo, Verificación, revisión por la Dirección, Mejora Continua. c. Política Ambiental, Planificación, Implementación y Operación, Verificación, revisión por la Dirección, Mejora Continua. d. Marco Legal, Proyección, Implementación y Operación, Verificación, revisión por la Dirección, Mejora Continua.

El proceso de ósmosis se puede dar: a. Por transporte pasivo. b. Por transporte activo. c. Por filtración. d. Por transporte facilitado.

Cuál No es considerado como uno de los principios ambientales establecidos en el Código Orgánico Ambiental?. a. El que contamina paga. b. Monitoreo. c. Prevención. d. Precaución.

Transporte especializado: a. Filtración. b. Transporte activo. c. Difusión simple. d. Difusión facilitada.

La bioacumulación se evalúa como consecuencia del conjunto de las vías de exposición: Inhalación, digestiva y oral. a y son correctas. c. Inhalación, cutánea y nerviosa. d. Inhalación, cutánea y oral.

De los siguientes reactivos cual se utiliza mayoritariamente en el proceso de tratabilidad prueba dejarras: a. cal. b. polielectrolito. c. cloruro férrico. d. ácido sulfurico. e. sulfato de aluminio.

Se producen fenómenos de plasmólisis cuando introducimos células en una solución: a. Hipotónica. b. Isotónica. c. Ninguna de las anteriores. d. Hipertónico.

La densidad de la Tierra no es ________ en todos sus puntos, y ello da lugar a que el geoide sea una superficie _________ como consecuencia de las anomalas gravimtricas que dichas variaciones de densidad ocasionan. a. igual; lisa. b. lisa; regular. c. constante; irregular. d. irregular; constante.

1. Esta ley puede describir El movimiento o flujo de una sustancia a través de una membrana. 1) Ácido débil 2. Ecuación que relaciona el pKa de la sustancia y del pH del medio, en el cual está disuelta. 2) Ácido fuerte 3. Ácido con un pKa bajo. 3) Henderson-Hasselbach 4. Ácido con un pKa alto. 4) Fick. a. 1,3 - 2,4 - 3,1 - 4,2. b. 1,4 - 2,3 - 3,2 - 4,1. c. 1,2 - 2,3 - 3,4 - 4,1. d. 1,4 - 2,3 - 3,1 - 4,2.

Quienes se encuentran obligados a Registrarse como generadores de desechos peligrosos. a. Las entidades públicas, universidades y escuelas politécnicas. b. Entidades privadas. c. Personas naturales o jurídicas que generen desechos peligrosos y/o especiales. d. Usuario fi nal.

La veeduría comunitaria es considerada: a. Un mecanismo de comportamiento social. b. Un instrumento de observación y vigilancia comunitaria. c. Mecanismo de prevención ambiental. d. Un mecanismo de control y seguimiento ambiental.

Desinfectante que mata a las bacterias por medio de la ruptura de la membrana celular. a. Luz UV. b. Dióxido de cloro. c. Ozono. d. Cloro.

Dentro de los deberes y responsabilidades que tiene el Estado con la naturaleza están: a. Restauración, precaución, restricción. b. restricción, control, mitigación. c. mitigación, restauración, control. d. Restauración, precuación, mitigación.

La Ley de Fick, ¿Qué tipo de movimiento de sustancias por la membrana expresa?. a. Difusión facilitada. b. Filtración. c. Difusión simple. d. Difusión activa.

Uno de los elementos intelectuales a considerar en la comunicación oral es: a. Respiración. b. Vocabulario. c. Entonación. d. Pronunciación.

Durante la determinación de alcalinidad la concentración de bicarbonatos son neutralizados a pH. 8,3. 4,5. 3,8. 5,4.

¿Cuándo pasan las células de respiración celular a fermentación?. a. Cuando los receptores de electrones que precisa la ETC no están disponibles. b. Cuando no hay piruvato. c. Cuando hay poco NADH y FADH2. d. Cuando la fuerza protónica disminuye.

Consiste en anotar el comportamiento o manifestaciones de una población estudiada u objeto. a. Cuestionarios. b. Registro de observación. c. Inventarios. d. Análisis cuantitativos.

Cuando la emisión del contaminante es continua en el tiempo, se debe aplicar el modelo Gaussiano: a. en tres dimensiones. b. en dos dimensiones. c. en una dimensión.

En un estudio de bioprospección en sistemas lacustres de alta montaña se describen las estrategias de adaptación de bacterias extremófilas a distintas presiones selectivas, propias de estos ecosistemas alto andinos, y su potencial para la síntesis de recursos de valor social e industrial. ¿Cuál de las siguientes características sería representativa de este tipo de microorganismos?. a. Moléculas tetraéter diglicerol bifitanilo formando membranas monocapa. b. Gran proporción de lípidos saturados en las membranas. c. Biosíntesis de carotenoides. d. Generalmente proporciones relativamente altas de guanina y citosina en su ADN.

¿Cuáles son las funciones principales de los hidratos de carbono en las células?. a. Catálisis, estructura y trasporte. b. Depósito de información y catálisis. c. Depósito de energía, identidad celular, estructura y ladrillos para síntesis. d. Recepción de señales, transporte de señales y respuesta a las señales.

La curva de la fi gura 1 corresponde a la evolución de un bloom de microalgas cultivadas en aguas residuales urbanas, en donde el inóculo fue obtenido de un cultivo empleando también agua residual dela misma estación depuradora como medio. Se observan dos de las cuatro fases típicas del cultivo discontinuo. ¿Cuál de los siguientes enunciados se ajusta a este caso?. a. Se observa una curva típica de crecimiento diáuxico, notándose una breve fase intermedia estacionaria propia de esta condición. b. La fase logarítmica muestra valores de concentración similares en días consecutivos, considerando al ensayo como finalizado. c. La fase de adaptación es casi inexistente, debido al origen del inóculo. d. La pendiente negativa denota el agotamiento de reservas y una lisis celular masiva.

Tipo de interacción en la cual una especie no puede vivir sin la otra. a. Simbiosis. b. Comensalismo. c. Cooperación. d. Amensalismo.

¿Por qué se dice que las bicapas lipídicas celulares son «selectivamente permeables»?. a. Su permeabilidad cambia con su composición molecular. b. No son permeables en absoluto. c. Son permeables a algunas sustancias, pero no a otras. d. Su permeabilidad depende de la temperatura.

El oxígeno libre en solución, especialmente cuando esta acompañado de CO, es un agente de corrosión importante del. a. hierro y acero. b. cobre y silicio. c. hierro y cobre. d. cobre y acero.

Es la forma como la organización define sus metas y los mecanismos para alcanzarlas. a. Planear. b. Hacer. c. Verificar. d. Actuar.

Los macro invertebrados son especies de invertebrados, su tamaño es visible al ojo humano entre. a. 0,5 cm y 3 cm. b. 0,5 mm y 3 mm. c. 0,1 mm y 5 mm. d. 0,5 um y 3 um.

¿Cuál de los siguientes enunciados debe ser cierto para que suceda la ósmosis?. a. Las soluciones con distintas concentraciones de solutos deben estar separadas por una membrana selectivamente permeable. b. El agua debe estar, como mínimo, a temperatura ambiente. c. Las soluciones con la misma concentración de solutos deben estar separadas por una membrana selectivamente permeable. d. El agua debe estar a presión.

El siguiente gráfico representa: a. vertedero. b. aforador H. c. canal de aforo parshall. d. limnígrafo.

La alcalinidad de un agua puede definirse como su capacidad para: a. reaccionar con iones hidroxilo (OH-). b. aceptar iones hidroxilo (OH-). c. neutralizar bases. d. neutralizar ácidos.

Al evaluar un cultivo de microalgas del género Scenedesmus sometido a estrés nutritivo por limitación de nitrógeno, se determinó una menor producción de biomasa y un mayor contenido de ……………….. debido a una reorientación del metabolismo celular hacia su biosíntesis. ¿Cuál de los siguientes términos guarda relación con este planteamiento?. a. Ácido graso. b. Glucógeno. c. Ácido algínico. d. Ficoeritrina.

En el siguiente alcance se indaga la incidencia de modalidades o niveles de una o más variables en una población. a. Exploratorio. b. Correlacional. c. Explicativo. d. Descriptivas.

A. Enero de 1993 1. Publicación de la nueva versión de la norma ISO 14001:2015Sistemas de Gestión Ambiental. B. 1996 2. Organización Internacional de Normalización - ISO -estableció el Comité Técnico 207 (TC 207) para desarrollar normas en el área de la Gestión Ambiental C. 2004 3. Se publicaron las primeras versiones de la norma ISO 14001con parámetros que deben cumplir las organizaciones para unabuena gestión ambiental. D. 15 de septiembre de 2015 4. Actualización de la norma. a. A-2;B-3;C-4;D-1. b. B-3;C-4;A-1;D-2. c. A-1;D-2; B-4;C-3. C-4;D-1;A-3;B-2.

La imagen siguiente corresponde a un modelo de cuenca hidrográfica de tipo: a. modelo teórico. b. modelo material. c. modelo simbólico. d. modelo conceptual.

La participación de los hidratos de carbono en el reconocimiento celular es como: a. Glucolípidos embebidos en la membrana plasmática. b. Polímeros insertados en la parte interna de la membrana. c. Glucoproteínas expuestas al exterior celular. d. Polisacáridos libres en la proximidad de la célula.

¿Cuál de los siguientes documentos no deben considerarse en la web?. a. Artículos científicos. b. Los que constituyan simple opiniones sin apoyo o resultan insustanciales. c. Libros. d. Tesis.

Se emplean cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado o novedoso, sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a investigaciones. a. Descriptivo. b. Explicativo. c. Exploratorio. d. Correlacional.

¿Cuándo tiene lugar la inhibición por retroalimentación?. a. Cuando una enzima, activa en un paso anterior de la vía metabólica, se inhibe por un producto de la vía. b. Cuando la ATP sintasa se revierte y empieza a bombear protones fuera de la matriz mitocondrial. c. Cuando se inhibe la respiración celular y empieza la fermentación. d. Cuando la ausencia de un receptor de electrones apropiado hace que la cadena de trasporte de electrones se detenga.

Diseño experimental con grado de control mínimo, sirve como estudios exploratorios, no es posible obtener conclusiones seguras. a. Diseños factoriales. b. Cuasiexperimento. c. Experimento puro. d. Prexperimento.

En cuanto a la toxicidad de compuestos nitro aromáticos se puede manifestar que: a. Los derivados aromáticos hidroxilamino pueden reaccionar con el agua causando efectostóxicos. Y su toxicidad se asocia a los productos derivados del anillo aromático. b. Su toxicidad se asocia a los productos formados durante la reducción de los grupos nitro, y los derivados aromáticos hidroxilamino pueden reaccionar con biomoléculas causando efectos tóxicos y mutagénicos. c. Su toxicidad se asocia a los productos formados durante la oxidación de los grupos nitro, y los derivados aromáticos hidroxilamino pueden reaccionar con biomoléculas causando efectos tóxicos y mutagénicos. d. Los derivados aromáticos nitrofuranos pueden reaccionar con la piel causando efectos tóxicos. Y sutoxicidad se asocia a los productos derivados del grupo nitro.

El metabolito que alimenta el ciclo de krebs es: a. Acetil coenzima A. b. Ácido láctico. c. Ácido cítrico. d. Ácido pirúvico.

Complete el siguiente planteamiento con el término adecuado según el contexto: La biorremediación es el uso de microorganismos para eliminar contaminantes. Las variables que habitualmente se miden en los ensayos de laboratorio dentro de un proceso de biorremediación incluyen el recuento de poblaciones microbianas, la medida de respiración microbiana y la determinación de la velocidad de degradación. La medida más directa de la eficacia de la biorremediación es el registro de la velocidad de desaparición del contaminante, lo que puede ocurrir no sólo por biodegradación, sino por fotodegradación, lixiviación y ……………….. a. Recalcitrancia. b. Evaporación. c. Biomagnificación. d. Congelación.

Una población mixta de especies de Nocardia y Pseudomonas puede degradar el ciclohexano, pero nopuede hacerlo ninguna de las dos poblaciones por separado. La relación se basa en la capacidad de Nocardia de metabolizar ciclohexano, formando productos que alimentan a las especies de Pseudomonas. Éstas producen biotina y factores de crecimiento que las especies de Nocardia requieren para su crecimiento. Este caso de colaboración metabólica corresponde a una relación de: a. Litotrofía. b. Metiltrofía. c. Fagocitosis. d. Sintrofía.

La mayoría de los ecosistemas marinos expuestos a grandes cantidades de petróleo crudo requieren unos ......... años para su recuperación. a. e. b. 2. c. 5. d.3.

Se parte de que toda investigación sirve para algo o benefi cia a alguien, respondiendo alas preguntas el para qué del estudio y por qué debe efectuarse. a. Muestreo no probabislistíca. b. Muestreo probabislistíca. c. Hipótesis. d. Justificación.

Son seres nadadores, como peces, pingüinos, delfines, cocodrilo, caguama, oso polar, mantarrayas,etc. a. Necton. b. Plancton. c. organismos aerobios. d. Bentos.

Es una línea imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica, marca el límite entre cuenca hidrográficas y las cuencas vecinas. a. curso medio. b. curso de aguas. c. curso bajo. d. divortium aquarum.

La norma ISO 9001 hace referencia a. a. Gestión Ambiental. b. Salud en el trabajo. c. Gestión de Calidad. d. Seguridad y Salud en el trabajo.

La imagen siguiente, corresponde a un: a. acuífero cautivo. b. acuífero semiconfinado. c. acuitardo. d. acuífero libre.

En un ensayo la etapa que pretende generar ideas sobre un tema concreto, para limitarlo y enforcarlo y no se extiende más de un párrafo se conoce como: introduccion. CUERPO. conclusion. desarrollo.

El cloro es el agente más utilizado en el mundo como ...........................en el agua de consumo humano. reductor. oxidante. desinfectante. neutralizante.

Durante la determinación de alcalinidad la concentración de iones OH- libres se neutraliza cuando ocurre el cambio brusco de pH a un valor mayor de. a. 10. b. 8,3. c 4,5. d 5,4.

El grafico siguiente corresponde a la medición de separación de escorrentía por el método: a. barnes. b. compuesto. c. simple.

Complete Programa de gestión ambiental Es aquel en el que se determinan las .............. que se requieren para mejorar ................... el desempeño de proceso productivo de la ................ Sistema de gestión ambiental Conjunto de medios operativos diseñados, normados y aplicados con carácter funcional o complementario, para efectivizar el cumplimiento de la .................. y las normas ................. a. acciones ambientalmente organización politica económica productivas. b. medios ambientalmente gestión politica ambiental ambientales. c. medios económicamente organización politica ambiental ambientales. d. acciones ambientalmente organización politica ambiental ambientales.

Es la manera como la organización genera acciones para educar a sus actores para ejecutar las tareas planeadas. a. Hacer. b. Verificar. c. Actuar. d. Planear.

La contaminación ambiental por metales pesados se ha extendido en todo el mundo junto con el progreso industrial. La presencia de metales pesados en el medio ejerce una fuerte presión de selección sobre los organismos que lo habitan, de modo que puede modificar la flora microbiana autóctona del ecosistema y, si la descarga del contaminante es de carácter permanente como sucede habitualmente con estos elementos, se produce una selección de aquellos genotipos que pueden sobrellevar dicho estrés. La relación contaminante-microorganismo origina una serie de procesos adaptativos que finalmente se expresan como mecanismos de resistencia hacia el contaminante. ¿Cuál de los siguientes no corresponde a un mecanismo molecular de resistencia bacteriana a metales pesados?. a. Captura de iones. b. Transformaciones enzimáticas. c. Expulsión de iones nocivos. d. Inactivación del glutatión.

Los procesos de biolixiviación se basan fundamentalmente en el uso de microorganismos ácidofilos capaces de oxidar sulfuros metálicos insolubles, tales como la pirita, en un medio acuoso con el fin de lixiviar el azufre en forma de sulfatos. ¿Cuál de los siguientes es un microorganismo quimiolitotrófico capaz de oxidar sulfuros metálicos a sulfatos solubles en soluciones ácidas?. a. Acidithiobacillus ferrooxidans. b. Anabaena azollae. c. Dunaliella salina. d. Beggiatoa sp.

El tipo de intervención oral que corresponde a la siguiente defi nición "Decir qué pasa. Informarsobre acciones o hechos ocurridos o imaginarios"es: a. Directiva. b. Narrativa. c. Argumentativa. d. Descriptiva.

Los nutrientes son las sustancias.................................... utilizadas por las plantas y los organismos inferiores. a. ácidas. b. alcalinas. c. inorganicas. d.básicas.

En el siguiente gráfico, qué metodo de aforación se está utilizando: a. aforo químico. b. metodo electrónico. c. método de molinete. d. metodo del flotador.

El objetivo de tener e implementar un sistema de gestión de SSO es el de brindar una estructura para la acción, el establecimiento y la preservación de la salud de los trabajadores que hacen parte de una organización. a. Gestión de seguridad y salud ocupacional. b. Gestión de seguridad. c. Gestión ambiental. d. Gestión de calidad.

Dentro de los sitemas de vigilancia en la calidad del aire (SVCA), la tercera etapa de la operación es: a. Procesamiento de la información. b. Análisis. c. Resultados. d. Toma de la muestra.

¿Por qué se dice que el NADH y el FADH2 tienen «potencia reductora»?. a. Son las formas reducidas de NAD+ y FAD. b. Donan electrones a los componentes de la ETC, reduciendo esos componentes. c. Pueden reducir el dióxido de carbono a glucosa. d. Viajan entre el citosol y la mitocondria.

En la respiración aeróbica se genera mayor canti dad de energía porque: a. Se produce 29 ATP. b. Hay Oxidación total de la glucosa. c. Hay oxidación parcial de la glucosa. d. La formación de ATP se realiza exclusivamente por fosforilación (en el nivle sustrato).

Una de las cualidades del estilo oral que responde al siguiente concepto "Lo ideal es utilizar un vocabulario propio: el habitual de su conversación, pero sin que esto llegue ala vulgaridad" es: a. Naturalidad. b. Coherencia. c. Humildad. d. Sencillez.

De los requisitos ISO: ¿Cuál es el enfoque del contexto de la organización?. a. ~ Entender la organización y su contexto ~ Procedimiento de realización de la auditoría ~ Funciones y responsabilidades ~ Sistema de gestión ambiental. b. ~ Entender la organización y su contexto ~ Norma con la que se va a auditar. ~ Determinación del ámbito de aplicación del sistema de gestión ambiental ~ Asegurar el cumplimiento de requisitos legales. c. ~ Entender la organización y su contexto ~ Entender las necesidades y expectativas de las partes interesadas ~ Determinación del ámbito de aplicación del sistema de gestión ambiental ~ Sistema de gestión ambiental. d. ~ Procedimiento de realización de la auditoría ~ Funciones y responsabilidades ~ Determinación del ámbito de aplicación del sistema de gestión ambiental ~ Asegurar el cumplimiento de requisitos legales.

Tradicionalmente los estudios para caracterizar la diversidad bacteriana en diferentes ambientes se basan en la suposición de que las técnicas de cultivo permiten recuperar la mayor parte de los microorganismos en una muestra. Sin embargo, el número de microorganismos que crecen en los medios de cultivo no alcanza el 1 por ciento de los que están en presentes en muestras naturales de agua y suelo. Algunos géneros de las principales bacterias patógenas transmitidas por los alimentos pueden encontrarse como organismos viables pero no cultivables, algo particularmente preocupante a nivel de salud pública debido a que pueden eludir el análisis convencional de cultivos. Cuál de los siguientes no es un rasgo de las bacterias viables no cultivables: a. Exhiben una disminución del transporte de nutrientes. b. Presentan un estado morfológicamente distinto al de una célula vegetativa normal. c. Manifiestan alteraciones en la composición de los lípidos de la membrana plasmática. d. Corresponden netamente a formas bacterianas formadoras de endosporas.

Se puede establecer un medio químicamente defi nido que apoye el crecimiento de Saccharomycescerevisiae pero no de Proteus vulgaris, cuando cada uno está en cultivo puro. Sin embargo, en un cultivomixto junto con la levadura, P. vulgaris puede crecer. La población bacteriana depende del crecimiento dela levadura porque esta última produce un factor similar a la niacina, requerido por la primera. Dado que el recuento de S. cerevisiae es idéntico en el cultivo puro que en el cultivo mixto, la interacción se ha sugerido como un ejemplo de: a. Comensalismo. b. Amensalismo. c. Competencia. d. Mutualismo.

Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema, y un producto que a su vez es parte de un producto mayor :el reporte de investigación. a. Muestreo. b. Hipotesis. c. Marco teórico. d. Justificación.

Una población mixta de especies de Nocardia y Pseudomonas puede degradar el ciclo hexano, pero no puede hacerlo ninguna de las dos poblaciones por separado. La relación se basa en la capacidad de Nocardia de metabolizar ciclo hexano, formando productos que alimentan a las especies de Pseudomonas . Éstas producen biotina y factores de crecimiento que las especies de Nocardia requieren para su crecimiento. Este caso de colaboración metabólica corresponde a una relación de: a. Litotrofía. b. Metiltrofía. c. Sintrofía. d. Fagocitosis.

El proceso de fijación de nitrógeno atmosférico en bacterias implica: a. La oxidación de NO2. b. La reducción de NO3. c. La reducción de N2. d. La oxidación de NH3.

El enfoque por procesos está incorporado en la mayoría de los sistemas de gestión empresarial y, efectúa la mejora continua, involucrando el desarrollo del ciclo dinámico. a. ISO 14000. b. OHSAS 18000. c. Planear, Hacer, Verificar y Actuar. d. ISO 9000.

Denunciar Test